Cuadro Comparativo Teorias Administrativas

TEORIAS ADMINISTRATIVAS CUADRO COMPARATIVO CEBALLOS ANDRADE DIANA SHIRLEY ID 769908 CASTRO QUIÑONEZ DIANA MARCELA ID 7

Views 230 Downloads 2 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

CUADRO COMPARATIVO

CEBALLOS ANDRADE DIANA SHIRLEY ID 769908 CASTRO QUIÑONEZ DIANA MARCELA ID 756574 FIGUEROA NAVA RAFAEL STEVEN ID 760055

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADIMINISTRACION DE EMPRESAS PITALITO HUILA 2020

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

CUADRO COMPARATIVO

ASIGNATURA: INTRODCUCCION A LA ADMINISTRACION

TUTOR: FAIBER MARTINEZ CARRILLO

CEBALLOS ANDRADE DIANA SHIRLEY ID 769908 CASTRO QUIÑONEZ DIANA MARCELA ID 756574 FIGUEROA NAVA RAFAEL STEVEN ID 760055

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADIMINISTRACION DE EMPRESAS PITALITO HUILA 2020

ii

1 Teorías administrativas TEORIA

ASPECTOS

TEORIA CLASICA

TEORIA CIENTIFICA

TEORIA HUMANISTICA

HENRY FAYOL

FREDERICK W. TAYLOR

ELTON MAYO

1916

1903

1932

Estructuralista

Énfasis en las tareas

Conductista

Organización formal exclusivamente

Organización formal exclusivamente

Organización informal exclusivamente

Normativo y prescriptivo

De gerente general (Departamentalización)

Relaciones humanas

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas

Sustitución de métodos empíricos por método científico

Sistema social como conjunto de roles sociales

CARACTERISTICAS

Ingeniería humana/Ingeniería de producción

Tiempos y movimientos

Énfasis en aspectos emocionales y relaciones humanas entre empleados.

Homo económicus

Homo económicus

Hombre social

REPRESENTANTE AÑO PERSPECTIVA ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN ENFOQUE

CONCEPCION DEL HOMBRE

APORTES

CIENCIA MAS RELACIONADA OBJETIVOS ORGANIZACIONALES OBJETIVOS INVIDUALES

CLASES DE INCENTIVOS

Estudia la organización 14 principios-división del como grupos de personastrabajo-autoridad- disciplinadelegación plena de la unidad de mando-unidad de autoridad-autonomía del dirección-subordinación del 4 principios básicos-principio de planeacióntrabajador-confianza en interés individual al bien principio de preparación-principio de control- las personas-la importancia comun-remuneracionprincipio de ejecución del contenido del cargo-las centralizacion-jerarquiarecompensas y sanciones orden-equidad-estabilidad del sociales-el nivel de personal-iniciativa-espíritu de producción depende de la grupo integración social Ingeniería

Ingeniería

Psicología Social

Identidad de intereses

Aumento de eficiencia empresarial atraves del incremento de producción

Identidad de interés

No hay conflicto perceptible

No hay conflicto perceptible

Todo conflicto es indeseable y debe evitarse

No existía, únicamente la No existía, únicamente la remuneración por remuneración por sus labores sus labores

Incentivos sociales y simbólicos

DEFICIENCIAS

Carece completamente de atención al factor humano

Carece completamente de atención al factor humano

El empleado satisfecho no es más productivo

RESULTADOS

Máxima eficiencia

Máxima eficiencia

Eficiencia Óptima

2 TEORIA

ASPECTOS

REPRESENTANTE

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ABRAHAM MASLOW

AÑO

TEORIA X y Y

TEORIA NEOCLASICA

DOUGLAS MCGREGOR

PETER DRUCKER

1950

1954

PERSPECTIVA

Conductista

Mécanista

Metodológico

ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN

Organización formal e informal

Innovación y creatividad

Organización formal e informal

ENFOQUE

Psicología organizacional

Comparativa

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Relaciones interpersonales

Positivos= Y =X

CARACTERISTICAS

Comportamiento organizacional

metódico =X Y

CONCEPCION DEL HOMBRE

Individual y social

Social e individual

APORTES

Teoría de las necesidades humanas=PIRAMIDE DE NECESIDADES y están organizadas y dispuestas en niveles de importancia: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización

La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.

CIENCIA MAS RELACIONADA

Psicología social e individual

Sociología

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Relaciones de trabajo

Autócrata = X

OBJETIVOS INVIDUALES

Aspectos que motivan a los empleados a trabajar

Trabajadores incentivo=X

CLASES DE INCENTIVOS

Motivación

Económicos=X Y

DEFICIENCIAS

Enfoque más descriptivo y menos prescriptivo.

Depende de ciertas condiciones controlables el trabajo puede ser una fuente de satisfacción para el individuo=Y Se resiste al cambio=X

Negativos

Innovador=

Sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente, ( A.P.O.) técnica social básica Hombre organizacional y administrativo

La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático.

Le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de: estructura, autoridad, responsabilidadincorpora otros enfoques teóricos considerados importantes-la organización informal,-la dinámica de grupos,-la comunicación interpersonal,-el liderazgo-la apertura hacia la dirección democrática.

Eclecticismo Integración entre objetivos Autocontrol= Y organizacionales e individuales Integración entre objetivos Necesita organizacionales e Comprometido=Y individuales Personales=

Incentivos mixtos

La teoría únicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la práctica.

3 TEORIA

ASPECTOS

REPRESENTANTE

TEORIA DEL COMPORTAMIENTO ABRAHAM MASLOW

AÑO

TEORIA X y Y

TEORIA NEOCLASICA

DOUGLAS MCGREGOR

PETER DRUCKER

1950

1954

PERSPECTIVA

Conductista

Mécanista

Metodológico

ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN

Organización formal e informal

Innovación y creatividad

Organización formal e informal

ENFOQUE

Psicología organizacional

Comparativa

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Relaciones interpersonales

Positivos= Y =X

CARACTERISTICAS

Comportamiento organizacional

metódico =X Y

CONCEPCION DEL HOMBRE

Individual y social

Social e individual

APORTES

Teoría de las necesidades humanas=PIRAMIDE DE NECESIDADES y están organizadas y dispuestas en niveles de importancia: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización

La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.

CIENCIA MAS RELACIONADA

Psicología social e individual

Sociología

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Relaciones de trabajo

Autócrata = X

OBJETIVOS INVIDUALES

Aspectos que motivan a los empleados a trabajar

Trabajadores incentivo=X

CLASES DE INCENTIVOS

Motivación

Económicos=X Y

DEFICIENCIAS

Enfoque más descriptivo y menos prescriptivo.

Depende de ciertas condiciones controlables el trabajo puede ser una fuente de satisfacción para el individuo=Y Se resiste al cambio=X

Negativos

Innovador=

Sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente, ( A.P.O.) técnica social básica Hombre organizacional y administrativo

La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático.

Le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de: estructura, autoridad, responsabilidadincorpora otros enfoques teóricos considerados importantes-la organización informal,-la dinámica de grupos,-la comunicación interpersonal,-el liderazgo-la apertura hacia la dirección democrática.

Eclecticismo Integración entre objetivos Autocontrol= Y organizacionales e individuales Integración entre objetivos Necesita organizacionales e Comprometido=Y individuales Personales=

Incentivos mixtos

La teoría únicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la práctica.

4 TEORIA TEORIA ESTRUCTURALISTA

TEORIA DE LOS SISTEMAS

TEORIA BUROCRATICA

ASPECTOS REPRESENTANTE

JAMES BURNHAM

AÑO

LUDWING VON BERTALANFFY

MAX WEBER 1947

1940

1951

PERSPECTIVA

En la estructura organizacional, en las personas y en el ambiente

ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN

Múltiple y globalizante, formal Organización formal e informal

Define la organización como un sistema

ENFOQUE

Sistema abierto

Sistema cerrado

sistema abierto o cerrado

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Unidad social grande y compleja

No se limita a la división y forma de organización humana basada en la coordinación entre los racionalidad departamentos y secciones.

Sólo en la estructura organizacional.

Integradora

CARACTERISTICAS

Se basan en un sistema abierto y utilizan un modelo natural. Diferenciación del poder

Normas y reglamentos, carácter formal de las comunicaciones, carácter racional y división del trabajo, impersonalidad en las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos y competencia técnica

No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

CONCEPCION DEL HOMBRE

Ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones

Hombre organizacional

hombre-máquina

APORTES

enfoque de sistema cerrado:-visión cerrada Niveles jerárquicos de una en los aspectos internos del sistema-énfasis organización: 1.nivel en la planeación y control-expectativa de técnico 2.nivel certeza y previsibilidad-enfoque descriptivo gerencial 3. Nivel y explicativo-efecto de la industrialización en institucional Fenómenos la estructura organizacionalque ocurren dentro de la establecimientos de tipos de sociedades y organización. autoridades

CIENCIA MAS RELACIONADA

Sociología

Sociología

Tecnología, matemáticay social

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Equilibrio entre objetivos organizacionales e individuales.

Predominio de los objetivos organizacionales. No hay conflicto

Evitar la entropía

Propósito uobjetivo-globalismo o totalidad

Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales Las funciones de un sistema dependen de su estructura

5 perceptible entre objetivos organizacionales e individuales.

OBJETIVOS INVIDUALES

Equilibrio entre objetivos organizacionales e individuales.

CLASES DE INCENTIVOS

Materiales y sociales

Económico y social

Ninguno aparte de tecnificarse

DEFICIENCIAS

Aparto otros modos de comprender la realidad

No se considero un sistema social, si no como un tipo de poder

El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella.

TEORIA

ASPECTOS

TEORIA MATEMATICA

TEORIA CONTINGENCIAL WILLIAM DILL, WILLIAM STARBUCK, JAMES THOMPSON, PAUL LAWRENCE, JAY LORSCH, TOM BURNS

REPRESENTANTE

HERBERT SIMON, VON NEUMANN Y MONGESNSTEM

AÑO

1947-1954

PERSPECTIVA

Toma de decisiones acertadas

ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN

Cuantitativo

Todo es relativo y no hay nada absoluto

ENFOQUE

Sistema cerrado

Sistema abierto

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Aplicación de los procesos decisorios

Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas.

CARACTERISTICAS

La teoría de la matemática se baso en dos perspectivas: La del proceso y La del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas

Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias.

CONCEPCION DEL HOMBRE

Hombre organizacional

Hombre organizacional

1980

Integradora

Problema da inicio a teorías como: -de los juegos: estrategia y análisis de conflictos APORTES

-de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio

Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento.

Buscar la entropíanegativa

6 CIENCIA MAS RELACIONADA

Sistemas

Tecnología

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Toma decisiones lógicas adaptables a la realidad.

Tener un plan A, B Y C para cada situación

OBJETIVOS INVIDUALES

Analizar, detectar y solucionar los No seguir un modelo organizacional único y problemas exclusivo.

CLASES DE INCENTIVOS

Salariales

Salariales

DEFICIENCIAS

La matemática es exacta por lo cual no da lugar a deficiencias

tiende a hacer una generalización empírica de factores que afectan las organización

7 Conclusión Después de revisar los temas anteriores podemos concluir que ha sido necesario conocer la historia para saber a que nos enfrentamos como organización. Los cambios que se han recibido a lo largo del tiempo ha permitido estar dentro de organizaciones más especializadas, más enfocadas a conseguir mejores resultados incorporando cada vez más procesos y distribución que optimice los beneficios. Como seres humanos hemos sentido la necesidad de pertenecer a alguna organización, para ser individuos útiles que además recibe una compensación. Aun quedan situaciones que están para mejorar, porque todavía se evidencian conflictos que terminan en empresas que desaparecen. La administración ha sido una pieza fundamental que define una organización, que la necesitamos para seguir avanzado y poder funcionar. A pesar de los conflictos es la mejor forma que tenemos para desempeñarnos, sin una organización no seriamos la sociedad que somos, hubiéramos desaparecido por que el caos que tendríamos, formaba conflictos difíciles de superar. Entendemos que la historia se continua escribiendo y a partir de lo que somos ahora debemos seguir construyendo para generar nuevas tendencias que ayuden a mantenernos en una sociedad que evoluciona cada día.

8 Referencias http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v15n26/v15n26a03.pdf? https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12816/TEORIA%20DE%20L A%20ADMINISTRACION%20PUBLICA.pdf?sequence=1 https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-yrepresentantes/