El Cerebro y El Aprendizaje- Ensayo

El cerebro y el aprendizaje (Ensayo) Luis Enrique Salazar Tovar Universidad Santo Tomás de Aquino Maestría en Didáctic

Views 155 Downloads 0 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El cerebro y el aprendizaje (Ensayo)

Luis Enrique Salazar Tovar

Universidad Santo Tomás de Aquino Maestría en Didáctica Villavicencio 2017

El cerebro y el aprendizaje

Desde hace ya varios años, el hombre ha venido realizando trabajos que le permitan descubrir cómo funciona el cerebro y cuáles son los procesos que tienen lugar en este órgano para lograr adquirir conocimientos a lo largo de la vida. El cerebro, al igual que los demás órganos del ser humano tiene una función específica, esta es el aprendizaje. El aprendizaje es un proceso fisiológico que ocurre en el cerebro, por consiguiente, el conocimiento de funcionamiento del cerebro nos facilitará a los educadores le enseñanza y a los estudiantes se le facilitará el aprendizaje. En pocas palabras, se hace imperativo para los docentes el conocimiento del funcionamiento del cerebro para aplicarlo en su quehacer pedagógico. ya lo había advertido Jensen: Quien quiere reparar su coche, es probable que vaya a un mecánico; para obtener ayuda jurídica, recurrimos a un abogado; para comprender el cerebro y cómo aprendemos, ¿consultaríamos a un profesor? Probablemente no. Aun así, cada año millones de padres confían en que los profesionales que educan a sus hijos sepan algo acerca del funcionamiento del cerebro y de los procesos de aprendizaje. (Jensen 2004, p. 22)

El conocimiento de cómo aprende el cerebro y la edad de aprendizaje entre otras cosas podría transformar las estrategias educativas y permitir idear programas que optimicen el aprendizaje de todas las personas independientemente de la edad. Conociendo como el cerebro adquiere y conserva información seremos capaces de alcanzar los límites de su capacidad para aprender, para esto, las nuevas tecnologías nos brindan información importante de cómo se produce el aprendizaje. Para todos los investigadores cognitivos, ya sea con intereses básicos o aplicados, es fundamental trabajar sobre cuál es la estructura del conocimiento, cuáles son los contenidos de nuestras representaciones como seres humanos, sean individuales o culturales. Pero eso no estaría completo si no se estudiara cómo se transforman esas representaciones, cómo se van modificando, sea por el aprendizaje, por el desarrollo, por la experiencia o por la educación (Carretero 2000, p.74)

Al respecto, J. P. Despins sostiene que: “los conocimientos de los hemisferios cerebrales sumado al conocimiento de los estilos de aprendizaje nos posibilitan una correcta comprensión del proceso de aprendizaje”. Pero entonces, ¿qué es el aprendizaje? Existen muchas y diversas definiciones de aprendizaje, aquí vamos a mostrar algunas: 

Desde el punto de vista neurocientífico, el aprendizaje se puede definir como cualquier variación en las redes sinápticas, producida por la percepción de nuevos estímulos del mundo exterior –información teórica, práctica o experiencias de vida- o desde el mundo interior -mediante el pensamiento- que produzca cambios en el comportamiento y/o en el pensamiento, entendiendo por cambios en el comportamiento el que variemos la respuesta ante el mismo estímulo.



El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del resultado de la experiencia.



El aprendizaje “Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.



“Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia.

Estas son algunas definiciones de aprendizaje, podemos notar una coincidencia en el sentido de que hablan de una modificación de la conducta o comportamiento como resultado de la experiencia, en oposición a algunas concepciones que se refieren al aprendizaje como el simple almacenamiento de datos o imágenes. Recordemos que el productor de aprendizajes es el cerebro, una cosa muy distinta es que el cerebro tenga además la capacidad de “guardar” datos. El cerebro aprende, pero el aprendizaje a su vez modifica el cerebro, con cada nueva estimulación, experiencia y conducta (Jensen 2004, p. 29). Los nuevos estímulos generan mayor actividad sináptica y los científicos sostienen que entre mayor actividad sináptica se desarrolla más inteligencia. Esto nos demuestra que el aprendizaje no es solo la transformación conductual de la persona sino también el aprendizaje puede transformarla cognitivamente.

En este orden de ideas, quiero resaltar en este breve escrito una teoría que considero de vital importancia su conocimiento por parte de los educadores para que con su aplicación en la enseñanza se puedan lograr mejores resultados con los estudiantes. Me refiero a la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural de Reuven Feuerstein. Y entonces ¿En qué consiste la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural? Y ¿qué tiene que ver con el aprendizaje? Hablemos primero como surge la teoría MCE. Feuerstein fue un educador judeo-romano que trabajó durante algún tiempo en la ciudad de Bucarest con niños con necesidades educativas especiales y con niños procedentes de los campos de concentración nazi. Por tal razón, Feuerstein considerando la adaptación de los niños judíos procedentes de otros países, portadores de su cultura propia y, por consiguiente, costumbres diferentes, Feuerstein sintió la necesidad de evaluarlos para planificar los recursos y los medios a través de los cuales trabajaría con ellos, ayudándolos en su adaptación al sistema escolar de Israel. (Orrú 2003, p. 35)

Se propuso entonces, desarrollar un

“instrumento de evaluación capaz de verificar eficazmente el potencial cognitivo de los niños, investigando simultáneamente la razón del bajo nivel intelectual mostrado, y prestando atención, por otro lado, a tratar de descubrir su potencial de aprendizaje por medio de fuentes internas y externas de estímulos que provocasen la modificabilidad de sus estructuras cognitivas, interviniendo en la superación de sus deficiencias” (Orrú 2003, p. 36)

¿Qué se entiende por potencial cognitivo? El potencial cognitivo son las capacidades, las habilidades que tiene el individuo para aprender, el cual está representado por las capacidades de análisis, interpretación, abstracción, lógica, etc. Pero en palabras de Feuerstein, el potencial cognitivo es la capacidad que tiene el individuo para modificarse. Como se dijo en líneas anteriores el aprendizaje modifica el cerebro, a medida que se aprende es mayor la modificabilidad. De acuerdo con Feuerstein, el potencial cognitivo se refleja en el nivel intelectual de los niños. Por eso Feuerstein desarrolló “El modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje” el cual evalúa las disfunciones cognitivas con el fin de corregirlas. La modificabilidad cognitiva entonces consiste en la transformación del potencial cognitivo a partir de la modificación de las capacidades para aprender, es decir mejorando los niveles de interpretación, análisis, etc. Esta modificación cognitiva debe redundar además de los mejoramientos en el aprendizaje, en la manera como el individuo percibe el mundo y sus fenómenos; el individuo se reconoce como un sujeto capaz de enfrentar su realidad para adecuarla de acuerdo con sus necesidades y expectativas. Y precisamente esta lógica lo encontramos ya en los estándares curriculares para la enseñanza de las ciencias sociales cuando se refiere a la necesidad de formación de los estudiantes en el quehacer científico: … en consecuencia, ha de ser meta de la formación en ciencias –tanto sociales como naturales– desarrollar el pensamiento científico y en consecuencia fomentar la capacidad de pensar analítica y críticamente. Solamente así, podremos contar con una generación que estará en capacidad de evaluar la calidad de la información a la que accede –en términos de sus fuentes y la metodología utilizada–, que tendrá la necesidad de constatar las impresiones de los sentidos y en consecuencia no caerá fácilmente en manos del dogmatismo (MEN,2003, p. 106)

Y ante esto se recalca que … “es evidente que la aproximación de los estudiantes al quehacer científico les ofrece herramientas para comprender el mundo que los rodea, con una mirada más allá de la cotidianidad o de las teorías alternativas, y actuar con ellas de manera fraterna y constructiva en su vida personal y comunitaria.” (Nieda y Macedo, citados por MEN 2003, p. 105).

Cuando el MEN plantea como meta de las ciencias sociales, fomentar la capacidad de pensar analítica y críticamente, comprendemos esto como la necesidad de una modificabilidad cognitiva ya que se presume que existen deficiencias cognitivas en estos aspectos y por lo tanto se debe buscar una mejoría. ¿Pero cómo se logra es modificabilidad cognitiva? Como resultado de sus investigaciones., Feuerstein, plantea el “programa de Enriquecimiento instrumental” el cual se constituyó

como su método psicopedagógico en el cual el docente se convierte en un mediador del proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el maestro se convierte en un mediatizador y el estudiante es el mediatizado. El papel del maestro es entonces intervenir entre el estudiante y los estímulos de aprendizaje presentados adaptándolos de acuerdo con las necesidades de éste permitiendo la modificabilidad por medio de experiencias de aprendizaje. Feuerstein considera el aprendizaje mediado como algo fundamental para que el estudiante logre, en palabras de Feuerstein, los pre-requisitos cognitivos necesarios que mejoren su nivel de aprendizaje. De esta forma se evidencia la modificabilidad estructural de las capacidades cerebrales. El aprendizaje mediado debe contar con los siguientes elementos: una intencionalidad, lo que le otorga al proceso de enseñanza un propósito. Otros elementos importantes son la trascendencia y el significado que hacen del aprendizaje una actividad con sentido y por lo tanto cobre mayor interés por parte del estudiante. Una de las mayores contribuciones del mediador humano es la de transformar la situación de aprendizaje de incidental a intencional, de tal manera que el/la niño/a experimente el material en vez de tan sólo registrarlo. Esto se logra mediante la constante intención del adulto de presentar al niño/a cierto material y de permanecer abierto a la respuesta del niño/a. (Kozulin, citado por Orrú 2003, p. 36)

Con relación a este respecto, los estándares curriculares son claros al plantear como una orientación; la necesidad de hacer del aprendizaje algo significativo, Para lograr generar transformaciones graduales y profundas en las formas de conocer es importante que el aprendizaje resulte significativo, es decir, que los nuevos conocimientos adquiridos por un individuo se vinculen a lo conocido y transformen de una manera clara y estable los conocimientos previos, tal como lo afirman Ausubel, Hanesian y Novak (Ausubel, Hanesian, y Novak, J. 1.983, citados por MEN 2003. P. 109) .

Por eso, el maestro como mediador del aprendizaje debe reunir algunos requisitos para que se produzca el aprendizaje; “para Feuerstein, la interacción y el arrope con el material y el profesor, no son suficientes para que se produzca la experiencia de aprendizaje mediatizado. Es necesario un mediatizador responsable, afectivo, conocedor y competente para ser intermediario entre el mediatizado y la experiencia de aprendizaje mediatizado” (Orrú 2003, p. 37) El mediador debe tener claro los principios del aprendizaje mediado, inclusive, deben convertirse en atributos del mediador, estos principios son: 1. Los seres humanos son modificables. Rompe con las costumbres genéticas internas y externas. 2. El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable. 3. Yo soy capaz de cambiar al individuo. 4. Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada. 5. La sociedad también tiene y debe ser modificada.

Los estándares curriculares hacen precisiones acerca del rol que debe asumir el docente en el proceso educativo, un proceso que urgentemente debe dejar de ser trasmisionista para convertirse en un proceso enriquecedor y significativo, según los estándares curriculares del MEN, “se requiere de un docente que enfoque su enseñanza de manera diferente, en donde su papel no se limite a la transmisión de conocimientos o demostración de experiencias (esto último particularmente frecuente en las ciencias naturales), sino que oriente el proceso de investigación de sus estudiantes como un acompañante”. (MEN 2003, p.111)

Siguiendo el modelo del aprendizaje mediado desarrollado por Feuerstein, la responsabilidad primordial del profesor mediador es potenciar el rendimiento del estudiante. Podríamos señalar como características del profesor mediador las siguientes:  Establece metas: favorece la perseverancia, desarrolla hábitos de estudio y de aprendizaje, fomenta la autoestima y la metacognición para aprender a aprender  Facilita el aprendizaje significativo: ofrece métodos y estrategias y enriquece las habilidades básicas del pensamiento para seguir aprendiendo.  Propicia la búsqueda de la iniciativa y respuesta personal, la curiosidad intelectual y el pensamiento creativo y divergente.  Potencia el sentimiento de capacidad, empoderamiento y confianza en las propias fortalezas. Favorece una imagen positiva de uno mismo y el deseo por alcanzar nuevas metas.  Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos; les hace pensar y fomenta la empatía con el grupo.  Atiende a las diferencias individuales de los alumnos: diseña criterios y procedimientos para hacer explícitas las diferencias psicológicas de ellos, potencia el trabajo personal y original. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2005, p. 3) “El profesor debe desempeñar el papel de animador que suscita experiencias concretas y significativas” (Alonso 1993, p. 4) De otra parte, el proyecto de investigación que vengo desarrollando no es en el campo de las ciencias sociales, en relacionado con la enseñanza de las matemáticas; se titula: el uso didáctico de las TIC para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del grado octavo de la I. E. José Antonio Galán de Cumaral- Meta. Este proyecto fue motivado entre otras cosas por la necesidad de mejorar los resultados en las pruebas saber en matemáticas, en el hecho de que por lo general en la escuela y la enseñanza permanecen aún concepciones y metodologías anacrónicas que no permiten el desarrollo de habilidades cognitivas. Consideramos importante entonces, apoyar el aprendizaje de las matemáticas con el aporte que nos brindan las TIC y los diferentes softwares desarrollados para esta área; y hacer de éste un proceso más interesante y agradable, dada su consonancia con las características de la sociedad y los estudiantes de hoy; evitando caer en la dependencia de la tecnología y que llegue a afectar las funciones intelectuales como la memoria, la atención y las

formas de procesamiento en los procesos de razonamiento específicos de la matemática sino hacer de esta una herramienta eficaz para potenciar estas habilidades. Otro aspecto importante tenido en cuenta, es que la enseñanza de la matemática ha sido habitualmente un proceso de mecanización del manejo de los algoritmos de las operaciones, sin darle oportunidad al alumno de desarrollar algunas habilidades como abstraer, indagar, analizar, modelar; habilidades necesarias en la solución de problemas; como aseguran algunos expertos, los conocimientos impartidos son más bien automatizados, memorísticos y no fomentan el desarrollo de la iniciativa, la creatividad, ni la capacidad para comunicarse por distintas vías”. También pretendemos, con el uso de la tecnología transformar las prácticas docentes y mejorar los ambientes de aprendizaje para hacer del aprendizaje de la matemática algo más significativo. Como podemos evidenciar, el proyecto pretende por medio de la implementación de las TIC en el área de la matemática potencializar o mejorar las habilidades cognitivas (Modificabilidad cognitiva) y que esto redunde en el mejoramiento de la calidad de aprendizaje lo cual a su vez redundará en el logro de mejores resultados en las pruebas saber. Para la propuesta de intervención para los dos años siguientes a la terminación de la maestría, con mis compañeros hemos decidido extender la propuesta antes descrita a todas las áreas y gracias a las teorías estudiadas en la profundización en ciencias sociales pensamos aplicar las TIC no solo para mejorar las habilidades cognitivas, sino también para la formación de pensamiento crítico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carretero, Mario, (2000). Perspectivas actuales sobre el cambio conceptual. Recuperado de https://issuu.com/picassoelrana/docs/carreteromario_el_cambio_conceptual Alonso, Catalina. (1993). Hemisferios cerebrales y aprendizaje según la perspectiva de Despins. Recuperado de http://remq.aulacentral.org/novedades/hemisferioscerebrales.pdf Orrú, Silvia. (2003). Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=776714 MEN, 2003. Estándares básicos de ciencias sociales y ciencias naturales. Bogotá -Colombia Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005. Educando para una formación integral. Recuperado de http://www.cca.org.mx/apoyos/cu095/mod1.pdf

Jensen, Jean Paul. 2004. Cerebro y aprendizaje, competencias e implicaciones educativas. Recuperado de https://elatelierdealadin.files.wordpress.com/2014/11/capitulo-2-de-teachingwith-the-brain-in-mind-in-espac3b1ol.pdf