Cuadro Comparativo Herramientas Administrativas

1.5 Herramientas administrativas de la calidad Son más que un auxilio o una serie de técnicas modernas que les permite a

Views 209 Downloads 4 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.5 Herramientas administrativas de la calidad Son más que un auxilio o una serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisiones cruciales y oportunas ante algún tipo de disparidad o desequilibrio en los procesos productivos, económicos, políticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza y esencia de la empresa.

Subtema

Concepto

Diagrama afinidad Es una herramienta que sintetiza un conjunto de datos verbales (ideas, opiniones, temas, expresiones, etc.) agrupándolos en función de la relación que tienen entre sí.

-Determinar la pregunta enfoque. Característica s y/o elaboración

-Generación silenciosa de ideas -Exposición de ideas -Agrupación de ideas -Jerarquización -Resumen de resultados

Diagrama de relaciones El Diagrama de Relaciones es una representación gráfica de las posibles relaciones cualitativas causa-efecto entre diversos factores y un fenómeno determinado y de dichos factores entre sí.

Diagrama de árbol Es una herramienta de la calidad que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema.

Diagrama matricial El Diagrama Matricial es una representación gráfica de las relaciones existentes entre diferentes tipos de factores y la intensidad de las mismas, en términos cualitativos.

Diagrama de flujo Es un método para describir gráficamente la secuencia (flujo o ruta) de un proceso desde su inicio hasta su final.

Tormenta de ideas Las sesiones de lluvia o tormenta de ideas son una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema

Porqueporque Este diagrama tiene por objetivo encontrar las causas de un problema, ordenándolas . Se trata de encontrar la causa de una causa anterior, preguntando varias veces por qué ocurre esto.

- Creatividad -Impacto visual -Facilita el consenso

Se comienza con una meta general (el “tronco”) y se continúa con la identificación de niveles de acción más precisos (las sucesivas “ramas”).

-Pensamiento multidimensiona l -Guía en la priorización -Claridad

-Visualizar globalmente el proceso. -Planear y coordinar responsabilidade s en diferentes áreas. -Identificar etapas clave o potencialmente problemáticas.

Básicamente en una hoja es redactar palabras concretas en relación al tema abordado, muy importante no descartar ninguna palabra o idea

-Incluir una tormenta de ideas para obtener la mayor cantidad de causas posibles, aunque algunas sean poco creíbles. -Limitarse, como máximo, a cinco por qué

Como – como Contiene un esquema ¿Por quéPorque? ya que ambos buscaran una posible solución y mejora a las circunstancia s de la problemática que se nos presente, y poder así aplicarlas en el proceso que estemos estudiando. -Limitarse como máximo a 5 como como

W una H Podemos decir que los 5 W (los 5 Porqués en español) es un método de hacer preguntas para explorar las relaciones de causaefecto subyacente a un problema particular.

-La 5W+H es consiste en contestar qué (WHAT), por qué (WHY), cuándo (WHEN), dónde (WHERE), quién (WHO) y cómo (HOW).