Declaracion Impacto Ambiental

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Índice 1. Antecedent

Views 106 Downloads 0 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

Índice 1.

Antecedentes Generales:.............................................................................. 3 1.1

Identificación del titular:.........................................................................3

1.1.1

Representante Legale:.....................................................................3

1.2

Tipo de Proyecto o actividad...................................................................3

1.3

Pertinencia de ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental: 4

1.4

Normativa Ambiental Aplicable:.............................................................4

1.4.1

Constitución Política de la República de Chile..................................4

1.4.2

Ministerio Secretaria General de la Presidencia...............................4

1.4.3

Ministerio de Minería........................................................................4

1.4.4

Ministerio de salud...........................................................................4

1.4.5

Cumplimiento................................................................................... 5

1.5

Objetivo del Proyecto............................................................................. 5

1.6

Monto de inversión................................................................................. 5

1.7

Vida Útil del Proyecto............................................................................. 5

1.8

Mano de obra......................................................................................... 5

1.9

Ubicación del Proyecto........................................................................... 6

1.10 Información Geológica del sector...........................................................7 2.

Descripción del proyecto de exploración......................................................7 2.1

Características generales.......................................................................7

2.2

Descripción general del proyecto...........................................................7

2.2.1 Accesos del área de estudio y circulación interna...............................7 2.2.2 Trabajos preliminares de Geología, Geoquímica y Geofísica de la superficie...................................................................................................... 8 2.2.3 Identificación de lugares de perforación..............................................8 2.2.4 Habilitación de caminos y preparación de plataforma de exploración.8 2.2.5 Instalación de respaldo al personal.....................................................8 2.2.6 Perforación de pozos de sondaje y toma de muestra..........................8 2.2.7 Desmantelamiento y cierre del sitio....................................................8 2.3

Insumos.................................................................................................. 9

2.4

Caracterización ambiental del área........................................................9

2.4.1 Medio físico.......................................................................................... 9 1 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins 2.4.2 Medio patrimonial................................................................................ 9 2.4.3 Medio biótico....................................................................................... 9 2.4.4 Zona de interés turística......................................................................9 2.4.5 Área de restricción de faenas voluntaria.............................................9 2.4.6 Pasivos ambientales existentes en el área de estudio.......................10 2.5

3.

Emisiones, descargas y residuos que producirá el proyecto.................10

2.5.1

Residuos líquidos............................................................................10

2.5.2

Residuos solidos............................................................................. 10

2.5.3

Generación de ruido.......................................................................10

2.5.4

Emisiones a la atmósfera...............................................................10

Antecedentes para evaluar el cumplimiento de las Normas Ambientales. .10 3.1. Normativa Ambiental de carácter general.............................................11 3.2

Normativa de carácter ambiental aplicable al proyecto........................11

3.2.1 Componente agua............................................................................. 11 3.2.2 Residuos solidos................................................................................ 12 3.2.3 Ruido.................................................................................................. 12 3.2.4 Componente aire............................................................................... 12 3.2.5 Flora, fauna y biodiversidad...............................................................12 3.2.6 Patrimonio cultural, arqueológico y paisaje.......................................12 3.3 Otras normas atingentes.......................................................................13 3.3.1 Manejo y almacenamiento de combustible........................................13 4. Otros antecedentes para evaluar que el proyecto o actividad no requiere presentar un estudio de impacto ambiental.....................................................13 5.

Permisos Ambientales Sectoriales..............................................................14

6.

Políticas...................................................................................................... 14 6.1

Política Pública para territorios especiales aislados..............................14

6.2

Planes, políticas y programas de desarrollo regional............................14

6.2.1 Estrategia Regional de Desarrollo......................................................14 6.2.2 Plan Regional Desarrollo Urbano........................................................14 7. RELACIÓN DEL PROYECTO CON RESPECTO A LAS POLÍTICAS Y PLANES DE DESARROLLO COMUNAL................................................................................ 14 7.1 Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Rancagua.............................15 8.

Compromisos ambientales voluntarios.......................................................16

9.

Firma de la Declaración.............................................................................. 17

2 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

1. Antecedentes Generales: 1.1 

Identificación del titular:

Titular: Departamento de Ingeniería en Minas, Universidad de Santiago. R.u.t: xx.xxx.xxx-x Domicilio: Av. Las Sophoras 175, Estación Central. Fono: xxx-xxx-xx Email: [email protected]

1.1.1 Representante Legale: 

R. Legal: Omar Gallardo Gallardo R.u.t: xx.xxx.xxx-x Domicilio: Av. Las Sophoras 175, Estación Central. Fono: xxx-xxx-xx Email: [email protected]

1.2

Tipo de Proyecto o actividad

Se desea llevar a cabo la explotación de mineral en Mina-Escuela, dicha explotación será realizada de manera subterránea mediante el seguimiento de la veta la cual se extiende en denominados “clavos” ubicados al noreste del acceso. El cuerpo fue definido por sondajes realizados con anterioridad al momento del desarrollo de mina El pimiento. Las reservas mineras del proyecto Mina-Escuela serían destinadas a la mantención de la mina, debido a que tras tener un fin académico no se puede lucrar con las ganancias que esta ofrezca a quien la explote. La actividad corresponde al inicio de una explotación minera la que conforme a lo establecido en el Artículo 8 de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente toda ejecución o modificación de proyecto debe realizarse previa evaluación ambiental. En este caso la actividad corresponde a una modificación a proyecto minero, el que se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a lo establecido en la letra i) del Artículo 10 de la Ley 19.300/1994 y letra i) del Artículo 3 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

1.3 Pertinencia de ingreso al sistema de evaluación de impacto ambiental: Este proyecto no genera ni presenta los efectos, características o circunstancias contenidas en el Artículo Nº 11 de la Ley Nº 19.300, es decir, no 3 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins requiere de la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Todo esto dado que el tonelaje extraído de mineral no sobrepasa los límites establecidos por el artículo y ley mencionados. La creación de esta declaración de impacto ambiental cumple con la legislación ambiental aplicable y con todos aquellos requisitos y contenidos explicados en el título VII del Reglamento del SEIA; toda aquella información relacionada a procesos es real y permite a la autoridad verificar que el proyecto que se presenta en esta oportunidad se rige bajo la normativa ambiental vigente. Con el objeto de determinar que el proyecto no generará impactos significativos en el ambiente o la población, se identificaron y estudiaron las variables potencialmente más sensibles en el área del proyecto, a saber: a) Potencial existencia de componentes del medio físico sensibles a las actividades de exploración, b) flora y fauna.

1.4

Normativa Ambiental Aplicable:

Se señalan los principales cuerpos legales aplicables al proyecto Construcción Mina-Escuela.

1.4.1 Constitución Política de la República de Chile La Constitución Política garantiza la protección constitucional del medio ambiente en sus artículos 19 (N°s 8 y 9) y 20.

1.4.2 Ministerio Secretaria General de la Presidencia Ley N° 19.300 de 09 de marzo de 1994, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente y Decreto Supremo N° 30 de 27 de marzo de 1997, que establece el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por el Decreto Supremo N° 95 de 21 de agosto de 2001.

1.4.3 Ministerio de Minería Decreto Supremo N° 72 de 21 de octubre de 1985, que establece el Reglamento de Seguridad Minera.

1.4.4 Ministerio de salud Decreto con Fuerza de Ley N° 725 de 11 de diciembre de 1967, Código Sanitario. Decreto Supremo N° 594 de 15 de septiembre de 1999, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de los Lugares de Trabajo.

4 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

1.4.5 Cumplimiento El cumplimiento de la legislación ambiental se basa en los siguientes aspectos generales:  El ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la realización de la presente DIA, para su aprobación.  El cumplimiento de las disposiciones establecidas en otras leyes.  El cumplimiento de las normas técnicas aplicables al Proyecto, a través de su consideración en las etapas de diseño, construcción, operación y abandono. El cumplimiento de las normas asociadas con la protección de la calidad, uso y manejo de los recursos ambientales.

1.5

Objetivo del Proyecto

El proyecto tiene por objetivo realizar la construcción y posterior explotación de la futura “Mina Escuela” en Distrito de Chancón, Sexta Región, dicha construcción y explotación permitirá la creación de un espacio con fines académicos destinada a los estudiantes de ingeniería civil y ejecución en minas de la Universidad de Santiago de Chile.

1.6

Monto de inversión

El monto de inversión estimado del proyecto corresponde a $100.000.000 pesos.- lo que contempla la explotación de la mina, equipos e insumos necesario para llevar a cabo la actividad, no se contempla una planta, ya que el mineral extraído será entregado a mina “El Pimiento” quien lo considerara como producción propia.

1.7

Vida Útil del Proyecto

Se considera una vida útil indefinida, pese a esto se puede utilizar como referencia que los equipos que componen este proyecto poseen una duración de alrededor de 15 a 20 años, considerando un funcionamiento esporádico (sólo cuando el proyecto sea visitado por futuros estudiantes). Por otra parte no se tiene considerado un abandono del lugar, a no ser que por motivos externos este sea necesario.

1.8

Mano de obra 5

Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins No se tiene un estimado de mano de obra para el proyecto, al considerarse una “Mina Escuela” no se requiere un funcionamiento continuo, pese a esto, se proyecta que por visita a la mina, debiese haber cerca de 20 personas, las que realizarán actividades acordes a los objetivos con los que se encuentran visitando el lugar.

1.9

Ubicación del Proyecto

Mina perteneciente a la pequeña minería, donde se extraerá principalmente mena de oro y como subproducto Sulfuros de cobre, se explota una mena casi vertical y de baja potencia, se ubica en la zona Chancón perteneciente a la Conurbación Rancagua, en una ladera del Cerro que se extiende frente a la mina El Inglés. Específicamente en el cuadrante delimitado por los kilómetros 6230-6232 Norte, 330-332 Este. En esta zona hay numerosas minas pequeñas, al igual que en la futura Mina-Escuela, se dedican a la extracción de oro y cobre como subproducto, el cual se encuentra en vetas angostas pero que se concentra en ciertas partes donde se extiende la veta en los denominados “clavos”, por esta razón el método de explotación no se encuentra determinado y se asume el seguimiento de la veta. Toda esta zona está conectada por una ruta minera denominada Ruta Chancón, la cual permite el acceso a las diferentes minas que circundan el sector. Al yacimiento minero se puede acceder a través de Graneros, por la Ruta 5, posteriormente ruta H-10 y a continuación ruta H-188, desde la cual se logra acceder a Ruta Chancón.

6 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Por otro lado la ubicación geográfica más específica es en coordenadas: 34°03'43.0"S 70°51'00.5"W, Rancagua, O'Higgins Región VI. Figura 1. Ubicación Mina Escuela, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Distrito Minero Chacón, Cordillera de la Costa.

1.10

Información Geológica del sector



La Mina El Pimiento, asociada a un yacimiento de tipo epitermal, está ubicada en distrito minero Chancón en la VI Región, cercana a la localidad de Graneros.



El distrito minero Chancón, se encuentra asociado a mineralización metálica de Cobre, Oro, Plata y Zinc. En tanto a las alteraciones presentes, se tiene que son de tipo hipógena y supérgena. La mineralización que presenta la mina se encuentra como “clavos” epitermales, y se explotan por seguimiento de la veta. Se reconoce que la litología corresponde a roca andesita con textura afanítica o porfídica, por la presencia de clastos de plagioclasa y/o biotita.

• •



7 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

2. Descripción del proyecto de exploración 2.1

Características generales

El proyecto “Mina Escuela” está ubicada a pasos de la Mina “El Pimiento”, en la comunidad del Chancón en la sexta región, Libertador Bernardo O’Higgins, Rancagua. Al igual que en caso de esta última se pretende explotarla sin incorporar ningún método de explotación en específico, más bien usando la técnica de seguimiento de la veta, de tal modo que se pueda extraer la mena Oro y los subproductos de interés, principalmente Cobre, de la forma más selectiva posible, para así disminuir la dilución que conlleva extraer estéril. El mineral extraído no será considerado como producción, por lo que será llevado a la mina vecina “El Pimiento” quien debe contar con Resolución Sanitaria y/o Resolución de Calificación Ambiental según corresponda.

2.2

Descripción general del proyecto

2.2.1 Accesos del área de estudio y circulación interna Aprovechando los accesos creados para la Mina El Pimiento se accederá desde este punto, ubicado a unos 7 kilómetros al noroeste de Rancagua y a 10 kilómetros al suroeste de Graneros, aproximadamente a unos 6 kilómetros desde la entrada del distrito Chancón por la quebrada Anita hacia el norte. Tiene coordenadas UTM 6.229700 N; 325.935 E, y coordenadas geográficas latitud 34°03´0” S y longitud 70°49´4”W. El transito estará habilitado tanto para personal como para los equipos requeridos. El Acceso al interior mina se realizará única y exclusivamente después de realizar las labores de acuñadura y fortificación en la entrada de “Mina Escuela”.

2.2.2 Trabajos preliminares de Geología, Geoquímica y Geofísica de la superficie Previa al comienzo de la explotación de realizarán los correspondientes estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos de tal modo que pueda caracterizar el yacimiento de la mejor manera, y así realizar una programación correcta del negocio minero a emplear.

2.2.3 Identificación de lugares de perforación No se realizarán sondajes, debido a que ya se tiene conocimiento de la existencia del yacimiento en el sector en estudio, pero sin embargo se realizará toma de muestra dentro de las galerías ya construidas, de tal modo que se pueda tener una idea de las zonas de mejor ley, la geomecánica del sector, condiciones hidrológicas, etc.

2.2.4 Habilitación de caminos y preparación de plataforma de exploración 8 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Para la realización de los análisis exploratorios del sector, se utilizarán los caminos habilitados para la Mina “El Pimiento”. Una vez en el sector se accederá, desde la entrada a “Mina Escuela”, donde se hará un muestreo manual de la geología del sector, junto con ello las pruebas geomecánicas correspondientes, entre otras.

2.2.5 Instalación de respaldo al personal Se harán uso de las instalaciones de baños, casino y vestidores correspondiente a la “Mina El Pimiento”, realizando las correspondientes modificaciones de ser necesario, según Decreto Supremo n° 594, el cual estipula las condiciones sanitarias básicas en los lugares de trabajos, según número de trabajadores.

2.2.6 Perforación de pozos de sondaje y toma de muestra Dada la existencia de múltiples minas aledañas, se comprará la información más actual recopilada por éstas con el fin de minimizar los impactos sobre el cerro; sin embargo, se tomarán muestras de producción en conjunto con la explotación del lugar, con el fin de seguir mineralización de oro presente. Las muestras ya indicadas se tomarán en forma de polvo en las cajas, techo y suelo de las labores, se utilizarán perforadoras manuales y el material será recolectado en forma de pulpa al salir a la superficie. Dicha toma de muestras estará normalizada por un reglamento interno de la mina para asegurar su reproductibilidad y su confianza.

2.2.7 Desmantelamiento y cierre del sitio Al termino del proyecto, si no se presenta otro proyecto o no es aprobado por el Servicio de Estudio de Impacto Ambiental, se procederá a retirar los ripios productos de la lixiviación del oro, para ser depositado al interior de la mina a modo de rellenar los caserones, el relleno será tratado previamente para evitar la contaminación de suelos o posibles aguas subterráneas, de modo que la concentración de químicos reactivos e inestables se mantendrán en el margen permisible por la ley. Por otro lado, los caminos usados para el transporte de vehículos o accesos a la mina, se recuperarán como suelo añadiendo una capa vegetal, de modo que las entradas a la mina sean tapadas por vegetación presente en la recuperación del suelo.

2.3

Insumos

Los insumos necesarios serán:     

Combustible Agua Industrial Agua Potable Alimentos Aire 9

Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins  Equipos de transporte y perforación  Electricidad

Estos serán propios de la Mina Escuela, salvo algunos que pueden ser proporcionados desde las instalaciones de “El Pimiento”, como lo sería electricidad y las aguas (provenientes de la mina) principalmente, previo acuerdo de ambas partes.

2.4

Caracterización ambiental del área

2.4.1 Medio físico El proyecto está delimitado en un cerro de roca ígnea con capas arcillosas y alteración de calcita, además de poseer pequeños enclaves de cuarzo. La superficie del cerro es de suelo vegetal, tierra y arena, se encuentra apartado de comunidades o asentamientos humanos. Existen equipos de alta contaminación acústica como perforadoras, equipos de acarreo y transporte. La ventilación de la mina será de tipo natural, por lo que no se verán alteradas la flora y fauna del sector.

2.4.2 Medio patrimonial Es sector no presenta valor patrimonial, ni cultural, ni zonas arqueológicas, ni cementerios de tribus o pueblos originarios.

2.4.3 Medio biótico El medio biótico presente consiste en fauna: diversas especies del tipo bovino y equino, algunas aves; una gran variedad de insectos y arácnidos. Flora: existen arbustos como boldo, litre, cactus y lechuguillas en las paredes del cerro.

2.4.4 Zona de interés turística El presente cerro no presenta ningún interés turístico para la comunidad ni en el período actual y ni antes de las obras mineras en la zona.

2.4.5 Área de restricción de faenas voluntaria La zona a trabajar no presenta restricciones de faenas ni impositivas ni de tipo voluntaria.

2.4.6 Pasivos ambientales existentes en el área de estudio Los principales pasivos ambientales son la flora y fauna presente en el cerro, ya descrita en el punto 2.4.3.

2.5 Emisiones, descargas y residuos que producirá el proyecto

10 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

2.5.1 Residuos líquidos Como principales residuos líquidos están la generación de aguas y soluciones arcílicas producto de las labores que se llevaran a cabo y la infiltración propia de la mina, además de las soluciones generadas por la planta proveniente de Pimiento, que no son responsabilidad del presente proyecto.

2.5.2 Residuos solidos Principalmente material rocoso de tipo escoria que presenta una ley inferior a la ley de corte establecida por el proyecto, en menor grado residuos de tipo humano y sanitario, proveniente de los trabajadores en faena. El material considerado estéril, se mantendrá almacenado aledaño a la mina, considerando que puede ser utilizado con posterioridad en forma de relleno, como material de estudio o posibilidad de extraer algún mineral de interés.

2.5.3 Generación de ruido Dentro de la mina, existirá exposición a trabajos con elevados índices de dB, producido principalmente por equipos como por ejemplo perforadoras manuales, equipos de acarreo y carga como LHD, camiones de carga y la tronadura realizada una vez al día; estos ruidos, salvo las tronaduras, no debiesen afectar el espacio exterior, no así la existencia de un compresor de aire, el cual genera alto nivel de ruido en sus cercanías, pero es imperceptible a distancias sobre los 200 mts.

2.5.4 Emisiones a la atmósfera Las principales emisiones son de tipo gaseosa, correspondiente a químicos y compuestos producto de la tronadura, estos son monóxido de carbono, anhídrido carbónico, azufre; por parte de los equipos de carguío y acarreo se tienen generaciones de monóxido de carbono y carboncillo. Además, existe una alta emisión de material solido particulado de polvo en suspensión debido a labores de producción, acarreo, carguío y transporte.

3. Antecedentes para evaluar el cumplimiento de las Normas Ambientales Se especifican las normas legales y reglamentarias asociadas a los distintos componentes del medio ambiente o que imponen regulaciones que se estimen aplicables al proyecto.

3.1. Normativa Ambiental de carácter general a. Ley n° 19.300 Sobre bases generales del medio ambiente modificada por Ley n° 20417 que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. 11 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Ministerio: Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la Republica. Materia: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Relación con el proyecto: en el artículo 10 describe los proyectos o actividades susceptibles a causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, que deberán someterse al SEIA y en específico a la letra i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o greda. En el artículo 11 indica los efectos, características o circunstancias que los proyectos presentan o general para ingresar al SEIA como EIA. Cumplimiento: El proyecto ingresa a SEIA como Declaración de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo descrito en ANTECEDENTES PARA EVALUAR QUE EL PROYECTO O ACTIVIDAD NO REQUIERE PRESENTAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. b. D.S. N° 95/2001 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Ministerio: Ministerio Secretaria General de la Presidencia de la Republica Materia: Fija el procedimiento administrativo al que deberán ceñirse tanto las Declaraciones de Impacto Ambiental como los Estudios de Impacto Ambiental. Establece la lista de permisos considerados como ambientales sectoriales, que deben ser aplicables a algún proyecto. Relacion con el proyecto: Según lo establecido en la letra i) del artículo 3 indica que los proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles, con capacidad de extracción de mineral es superior a cinco mil toneladas (5.000t) mensuales, debe ingresar al SEIA. Cumplimiento: El proyecto tiene una capacidad de extracción menor a las cinco mil toneladas mensuales por lo que no es necesario que ingrese a SEIA para evaluación.

3.2 Normativa de carácter ambiental aplicable al proyecto 3.2.1 Componente agua En cuanto a la calidad de agua utilizada para el abastecimiento de la mina, se observó que existían ciertas irregularidades en cuanto al almacenamiento de estas, pudiendo provocar una contaminación de las aguas subterráneas, es importante mantener un buen manejo de estos recursos, debido a que podría dañar de alguna forma la flora o fauna cercana a estos derrames. 12 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

3.2.2 Residuos solidos Existen dos tipos de residuos generados, estos son: 



Residuos domésticos: debido a que es pequeña minería, el personal no residirá en la planta, lo que favorece a la generación de basuras, y lo que se produzca será depositado en tambores y será retirada a través de un camión para depositarlas en vertederos autorizados por la Municipalidad Depósito temporal residuos no asimilables a domésticos: Los desechos no asimilables a los domésticos, producto de la operación de los equipos de planta (como: filtros, aceite quemado, envases de insumos, chatarra de fierro, piezas de equipos desgastadas, etc.) serán almacenadas en forma temporal en un área cerrada, acondicionada dentro del área del proyecto. El manejo y remoción de éstos será siempre bajo la supervisión del jefe de planta. El destino de estos desechos, serán la reutilización o comercialización en lugares de fuentes certificadas.

3.2.3 Ruido El ruido del área del proyecto, se caracteriza por la ausencia de fuentes causadas por la localidad de la zona, pero si existe ruido asociado con la naturaleza actual, los ruidos asociados de las minas alrededor, por efectos de tronadura y tránsito o movimiento de vehículos y maquinarias de minería.

3.2.4 Componente aire La calidad actual del aire en el área está exenta de emisiones provocadas por la comunidad, por lo tanto, la fuente más importante es la que aporta el polvo generado por las actividades de producción en el área de la mina, para esto se consideran monitoreos para la etapa de operación de esta.

3.2.5 Flora, fauna y biodiversidad En cuanto a la Flora y Fauna: El proyecto se encuentra ubicado en zona de cerros y faldeos con poca actividad agrícola. Corresponde a una ecología de maleza y árboles con adaptación a climas secos, como la formación de matorrales espinosos, boldo, litre, entre otros. Según lo observado en terreno no se encuentran especies en estado de vulnerabilidad o en peligro de extinción según el libro de flora terrestre de Chile (CONAF). Las escasas especies animales de esta zona poseen una amplia distribución territorial que podrán desplazarse libremente a zonas vecinas. La operación de la mina y depósito de estériles no representarán riesgo para ningunas especies. Sin embargo está contemplado cerrar el contorno del depósito para impedir el acceso de animales que pudiesen beber de sus aguas y evitar al mismo tiempo que queden atrapados dentro de la mina.

13 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

3.2.6 Patrimonio cultural, arqueológico y paisaje En cuanto a la Arqueología y Patrimonio Cultural, no se observaron restos arqueológicos ni estructuras de valor cultural. Por lo tanto, se desprende que el sector no posee bienes arqueológicos ni posee valor paisajístico o turístico. Además el sector de interés no posee recursos locales, es decir, presenta una ausencia de sitios arqueológicos ya sean prehispánicos y/o hispánicos. Además tampoco existen de interés científico o de reservas genéticas.

3.3 Otras normas atingentes 3.3.1 Manejo y almacenamiento de combustible Para operar y realizar trabajos de mantención en las maquinarias, se utiliza productos derivados del petróleo como: diésel, gasolina y kerosene. Además de aceites, lubricantes de motores, líquidos de frenos y grasas. Por eso es muy importante un buen manejo de combustibles y lubricantes, permitiendo proteger a las personas, las instalaciones de mina y el entorno que rodea el lugar. Evitando el riesgo de incendios y la contaminación del medio ambiente. Los combustibles y lubricantes son inflamables bajo determinadas condiciones de concentración de gases y temperatura. Por esto es importante que las estaciones o áreas destinadas al reabastecimiento de combustibles y lubricantes, deben estar alejadas de fuentes de calor y adecuadamente ventiladas. Para el almacenamiento de materias inflamables se debe utilizar contenedores apropiados y se debe evitar derrames en las operaciones. Los estanques de combustibles deben estar alejados de las construcciones de la faena y de caminos con mayor tránsito. De preferencia a unos 30 metros de la mina. Así el almacenamiento de estos estanques debe realizarse en bodegas o áreas cercadas con un tamaño adecuado para realizarlo de manera ordenada y con facilidad de manipulación. Para esto, todos los contenedores deben estar bien identificados.

4. Otros antecedentes para evaluar que el proyecto o actividad no requiere presentar un estudio de impacto ambiental Considerando los siguientes parámetros de un estudio de impacto ambiental: 1. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y residuos.

14 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins 2. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire. 3. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos. 4. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar. 5. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. 6. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural. El sector analizado “mina Pimiento – La Ratonera” perteneciente al distrito minero Chancón, se pudo vislumbrar que no existe una población humana cercana y/o un posible asentamiento, descartando el riesgo inminente para la salud de sus habitantes y alteración de sus sistemas de vida y costumbres, puesto que dicho sector es minero, además de agrícola (frutal) y ganadero (porcinos); los cuales no se ven afectados por las emisiones y residuos generados por la mina. Además se tiene en consideración que el mineral extraído es cargado en camiones para su posterior venta y lo que no se considera para la venta, se almacena dentro de mina o en un sector definido, afectando de manera mínima al entorno. Lo referido a las aguas generadas por la mina (aguas acidas), son vendidas a otra mina del sector para su uso, transportadas por camión aljibe y por mangueras conectadas directamente entre ambas minas. Finalmente la contaminación atmosférica generada es mínima, puesto que la fuente de contaminación generada se debe por los generadores usados y por los vehículos salientes de la mina (esporádicamente), además de tratarse de una mina subterránea, evitando considerablemente el material particulado en suspensión. Como se señala anteriormente, la mina no se encuentra cercana a poblaciones y tampoco se encuentra cercana a recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, sitios de valor arqueológico o histórico, por lo que el efecto generado es mínimo, donde además se conserva la flora autóctona existente en el sector (boldos, peumos chilenos, quillayes, entre otros). Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto, el proyecto no requiere presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

5. Permisos Ambientales Sectoriales 15 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins El proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins, es una actividad de desarrollo de un sector aledaño y parte de Mina “El Pimiento”, por lo que no requiere la presentación de ningún Permiso Ambiental Sectorial señalados en el Título VII, artículos 68 a 106 del D.S. Nº 95/01, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; esto debido a que se utilizará infraestructura preexistente, por ende ya cuenta con los permisos necesarios.

6. Políticas La Ley Nº 20.417, que modifica la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, establece que “los proponentes de los proyectos o actividades, en sus Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental, deberán describir la forma en que tales proyectos o actividades se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo regional”. A continuación, se señala la relación del proyecto de la “Mina Escuela de la Universidad de Santiago”, conocida como “Mina La Ratonera” con las políticas, planes y programas de desarrollo de la Región de O’Higgins, donde se emplaza el Proyecto. El documento analizado para tales efectos es el siguiente:

6.1

Planes, políticas y programas de desarrollo regional

6.1.1 Estrategia Regional de Desarrollo La Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Libertador Bernardo O ´Higgins, en la cual se establece la visión de la Región de O´Higgins, donde destaca su fuerte contenido humanista, ya que plantea un desarrollo que tiene como eje central a la persona y a la familia, donde se privilegian aquellos valores que, como la solidaridad, el respeto a la diversidad, el respeto a las tradiciones y la promoción de la igualdad de oportunidades, forman parte del modo de ser de los hombres y mujeres de su tierra. La visión de la estrategia orienta el desarrollo regional en tres dimensiones o aspiraciones, como son: • Calidad y estilo de vida. • Condiciones para el desarrollo. • Manera de conducirnos. Estas dimensiones se definen para cada uno de los tres ámbitos del Desarrollo Humano que son: • Desarrollo territorial. • Desarrollo económico. 16 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins • Desarrollo social.

6.2.2 Política Ambiental Regional Los principales objetivos de la Política Ambiental de la Región de O’Higgins, corresponden a: • Recuperar y mejorar la calidad ambiental. • Prevenir el deterioro ambiental. • Fomentar el patrimonio ambiental y uso sustentable de los recursos naturales. • Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo. • Involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental. • Fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel regional. • Perfeccionar la normativa ambiental y desarrollar nuevos instrumentos de gestión.

6.2.3 Relación del Proyecto con los Planes y Programas de Desarrollo Regional Como se puede apreciar, al comparar lo expuesto en la descripción del proyecto y en la evaluación de su cumplimiento de la normativa ambiental vigente, con las Estrategias de Desarrollo Regional y Políticas Ambientales Regionales indicadas, el proyecto “Mina Escuela” perteneciente a la Universidad de Santiago de Chile, en Región del Libertador Bernardo O”Higgins, es coherente con los lineamientos estratégicos establecidos en dichos planes y políticas relacionados con éste. Si bien, la relación es de modo indirecto, se puede hacer referencia a los siguientes puntos pertinentes con lo expuesto: • Prevenir el deterioro ambiental: ya que el proyecto operará bajo el cumplimiento estricto de la normativa ambiental vigente y evitará los potenciales impactos ambientales derivados de la actividad por medio de procedimientos y protocolos específicos tendientes al cuidado del medio ambiente. • Potenciar las actividades productivas y de servicios, entre otros, la minería: el proyecto está orientado a proveer de insumos a la actividad minera de las regiones involucradas. • Promover condiciones para el desarrollo: el proyecto está orientado a promover la actividad minera de la región, aportando con ideas nuevas acorde a las nuevas normativas medioambientales y nuevas tecnologías, con lo que contribuirá al desarrollo de este rubro 17 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

7. Relación del Proyecto con respecto a las Políticas y Planes de Desarrollo Comunal Según lo indicado en el artículo 9° de la Ley 20.417 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (que modifica la Ley 19.300 Ley sobre Generales del Medio Ambiente), los proponentes de proyectos o actividades, en sus Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental, deberá relacionan con los planes de desarrollo comunal. La Comisión señalada en el artículo 86 de la Ley 20.417 solicitará el pronunciamiento de la I. Municipalidad de Rancagua, con el objeto de que estos señalen si el proyecto “Mina La Ratonera” se relaciona con las políticas, planes y programas de desarrollo comunal.

7.1 Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de Rancagua El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, es un instrumento que, desde la planificación, está orientado a ser una herramienta eficiente de gestión municipal. Su objetivo primordial es ser una respuesta a las demandas en sus espacios territoriales y sociales, exponiendo prioridades, políticas y planes de acción que coordinen sinérgicamente instituciones, vecinos y recursos a destinar. En el caso de la comuna de Rancagua se encuentra en vigencia para el periodo 2015-2018. Este plan para propender un desarrollo integral de la Comuna, en pos de la modernización de la gestión comunal y el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los rancagüinos, se toman cuatro principios bases, estos son: La participación ciudadana, la identidad rancagüina, la igualdad de género entre hombres y mujeres e intergeneracional dad entre los diversos grupos etarios La imagen objetivo que plantea el PLADECO de Rancagua es:



 

Rancagua, Capital de la VI Región, una Ciudad Patrimonial e Histórica, reconocida nacionalmente por ser inclusiva, diversa y participativa, donde sus autoridades y comunidad participan activa y mancomunadamente en el desarrollo urbano, económico y social sostenible, que se basa en la identidad y protección del medio ambiente. Sus habitantes cuentan con, Salud, Educación, Deportes, Cultura y servicios que se articulan para mejorar su calidad de vida. Su gente invita a vivir, compartir y disfrutar de una ciudad verde, segura, con bondades y tradiciones propias de su cultura huasa, minera y campesina.

Respecto a los problemas que se presentan en el plan de desarrollo comunal de Rancagua se observa una fuerte contaminación atmosférica producto de distintas actividades de la ciudad y sectores rurales, entre las que se encuentra la minería, la cual, aunque tiene una baja incidencia igual aporta a este problema. Además, se observa una falta de difusión e información en sectores rurales respecto a las raíces culturales mineras de la zona. 18 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Respecto a la primera problemática la construcción de la mina escuela La Ratonera tiene como objetivo educar mediante la practica en terreno los diferentes tópicos referidos a minería, por lo que una parte importante viene a ser realizar estudios para llevar la actividad minera de la mejor forma posible siempre pensando en el cuidado del medio ambiente, generándose informes periódicamente con soluciones ingenieriles por parte de los estudiantes de la universidad de Santiago para mejorar cada vez más la actividad minera del sector. Respecto a la sección culturar al ser una mina con fines académicos, contara con todos los implementos necesarios para llevar a cabo una explotación a baja escala al igual que los primeros mineros del sector, por lo que puede ser utilizado como fuente de difusión culturar, estando disponible el acceso a las personas de la comuna, sobre todo colegios del sector para que visiten la mina escuela en la cual podrán trabajar y sentir todo lo que sus antepasados pudieron “disfrutar” de este trabajo.

8. Compromisos ambientales voluntarios En relación a los compromisos ambientales que es posible adoptar como empresa, se debe tener en cuenta que aunque se hagan todos los esfuerzos posibles para que el sector en donde se emplazará el proyecto vuelva a estar tal y como se encontró en anterioridad a la realización de este, esta última es una tarea bastante compleja. Por lo que en concreto, los compromisos ambientales a los que efectivamente se compromete la empresa están desglosados de la siguiente forma: -

Compromisos ambientales voluntarios en relación a la fauna: Es de conocimiento que la fauna existente en la zona en la cual se emplazará el proyecto está compuesta por variadas especies de aves, con las cuales se tendrá un especial cuidado al mantener lugares de anidación y reproducción. Además, se tendrá conteo de estas de forma anual, para visualizar si el proyecto afecta la población típica en determinadas estaciones del año. En relación a las otras especies que habitan en la zona se tendrán medidas de evaluación y protección similares.

-

Compromisos ambientales voluntarios en relación a la flora: Con respecto a este ítem, al realizar una visita al sector del proyecto (distrito minero el Chancón), se visualizó la gran presencia en particular de árboles y cactus en la zona, por lo que los esfuerzos a la protección y preservación de la flora estarán dedicados a mantener la diversidad de estos en número y variedad, además de cuidar los mismos parámetros en relación a flores y demás plantaciones existentes en la zona. 19

Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins Se visualizó también la presencia de cultivos en las zonas cercanas, como árboles frutales los cuales se encuentran en terrenos aledaños al camino de acceso, por lo que la empresa se compromete a monitorear de forma continua los niveles de contaminantes en el terreno de cultivo que pudiesen estar relacionados a la explotación del yacimiento. -

Compromisos ambientales voluntarios en relación a la utilización de aguas: Este es un ítem bastante sensible dentro del proyecto, dado que para las operaciones a realizar, específicamente en explotación y campamento, se hace necesario utilizar agua. Para el proyecto se tendrá especial cuidado en la utilización de estas, dado que al tener algunos minerales sulfurados en el sector de explotación, existe el riesgo de generar aguas ácidas que podrían contaminar los acuíferos subterráneos. Para disminuir el efecto anterior, la empresa se compromete a reutilizar un gran porcentaje del agua necesaria para la explotación del yacimiento, además de implementar medidas para disminuir el contacto entre el agua que se infiltra al yacimiento y los minerales sulfurados contenidos en este. Además, se tendrá cuidado para no alterar los cauces naturales de ríos existentes en la zona, para que no existan problemas de desabastecimiento de aguas orientadas al consumo y agricultura.

-

Compromisos voluntarios en relación al uso de suelos: Con respecto a esto, el posible impacto que pudiese tener la empresa está relacionado la utilización de suelo para las instalaciones y acopio de mineral, pero dado que el volumen de extracción y el personal necesario para la explotación es pequeño, este ítem puede ser considerado menos riesgoso, por lo que la empresa se compromete a no realizar una alteración drástica del entorno referida a la instalación de servicios para el personal, además de procurar realizar el acopio del mineral en zonas en donde no sea necesario el arranque excesivo de árboles y plantas propias del lugar.

-

Compromisos voluntarios en relación al desecho de productos: El presente proyecto se compromete a desechar productos en un lugar establecido, si es necesario en recipientes que los contengan en su totalidad para un posterior traslado a un punto donde reciban el tratamiento adecuado para su acopio final. En cuanto al material proveniente desde las obras subterráneas, en primera instancia no serán desechadas, se analizará algún posible uso posterior de manera en que no sea vea afectado el entorno cercano.

20 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA

Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

9. Firma de la Declaración Bajo juramento, declaro que en base a los antecedentes presentados, cumplo con la normativa ambiental vigente asociada a la ejecución del proyecto.

Nombre apellido Titular del Proyecto Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Mina Escuela” Región del Libertador Bernardo O´Higgins

21 Impacto Ambiental Minero, USACH. DIA