El Trabajo Social Como Disciplina

EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL ES UNA DISCIPLINA DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE TIENE POR OBJETO DE E

Views 50 Downloads 3 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL ES UNA DISCIPLINA DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO LA INTERVENCION SOCIAL COMO SUJETOS CONCRETOS -INDIVIDUALES O COLECTIVOS- QUE TIENEN UN PROBLEMA O UNA CARENCIA SOCIAL EN UN MOMENTO DETERMINADO. SU ACCION DEVIENE DE LO SOCIAL Y RECAE EN LO SOCIAL, PRESISAMENTE EN EL PUNTO DE INTERSECCION QUE GENERA LA RELACION SUJETO, PROBLEMA, CONTEXTO. LA INTERVENCION DE TRABAJO SOCIAL ES UN ACCION RACIONAL, INTENCIONAL, FUNDADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, QUE TIENE POR OBJETO DESEMCADENAR PROCESOS DE CAMBIO SOCIAL. LA PARTICIPACION DEL SUJETO ES INDISPENSABLE, PARA HABLAR DE UNA ACCION DE TRABAJO SOCIAL. LA INTERVENCION ES UN PROCESO INTENCIONAL, TIENE UN INICIO Y UN FIN. ACONTECE EN UN PUNTO DADO DEL PRESENTE, PERO TIENE UN PASADO QUE CONSTITUYO A LA SITUACION PROBLEMA EN LA QUE TIENE LUGAR LA ACCION Y TIENE UN FUTURO EN EL QUE ESA SITUACION PROBLEMA HABRA SIDO MODIFICADA EN RELACION A LA TENDENCIA QUE LLEVABA. LA INTERVENCION ES UNA ACCION RACIONAL QUE IRRUMPE, QUE SE IMPONE Y ROMPE CON EL ACONTECER DADO, LO MODIFICAS Y HACE LA DIFERENCIA. LA INTERVENCION MARCA UN COMIENZO PROVOCADO, OPERA UN CAMBIO EN EL CURSO DE LA SITUACION PROBLEMA MEDIANTE EL EJERCICIO DE UN SABER QUE HACE QUE SUCEDAD TAL O CUAL ACONTECE.

EL TRABAJO Y/O PROBLEMA SOCIAL QUE ENFRENTA LA ACION DEL TRABAJADOR SOCIAL AFECTA AUN SUJETO EN UN CONTEXTO DADO Y ARTICULADOS CONFORMAN LA SITUACION PROBLEMA. ES IMPORTANTE NO CONFUNDIR LO SOCIAL CON APORTACIONES MATERIALIZADAS Y SABER DESLINDAR CON PRESICION DONDE EMPIEZA EL HACER TRABAJOR SOCIAL Y DONDE TERMINA. DEFINIR LOS PROCESOS SOCIALES EN LOS QUE SE CONCRETIZA LA SITUACION PROBLEMA QUE ABORDA EL TRABAJADOR SOCIAL ES EL PRIMER PASO. IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR ESTOS PROCESOS ENCONTRAR SU ARTICULACION EN LA EXPRESION CONCRETA QUE CONFORMA LA SITUACION PROBLEMA YA SEA EN LO INDIVIDUAL, EN LO GRUPAL, EN LO COMUNITARIO, EN LO REGUIONAL O EN LA SOCIEDAD TODA, ES LA PRIMERA TAREA DEL TRABAJADOR SOCIAL QUE INDAGA, BUSCA, CONSTRUYE PUNTOS DE RUPTURA PARA PROVOCAR PROCESOS DE CAMBIO. DEFINIR LOS PROCESOS SOCIALES EN LO QUE SE CONCRETIZA LA SITUACION PROBLEMA QUE ABORDA EL TRABAJADOR SOCIAL ES EL PRIMER PASO. IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR ESTOS PROCESOS, ENCONTRAR SU ARTICULACION EN LA EXPRESION CONCRETA QUE CONFORMA LA SITUACION PROBLEMA, YA SEA EN INDIVIDUAL, EN LO GRUPAL, EN LO COMUNITARIO, EN LO REGIONAL, EN LA SOCIEDAD TODA, ES LA PRIMERA TAREA DEL TRABAJADOR SOCIAL QUE INDAGA, BUSCA, CONSTITUYE PUNTOS DE RUPTURA PARA PROVOCAR PROCESOS DE CAMBIO.

LA TEORIA SOCIAL NOS OFRECE DIVERSAS INTERPRETACIONES EN LA CONSTITUCION Y OPERACIÓN DE LOS PROCESOS SOCIALES EN LOS DIVERSOS TIPOS DE SOCIEDADES, COMUNIDADES O GRUPOS SOCIALES, CONOCER TEORICAMENTE SU ESTRUCTUA, SU ORGANIZACIÓN, SU FUNCIONAMIENTO QUE FACILITA SU COMPRENSION, APROXIMARNOS PRACTICAMENTE LA COMPLEMENTAPARA ELABORAR DIAGNOSTICOS QUE SUSTENTAN DIRECTAMENTE LA INTERVENCION. ES AHÍ DONDE EL TRABAJADOR SOCIAL CON EL SUJETO AL INDAGAR, REFLEXIONAR Y ENCONTRAR SU PARTICIPACIONEN LAS RELACIONES SOCIALES QUE CONFORMAN SU AQUÍ Y AHORA PUEDE ENCONTRAR LOS PUNTOS DE RUPTURA Y CONSTRUIR DESDE LO SOCIAL EL CAMBIO. ES DECIR, EL PROBLEMA SOCIAL SE CONSTITUYE CON LA RELACION ENTRE UNO Y OTROS; EN EL

SISTEMA DE ESTRUCTURA Y LA POSICION SOCAIL DE QUIENES ENTRETEJEN EL MUNDO DE VIDA CONFIGURADO POR LAS PRESENCIAS Y LAS AUSENCIAS. SON LOS PROBLEMAS SOCIALES EL PUNTO DONDE CAE LA INTERVENCIONDEL TRABAJO SOCIAL, SIN EMBARGO, CON FRECUENCIA SE PIENSA EN EL TRABAJADOR SOCIAL COMO AQUEL QUE MEDIA PARA LA OBTENCION DERECHOS BASICOS. ESTO OBEDECE A LA UBICACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES, EN DONDE CON FRECUENCIA EL ANALISIS DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES SE TRADUCE A IN TERPRETACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL, QUE OPERAN BASICAMENTE FUNCIONES DE GESTION SOCIAL COTIDIANA COMO AYUDA MAS NO POR ELLO S EDESVIA LA CONSTRUCCION DE COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR SOCIAL COMPROMETIDO CON EL CAMBIO SOCIAL.

EL CONTEXTO EL CONTEXTO ESTA DADO POR LA DUALIDAD ESPACIO- TIEMPO. TIENE LUGAR LA INTERPRETACION ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD. SE REFIERE A LAS COORDENADAS DE TIEMPO Y ESPACIO QUE CONTIENEN AL SUJETO Y AL PROBLEMA QUE SE ARTICULA CON Y ENTRELAZADOPOR RESULTADO LA SITUACION PROBLEMA DEL TRABAJO SOCIAL , SUGETO Y SU PROBLEMA ADQUIEREN EXPRESIONES EN EL CONTEXTO QUE LOS CONTIENE, POR TANTO NO ES POSIBLE PRETENDER ENTENDERLOS EN INDEPENDENCIA O TRATAR DE ASILARLOS Y POSTERIORMENTE JUNTARLOS, SE TRATA DE UNA UNIDAD DE ANALISIS QUE PARA LA INTERVENCION SECONVIERTE EN UNIDAD DE TRABAJO.

LA ACCION DEL TRABAJO SOCIAL TIENE CIERTAS CARACTERISTICAS QUE LA CONSTITUYEN       

ES UNA ACCION QUE SE CONSTRUYE DESDE LA TRANSDISCIPLINALIDAD. ES UNA ACCION SOCIAL COMPLEJA. ES UNA ACCION CON UNA INTERVENCIONPREDETERMINADA. ES UNA ACCION QUE TRASCIENDE EL MOMENTO EN QUE SE REALIZA. ES UN ACCION QUE CONDUCE UN AGENTE PROFESIONAL. ES UNA ACCION CUYO SENTIDO SE CONSTITUYE CON EL SUGETO SOCIAL CON EL QUE TRABAJA. ES UNA ACCION COLECTIVA QUE SE SUMA AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.

LA ASISTENCIA SOCIAL ES TANTO UN DERECHO SOCIAL, SUPONE UN ORDEN Y UNA INTEGRACION DE VOLUNTADES Y ESFUERZOZ CUYOS ENLACES TIENEN COMO FUNDAMENTO AL HOMBRE SOCIALMENTE LOGRADO Y ALA ESTADO SOCIALMENTE INTEGRADO.

SER POBRE NO ES SOLO CARECER DE INGRESOS O BIENES SUFICIENTES; IMPLICA LA IMPOSIBILIDAD DE ALCANZAR UN MINIMO ACEPTABLE DE REALIZACION VITAL POR VERSE PRIVADO DE LAS CAPACIDADES, POSIBILIDADES Y DERECHOS BASICOS PARA HACERLO COMO LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y LOS DERECHOS DEMOCRATICOS’’.

LOS SUJETOS SOCIALES DEBEN SER EL CENTRO DE LAS PREOCUPACIONES ECONIMICAS, SOCIALES Y POLITICAS. ES NECESSARIO QUE LOS GOBIERNOS PIENSEN MAS EN LAS NECESIDADES DE SU POBLACION Y

EN SOLUCIONARLAS DE MANERA MAS EFECTIVA, POR EJEMPLO, CREANDO MAS EMPLEOS ESTABLES CON SALARIOS DIGNOS, Y ARANTIZANDO LOS DERECHOS SOCIALES.

EL TRABAJO SOCIAL CONVIVE EN SU QUE HACER CON LAS MAS GRAVES PROBLEMATICAS DE LA VIDA DE LOS SUJETOS; SE ORIENTA A LOS ASPECTOS MAS DUROS Y CRUDOS DE LA REALIDAD. ES UNA PORFESION DE RIESGO DADO QUE SUSU PROCESOS DE INTERVENCION SE DAN EN EL CONFLICTO SOCIAL CON LA EXIGENCIA PERMANENTE DE MEJORAR SU CAPAPCIDAD DE RESPUSTA.’’

NECESIDADES HUMANAS BASICAS NECESIDADES BASICAS NECESIDADES NO BASICAS ASPIRACIONES, PREFERENCIAS O DESEOS







NECESIDADES BASICA: TIENE LA IMPLICANCIA PARTICULAR DE QUE SI NO SON ADECUADAMENTE SATISFECHAS PUEDEN OCURRIR SERIAS PERDIDAS EN LA VIDA MATERIAL DE LOS HOMBRES Y EN LA ACTUACION DE ESTOS COMO SUGETOS INFORMADOS Y CRITICOS. SUS EFECTOS NO DEPENDEN DEL DESEO. DIFIEREN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LA FALTA DE SATISFACION DE PREFERNECIAS, ASPIRACIONES, DESEOS, YA QUE LA NO SATISFACION DE ESTAS NO IMPEDIRA VIVIR Y PARTICIPAR COMO SUGETO DE LA SOCIEDAD. SON OBJETIVAS POR QUE SU ESPECIFICACION TECNICA Y EMPIRICA NO DEPENDE DE PREFERENCIAS INDIVIDUALES Y SON UNIVERSALES POR QUE LAS SERIAS PERDIDAS QUE DERIVAN DE SU FALTA DE SATISFACION SON LAS MISMASPARA TODAS LAS CULTURAS. SE RECONOCEN DOS GRUPOS DE ESTE TIPO DE NECESIDADES: SALUD FISICA Y AUTONOMIA. SON PRECONDICIONES PARA ALCANZAR OBJETIVOS UNIVERSALES DE PARTICIPACION SOCIAL Y SON DERECHOS MORALES QUE SE TRANSFORMAN EN DERECHOS SOCIALES Y CIVILESMEDIANTE POLITICAS SOCIALES.

SALUD FISICA 

COMO CONDICION PARA EJERCER LA PARTICIPACION Y DE AHÍ PODER LUCHAR CONTRA TODA FORMA DE OPRESION HUMANA. LA NOCION DE SERIAS PERDIDAS DENOTA UN DOBLE DAÑO: UNO FISICO Y OTRO COGNITIVO O RACIONAL.

AUTONOMIA 

CAPACIDAD DE ELEGIR OBJETIVOS Y CREENCIAAS, VALORIZADOS CON DISCERNIMIENTO Y PONERLOS EN PRACTICA SIN OPRESIONES, SINTIENDOME RESPONSABLEPOR LAS DECISIONES Y LOS ACTOS SIN DERIVAR EN ELINDIVIDUALISMO, APOYANDOSE EN CONDICIONES SOCIALES

PRESENTES EN TODAS LAS CULTURA. EN ELE HORIZONTE DE ESTA NOCION ESTA LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIACOMO RECURSO PARA LIBERAR E LAOS HOMBRES.

LA AUSENCIA DE AUTONOMIA IMPACTARA EN TRE CATEGORIAS CLAVES:   

SALUD MENTAL: INHABILIDAD DE ACTUAR RACIONALMENTE HABILIDAD COGNITIVA: COMPRENCION DE LAS REGLAS DE LA CULTURA, RAZONADAS E INTERPRETADAS. OPORTUNIDAD PARA LA PARTICIPACIO: TENER A DISPOCISION MEDIOS OBJETIVOS PARA EJERCER PAPELES SOCIALES SIGNIFICATIVOS EN SU VIDA SOCIAL Y CULTURAL.

LA AUTONOMIA CRITICA





ES UN ESTADIO MAS AVANZADO. SE SUMA LA CAPACIDAD DE ELEGIR, LA DE CRITICAR Y SI ES NECESARIO CAMBIAR LAS REGLAS Y LAS PRACTICAS DE LA CULTURA. POR ESO TANTO LA SALUD FISICA COMO LA AUTONOMIA DEBEN SER REALIZADAS COLECTIVAMENTE E INVOLUCRANDO A LOS PODERES PUBLICOS A LA PAR DE LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD. DEBEN SER BLANCO PRIMORDIAL DE LAS POLITICASPUBLICAS. A NIVEL SOCIAL DEBEN DARSE PRECONDICIONES PARA PODERSATISFACERLAS: PRODUCCION DE RECURSOS SUFICIENTE, REPRODUCCION BIOLOGICA Y SOCIALIZACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, TRANSMISION CULTURAL DE CONOCIMIENTOS Y VALORES, SISTEMA DE AUTORIDAD PARA GARANTIZAR ADHESIONES Y RESPETO A LAS REGLAS.

SATISFACTORES UNIVERSALES O NECESIDADES INTERMEDIAS  

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

HAY UNA ENORME CANTIDAD DE SATISFACTORES QUE PUEDEN CONTRIBUIR PARA MEJORAR LA SALUD FISICA Y AUTONOMIA DE LAS SUJETOS. ESTAS NECESIDADESINTERMEDIAS SON ACOMPAÑADAS POR INDICADORES SOCIALES DEFINIDOS NEGATIVAMENTE (FALTA DE AGUA, CANTIDAD DE HABITACIONES INADECUADA) Y SE AGRUPAN EN ONCE CATEGORIAS (9 PARA TODOS Y 2 SOLO PARA NIÑOS Y MUJERES):

ALIMENTACION NUTRITIVA Y AGUA POTABLE. HABITACION ADECUADA AMBIENTE DE TRABAJO DESPROVISTO DE RIESGOS AMBIENTE FISICO SALUDABLE CUIDADOS DE SALUD APROPIADOS PROTECCION A LA INFANCIA RELACIONES PRIMARIAS SIGNIFICATIVAS SEGURIDAD FISICA SEGURIDAD ECONOMICA EDUCACION APROPIADA 11. SEGURIDAD EN LA PLANIFICACION FAMILIAR, GESTACION Y PARTO.