Cuadro Comparativo 2

Teórico Cognoscitivo-conductual Aaron Beck semejanzas y diferencias con: Teórico Sigmund Freud/Psicoanálisis Semejanz

Views 109 Downloads 6 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Teórico Cognoscitivo-conductual Aaron Beck semejanzas y diferencias con:

Teórico

Sigmund Freud/Psicoanálisis

Semejanzas 1.-Los conceptos: esquemas y procesos secundarios de Beck y Freud respectivamente, se asemejan porque, ambos hablan de aspectos cognitivos que permiten a la persona entender la forma en que opera el mundo y a distinguir entre el hecho y la fantasía, ambos hablan de habilidades o estructuras cognoscitivas. 2.- Los dos tienen conceptos que hablan de la conciencia, Freud nos habla del superyó que consta de dos subsistemas, la conciencia y el ideal del yo, y Beck habla de cogniciones y con ello se refiere a la conciencia de una persona.

Carl Jung/Neopsicoanálisis

1.- Que ambos se refirieron a la conciencia, Jung lo hizo por medio del yo que es la mente consiente de un individuo y Beck por medio de cogniciones que es la conciencia de una persona. 2.-Los dos usaron la imaginación como técnica terapéutica, Jung usaba la imaginación activa para establecer contacto con los arquetipos, y Beck para recolectar datos útiles antes y después de los episodios de ansiedad.

Alfred Adler/Neopsicoanálisis

1.-Los dos explican la importancia que un individuo le puede dar a las relaciones interpersonales, Adler lo hace con su estilo

Diferencias 1.- Freud veía a la personalidad como el producto de un desarrollo dinámico, en el cual se debía pasar del autoerotismo a la sexualidad reproductora, a diferencia de Beck que veía la personalidad como dos dimensiones la sociotrópica y la autónoma, en su visión de la personalidad una persona tiene características de las dos dimensiones. 2.- El proceso psicoanalítico y la terapia cognoscitiva son diferentes ya que en el primero el paciente reconstruye y reexperimenta episodios cruciales de la infancia y la segunda se centra en el presente, no en acontecimientos pasados. 3.-Que para Freud la personalidad es una estructura dividida en tres aspectos ello, yo y superyó y Beck no el creía que la personalidad es el producto del reflejo de la organización y estructura cognoscitiva del individuo. 1.-Jung describe la personalidad como una red de sistemas, como el yo, inconsciente personal con sus complejos, etc. Y Beck la ve como el reflejo de la estructura cognoscitiva de un individuo. 2.-Que Jung incluyó en su teoría la idea del inconsciente personal y colectivo mientras que Beck no lo hizo el solo hablo de aspectos conscientes. 3.-Que la teoría de Jung se vio fuertemente influida por el psicoanálisis, a diferencia de la de Beck que lo fue por el enfoque fenomenológico, la psicología cognoscitiva , etc. 1.-Difieren en los efectos negativos que tiene el no cumplir con los objetivos, Adler decía que no alcanzarlos lleva a la

Karen Horney/Neopsicoanálisis

Erich Fromm/ Neopsicoanálisis

de vida útil socialmente, y Beck con su neurosis, y Beck decía que esto lleva a la dimensión de sociotropía. persona a deprimirse. 2.-Que en su terapia Adler busca que se 2.-Los dos mencionaron que si una persona restablezca la realidad del paciente, no realizaba los objetivos que se ha revelando los errores de los objetivos y impuesto esto tiene efectos negativos, el estilo de vida, en cambio Beck Adler en sus finalismos y Beck decía que pretende hacer que sus pacientes esto ocurría en las personas autónomas. logren decidir cuales creencias conservar y cuales eliminar. 3.-Que usan diferentes técnicas terapéuticas, Adler usa la transferencia de las características saludables de la relación con su paciente a su vida diaria, y Beck usa técnicas cognoscitivas y conductuales, como la descatastrofización, etc. 1.- Se asemejan en que ambos basan su 1. Horney percibe la personalidad en un teoría en parte en el enfoque Yo, en ideal y real y Beck la percibe fenomenológico. como una estructura cognoscitiva. 2.- Ambos explican la manera que tienen 2. Horney tiene tres estructuras fijas las personas de relacionarse; Beck habla de para relacionarse que son moverse la dimensión sociotropica, en la cual hay hacia, contra y lejos. Y Beck dice que una dependencia de cercanía y atención una persona puede tener características mientras que Horney de moverse hacia en de la dimensión sociotropia y la cual la persona utiliza la sumisión para autonomía. poder relacionarse. 3. Que Horney se basa en que los factores ambientales son el centro de la personalidad. Y Beck se basa en las creencias y supuestos que un individuo tiene en la manera en que opera el mundo. 1.-Se asemejan en que ambos quería que el paciente no se sienta inferior o diferente al terapeuta, Fromm decía que estos se daba si el terapeuta desarrollaba sentimientos de empatía y Beck trataba de hacer sentir así a su cliente, pidiéndole que fuera un colega que investigara junto con el. 2.-Sus conceptos relaciones simbióticas de Fromm y dimensión de sociotropía de Beck se asemejan en que el primero habla de que en una relación hay una persona dependiente de la otra, y el segundo dice que esta dimensión se caracteriza por la dependencia de las relaciones interpersonales.

1.Utilizó algunos métodos psicoanalíticos, se dice que combinó la asociación libre y el análisis de los sueños con el insight, en cambio Beck uso técnicas cognoscitivas y conductuales. 2.- Que Fromm trató de desarrollar una ética o norma que proporcione las mejores respuestas a los problemas que enfrentamos, en cambio Beck creía que el paciente debía decidir que creencias eliminar o conservar para resolver sus conflictos. 3.- El enfoque de Fromm es social humanístico, por lo tanto ve al individuo desde su tipo de relaciones, se ve muy

John Dollard y Neal Miller/Neopsicoanálisis

1.-A ambos les interesan las conductas… 2.-Los dos pusieron énfasis en los factores que influyen a la personalidad, no tanto en la estructura y los componentes de esta, los dos la explicaron con términos sencillos como hábitos o dimensiones.

B. F. Skinner/Conductismo

1.-La teoría de ambos considera el aprendizaje como un factor que influye en la conducta y la personalidad. 2.-Ambos no consideran necesario revisar el pasado del individuo para realizar la terapia.

Albert Bandura/Aprendizaje Social

1.-Ambos consideran que los aspectos cognoscitivos son determinantes en la conducta humana. 2.-En una de las estrategias terapéuticas de Bandura se les enseña a los pacientes a

reflejado su idea de la influencia de la sociedad, en cambio aunque Beck también considera a la sociedad, le da más importancia a las estructuras cognoscitivas del individuo. 1.-De diferente forma, a Dollard y Miller les interesan viniéndolas desde como fueron moldeadas por la experiencia y el aprendizaje, y Beck desde las suposiciones, creencias o pensamientos que las provocan. 2.-En su terapia se busca la desaparición de hábitos viejos e ineficaces y sustituirlos con respuestas nuevas, en cambio en la terapia de Beck el objetivo es modificar las suposiciones que mantienen las conductas y las emociones desadaptativas. 3.-Dollard y Miller consideran que los hechos que ocurren en la infancia son de vital importancia en el moldeamiento de la conducta posterior, en cambio Beck no le da tanta importancia. 1.-Que Skinner consideraba había que la conducta es determinada por el ambiente, Beck consideraba que influían las creencias del individuo y en general la manera en que se piensa. 2.-En su terapia se identifican las conductas que son desadaptativas, se eliminan y sustituyen con otras más adaptativas, a diferencia de la de Beck en la cual se buscan cambiar los prejuicios en el pensamiento y modificar las suposiciones que mantienen las conductas. 3.-Skinner es más pragmático, busca modificar la conducta y eliminar las no deseables, en cambio Beck trabaja junto con su paciente y este es el que tiene que decidir que creencias eliminar y cuales conservar. 2.-Que aunque los dos hablaban de los aspectos cognoscitivos, le daban diferente importancia, Bandura creía que estos, mas los aspectos conductuales y ambientales influían de

sustituir los pensamientos autodebilitantes por otros positivos, esto es similar al objetivo de la psicoterapia de Beck en la que se eliminan los procesos sistemáticos en el pensamiento.

Julian Rotter/Aprendizaje Social

1.-Los conceptos de situación psicológica de Rotter y esquemas de Beck se asemejan en que ambos se refieren a suposiciones, a la perspectiva o creencias que las personas tienen. 2.-La dimensión de sociotropía de Beck tiene características que describe la necesidad de amor y afecto de Rotter, ya que esta se refiere a la necesidad de ser aceptado por los demás, y su dimensión se caracteriza por la necesidad cercanía y atención.

Gordon Allport/Disposicional

1.-Sus definiciones de personalidad coinciden en algunos puntos: en que es una organización y una estructura y que se refiere a que es distintiva para cada individuo. 2.-Los conceptos propio ser de Allport y esquemas de Beck coinciden en que los dos hablan de las experiencias centrales o significativas que tienen las personas.

de manera entrelazada, en cambio Beck le daba a los aspectos cognoscitivos más importancia. 2.-Bandura decía que para remplazar pensamientos autodebilitantes por positivos, bastaba con enseñar las estrategias para hacerlo, en cambio Beck decía que no era tan fácil, que se necesitaba que el paciente experimentara excitación afectiva. 3.-Bandura en su psicoterapia trabajaba en la modificación de la conducta, en cambio Beck en la suya trataba de que las personas modificaran las suposiciones que mantienen dichas conductas. 1.-Rotter en su psicoterapia consideraba que si los individuos son castigados en forma severa en la infancia pueden generalizar de aquellas experiencias al presente, por el contario Beck en su psicoterapia no considera el pasado. 2.-Rotter recomienda mayormente el uso del cambio ambiental a fin de efectuar el cambio en la personalidad, a diferencia de Beck que recomienda el cambio en el pensamiento o las creencias. 3.- Que Rotter se enfocó en la realización de su Escala I-E, que mide la percepción de un individuo acerca de su sitio de control, en cambio Beck realizó varios instrumentos, como el Inventario de Depresión, la Escala de Desesperanza y la Escala de Ideación suicida, etc. 1.-Que Allport no era un psicoterapeuta y no desarrollo una técnica terapéutica específica, en cambio Beck su principal aportación es su terapia cognoscitiva. 2.-Allport se basaba en los rasgos de las personas y en las características que los determinan, es decir que le importaba como las personas se ven a si mismas, a diferencia de Beck que aunque si le importaba eso, también los conceptos que alguien tienen del mundo y de los demás. 3.-Allport cuestionaba a los

investigadores que no aplican métodos para el estudio del individuo normal sino al contrario, Beck seria entonces cuestionado por el ya que el contrario Allport creo por ejemplo la Escala de Depresión. Henry A. Murray/Disposicional Raymond Cattell/Rasgos Hans J. Eysenck/Rasgos Buss y Plomin/Rasgos Carl Rogers/Humanismo Abraham Maslow/Humanismo Rollo May/Existencialismo 1.-May nos dice que en su psicoterapia desempeña el papel del amigo implacable e insiste en que sus pacientes luchen con las fuerzas incapacitantes dentro de ellos y peleen por abrirse paso nuevo hacia la vida. Beck en su psicoterapia considera a su cliente como un colega que investiga la realidad verificable. 2.-Ambos mencionan el término conciencia.

George Kelly/Cognoscitivismo

1.-Tanto Kelly como Beck hablan de que las personas pueden entender el mundo de distintas formas, Kelly nos habla de alternativismo constructivo, el cual se refiere a que un evento puede ser interpretado de distintas formas, este concepto se puede relacionar con los esquemas de Beck, los cuales están formados por creencias y supuestos de la forma en que opera el mundo. 2.-Que ambos consideran determinantes el aprendizaje de experiencias en la manera de ser y actuar de una persona, Kelly lo menciona en su corolario experiencia y Beck

1.-Beck se basa en un enfoque fenomenológico y May en un enfoque existencialista en donde lo importante es la existencia y no la esencia. 2.-May menciona conciencia como estados y se refiere a 4 etapas y Beck se refiere a conciencia con su concepto cogniciones. 3.-May tiene como objetivo central en su terapia ayudar a promover el entendimiento del yo y el propio modo de ser en el mundo mientras que Beck en su terapia tiene como objetivo eliminar los prejuicios sistemáticos en el pensamiento y modificar suposiciones. 1.-Que Kelly utilizaba como método terapéutico la reconstrucción en lugar de la psicoterapia y Beck utilizaba una psicoterapia cognoscitiva. 2.-Que manejan diferente la representación de roles, Kelly se enfoca en un problema y lo representa, mediante la inversión de roles y el rol fijo. Y Beck maneja la representación de roles ensayando situaciones que sucederán más tarde en la vida 3.-Que aunque los dos hicieron pruebas, Kelly realizó solo una, la prueba Rep en la que se baso en idea principal de los

Albert Ellis/Cognoscitivoconductual

Arnold Lazarus/ Cognoscitivo-conductual

Budismo Zen

al decir que las experiencias personales de constructos, en cambio Beck realizó aprendizaje ayudan a determinar como un varias, en las que hablo de depresión, individuo se desarrollan y responde. ansiedad, desesperanza, idea suicida, etc. 1.-Los dos creen que las personas pueden 1.-Que a diferencia de Beck, Ellis adaptar en forma consciente la razón. considera al describir la personalidad a 2.-Ambos en su terapia se enfocan en la las consecuencia emocionales. modificación de creencias. 2.- Que en la terapia cognoscitiva de Ellis, el terapeuta es directivo, muestra como separar las creencias racionales de las irracionales, y en que forma aceptar la realidad, en cambio Beck convierte al cliente en un colega, y este debe de decidir cuales creencia conserva y cuales elimina. 3.-Ellis utiliza en su terapia conductual la teoría racional emotiva, promoviendo la desensibilización sistemática, en cambio Beck no, en su terapia conductual usa las tareas para hacer en casa , las tareas graduadas, etc. 1.-Tienen métodos terapéuticos que se 1.-Lazarus uso cognición para centran en el presente del individuo, y que representar la intuición, ideología y son relativamente breves. juicios que forman nuestras actitudes, 2.-Los dos emplearon el término cognición, valores y creencias básicos, a diferencia Lazarus los uso en su BASIC-ID, y Beck uso de Beck que uso este mismo término cogniciones. para referirse a la conciencia de una persona. 2.-Lazarus considera que la personalidad esta formada por 7 modalidades, en cambio Beck ve a la personalidad como el reflejo de la estructura cognoscitiva del individuo. 3.-En su terapia multimodal Lazarus usa un enfoque holístico donde da atención a todo el BASIC-ID, en cambio en la terapia de Beck el se centra más en las creencias del individuo.