Expo 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA 2020 – 2021 CI GRUPO: #1 ASIGNATURA: SOCIANT

Views 60 Downloads 1 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA 2020 – 2021 CI GRUPO: #1 ASIGNATURA: SOCIANTROPOLOGIA TEMA: 

IMPORTANCIA DE LA SOCIOANTROPOLOGÍA EN LOS DETERMINANTES DE LA SALUD REGIONAL.



SOCIOANTROPOLOGIA DE LA SALUD Y LA ENFERMERIA.

ESTUDIANTES: RIOS FLORES ANTHONY JOSUE. MARIA JOSE MENDOZA AYALA. MIGUEL BONE LEMOS.

DOCENTE: LCDA. ROCÍO VERDUGA MONAR.

CURSO 2-1

PERÍODO LECTIVO: 2020-2021

1

Contenido INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3 IMPORTANCIA DE LA SOCIOANTROPOLOGÍA EN LOS DETERMINANTES DE LA SALUD REGIONAL.................................................................................................................4 IMPORTANCIA DE LA SOCIO ANTROPOLOGÍA..........................................................4 PROPORCIONA UNA VISIÓN INTEGRAL DEL HOMBRE...........................................4 SOCIOANTROPOLOGIA DE LA SALUD Y LA ENFERMERIA.........................................6 SOCIOANTROPOLOGIA DE LA SALUD.........................................................................6 SISTEMAS MÉDICOS DE LA SOCIOANTROPOLIGA DE LA SALUD........................7 LA SOCIANTROPOLOGÍA DE LA SALUD APLICADA.....................................................9 SOCIOANTROPOLOGIA Y LA ENFERMERIA..................................................................10 CONCLUSIÓN........................................................................................................................10 Bibliografía..............................................................................................................................11

2

INTRODUCCIÓN

La visión socioantropológica de la salud se contrapone a la visión fragmentada que tradicionalmente se ha tenido para mirar el cuerpo humano, donde éste ha sido visto como territorialidades independientes en donde la ausencia del ser humano caracteriza las terapias impuestas en los centros clínicos y la realidad como totalidad de las personas carece de importancia para los procesos de cuidado. La visión del cuerpo como totalidad es una condición fundamental para que las personas que presentan problemas en su salud tengan más elementos para ayudarse en su proceso particular de recuperación física, sin sacarlos de su entorno para verlos como puro instrumento de experimentación. Te proporcionará una visión holística que comprometa al ser social, individual cultural y político inmerso en una realidad cambiante y compleja. De este modo obtendremos una mirada diferente sobre el cuerpo humano, y enmarcarás a éste dentro de sus condiciones particulares de desarrollo, para que los procesos de cuidado tengan un índice mayor de efectividad y eficiencia, también adquirirás ciertas habilidades para el análisis crítico de lo que podríamos llamar las patologías de la sociedad. Tendrás las herramientas conceptuales que te permitan entender la diversidad, la complejidad de los seres humanos y su entorno social y ambiental.

3

IMPORTANCIA DE LA SOCIOANTROPOLOGÍA EN LOS DETERMINANTES DE LA SALUD REGIONAL. IMPORTANCIA DE LA SOCIO ANTROPOLOGÍA. El ser humano es estudiado desde perspectivas científicas diferentes. Así, la filosofía se centra en su dimensión racional, la sociología en la realidad social de los individuos y la antropología estudia el hombre analizando su estilo de vida, ya sea en relación con el presente o con el pasado. Para ello, esta disciplina recurre a otras áreas de manera auxiliar, como la psicología, la estadística, la historia o la genética. PROPORCIONA UNA VISIÓN INTEGRAL DEL HOMBRE. Para conocer la realidad humana en su conjunto es necesario dividirla en apartados. En este sentido, la antropología física analiza las características fisiológicas a través de los restos fósiles encontrados y de los rasgos distintivos de los grupos contemporáneos. Por otro lado, la antropología filosófica aporta una reflexión sobre las preguntas claves que conciernen a la humanidad (qué hacemos en el mundo, hacia dónde vamos o qué sentido tiene todo lo que nos rodea). Otra de sus subdivisiones es la antropología lingüística, un área centrada en la diversidad de lenguas habladas por los grupos humanos. La antropología cultural, también conocida como antropología social, analiza todo tipo de aspectos humanos (la vestimenta, la gastronomía, los utensilios o las tradiciones). La ciencia forense permite la identificación de los seres humanos a partir de sus restos. Los profesionales de esta rama de la antropología se encuentran ante un difícil reto: que los restos humanos puedan comunicar información relevante. Con las técnicas adecuadas es posible saber la edad de un individuo, su tipo de nutrición, sus enfermedades, de qué murió o a qué se dedicaba. Con los datos obtenidos también se puede resolver una investigación policial, determinar el parentesco de un individuo o recrear la imagen de alguien tal y como era. Los antropólogos forenses han aportado información muy útil para conocer el estilo de vida de los antiguos egipcios y han facilitado datos relevantes sobre personajes ilustres del pasado. El trabajo del antropólogo permite esclarecer los acontecimientos históricos. Si un profesional de la antropología investiga los restos relacionados con una batalla, es muy posible que encuentre información sobre aspectos muy diversos: cómo se alimentaban los soldados, las 4

costumbres que tenían, las armas que empleaban o la vestimenta de una época. Este tipo de información será de gran utilidad para el historiador. Se podría decir que el trabajo de un antropólogo es una mezcla de distintas profesiones: detective, científico, cronista y sociólogo. Los determinantes sociales de la salud son las condiciones sociales y económicas que influyen en las diferencias individuales y colectivas en el estado de salud. Se trata de aquellos riesgos asociados a las condiciones de vida y de trabajo por ejemplo, la distribución de ingresos, bienestar, poder, más que factores individuales vida individual

o

la herencia

genética,

que

aumentan

como sería el estilo de la

vulnerabilidad

hacia

las enfermedades. De acuerdo con algunos puntos de vista, la distribución de los determinantes sociales de la salud está relacionada con la política pública, que manifiesta la ideología del grupo en el gobierno dentro de una jurisdicción.1 La Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, en el resumen analítico de su trabajo final, que la distribución desigual de los fenómenos que dañan a la salud no es un fenómeno natural en modo alguno. Ante todo, es el resultado de una «combinación tóxica» de políticas públicas de la pobreza, acuerdos económicos desiguales y mal gobierno. Es el estudio del hombre bajo la mirada de su tejido social, la forma de ordenarse y de construir

instituciones

para

darle

respuesta

a

las

necesidades

sociales.

La visión socioantropológica de la salud se contrapone a la visión fragmentada que tradicionalmente se ha tenido para mirar el cuerpo humano, donde éste ha sido visto como territorialidades independientes en donde la ausencia del ser humano caracteriza las terapias impuestas en los centros clínicos y la realidad como totalidad de las personas carece de importancia para los procesos de cuidado. La visión del cuerpo como totalidad es una condición fundamental para que las personas que presentan problemas en su salud tengan más elementos para ayudarse en su proceso particular de recuperación física, sin sacarlos de su

entorno

para

verlos

como

puro

instrumento

de

experimentación.

Esta asignatura te proporcionará una visión holística que comprometa al ser social, individual ,

cultural

y

político

inmerso

en

una

realidad

cambiante

y

compleja

.

De este modo obtendras una mirada diferente sobre el cuerpo humano, y enmarcarás a éste dentro de sus condiciones particulares de desarrollo, para que los procesos de cuidado tengan un índice mayor de efectividad y eficiencia, también adquirirás ciertas habilidades para el análisis

crítico

de

lo

que

podríamos

llamar

las

patologías

de

la

sociedad. 5

Tendrás las herramientas conceptuales que te permitan entender la diversidad, la complejidad de

los

seres

humanos

y

su

entorno

social

y

ambiental.

Desarrollarás la capacidad de observar frente a los comportamientos individuales y colectivos y a partir de una observación estructurada para el logro de una intervención adecuada. Lograrás hacer una lectura y comprensión de la realidad mediante la aplicación de la observación

estructurada.

Podrás establecer un diálogo de saberes reconociendo lo diverso y complejo del entorno. Entenderás y aplicarás en tu práctica profesional de forma correcta los conceptos de cultura, entorno social, complejidad y diversidad, salud pública y salud como producto social. Comprenderás y aplicarás conceptos como: diagnóstico rápido e historias de vida. Estarás en condiciones de utilizar el diario de campo como herramienta para obtener información. Realizás una lectura de la enfermedad mediada por la interpretación del entorno social. Comprenderás y asumirás el trabajo comunitario en salud como una posibilidad de aprendizaje

e

investigación.

Estarás en condiciones de ser un interlocutor entre el saber científico de la salud y el saber local. Y finalmente lograrás comunicarte de manera clara y segura con la comunidad. SOCIOANTROPOLOGIA DE LA SALUD Y LA ENFERMERIA. SOCIOANTROPOLOGIA DE LA SALUD. La antropología de la salud es un subcampo de la antropología social o cultural. Es la traducción al castellano del término medical anthropology que sirve, desde 1963, de etiqueta identificativa para la investigación empírica y la producción de teoría por parte de los antropólogos sobre los procesos sociales y las representaciones culturales de la salud, la enfermedad y las prácticas de atención o asistencia relacionados con ella. La antropología de la salud busca la manera de satisfacer las demandas humanitarias y científicas del campo de la medicina, mediante la búsqueda del origen social de las enfermedades. Para esto, se hacen investigaciones en las cuales se buscan los obstáculos que deben enfrentar las personas al momento de buscar ayuda médica y cuidados de salud. Los estudios etnográficos que se llevan a cabo consisten mayormente en observaciones, entrevistas y cuestionarios para conocer la manera en que las personas perciben la salud y las

6

enfermedades, y de qué manera la sociedad, la cultura, la política y el ambiente afectan su salud, positiva o negativamente. En España se han utilizado además términos tales como "antropología de la medicina", "antropología de la salud" o "antropología de la enfermedad". En Europa, el término "antropología médica" fue utilizado, ocasionalmente, durante el siglo XX para designar los estudios filosóficos sobre salud y enfermedad. Fue la adaptación castellana del término neerlandés "medische anthropologie" acuñado en el siglo XIX, realizada por el historiador y filósofo Pedro Laín Entralgo en distintas obras. Sin embargo, en la literatura científica en castellano, catalán, gallego o euskera el término antropología médica designa hoy a la medical anthropology. SISTEMAS MÉDICOS DE LA SOCIOANTROPOLIGA DE LA SALUD. Si cada cultura tenía su medicina popular específica, y esta se configuraba a partir de los rasgos culturales generales de esa cultura, podía proponerse la existencia de tantos sistemas médicos como culturas, y así desarrollar un estudio comparativo de los mismos. A los sistemas médicos de las sociedades aborígenes en las que no podían demostrarse los rasgos sincréticos de la medicina popular europea se les llamó medicinas primitivas o pretécnicas según se hiciese referencia a los aborígenes actuales o a las culturas anteriores a la Grecia Clásica. A las que disponían de un corpus documental como la tibetana, tradicional china o ayurvédica se las llama a veces medicinas sistemáticas. Los sistemas médicos se organizan en distintas maneras. Los sistemas médicos más conocidos son: la medicina popular, la medicina indígena y la biomedicina. Estos sistemas se pueden organizar en dos categorías adicionales: sistema externalizado o sistema internalizado. Bajo el sistema externalizado están la medicina popular, la indígena, los sistemas tradicionales de China y la medicina Ayurveda –de la India-. Mediante estos sistemas se establece que el cuerpo es un sistema abierto que puede ser influenciado por la sociedad, la naturaleza y el mundo espiritual. Además se sugiere una conexión entre el cuerpo y la mente también. Los sistemas externalizados también son conocidos como sistemas etnomédicos. Las investigaciones etnomédicas estudian cómo el bienestar y el sufrimiento se experimentan tanto física como socialmente. Por otro lado, bajo el sistema internalizado, está la biomedicina que se enfoca solamente en el cuerpo. Es más mecanicista, ya que tiene la visión de arreglar lo que está dañado, reemplazando las piezas rotas.

7

Los diferentes sistemas médicos se solapan, es decir, las personas no acuden solamente a uno de ellos, sino que hacen una combinación de varios. Según algunos estudios, solamente del 6 al 30% de las personas acuden a los sistemas biomédicos (a los hospitales). Algunas personas simplemente recurren a otras alternativas, como la auto-medicación, los remedios caseros (más económicos) y las terapias herbales; si ninguna de las anteriores funciona, entonces optan por ir a un hospital. Medicina popular. Durante buena parte del s. XX, médicos y antropólogos han compartido la noción de medicina popular, tradicional o folk - en inglés folkmedicine-. Con este concepto coincidían en describir los recursos que el campesinado europeo o latinoamericano empleaba para resolver sus problemas de salud al margen de los profesionales de la salud, o las prácticas de salud de los aborígenes en distintas partes del mundo con un especial énfasis en sus conocimientos etnobotánicos. Estos últimos, son fundamentales para aislar alcaloides y principios activos farmacológicos. Además, el estudio de las dimensiones rituales de las terapéuticas populares que servían para discutir, en Occidente, tanto las relaciones entre ciencia y religión, como las categorías psicopatologicas. Los médicos no pretendían con el concepto de medicina popular construir un concepto antropológico, sino un concepto médico que les fuese útil para establecer, con bases científicas, los límites culturales de la biomedicina. Biomedicina. La biomedicina, también conocida como medicina occidental, medicina científica y medicina universal, es el sistema médico predominante en la sociedad moderna. Es parte de un sistema externalizado que tiene sus raíces en un sistema internalizado. A medida que aumentó la complejidad de la sociedad, el sistema externalizado hizo una división de trabajo, creando especializaciones (cardiólogo, neurólogo, etc.) y convirtiéndolo en un sistema internalizado. La biomedicina se destaca por el uso de los hospitales, donde trabajan administradores, médicos, enfermeras y técnicos médicos, entre otros. En un principio el sistema existió con el propósito de dar servicios a las personas más pobres y necesitadas. Luego evolucionó a lo que es ahora: los pacientes son los consumidores y los que trabajaban en el hospital les venden un servicio clínico. Convirtiéndose así en un sistema médico que forma parte de la cultura capitalista. 8

El hecho de que la biomedicina científica sea un sistema médico más y por ello sea una forma cultural que puede estudiarse como tal, es propio del relativismo cultural sostenido por la Antropología cultural y permite el debate con la medicina y la psiquiatría en torno algunas cuestiones fundamentales: 

El debate en torno a la influencia relativa de los factores geno y fenotípicos en relación con la personalidad y determinadas formas de patología: especialmente psiquiátrica y psicosomática.



La discusión sobre la influencia de la cultura en lo que se considera normal, patológico o anormal.



La verificación en distintas culturas de la universalidad de las categorías nosológicas de la biomedicina y de la psiquiatría.



La identificación y descripción de enfermedades propias de culturas específicas previamente no descritas por la clínica: denominádas trastornos étnicos (ethnic disorders), y más recientemente síndromes delimitados culturalmente (culture bound syndroms), como el mal de ojo o el tarantismo, en el campesinado europeo, la posesión y los estados de trance en muchas culturas, y los nervios, o el síndrome premenstrual en las sociedades occidentales.

LA SOCIANTROPOLOGÍA DE LA SALUD APLICADA En Estados Unidos, Canadá, México y Brasil la colaboración entre la Antropología y la salud, tuvo que ver inicialmente con el despliegue de los programas de salud comunitaria en minorías étnicas y culturales y con la evaluación etnográfica y cualitativas de instituciones sanitarias -hospitales, manicomios, y servicios de atención primaria-. En el primer caso se trataba de resolver los problemas de implantación de la oferta de servicios a un mosaico de grupos étnicos complejo; en el segundo, al análisis de los conflictos interestamentales dentro de las instituciones: especialmente entre médicos, personal de enfermería, personal auxiliar y personal de administraciones que tenían efectos indeseables en su reorganización administrativa y en sus objetivos institucionales. Los reportes etnográficos demostraron que las crisis interestamentales tenían efectos directos en los criterios terapéuticos y en la atención a los enfermos. También aportaron nuevos criterios metodológicos para evaluar las 9

nuevas instituciones producto de las reformas y experimentos asistenciales como las comunidades terapéuticas. SOCIOANTROPOLOGIA Y LA ENFERMERIA. La socioantropología visto desde el campo de la salud, en especial desde la enfermería, ha marcado un gran aporte a la sociedad ya que juega un papel importante dentro de la cultura de cada individuo. La Antropología y la Enfermería tienen nexos comunes en su objeto de estudio y campo de actuación, permitiendo la unión de ambas áreas de conocimientos. El propósito de este es dar conocer

la

socioantropología desde el área de la salud y cómo influye en el cuidado salud-enfermedad ya que estamos inmersos en sociedades multiculturales en el que se hace imprescindible replantear las situaciones de cuidados e incorporar nuevos enfoques, tanto propios como de otras disciplinas. Los conocimientos antropológicos y su método, pueden ayudar a la disciplina de la enfermería a abordar e ilustrar las situaciones de cuidados y encontrar su dimensión simbólica, exponer la situación académica de la enfermería en relación a su base de conocimientos en Antropología de los Cuidados. Con los objetivos de analizar la importancia que adquiere, dentro del planteamiento académico del enfermero, su base de conocimientos y su proyección en el futuro.

CONCLUSIÓN Podemos concluir la importancia de los aspectos relacionados con la Antropología de la Salud Enfermería y los cuidados, en los planes de estudio de la disciplina enfermera, ha ido creciendo en la medida en que la sociedad evoluciona y sus necesidades de salud cambian. Mediante el desarrollo hemos visto cómo por una parte los contenidos relacionados con los aspectos socio-culturales de la salud han ido incorporándose en los planes de estudios, en la 10

medida en que la Enfermería ha ido teniendo acceso a los diferentes grados académicos; y, por otra parte, cómo la Antropología de la Salud y de los Cuidados han permitido el crecimiento académico de la disciplina de Enfermería

Bibliografía Enciclopedia. (26 de 09 de 2012). Obtenido de http://clasemurrieta.blogspot.com/2014/02/socioantropologia-en-enfermeria.html khan academy. (02 de 08 de 2017). Obtenido de https://es.slideshare.net/nayeliherrera376043/unidad-1-socioantropologiaenfermeria Mendoa, J. (2018). UDLA Obtenido de https://diarioenfermero.es/la-antropologiaenriquece-trabajo-las-enfermeras/

11