CEBE PAT-2019-OFICIAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019 OPERATIVIZADO COMPROMISO 1 OBJETIVO Los estudiantes del CEBE mejoran sus resultados de a

Views 66 Downloads 0 File size 884KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2019

OPERATIVIZADO

COMPROMISO 1

OBJETIVO Los estudiantes del CEBE mejoran sus resultados de aprendizaje respecto al año anterior

COMPROMISO 1 PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES • Elaboración de Pruebas de Entrada con el enfoque de competencias del CNEB que permiten medir el progreso anual de aprendizajes. • Sistematizar el Proceso de Diversificación Curricular con desempeños iniciado el 2018 • Desarrollo de la Autonomía : Elaboración del Programa de Actividades de la vida diaria en forma transversal a todas las áreas. • Trabajo intensivo con padres de familia (1 taller al mes en aula y 5 reuniones generales al año)

COMPROMISO 1 PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES • Elaborar y actualizar la evaluación psicopedagógica y plan de orientación individual con el CNEB(a los niños que les falta), que responda a identificar las capacidades y potencialidades de los estudiantes y permita eliminar las barreras para el acceso al aprendizaje y la participación • Trabajo con PPFF un taller de aula en forma mensual y en forma individual de manera permanente. Además de la ejecución de 5 escuela de familias a nivel general de todo el CEBE. • Desarrollo de talleres con apoyo de los diferentes profesionales del CEBE (brindar orientaciones sobre el propósito del POI)

COMPROMISO 1 PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES • Programación de unidades didácticas colegiadas teniendo en cuenta los POIs • Entrega de bibliografía actualizada sobre actividades funcionales y comunicativas, • Gestionar una plaza docente para el área de transito a la vida adulta. Y una plaza docente para el desarrollo de habilidades artísticas: danza, música, mimo, etc. • El área de AVD debe tener actividades transversales para todas las áreas de desarrollo. • Formar grupos de interaprendizaje por tipo de discapacidad para fortalecer las capacidades de los docentes

COMPROMISO 2

OBJETIVO EL CEBE mantiene el número de estudiantes matriculados al inicio del año escolar.

COMPROMISO 2 RETENCION ANUAL E INTERANUAL DE LOS ESTUDIANTES • Matricular oportunamente a los estudiantes del CEBE para evitar retraso en el avance y desarrollo de aprendizajes. • Hacer firmar a los padres de familia un documento de compromiso durante el proceso de matrícula. Además de una ficha de registro de materiales educativos individuales • Sensibilizar a los PPFF a través de talleres para evitar retiro de estudiantes por no alcanzar sus expectativas • Trabajo con PP. FF por el equipo de psicología 3 Escuelas de Familia para padres nuevos 5 Escuelas de Familia en general 3 Escuelas de familias de los estudiantes incluidos (SAANEE)

COMPROMISO 2 RETENCION ANUAL E INTERANUAL DE LOS ESTUDIANTES

• Inclusión 97 Estudiantes incluidos. 26 Colegios inclusivos. El año pasado (SAANE)

112 Estudiantes incluidos. 28 IE Inclusivas SAANEE 2019 • Inclusión de estudiantes sordos. Interprete de señas • Inclusión en EBA de estudiantes con DI del CEBE • Inclusión social: actividades fuera del CEBE

COMPROMISO 2 RETENCION ANUAL E INTERANUAL DE LOS ESTUDIANTES • Continuar con las capacitaciones en el uso de las TICs • Apertura de 1 aula o servicios para desarrollar diversos talentos de los estudiantes: música, teatro, mimo, etc • Realizar visitas domiciliarias continuas a los estudiantes en coordinación con la docente de aula. Informar en forma oportuna al servicio social para su seguimiento, al tercer día de su inasistencia. • Cuidado permanente de los estudiantes también a la hora del recreo a responsabilidad de cada docente de aula y apoyos designados (profesionales sin aula a cargo) • Realizar convenios con Instituciones de salud para el cuidado integral de los estudiantes • Fortalecer y continuar con los convenios para mejora del Comité de alimentación escolar. (CAE) • Incrementar por lo menos 2 estudiantes más en las aulas de multidiscapacidad.

COMPROMISO 3

OBJETIVO EL CEBE mantiene el número de estudiantes matriculados al inicio del año escolar.

COMPROMISO 3: CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACION PLANIFICADA Capacitación y reuniones de docentes (Horas de la tarde). Inicio de dictado de clases: • Puntualidad de los estudiantes:

• Puntualidad de los docentes • Inicio puntual del dictado de clases : • Manejo de tiempos a la hora del refrigerio y después del recreo.

COMPROMISO 4

OBJETIVO El equipo directivo del CEBE realiza acompañamiento y monitoreo a los docentes de acuerdo a la planificación del año escolar

COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRACTICA PEDAGOGICA CAPACITACION PERMANENTE Plan de Capacitación Entrega de certificación validos para escalafón. Plan MAE Monitoreo Acompañamiento y Evaluación (3 veces mínimo al año) Revisión y visación de unidades y semanarios en forma semanal Entrega de material y bibliografía actualizada sobre actividades funcionales y comunicativas

COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRACTICA PEDAGOGICA Capacitación Fundación Telefónica de Perú (Aula Digital) Maleta con 30 Tablet para el trabajo con estudiantes. Asignación de una docente para llevar a cabo el proyecto. Capacitación virtual con Certificado valido para escalafón Manejo y gestión de clases plataforma EBRO)

COMPROMISO 4: ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRACTICA PEDAGOGICA Implementación de las Comunidades Profesionales de aprendizaje Portafolio de personal docente y no docente

COMPROMISO 5

OBJETIVO El equipo directivo del CEBE realiza acompañamiento y monitoreo a los docentes de acuerdo a la planificación del año escolar.

COMPROMISO 5 Gestión de la Convivencia Escolar En relación con los Estudiantes Programas individuales de modificación de conducta desarrollados por el departamento de psicología.

Plan de actividades deportivas para los estudiantes. En relación al personal docente • Elaborar de manera conjunta normas de convivencia en el CEBE e

incorporarlas Reglamento Interno RI y difundirlo por medios físicos y digitales para su pleno conocimiento

• Plan de Actividades del departamento de Psicología para para disminuir los niveles de stress del personal docente y no docente.

• Plan de actividades deportivas para el personal de la IE.

COMPROMISO 5 Gestión de la Convivencia Escolar • En relación a los PP.FF • Elaborar un Plan de escuela de padres y tutoría en el marco de la buena convivencia escolar • A través de un taller conocer protocolos de atención en casos de violencia que se encuentran publicados en el portal del SíSeVe • Plan de actividades deportivas para los padres de familia • En relación con la comunidad • Sensibilización hacia la comunidad (barrio, molino UGEL) • Participación en : Día del Síndrome de Down , del autismo , de las personas sordas, Aniversario de nuestro distrito (Wanchaq), día del Cusco, día del colegio y día de la Persona con Discapacidad

MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

• Matricula Oportuna • Acogida a los estudiantes • Plan de acción de mejora de los aprendizajes (Pruebas de entrada, Evaluaciones Psicopedagógicas , POIs actualizadas con el CNEB • Distribución de Material Educativo a estudiantes y docentes • Mantenimiento del local • Ambientación de aulas.

MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS I Jornada de reflexión y resultados de la prueba de entrada y consolidado usando el Excel. I Día del Logro II Jornada de reflexión y resultados de la prueba de entrada. Plan de Tutoría y Orientación Cuidado ambiental y Gestión de Riesgos Participación en concursos: • Juegos deportivos nacionales. • Concurso de danzas del Cusco

¿Qué haremos? ………………………………………. ¿Cuándo lo haremos ? ………………………………..

MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICION DE CUENTAS :

• III Jornada de Reflexión • II Día del Logro • Evaluación del PAT y PEI

ACTIVIDADES PLANIFICADAS POR MES

MARZO: “Acogemos con alegría y puntualidad a nuestros estudiantes”. PILAR A TRABAJAR: La puntualidad • lunes 11 de marzo: Bienvenida a los estudiantes • (18- 29) aplicación de la prueba de entrada • jueves 21/03 de marzo Actividades Artísticas a cargo de los niños con Síndrome de Down CEBE y Real Plaza • Jueves 28 de marzo: I taller con padres nuevos

ABRIL: ““Participamos en familia de la semana santa practicando valores y actitudes” PILAR A TRABAJAR: La puntualidad •Martes 2 de abril: Día de la persona con Autismo (iluminación del frontis del poder judicial 6:00 pm) •Viernes 05 de abril: I jornada de reflexión (suspensión de clases) 08:00 a 14:00 horas •Semana del 08 al 12 de abril: Inicio con la crianza de animales menores (solo cuyes) por cada sección 1 par, serán responsables cada aula. •Miércoles 10 de abril: Reunión con toda la comunidad educativa (presentación del PAT) 4:00 pm. •Viernes 12 de abril: Inauguración de los juegos deportivos en el Parque Zonal IPD 08:00 (costado del Coliseo cerrado) (todos con buzo) •Viernes 12 de abril: 9:00 am Reunión con directores (Equipo SAANEE). •Viernes 12 de abril: 4:30 pm 1° Reunión con padres de familia de los estudiantes incluidos (Equipo SAANEE). •Lunes 15 de abril: Bendición del Señor de los Temblores (SALIDA 12:00). •Jueves 25 de abril: I Taller Escuela de Padres General (Tarde 04:00 pm.) •Viernes 26 de abril: I Simulacro de sismo. Hora 10:00 am. •Taller de Escuela de Familia (Nivel Aula)

MAYO: “Realizamos con autonomía actividades significativas con apoyo de la familia”. PILAR A TRABAJAR: La puntualidad Miércoles 01 de mayo: Día del trabajo • jueves 02 de mayo: Día del trabajo (Aula) • Viernes 03 de mayo: fiesta de la Cruz Velacuy • Miércoles 08 de mayo: inauguración del Aula Digital (visita del directorio de Fundación Telefónica) • Viernes 10 de mayo: Día de la Madre (Presentación de Talentos) I grupo • Viernes 10/05 Sorteo pro fondos participación Fiestas del Cusco y Juegos deportivos 2018 • Jueves 23 de mayo: desfile por aniversario de Wanchaq • Viernes 24 : Día de la Educación Inicial • viernes 31 de mayo II Simulacro de sismo. • Taller de Escuela de Familia (Nivel Aula)

JUNIO: “Practicando los hábitos de higiene y cuidado personal me siento bien” PILAR A TRABAJAR: Limpieza, presentación y cuidado personal • Miércoles 5 de junio: concurso de ambientación de aulas con alusión al cuidado del medio ambiente. • Participación Concurso de Danzas del Cusco. (1 semana) • Jueves 13 de junio: II Escuela de Padres General • Viernes 14 de junio: Día del padre (actuación central) grupo II • Jueves 20 de junio: Corpus Cristi • Lunes 24 de junio: Día del Cusco (feriado) • Sábado 29 de Junio: Día de San Pedro y San Pablo. (feriado) • Taller Escuela de Familia (Nivel Aula)

JULIO: “Conocemos y cuidamos con responsabilidad nuestro espacio natural y social” PILAR A TRABAJAR: Limpieza, presentación y cuidado personal • Viernes 05 de julio: Día del maestro. • Jueves 11 de julio: III simulacro de sismo • Viernes 19 de julio: II Jornada de Reflexión • Jueves 25 de julio: I día del logro (Festival de las regiones del Perú) • Vacaciones de medio año del 29de julio al 9 de agosto.

AGOSTO: “Demuestro a la sociedad mis talentos y habilidades”

PILAR A TRABAJAR: Limpieza, presentación y cuidado personal Jueves 15 de agosto: III Escuela de Padres General Viernes 17 de agosto : Capacitación a docentes (suspensión de clases) Jueves 23 de agosto: Campaña de Sensibilización Sábado 25 de agosto: Campeonato de PP.FF Taller Escuela de Familia (Nivel Aula Miércoles 28 de agosto: Aniversario del CEBE (presentación de talentos) III grupo Jueves 29 de agosto: Misa y fiesta infantil. Jueves 30 de agosto: Santa Rosa de Lima (feriado)

SETIEMBRE: “Promovemos estilos de vida en igualdad e inclusión en la sociedad” PILAR A TRABAJAR: Autonomía del estudiante Jueves 05 de setiembre: circuito vivencial de la Educación Vial Viernes 13 de setiembre: Día del estudiante (Paseo al centro recreacional de cajonahuaylla) Martes 24 de setiembre: fiesta en honor a los estudiantes

Jueves 26 de setiembre: Día de la persona sorda

OCTUBRE: “Participando en una sociedad inclusiva conozco mis derechos”

PILAR A TRABAJAR: Autonomía del estudiante lunes 02 de octubre: segunda entrega de informe de POIs martes 8 de octubre: Combate de Angamos Miércoles 9 de octubre: Día de educación física (Actividad padres e hijos) Viernes 11 de octubre: IV simulacro de sismo Sábado 12 de octubre: festival de números artísticos en la Plaza Túpac Amaru Martes 15 de octubre: almuerzo especial por el día de la persona con discapacidad viernes 18 de octubre: Día del Señor de los Milagros (Bendición en la tarde ) Domingo 20 de octubre : Desfile Plaza de armas Jueves 24 de octubre: IV Escuela de Familia General Semana del 28 al 31 de octubre (elaboración de pan wawa)

NOVIEMBRE: “Participando en una sociedad inclusiva conozco mis derechos” PILAR A TRABAJAR: Autonomía del estudiante 1 y 2 de noviembre: Feriado Miércoles 06 de noviembre: realizar la lista de regalos por aula Miércoles 20 de noviembre: Día de los derechos del niño (Exposición con pancartas y gráficos en el centro comercial El Molino) Viernes 22 de noviembre: V simulacro de sismo jueves 28 de noviembre: Reunión con toda la comunidad educativa (Evaluación del PAT) Taller Escuela de Familia (A nivel aula)

DICIEMBRE: “Vivenciamos la navidad del niño Jesús siendo solidarios y agradecidos” PILAR A TRABAJAR: Autonomía del estudiante Lunes 3 de diciembre: tercera entrega de POIS Jueves 05 de diciembre: V Escuela de Padres General Viernes 13 de diciembre: II Día del Logro jueves 19 de diciembre: Navidad del niño. viernes 20 de diciembre: Clausura del año escolar Martes 24 de diciembre: Santurantikuy Miércoles 25 de diciembre: Navidad

ALGUNOS INFORMES • Es importante la presentación personal, para ello nos estudiantes deben asistir con buzo que pueden adquirirlo en … • También es importante contar con el uniforme que es pantalón y jamper azul, camisa blanca, chaleco azul y casaca pueden adquirir en…. • Todos los estudiantes cuentan con informe psicopedagógico y POIs que deben ser entregados a los padres de familia a partir de mayo. • No se olviden de la puntualidad. • Se les hará llegar el menú de todo el mes, para que conozcan y puedan complementar la lonchera.

ACCIONES SAANEE El SAANEE considera las siguientes 2.- Selección de instituciones acciones de atención: educativas para inclusión 1.- Difusión Y Sensibilización: • Se selecciona las I.E. para la • Buscar aliados (instituciones inclusión. representativas de la sociedad: Municipalidad, organismos, ONG etc). con el fin de informarles y sensibilizarlos en relación a la educación inclusiva • Buscar espacios de organización y difusión de la educación inclusiva

3.-Evaluación psicopedagógica 4.-Inclusión A La Institución Educativa

Informe psicopedagógico y POI para cada estudiante De acuerdo al informe psicopedagógico se realiza una lista de estudiantes incluidos para realizar el apoyo

• Reunion con el director, maestra inclusiva, maestra de apoyo y coordinador de SAANEE para las coordinaciones respectivas • Entrevista con los PPFF para su compromiso en el apoyo de su hijo(a) incluido.

5.- Apoyo y asesoramiento al proceso de inclusión

Implica: • Capacitaciones • Orientaciones • Sensibilización a la comunidad educativa. • Registro del avance del proceso de inclusión del niño. • Adaptación de los programas curriculares individuales.

6.-Evaluación del proceso • Informe periódico del desarrollo del proceso de aprendizaje de los estudiantes • Se realiza una evaluación e informe de entrada y de salida de cada estudiante incluido.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS 2019 • • • • • • • • • • • • •

Inicial General Ollanta Inicial Hilario Mendivil Inicial Sr de los Milagros- Ttio Jardín 090 Simón Bolivar IE Humberto Luna Rosario Jorge Navarrete Viva el Perú Miguel Grau Abelardo Quiñonez Manco Capac Daniel Estrada Pérez

• Valentin Paniagua • Romeritos • Chachacomayoc • Túpac Amaru • Uriel García • Sagrado Corazón de Jesús • IEP San Agustin • IEP Liceo Italiano • CEBA Humberto Luna • CEBA Uriel García • CEBA Clorinda Matto de Thurner

Finalmente • Queridos papás, queremos trabajar de la mano con ustedes para lograr aprendizajes funcionales y mas allá de lo escolar

CEBE “Don José de San Martín” “Educando juntos para la vida y la felicidad”