El Trabajo Como Derecho y Deber Social

EL TRABAJO COMO DERECHO Y DEBER SOCIAL El hombre es un ser migrante por naturaleza. La migración ha estado presente en t

Views 147 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL TRABAJO COMO DERECHO Y DEBER SOCIAL El hombre es un ser migrante por naturaleza. La migración ha estado presente en todas las etapas de su evolución. Ha obedecido a múltiples factores pero todos ellos relacionados por la necesidad del hombre de subsistir. Por ello resultan detestables las políticas de los gobiernos y las practicas de sus semejantes que la criminalizan y la reducen a una mera aventura y ambiciones sin sustento. Con la presente colaboración me propongo participar en el Congreso Internacional de nuestra Asociación dentro del tema del fenómeno de la Migración y sus consecuencias. La convicción de que el trabajo fecundo, en servicio de la sociedad, es un deber prioritario, de igual suerte de que todos los hombres tienen el derecho a recibir oportunidades decorosas y suficientes de empleo, haciendo aun lado el perjuicio de una misión degradante, el trabajo del hombre cobra una difusión notable. La sociedad y el Derecho deberán garantizar la plena ocupación en sus posibles aplicaciones y formas, así mismo los gobiernos democráticos deberán fundarse necesariamente en el trabajo. Los principios del Iuslaboralismo constituyen un patrimonio tangible de la humanidad, pues el trabajo es clave del progreso generalizado de los bienes económicos. El valor del trabajo ha hecho pensar en el mundo contemporáneo que la condición del homo sapiens corresponde a la del homofaber de modo que la inteligencia del hombre se entrecruza con la capacidad de trabajo. Los hechos laborales que aparecen en la vida social y su dimensión axiológica, determinada por los valores que orientan el proceso y evolución de las ideas dan lugar a estructuras normativas cuyo contenido debe ser el fiel reflejo de lo que pretende garantizar. El derecho al trabajo que constituye al mismo tiempo un deber natural y social es un tema propio de los derechos sociales aunque un derecho específico y diferente a todos los que se sitúan en este rango. Es algo inherente al hombre y connatural a él; se ha incorporado a los textos legales los cuales no lo han creado sino reconocido, no es obra de un Derecho Positivo pero tampoco es la expresión del iusnaturalismo radical que devino en individualismo y liberalismo económico. Este derecho encuentra su mejor explicación en las ideas de John Rawls sobre los bienes primarios que contienen las libertades básicas.