Exposicion de Instruemntos en periodoncia

PERIODONCIA INSTRUMENTAL Y TECNICAS DE RASPAJE Y ALISADO INTEGRANTES: • Borjas Borja, Joselyn • Burgos Rojas, Eden • Ca

Views 19 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERIODONCIA INSTRUMENTAL Y TECNICAS DE RASPAJE Y ALISADO

INTEGRANTES: • Borjas Borja, Joselyn • Burgos Rojas, Eden • Carrera Rivas, Joel • Collantes Curioso, Katherine • Davila Cervantes, Marian

DOCENTE:

• C.D. Paulo Panana

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo

CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS PERIODONTALES

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

SONDAS PERIODONTALES MEDICION

CARACTERISTICAS

 MIDEN PROFUNDIDAD DE BOLSA.

 CALIBRADO EN MILIMETROS.  FORMA PIRAMIDAL Y PUNTA REDONDEADA.

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

COMO SE MIDE UNA BOLSA?  LA SONDA SE DEBE INSERTAR CON PRESION FIRME Y LIGERA HACIA EL FONDO DE LA BOLSA.

 EL VASTAGO DEBE ESTAR ALINEADO CON EL EJE LONGITUDINAL DE LA SUPERFICIE DENTAL PARA PODER SONDEARSE PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

EXPLORADORES  SIRVEN PARA LOCALIZAR DEPOSITOS DE SARRO Y CALCULO

A. LAS LIMITACIONES DEL EXPLORADOR EN FORMA DE COLA DE CERDO EN UNA BOLSA PROFUNDA B. INSERCION DE UN EXPLORADOR N° 3 C. LIMITACIONES DEL EXPLORADOR N°3 D. INSERCION DE LA SONDA PERIODONTAL. PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

CINCO TIPOS DE EXPLORADORES.

A. # 17 B. #23 C. 11-12 D. #3 E. #3 EN FORMA DE COLA DE CERDO.

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

INSTRUMENTOS DE RASPADO Y CURETAJE EN FORMA DE HOZ CURETAS RASPADORES EN FORMA DE AZADON, LIMA Y CINCEL

INSTRUMENTOS SONICOS Y ULTRASONICOS PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

Raspadores en forma de hoz (raspadores supragingivales). Tienen una superficie plana y dos bordes cortantes que convergen en un extremo muy puntiagudo. La forma arqueada del instrumento fortalece la punta para que no se desprenda durante el uso. La hoz sirve de modo primario para eliminar el cálculo supragingival. Se coloca por debajo de los rebordes de cálculo, no más de 1 mm por debajo de la encía. Se manipulan con un movimiento de tracción.

Curetas. La cureta es el instrumento más indicado para eliminar el cálculo subgingival profundo y el cemento radicular alterado y remover de una bolsa periodontal el revestimiento de tejido blando. Cada extremo activo posee filo. las curetas pueden adaptarse y tener acceso adecuado a las bolsas profundas, con mínimo traumatismo del tejido blando

Curetas universales. Poseen bordes cortantes que es posible insertar en la mayor parte de las zonas de la dentición. El tamaño de la hoja y el ángulo y la longitud del vastago pueden variar, pero la cara de la hoja de toda cureta universal se localiza en un ángulo de 90° (perpendicular) con el vástago inferior. Las curetas de Barnhart núms. 1-2 y 5-6, y las curetas Columbia núms. 13-14, 2R-2L y 4R-4I, (figs. 41-16 y 41-17) son ejemplos de curetas universales.

CURETAS DE GRACEY. Son empleadas en zonas específicas y representan un conjunto de varios instrumentos diseñados y angulados para adaptarse a áreas anatómicas específicas de la dentición.

Estas curetas y sus modificaciones son quizá los mejores instrumentos para el raspado subgingival y el alisado radicular puesto que proveen la mejor adaptación a la anatomía radicular compleja.

CURETAS DE EXTENDIDO.

VASTAGO

Las modelo Hu-Friedy After Five, son modificaciones del diseño de la cureta de Gracey estándar. El vástago terminal mide 3 mm más de largo, situación que permite la extensión hacia ¡as bolsas periodontales más profundas de 5 mm o más.

CURETAS DE HOJAS MINIATURA. Son modificaciones de las curetas After Five. Cuentan con hojas que poseen la mitad de la longitud de las curetas After Five o las de Gracey estándar . La hoja más corta permite la más fácil introducción y adaptación en bolsas estrechas y profundas, furcaciones, surcos de desarrollo, aristas y bolsas linguales, palatinas o vestibulares profundas y estrechas.

Cúrtetas de Gracey. Los instrumentos denominados American Gracey Curvettes son otro conjunto integrado por cuatro curetas con hojas mínimas. La Sub-0 y la núm. 1-2 sirven para dientes anteriores y premolares; la núm. 11-12 se emplea para superficies mesiales posteriores y la núm. 13-14 para !as superficies distoposteriores. Se adapten mejor a la superficie dentaria que cualquier otra cureta, en particular para dientes anteriores y aristas.

Curetas de Langer y MiniLanger. Este juego de tres curetas combina el diseño del vástago de las curetas estándar de Gracey con una hoja universal angulada a 90° y no excéntrica, como la cureta de Gracey. Esta fusión de los diseños de curetas de Gracey y universal tiene las ventajas del vástago de área específica y la versatilidad de la hoja universal.

Instrumental Schwartz para recuperar dispositivos periodontales. Son un grupo de instrumentos de extremo doble, muy imantados, diseñados para recuperar puntas de instrumentos rotos del interior de bolsas periodontales.

Raspadores en forma de azadón. Sirven para raspar rebordes o anillos de cálculos. La hoja se encuentra flexionada 99° y el borde cortante está formado por la unión de la superficie terminal aplanada con la cara interna de la hoja. El filo se encuentra biselado a 45°.

Limas. Las limas poseen una serie de hojas en una base. Su función primaria es fracturar o aplastar el cálculo resistente. Es fácil que las limas mellen las superficies radiculares o las dejen ásperas si se las usa de modo incorrecto.

Raspadores en cincel. El raspador en cincel, diseñado para superficies proximales de dientes muy próximos entre sí y posibilitar el uso de otros raspadores, se emplea por lo general en la parte anterior de la boca.

Cureta de Gracey

Cureta universal

Juego de varias curetas diseñadas para regiones y superficies específicas

Diseñada para todas las zonas y superficies.

Uso

Se emplea un Borde cortante: sólo se trabaja con el borde externo

Se usan ambos bordes cortantes; se trabaja con el borde interno o el externo.

Curvatura

Curvo en dos planos; la hoja se curva hacia arriba y el costado.

Curvo en un plano: la hoja se curva hacia arriba, no hacia el costado.

Curvatura Ángulo de la hoja

Hoja excéntrica: la cara de la hoja está biselada a 60° respecto del vástago

No excéntrica: la cara de la hoja esta biselada a 90° respecto del vástago.

Área de empleo

Borde cortante

INSTRUMENTOS ULTRASONICOS

Utilizados para limpiar y eliminar las superficies dentarias, y realizar el cureteado de la pared del tejido blando de la bolsa periodontal.

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

INSTRUMENTO SONICO.

 Pieza de mano que se inserta en una linea de aire comprimido y utiliza diversas puntas con diseno especial.

PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

ENDOSCOPIO PERIODONTAL.  Uso subgingival.  Diagnostico y tratamiento de la enfermedad periodontal.  Consiste en un esdoscopio reutilizable de fibra optica de 0.99 mm de diametro y se adapta una funda esteril desechable.

LA INSTRUMENTACION PERMITE UNA VISUALIZACION SUBGINGIVAL PROFUNDA EN LAS BOLSAS Y FURCACIONES PERIODONTOLOGIA CLINICA. newman, takei, carranza. novena edicion. editorial mcgraw hill capitulo 51

TECNICAS DE RASPADO Y ALISADO RADICULAR. Definiciones y fundamentos Raspado: es el proceso en el cual se eliminan placa y cálculos de las superficies radiculares supragingivales y subgingivales. No se hace el intento deliberado de quitar sustancia dentaria junto al calculo.

Alisado radicular: es el proceso por el cual se elimina el calculo residual incluido y partes del cemento de las raíces para dejar una superficie lisa, dura y limpia.

TÉCNICA DE RASPADO SUPRAGINGIVAL

Por lo general el cálculo supragingival esta menos fijo y calcificado que el subgingival. Los movimientos de raspado no estan limitados por tejidos circundantes.

Haces, caretas e instrumentos sónicos y ultrasónicos son los que se utilizan mas a menudo para la eliminación de calculo supragingival. Para hacer el raspado supragingival se sostiene la cureta con la toma en pluma modificada y se establece un apoyo digital firme sobre los dientes vecinos. La hoja se adapta con una angulación inferior a los 90° con respecto a la superficie a raspar. El borde cortante debe tomar el borde apical del calculo mientras se realizan movimientos cortos y enérgicos

Se instrumenta la superficie dental hasta que se vea y perciba que no tiene depósitos supragingivales

TÉCNICA DE RASPADO Y ALISADO RADICULARES SUBGINGIVALES

Se sostiene la cureta con toma de pluma modificada y se establece apoyo digital estable.

El borde cortante se adapta al diente y el vástago inferior se mantiene paralelo a la superficie dentaria

Se desplaza el vástago inferior hacia el diente de modo que el frente de la hoja quede a nivel con la superficie dentaria.

Se inserta la hoja debajo de la encía y se introduce hasta el fondo de la bolsa con movimiento exploratorio suave.

Cuando el borde cortante alcanza el fondo, se establece una angulación de 45° a 90° y se ejerce una presión lateral contra la superficie dentaria. El caculo se retira con movimientos controlados, superpuestos, cortos y enérgicos, mediante mov.. Básico muñeca-brazo.

Conforme se quita el calculo, se efectúan movimientos de alisado de mayor amplitud y suavidad con menor presión lateral hasta que la superficie radicular quede del todo suave y dura

CICATRIZACIÓN DESPUÉS DEL RASPADO . Inmediatamente después del cureteado, un coágulo sanguíneo ocupa la zona de la bolsa, que se halla despojada, en forma parcial o total.

hay hemorragia en los tejidos con capilares dilatados y poco después aparecen abundantes cantidades de leucocitos polimorfonucleares sobre la superficie de la herida.

A continuación sigue una proliferación rápida de tejido de granulación, con un descenso del número de vasos sanguíneos pequeños a medida que el tejido madura.

A continuación sigue una proliferación rápida de tejido de granulación, con un descenso del número de vasos sanguíneos pequeños a medida que el tejido madura.

Al cabo de 21 días aparecen fibras colágenas inmaduras. En el transcurso de la cicatrización las libras gingivales sanas separadas inadvertidamente del diente y los desgarros en el epitelio se reparan.

CURETEADO GINGIVAL

CURETAJE CERRADO CON ALISADO RADICULAR Las lesiones que se tratan sin exposición quirúrgica se trabajan en un medio cerrado.

Con frecuencia, en estas lesiones no es posible visualizar la superficie radicular en el fondo de la bolsa.

• Aun así se obtiene éxito con este método en cerrar la bolsa el lesiones agudas profundas de corta duración donde solo la porción coronal puede instrumentarse con precisión y en lesiones crónicas con sesiones secuenciales de alisado y raspado radicular que dan como resultado un encogimiento de la bolsa, permitiendo una instrumentación mas precisa-

CURETAJE ABIERTO POR COLGAJO CON ALISADO RADICULAR El método de colgajo se realiza con la desinserción quirúrgica de la encía y el tejido de la bolsa para logras acceso, permitiendo visualización de la superficie radicular y defecto óseo.

Se han descrito varios procedimientos como el procedimiento excisional de nueva inserción ENAP por Yukna y Williams, el método infraóseo por goldman y cohen, el colgajo de Wildman modificado por Ramfjord, y la técnica intraósea por Prichard.

ASPECTO CLÍNICO DESPUÉS DEL RASPADO Y CURETEADO

Apenas después del raspado y cureteado, la encía se presenta hemorrágica y de color rojo brillante.

Al cabo de una semana, la encía aparece de menor altura debido al desplazamiento apical del margen gingival. La encía también está levemente más roja que lo normal,

Tras dos semanas, y si el paciente realizó la higiene bucal adecuada, se alcanza el color, consistencia, textura superficial y contorno normales de la encía, y el margen gingival está bien adaptado al diente.

TECNICA PATTINSON-PATTINSON 1985 TOMA DEL INSTRUMENTO LAPICERO MODIFICADO

ESTABLECIMIENTO DE UN APOYO DIGITAL

DETERMINACIÓN DEL EXTREMO DE TRABAJO DE LA CURETA

ADAPTACIÓN DE LA HOJA DE LA CURETA

Adaptacion :

extremo del instrumento sobre el diente forma en la que se coloca el instrumento sobre el diente

INSERCIÓN SUBGINGIVAL DE LA HOJA DE LA CURETA

DETERMINACIÓN DE UNA ANGULACIÓN DE TRABAJO CORRECTA Angulacion: angulo formado entre la cara de un instrumento con hoja y la superficie del diente

PRESION LATERAL: Presion creada cuando al borde cortante del instrumento se le aplica una fuerza contra la superficie del diente Debe ser firme , moderada y ligera

DESPLAZAMIENTO: Movimientos basicos de los instrumentos, exploracion , raspado y alisado radicular

DIRECCION:

Traccion o empuje en direccion vertical, oblicua u horizontal

MOVIMIENTOS DE EXPLORACION Leve y sensible De forma intermitente en conjunto con los de raspados y alisado radicular Sirve para detectar calculo e irregularidades y evaluar la instrumentacion

MOVIMIENTOS DE RASPADO RADICULAR Traccion corta y potente Presion

lateral sobre el diente

Borde cortante apical al calculo y mov. Vertical en sentido coronario

MOVIMIENTO DE ALISADO RADICULAR Movimiento de traccion e impulsion ( moderado - leve ) largos Cureta se adapta sobre el diente con presion lateral Movimientos largos y superpuestos en direccion vertical, oblicua y horizontal

VISUALIZACION DEL CALCULO Y AISLAMIENTO DE LA ZONA

CALCULO SUBGINGIVAL

CALCULO SUPRAGINGIVAL

SELECCIÓN DE LA PARTE ACTIVA

CURETA

TARTRECTOMO O RASPADOR

TOMA DEL INSTRUMENTO

LAPICERO MODIFICADO

DESTARTRAJE O RASPADO SUPRAGINGIVAL

INSERCION DE LA CURETA

MOVIMIENTOS EXPLORATORIOS

ANGULACION DE TRABAJO

MOVIMIENTOS DE TRACCION CORTOS

MOVIMIENTO DE RASPADO

MOVIMIENTO DE RASPADO

MOVIMIENTO DE ALISADO

ANTES

DESPUES