El Aprendizaje Ensayo

El Aprendizaje Materia: Comportamiento del Consumidor Profesor: Jorge Quiroz Rodríguez Alumno: Alejandro Daniel Orozco

Views 115 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Aprendizaje

Materia: Comportamiento del Consumidor Profesor: Jorge Quiroz Rodríguez Alumno: Alejandro Daniel Orozco Alvarez Aula: C-307, Horario: 7:00-9:00am Martes 10 de Noviembre del 2015 Ensayo

Este ensayo tiene como objetivo explicar el aprendizaje del ser humano, como es que se lleva a cabo este proceso a nivel cerebral-neuronal, así también como mencionar y explicar brevemente algunas de las teorías que buscan explicar el aprendizaje. Abordar también, el tema de la memoria, y los tipos de memoria que tiene un individuo. Primeramente, me gustaría definir el aprendizaje, que es el tema base de este ensayo. Aprendizaje es el proceso o conjunto de procesos a través del cual o de los cuales, se adquieren o se modifican ideas, habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado o con el concurso del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento o la observación. (Zapata, 2015) Como lo define Zapata, el aprendizaje es un proceso, y dentro de este proceso va a haber una adquisición o modificación a nivel neuronal, que va a dar como resultado, una modificación en ciertas ideas, habilidades, destrezas, conductas o valores. Más adelante hablaremos del efecto que tiene el aprendizaje a nivel neuronal. Zapata afirma que el conocimiento adquirido, posteriormente podrá ser representado y transmitido a otros individuos, esto quiere decir, que el aprendizaje generado por individuo, podrá ser transmitido posteriormente, y podemos llegar a la conclusión, que aunque el conocimiento o la experiencia que se transmiten es el mismo, cada individuo logrará interpretarlo o asimilarlo de una forma distinta. Enfoques del aprendizaje Existen diversas teorías que buscan explicar el proceso y las maneras en que surge el aprendizaje, Carmen Coloma refiere en su artículo a Pérez Gómez, que postula dos enfoques principales:

 Enfoque asociacionista-conductista: Este enfoque dice que el aprendizaje es mecánico, que es un producto de la asociación de un estímulo y la respuesta se da en forma directa, así también, que es provocado por factores externos. Ignora las variables referentes a la estructura interna del individuo.  Enfoque Mediacional: Considera que el aprendizaje en dónde los aspectos internos de la persona se ven involucrados, como las experiencias, emociones, etc. es decir, aprendizajes previos. Se basa en la psicología cognitiva. En este enfoque Carmen Coloma desprende tres corrientes que son las siguientes: -Aprendizaje Social: Aquí se enfatizan las relaciones con la culturasociedad. -Teorías Cognitivas: Se incluyen las teorías gestálticas, es decir, aquellas teorías que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos, acompañado de un proceso mental. -Las teorías fenomenológicas: Estas teorías enfatizan la importancia de las persona como ser incompleto, con potencialidades naturales y en proceso de su construcción y de su realización. Existen muchas corrientes y teorías que postulan diversos individuos que son generalmente sobresalientes en su rama profesional, sin embargo, me gustaría centrarme un poco más en lo que pasa a nivel físico cuando surge un aprendizaje, con el fin de llegar a entender qué es lo que ocurre e incluso identificar ciertas formas para poder intensificar el aprendizaje. El Cerebro y las Neuronas El cerebro, constituye la materia prima del aprendizaje, ya que procesos como la atención, que es tan necesaria para aprender, depende de los lóbulos frontales por ejemplo. El proceso de aprendizaje entonces se debe a que el equipo de procesamiento de la ingeniería natural tiene la capacidad de hacer, pensar y aprender. (Alma, 2013)

Alma dice entonces, que el cerebro es esencial y muy importante para llevar a cabo un aprendizaje, puesto que en él, se llevan los procesos necesarios para lograr un proceso efectivo en dónde se adquirirán conocimientos y experiencias. Existe un gran trabajo por parte de las neuronas ubicadas en nuestro cerebro, por lo cual hablaremos de la neurología. La neurología ha estudiado la capacidad de adaptación del cerebro mismo, bajo el principio de plasticidad cerebral mismo que se refiere a la adaptación de las vías nerviosas y las sinapsis debido a cambios del comportamiento de los individuos como respuesta al medio ambiente, así como a la capacidad del cerebro para adaptarse en caso de lesiones físicas. (Alma, La evolución del aprendizaje: Más hallá de las redes neuronales., 2013) La neurología es entonces, la capacidad que tiene el cerebro para poder adaptarse, a través de las vías nerviosas y de la sinapsis, que es la conexión entre las neuronas. Cada que se lleva a cabo un aprendizaje, surge una adaptación como la antes mencionada dentro del cerebro humano. En general, la neuroplasticidad suele asociarse con el aprendizaje, por lo antes mencionado, cada vez que aprendemos, existe una actividad neuronal, pero entonces ¿Qué pasa con esas neuronas? ¿Cómo se almacena ese aprendizaje? Las neuronas, al formar conexiones entre ellas, están haciendo caminos neuronales que se van programando conforme el aprendizaje surge, estos caminos

neuronales

son

los

responsables

de

nuestra

forma

de

comportarnos ante un medio ambiente, y de nuestras acciones, en específico, de nuestras creencias, que afectarán en todas las decisiones que tomemos día con día.

Incluso, existen un tipo de neuronas llamadas neuronas espejo en dónde hacen que tendamos a realizar lo que el otro individuo o elemento de nuestro entorno esté realizando, a esto también se le denomina con un tipo de aprendizaje específico. La Memoria Soledad Ballesteros indica que la memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria. “El aprendizaje y la memoria son procesos íntimamente relacionados” (Chrsitsian Ortega Loubon, 2012) La memoria es entonces el proceso que nos ayudará a codificar, almacenar y consultar el aprendizaje. La memoria puede estar dividida en memoria de corto plazo (memoria de trabajo) y memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo contiene una capacidad limitada y dura sólo por un periodo. En contraste, la memoria de largo plazo puede almacenar grandes cantidades de información y potencialmente tiene duración ilimitada. (Siancas, 2013) Esto quiere decir que el aprendizaje puede almacenarse en dos posibles vertientes, esto dependerá del tipo y objetivo del aprendizaje que se esté llevando a cabo. Existen algunos tipos de métodos de memorización, he aquí algunos de ellos:  Racional: analiza, clasifica y relaciona lo que de desea memorizar con lo que ya se sabe.

 Mecánico: a fuerza de repeticiones, una parte de lo ejecutado pasa a la memoria subconsciente y muscular. Aunque no exista un proceso analítico, algo queda memorizado, aunque sin permanente seguridad y valiéndose, sobre todo, de las cualidades innatas.  Artificial: aplica como recursos mnemotécnicos procedimientos intelectuales diversos, algunos, lógicamente concebidos, y otros, aparentemente absurdos. (Morales, 2012) La capacidad de memorización va estrechamente ligada con la función que le demos a ciertas partes de nuestro cerebro, es decir que las capacidades de aprendizaje pueden ir disminuyendo si no ponemos en práctica ni a desarrollar nuestro cuerpo, por lo tanto, si deseamos aumentar nuestra capacidad de aprendizaje, poner en práctica nuestras funciones cerebrales, buscando despertar ciertas habilidades, puede ser de una gran ayuda. Se hizo un experimento con los taxistas de Londres y se descubrió que tenían más desarrollado el hipocampo (parte del cerebro encargado esencialmente de la memoria y de las emociones) que una persona promedio. Esto porque ellos memorizan cientos o tal vez miles de rutas de la ciudad. Tomando el ejemplo anterior, podemos reafirmar que las capacidades para realizar el proceso del aprendizaje se pueden mejorar a través de la práctica, como cuando queremos desarrollar los músculos del cuerpo y vamos al gimnasio, algo similar sucede con las partes cerebrales encargadas del aprendizaje. Conclusión Enfocándonos ahora en el tema de la mercadotecnia, podemos relacionar estrechamente la información antes desarrollada para entender cómo es que el consumidor podría aprender de un producto

a través de las estrategias de promoción y publicidad que se puedan llevar a cabo. La empresa o el individuo que tenga como fin lograr posicionar su producto o servicio dentro de la mente de sus consumidores o posibles consumidores, será esencial que esté consciente de cuáles son las formas o maneras más efectivas para poder llevar a cabo este objetivo, conociendo invariablemente el aprendizaje del consumidor.

Bibliografía y Referencias Alma, D.-G. (2013). La arquitectura cerebral como responsable del proceso de aprendizaje. Revista Mexicana de Neurociencia , 81-85. Alma, D.-G. (2013). La evolución del aprendizaje: Más hallá de las redes neuronales. ResearchGate. Boyano, J. T. (2011). Mecánismos Neurobiológicos Involucrados en la persistencia de la memoria de largo término: Rol de c-fos en hipocampo y corteza retrosplenia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Canudas, M. (16 de Julio de 2015). Tu Voz. Recuperado el 06 de Noviembre de 2015, de Tu Voz: http://www.tuvozentuvida.com/2009/07/16/ejerciciospara-la-plasticidad-cerebral/ Carmen Rosa Coloma Manrique, R. M. (2012). Educación sobre los estilos de enseñanza y aprendizaje. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Educación, 51-76. Chrsitsian Ortega Loubon, J. C. (2012). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. iMedPub Journals . Estarriaga, L. I. (2012). El Desarrollo de la memoria Musical. Revista Arista Digital, 1-6. Estela López Hernándeza, H. S. (2012). Epilepsia de lóbulo temporal y las neuronas hipocampales de las áreas CA1 y CA3. Laboratorio de Neurofisiología. Departamento de Anatompia. Facultad de Medicina. UNAM., 16-25.

Laia Sallés, X. G. (2015). Organización motora del cortéz cerebral y el papel del sistema de las neuronas espejo. Repercusiones clínicas para la rehabilitación. Medicina Clinica, 30-34. María Graia-Bafalluy, E. E.-P. (2014). Aportaciones de la neurociencua al aprendizaje de las habilidades numéricas. Departamento de Psicología y Sociología. Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza,Zaragoza, España., 69-76. María Virginia Garcés-Viera, J. C.-E. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y neurofosiológicos. CES MEDICINA, 119-231. Marina, J. (2012). Los hábitos, clave del aprendizaje. Brújula para Educadores, 662.e1-662.e4. Morales, S. C. (2012). Estudio de las modificaciones epigenéticas inducidas en la rata por una nutrición desiquilibrada durante el desarrollo prenatal. Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Siancas, E. E. (2013). La memoria y el aprendizaje y su relación con la masticación . Revisión- Laboratorio de Fisiologia y Farmacología. Facultad de Odontología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú., 351-365. Sulmy Saavedra Delgado, M. E. (2015). Identificación de Estilos de Aprendizaje bajo el modelo de Vark con redes neuronales. Tzhoecoen. Zapata, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del conectivismo. Departamento de Computación. Universidad Alacalá, España, 69-102. Zoila García, M. P. (2014). El proceso y el aprendizaje. Universidad Autónoma de Coahuila, Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades., 193-202.