Entorno macroeconomico

ENTORNO MACROECONOMICO DE LA EMPRESA “BEMBOS” BEMBOS: Es una empresa del rubro alimenticio, que brinda es servicio de c

Views 152 Downloads 62 File size 541KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTORNO MACROECONOMICO DE LA EMPRESA “BEMBOS”

BEMBOS: Es una empresa del rubro alimenticio, que brinda es servicio de comida rápida como hamburguesas a la parrilla, helados, salchipapas, almuerzos, alitas, etc. Tiene 55 locales a nivel nacional, en Trujillo cuenta con 2 sedes principales (Real plaza, Mall Aventura plaza).

Historia: Bembos fue creada por dos jóvenes que no conocían nada del rubro de hamburguesas, pero ellos querían dar a conocer sus hamburguesas y es por ello que decidieron abrir un pequeño negocio en Miraflores, el cual tuvo un éxito inmediato y abrieron otro local en San Isidro. La marca Bembos fue vendida al grupo Intercorp por una suma de 40 millones de soles.

Misión: Proveer la mejor experiencia gastronómica por la calidad de nuestros productos, la excelencia en el servicio y el compromiso de todos sus colaboradores.

Visión: Ser el primer y mejor operador gastronómico en el Perú.

Variables macroeconómicas: -

INFLACIÓN: Indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. En el caso Bembos: La inflación acumulada en el año 2015 fue de 4,40% aumentando en enero del 2016 a 4,60% para luego disminuir en febrero a 4,50%. Las variaciones son decimales y no son excesivas. Bembos es del rubro alimenticio y según los datos extraídos del reporte de inflación del mes de marzo del 2016 del BCRP nos dice que en el periodo enero – febrero los rubros con mayor contribución a la inflación fueron comidas fuera del hogar, matrículas y pensión de enseñanza, electricidad, carne de pollo y cítricos. Bembos se encuentra dentro del grupo de “comidas fuera del hogar” el cual aumentó 1,6 % y tiene la mayor contribución en la inflación. Las continuas alzas en este rubro reflejan un incremento en su demanda relativa y restricciones en la oferta que limitan la apertura de más establecimientos. La inflación también se vio afectada por el fenómeno del niño, en el 2015 los productos más afectados fueron papa, legumbres frescas, hortalizas tomate y choclo, los cuales contribuyeron en 0,8 % de la inflación del año. En el 2016, en los primeros 2 meses la corrección de los precios ha incidido en -0,1 puntos porcentuales, sin embargo la reversión de la situación se ha visto afectada por los huaycos. A partir del mes de abril las condiciones climáticas se normalizaron y los precios retomaron sus precios tendenciales. Esto fue negativo para Bembos debido a que la mayoría de los productos mencionados anteriormente son insumos principales para preparar los productos que ofrece. Para no verse tan afectado tuvo que tener buenas relaciones con sus proveedores y negociar los precios de los insumos. A partir de esto sus productos tuvieron un leve aumento.

-

PBI: Se define como el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante el periodo determinado (mensual, trimestral, anual). Para fines contables, no se calculan los bienes intermedios, sino solo los finales para evitar la duplicación de valores. En el caso de bembos: Ayuda con el progreso del país, ya que en la actualidad, la gastronomía representa el 13% del PBI. Por ende, si mejoramos con la gastronomía, contribuimos más con el progreso del país.

-

DEVALUACIÓN: El acto y la consecuencia de devaluar se define como devaluación. Este concepto hace referencia a la acción de disminuir el valor de un sistema monetario o de otro elemento o asunto. Por ejemplo: “La devaluación era necesaria para salir de la crisis económica”, “El candidato se opuso a una nueva devaluación de la moneda”, “Tras la devaluación, el precio de las casas se multiplicó”. En el caso "Bembos" la devaluación afecta, debido a que los materiales y la maquinaria empleada en los diversos establecimientos que conforma la empresa, cada año va decreciendo su valor. Este hecho es inevitable pero siempre se pueden tomar medida para evitar y/o prevenir la rápida devaluación de la maquinaria empleada en la empresa. Otro punto de devaluación también se nota en las finanzas de la empresa, ya que si el país sufre una devaluación de la moneda nacional los ingresos disminuirán también y por ende se deberían tomar medidas estrategias para contrarrestar la devaluación. Asimismo esto tiene repercusión en los precios y afectarían enormemente en la demanda ya que las personas, priorizarán sus gastos.

-

DESEMPLEO: La dinámica laboral es muy compleja, sobre todo en nuestro país, donde existen muchas condiciones exigidas por parte de los entes reguladores hacia las empresas, que lejos de beneficiar al trabajador, realmente complica la existencia de empresas y por ende, al no existir no hay empleados. Es interesante observar el raking del Doing Business del Banco Mundial 2011, donde participan 183 países, siendo Singapur el mejor país para crear empresas, sólo necesitan tres requisitos y tardan tres días, a diferencia de Venezuela que ocupa la posición 177, sólo por debajo países africanos que sufren de hambrunas y guerras civiles. Una persona es desempleada, si es económicamente activa y está buscando empleo, pero no lo consigue. También es natural que aparezca un desempleo friccional, el cual representa aquella persona económicamente activa en la transición de un empleo a otro. Según el pensamiento Keynesiano, la maximización de la riquezas del país se sustenta en el pleno empleo, estadio en el cual el desempleo es cero, porque se iguala la demanda y la oferta en un mercado perfecto.

¿COMO AFECTARIA EL DESEMPLEO EN BEMBOS? El desempleo conlleva una reducción de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo de vida de las personas. Al existir el desempleo esto produciría cambios radicales en la forma de vivir, lo que quiere decir que los consumidores priorizarían sus gastos, pues ya que se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación.

En tales circunstancias, se tiende a ser ahorrativos y reducir drásticamente los gastos. Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar y personal ya que disminuye el consumo y trae como consecuencia un fenómeno llamado recesión.

-

COSTO DE INVERSIÓN En la empresa Bembos el costo de inversión de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin de producir algo, se ve reflejado en la inversión está representada en: tiempo, esfuerzos o sacrificio, y recursos o capitales. La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales que son: a) Cierta clase de materiales a transformar como son los establecimientos, la comida, las bebidas, la capacitación al personal. b) Un determinado número de horas de trabajo-hombre, remunerables los cuales maneja el área de recursos humanos para una correcta retribución de las horas de trabajo de cada uno de sus colaboradores. c) Maquinarias, herramientas, etc. y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo el proceso de transformación los cuales son los implementos y la indumentaria que se necesita para la preparación de las comidas y bebidas propias de la marca Bembos.

-

TIPO DE CAMBIO Entre diciembre de 2015 y febrero de 2016, el tipo de cambio mantuvo su tendencia al alza debido a la incertidumbre sobre la desaceleración de la economía China y la caída de los precios de los commodities, lo que generó una mayor aversión al riesgo, afectando los activos riesgosos a nivel global, observándose hasta fines de febrero una depreciación significativa de las monedas de diferentes economías emergentes. En la primera semana de marzo, en respuesta a señales de mayor estímulo por parte del BCE y la recuperación de los precios de las materias primas, se ha observado una reversión de la depreciación registrada en los dos primeros meses. Así, el tipo de cambio pasó de S/ 3,377 por dólar a finales de noviembre de 2015 a S/ 3,523 al cierre de febrero de 2016, reflejando una depreciación de 4,3 por ciento, y al 16 de marzo a S/ 3,38, con lo que la apreciación en el año fue de 1,0 por ciento.

¿COMO AFECTARIA EL TIPO DE CAMBIO EN BEMBOS? En primer lugar, afecta a las importaciones pues trae consigo un aumento en el precio de productos importados destinados al consumo, y que forman parte de la canasta familiar. También impacta en los precios de las materias destinadas al proceso de transformación de bienes y servicios elaborados en el país, ya que encarecen su valor final y propician una inestabilidad monetaria, inflación tal como sucedió a finales de los años 80's. Por otro lado, los consumidores que tienen deudas en dólares se ven afectados porque deberán desembolsar más soles para pagar al tipo de cambio equivalente, lo que recae en uso de mayor presupuesto. La otra cara de la moneda es que favorece a los exportadores ya que sus productos ofertados en el exterior son pagados en moneda extranjera

-

TASA DE INTERES Las tasas del mercado de dinero fueron influenciadas por el incremento de 50 puntos básicos en la tasa de referencia del Banco Central entre diciembre de 2015 y febrero de 2016. La tasa interbancaria overnight se incrementó en 71 puntos básicos, la desviación respecto a la tasa de referencia se explica por las presiones de liquidez de las empresas bancarias. Las tasas activas subieron en la mayoría de segmentos, entre los cuales destaca el incremento de los créditos a las microempresas (36 puntos básicos). De otro lado, los segmentos de consumo y corporativo presentaron tasas de interés menores en 124 y 19 puntos básicos, respectivamente. En el caso de las tasas de interés pasivas en moneda nacional, estas también se incrementaron en todos su plazos. Así, la tasa de depósitos menores a 30 días, entre 31 y 180 días, y entre 181 y 360 días, aumentaron en 10, 13 y 28 puntos básicos, respectivamente. En el caso de Bembos, el incremento de la tasa de interés generara una reacción que tiene como consecuencia aumentar el costo de oportunidad de fondos prestables en dólares, por lo cual si Bembos quiere hacer préstamos en dólares la tasa de interés sería mucho más alta. La tasa de interés en dólares redujo, excepto las tasas en segmentos como pequeñas empresas y las de consumo y Bembos es una empresa de consumo, así que esto le afecta.

El interés que tendría que pagar Bembos por ser una Gran empresa será de 7,4%

En cambio el interés a pagar en dólares sería de un 5,2%

-

BALANZA DE PAGOS: Balanza en cuenta corriente: Para el año 2016 se proyecta un déficit en cuenta corriente

de 3,9 por ciento del PBI, mayor al déficit de 3,6 por ciento del PBI previsto en el Reporte de diciembre, pero menor al observado en el año 2015 (4,4 por ciento del PBI) en un entorno de mayor volumen de exportaciones tradicionales (por mayor producción minera) pero de mayor contracción de bienes de exportación no tradicionales (por menor crecimiento de los países de la región). Consistente con el fuerte aumento de las exportaciones mineras y un ligero crecimiento de los términos de intercambio, se proyecta una reducción del déficit de cuenta corriente de 3,9 por ciento en 2016 a 3,0 por ciento del PBI en 2017. Balanza comercial: En el año 2015 la balanza comercial registró un déficit equivalente a US$ 3,2 mil millones, mayor al del año 2014. Este resultado refleja una reducción de las exportaciones en 14 por ciento, mientras que las importaciones presentaron una contracción del orden del 9 por ciento en un escenario de menores términos de intercambio. La proyección de la balanza comercial para el año 2016 se ha revisado al alza, de un déficit de US$ 2,6 mil millones en el Reporte de Inflación de diciembre a uno de US$ 1,7 mil millones en el presente. La revisión toma en cuenta el efecto de mayores exportaciones tradicionales de productos mineros asociado a un mayor volumen respecto a lo previsto en el Reporte previo. En 2017 se estima un crecimiento en las exportaciones mineras, principalmente de cobre, reflejando el impacto positivo sobre la producción de dicho metal de la operación del proyecto Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde. Asimismo, se observarán mayores embarques de productos pesqueros, asumiendo la normalización de las condiciones climáticas.

-

LA LEY DE LA OFERTA EN BEMBOS: La ley de la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. En el caso de Bembos, en el mercado peruano, la empresa ha logrado establecerse y posicionarse en la mente del consumidor gracias al punto de equilibrio al cual llegaron en sus precios para así brindarles más accesibilidad al producto. No obstante, aun en las debilidades de Bembos esta que no llegaron a posicionarse de acuerdo a lo esperado con el sector C y D del mercado, debido a que faltan implementar estrategias de precios para dichos sectores.

-

LA LEY DE LA DEMANDA EN BEMBOS: La demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del producto que en este caso son los que ofrecen la empresa BEMBOS. Actualmente la empresa viene atravesando un buen momento de acuerdo a demanda ya que gracias a la accesibilidad de los precios, la mayoría de personas están dispuestas a adquirir el producto, lo que genera a su vez rentabilidad en la empresa. Tras sus aperturas en la India y Guatemala, el restaurante de comida rápida abrirá 5 nuevos locales en Lima. Sus ventas en el 2008 crecieron 30%