Gestion de La Calidad 2019

GESTION DE LA CALIDAD Gerencia de operaciones P01 1 CALIDAD: ANTECEDENTES 1924: Control estadístico de procesos Walte

Views 42 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION DE LA CALIDAD

Gerencia de operaciones P01 1

CALIDAD: ANTECEDENTES 1924: Control estadístico de procesos Walter Shewart 1950: Mejora continua – Edward Deming

1946: Colaboración participativa – Kurt Lewin

2

CALIDAD: ANTECEDENTES • Walter Shewart: 1924 - Gráfica de control estadístico de procesos • ASQC (American Society of Quality Control): 1942

• Kurt Lewin: 1946 - Colaboración participativa • Edward Deming: • 1950 - “Out of crisis” – 14 puntos de Deming – Mejora continua – Circulo de Deming • CALIDAD: “Predecible grado de uniformidad, a bajo costo y útil para el mercado”

3

CALIDAD: ANTECEDENTES • Joseph M. Juran:  1941 - Aplicación de principio de Pareto a temas de calidad  1951: Quality control Handbook – Involucramiento de la gerencia , costes de calidad  “CALIDAD: La calidad consiste en no tener deficiencias” • Phillip B. Crosby:  1960: Movimiento cero defectos  1979: Libro “La calidad es libre”  CALIDAD: “Hacer las cosas correctamente desde el principio”

• Kaoru Ishikawa:  1962: Círculos de Control de Calidad • ISO (Organización internacional de normalización)  1990: Normas ISO (base de la norma británica BS 5750) 4

CONCEPTO DE CALIDAD ENFOQUES TRADICIONAL -Orientada al producto. -Considera al cliente externo. -Responsabilidad recae en la unidad que la controla. -Establecida por el fabricante. -Se enfoca en la detección de fallas. -Se enfoca en los costos. -Es sinónimo de inspección. -Énfasis en el volumen. -La calidad se controla. -Es una variable táctica

MODERNO -Involucra todas la actividades de la empresa -Considera al cliente externo e interno -La responsabilidad es de todos. - Establecida por el diente -Se enfoca en la prevención de fallas -Enfoque de rentabilidad. -Es sinónimo de satisfacción. -Énfasis en la calidad. -La calidad se produce. -Es una variable estratégica.

3

EVOLUCIÓN DELACALIDAD

Evolución del concepto de calidad Gestión total Gestión

Organización Planificación Mejoramiento Incremento Aseguramiento (ISO de 9001/08) eficiencia y

Mejoramiento Aseguramiento Control

Inspección Producto

Ciclo del producto

Garantizar confianza (ISO 9001/94)

Organización Cliente Sociedad (ISO 9004/00)

eficacia

GESTION DE CALIDAD CONCEPTO

COMPONENTES

Conjunto de actividades para dirigir y controlar una organización en lo referente a la calidad (ISO 9000).

-POLITICAS DECALIDAD:Intenciones y orientaciones de la alta dirección sobre la calidad. -OBJETIVOSDELACALIDAD: Basadoen las políticas. -PLANIFICACIÓN DELACALIDAD:Enfocada en los objetivos, procesos y recursos necesarios para su cumplimiento. -CONTROLDELACALIDAD: Cumplimiento de los requisitos de calidad. -MEJORAMIENTO DELACALIDAD: Aumento de la capacidad para mejorar los requisitos.

6

GESTION DE LA CALIDAD:MARCO CONCEPTUAL

7

International Organization for Standarization Organización Internacional para la Normalización

Fundada en Ginebra (Suiza), en 1946, está integrada por más de cien (100) países.

Reúne mas de 140 organismos Nacionales de Normalización.

MISIÓN: Diseñar, desarrollar, promover y mantener Normas Técnicas que son comunes a nivel mundial, con el fin de facilitar el intercambio comercial.

¿ QUE ES ISO ? •

Es una familia de normas internacionales que guian a las empresas a la gestión de calidad dentro de un marco de mejora continua



Actualmente son mas de 19,500 normas ISO

¿ QUE ES ISO ? 

ISO 9000: Compendio de términos y fundamentos para el Sistema de Gestión de la Calidad o SGC



ISO 9001: La norma certificable de la familia ISO 9000. La más implantada a nivel mundial. Satisfacción de requisitos del cliente según criterios internacionales.



ISO 9004: Mejorar el desarrollo de la organización y mejorar la satisfacción de los usuarios.



ISO 16949: Industria automotriz.



ISO 19011: Auditorías internas de los sistemas de gestión.



ISO 14001: Es la norma certificable de la familia ISO 14000. Establece los requerimientos del Sistemas de Gestión Ambiental.

¿ QUE ES ISO ? 

ISO 14004: Establecimiento, implantación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental y su integración con cualquier otro sistema.



ISO 27001 o ISO/IEC 27001: Seguridad de la información.



ISO 22000: Inocuidad Alimentaria.



ISO 31000: Gestión del riesgo dentro de las organizaciones.



ISO 28000: Gestión de la cadena de suministro.



ISO 26000: Responsabilidad Social.



ISO 37001: Gestión Anti soborno.



ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿ QUE ES ISO ? 

ISO 14004: Establecimiento, implantación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental y su integración con cualquier otro sistema.



ISO 27001 o ISO/IEC 27001: Seguridad de la información.



ISO 22000: Inocuidad Alimentaria.



ISO 31000: Gestión del riesgo dentro de las organizaciones.



ISO 28000: Gestión de la cadena de suministro.



ISO 26000: Responsabilidad Social.



ISO 37001: Gestión Anti soborno.



ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

FAMILIA NORMAS ISO 9001

Principios de Gestión de la calidad

“ Nos centramos en Los Principios de Gestión y buscamos la mejora y el desarrollo de la Organización”

Enfoque al Cliente Relaciones con el Proveedor

Liderazgo PRINCIPIOS DE GESTIÓN

Enfoque basado en hechos

Participación de Personal Enfoque basado en Procesos

Mejora Continua Enfoque de Sistema para la Gestión

CICLO DE MEJORA CONTINUA

ACTUAR ACTUE EN EL PROCESO EN FUNCION DE LOS RESULTADOS

VERIFICAR

VERIFIQUE LOS EFECTOS DEL TRABAJO EJECUTADO

PLANIFICAR

DEFINA LAS METAS

A

P

V

H

DETERMINE LOS METODOS PARA ALCANZAR LAS METAS

EJECUTE EL TRABAJO

CAPACITE Y ENTRENE

HACER

PLANIFICACION DE LA CALIDAD:RUTA ASEGUIR ESTRATEGIACORPORATIVA V E N T A J A T E C N O L O G I C A

ESTRATEGIADEOPERACIONES

PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD: Qué procesos identifico? Qué procesos evalúo? Qué procesos selecciono? Qué procesos adquiero?

18

MODELOS DE GESTION DE LA CALIDAD A NIVEL MUNDIAL

TENDENCIA

La marcha indetenible de la globalización y la búsqueda constante de una ventaja competitiva ha llevado a los países y empresas a crear modelos de gestión de la calidad dentro del propósito de crear organizaciones de clase mundial.

19

BARRERAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD • Pasividad entre los responsabilidades.

altos

ejecutivos

y

Gerentes;

los

que

evaden

1 • Empleados que piensan que todo marcha bien y que están satisfechas con el status alcanzado y les falta comprensión de aspectos importantes.

2

3

4

• Empleados que piensan que su empresa es la mejor.

• Empleados que piensan que la mejor manera de hacer algo y la más fácil es aquella que conocen. • Personas que confían en su propia y suficiente experiencia .

22

BARRERAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD • Empleados que no tienen oídos para las opiniones de otros.

5 • Empleados que anhelan destacarse, pensando siempre en sí mismos.

6

7

8

• Empleados que no ven lo que sucede más allá de su entorno inmediato.

• Empleados que siguen viviendo en el pasado.

23