Declaracion de Impacto Ambiental

CATEGORIZACION DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL Categoría I Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Incluye aq

Views 117 Downloads 18 File size 933KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEGORIZACION DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL Categoría I Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. Categoría II Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efecto negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medida fácilmente aplicables. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).

CATEGORIZACION DE PROYECTOS DE ACUERDO AL RIESGO AMBIENTAL Categoría III Estudio de Impacto Ambiental Detallado Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? I.

DATOS GENERALES DEL TITULAR Y DE LA ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRELIMINAR

II.

DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO ANEXAR : - CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PREDIO A ESCALA 1:5000 - PLANOS CON DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA A INSTALAR Y/O EXISTENTE (en caso solicitar ampliación) - PLANO DE EDIFICACIONES EXISTENTES

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ETAPA DE PLANIFICACION ETAPA DE CONSTRUCCION

ETAPA DE OPERACIÓN ETAPA DE MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO O CIERRE

- CADA ETAPA DEBE DE DETALLAR TODOS LOS PROCESOS QUE SE REALIZARAN DE UNA MANERA DESCRIPTIVA EJEMPLO :

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? FASE

PLANIFICACION

DESCRIPCION

FASE

DESCRIPCION

-Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Grifo Elaboración y presentación por el titular, y aprobación por la Dirección Regional de Energía y Minas

-Movimiento de Tierra Excavaciones de Zanjas para cimentaciones, relleno y compactación para el piso y retiro de material excedente de la obra.

- Construcción del Local de Almacenamiento

-Obras de Concreto

- Registro de Hidrocarburos.- Elaboración y presentación de expediente técnico para inscripción en el registro de hidrocarburos por el titular y autorización de Osinergmin mediante Resolución y Ficha de Registro de inscripción.

Cimentaciones, columnas y vigas, falso piso y pisos

- Operación del Establecimiento para la comercialización de venta de combustibles

CONSTRUCCION

-Albañilería y Revestimientos. Muros de ladrillos revestidos con tarrajeo (incluye pretiles). -Techos. Cobertura de calamina y metálica

-Pintura - Paredes y carteles de seguridad.

MODELO DE DIAGRAMA DE FLUJO Etapa de construcción a) Obras preliminares

MADERA CLAVO CALAMINA

• Cerco Perimetral • Caseta de obra • Almacén

RESIDUO SOLIDO RUIDO POLVO

MODELO DE DIAGRAMA DE FLUJO b) Movimiento de tierras Volquete Excavadora Tierra roja Hormigón Arena

Compactador Combustible Lubricante

• Excavación de zanjas • Excavación de foso de tanques • Terraplén • Relleno de arena lavada • Relleno de zanjas • Transporte de tierras

Emisiones de monóxido de carbono Polvo Ruido Vibraciones

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.1 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO 2.2.2 VIAS DE ACCESO 2.2.3 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Se debe realizar el análisis de la cantidad de materias primas e insumos en cada mes que se van a utilizar a lo largo del periodo de construcción. Ejemplo: MATERIA PRIMA Recurso Natural (MES 1)

Cantidad (mes 1)

Unidad de medida (Kg,Tn,L)

Agua

120

m3

Tierra roja

100

m3

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? Materia Prima: Producto químico

Nombre comercial

CAS #

MES 1

Criterio de Peligrosidad Inflamable

Corrosivo

Reactivo

cemento

X

Curador de concreto

X

Adjuntar MSDS hoja de seguridad de las sustancias químicas a usar

Explosivo

Toxico

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.4. PROCESOS Materia prima

Proceso/sub proceso TRABAJOS PRELIMINARES DEL PROYECTO CONSTRUCCION O IMPLEMENTACION

OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CIERREO FIN DE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO

Cantidad

Unidad de medida

Insumos químicos Cantidad

Unidad de medida

Energía Kwhora

Agua

m3

Maquinaria

Tipo de combustión

Equipos Tipo de combustión

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.5. PRODUCTOS ELABORADOS 2.2.6 SERVICIOS Para el desarrollo del proyecto se requerirá: • Agua: Consumo caudal (m3 /s), diario, mensual, anual. • Fuente: Red de agua potable, superficial (rio, canal de riego), subsuelo. • Electricidad: Consumo mensual, potencia requerida, • Fuente: Red de distribución, fuente propia (generación hídrica, térmica (diésel, gas))

• En caso de utilizar combustibles, señalar la forma de almacenamiento y sus medidas de seguridad.

2.2.7 PERSONAL • Señale las etapas de los procesos y subprocesos que desarrolla el proyecto : Etapa de construcción, Etapa de operación, Etapa de mantenimiento, Total, Personal permanente, Personal temporal, Turnos de trabajo Señalar si el personal trabajará en campamentos o se desplazará diariamente a su domicilio. Si es en campamento indicar el tiempo de permanencia en el proyecto.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.8.EFUENTES Y/O RESIDUOS LIQUIDOS Efectuar diferenciación entre aguas: residuos líquidos domésticos y residuos líquidos industriales. Señalar el caudal diario, semanal, mensual, anual. Señalar las características que tendrá el efluente: Características químicas, características físicas, nivel de toxicidad. Señalar si el proyecto contempla la construcción de sistemas de tratamiento primario, secundario, terciario. Los residuos líquidos serán dispuestos en: Sistema de alcantarillado, pozo séptico o subsuelo, acequias de regadío, cauces de rio, laguna, lago, océano. Para conocer el grado de dispersión del efluente en el cuerpo receptor, es necesario conocer las características existentes en el cuerpo del agua y cual será su comportamiento ante la descarga del efluente.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.9.RESIDUOS SOLIDOS Efectuar la caracterización de los residuos solidos que se estima se generan (domesticos, industriales, toxicos, peligrosos), señalando las cantidades aproximadas. Estado: Solido: cantidad, características físicas y químicas. Semisólido: volumen, características físicas y químicas. Sistema de almacenamiento y tratamiento dentro de las instalaciones. Destino final previsto Forma de transporte a destino final.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.10. MANEJO DE SUSANCIAS PELIGROSAS Señalar si el proceso productivo utilizará sustancias peligrosas, o producto del proceso, se generaran sustancias peligrosas. Indicar el tipo de sustancias: cantidades, características. Indicar el tipo de manejo que se dará a estas sustancias, asi como su disposición final. 2.2.11.EMISIONES ATMOSFERICAS Señalar los equipos y maquinas que generarán emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes móviles. Estimar el volumen de emisiones (olores, humos, material particulado, gases, composición química) en función al tipo de proceso o subproceso, el uso de combustibles que utilizarán las maquinarias y equipos (tipo de combustible que utiliza y consumo diario) Para conocer el grado de dispersión de las emisiones atmosféricas, se deberá conocer las características climáticas de la zona para determinar como se comportará la pluma de dispersión. Especificar si como parte del proceso productivo se generarán emisiones difusas. Señalar los sistemas de tratamiento a implementar para reducir emisiones de las fuentes fijas y móviles.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.12 GENERACION DE RUIDO Señalar si se generará ruido en los procesos y subprocesos del proyecto, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance probable. Señalar los medios que se utilizarán para tratar los ruidos. 2.2.13 GENERACION DE VIBRACIONES Señalar si se generará vibraciones en los procesos y subprocesos del proyecto, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance probable. Señale los mecanismos para tratar las vibraciones.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? 2.2.14 GENERACION DE RADIACIONES Señalar si se generan algún tipo de radiaciones en los procesos y subprocesos del proyecto. Señalar los sistemas de tratamiento para controlar las vibraciones. 2.2.15 OTROS TIPOS DE RESIDUOS Especificar cualquier otro tipo de residuos que generará el proyecto y los mecanismos para controlarlos.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? III. ASPECTOS DEL MEDIO FISICO,BIOTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO AREA DE INFLUENCIA Área de Influencia Directa Delimitada por el área aledaña a las obras del Proyecto, tomando como referencia 100 m. a ambos lados de la infraestructura y principales caminos de acceso. El Área de Influencia Indirecta, Es el espacio donde se presentarán los impactos ambientales indirectos, principalmente en el medio socio económico, ocupa una superficie de 5 ha, habiéndose considerado para su determinación, las viviendas beneficiadas.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? MEDIO FISICO Sera el lugar donde se realizara el proyecto, y que el uso estará condicionado a la comprobación de que no se alterará el medio natural, para lo cual se requiere que se cumpla estrictamente con lo indicado en la presente DIA.  Clima y Meteorología  Calidad de Aire y Ruido  Geología y Geomorfología  Fisiografía  Suelos  Hidrología

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? MEDIOS BIOTICOS Flora y vegetación

Es la descripción de la flora en la zona en este caso seria la región de Ucayali Fauna Es la descripción de la fauna en la zona en este caso seria la región de Ucayali Ejemplo: La mayor parte de la fauna silvestre de la región está constituida por invertebrados, incluyendo quizá dos millones de especies de insectos y un número mucho menor de vertebrados (unas 250 especies de mamíferos, 1,200 de aves y 300 especies de reptiles y batracios). Se ha estimado que hasta un 85 por ciento de las aves y un 82 por ciento de los mamíferos neotropicales serían endémicos de esta región.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? MEDIO SOCIOECONOMICO CULTURAL Se tendrá que colocar los siguientes datos - Población - Densidad poblacional - Índice de pobreza - Taza de analfabetismo - Desempleo - Educación - Salud - Actividades económicas

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? IV. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA La participación ciudadana resulta prioritaria para: facilitar la prevención y resolución de los conflictos; contribuir para una mayor transparencia en la toma de decisiones sobre las acciones humanas; y permitir que ellas se concilien con la protección del medio ambiente, con calidad de vida y con los intereses de la comunidad. Básicamente la ciudadanía debe informarse, consultar, participar y verificar las decisiones ambientales.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR? Los afectados ambientalmente por una acción. Los interesados en algunos de los aspectos ambientales involucrados, incluyendo autoridades, proponentes y ciudadanos. TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? • TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENCUESTA El propósito central de una encuesta es obtener información de un gran número de personas, cuyas respuestas son agrupadas y tabuladas en base a categorías predefinidas.

El análisis mostrará, las tendencias, características, opiniones y prejuicios del grupo encuestado. Sin embargo, es conveniente tener presente que los resultados de una encuesta no posibilitan predecir con certeza comportamientos futuros.

¿ QUE CONTENIDO DEBE TENER UN DIA? V. DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENALES VI. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL VIII. PLAN DE COTINGENCIA IX. PLAN DE CIERRE O ABANDONO X. CRONOGRAMA DE EJECUCION XI. PRESUPUESTO IMPEMENTACION