Pat Cebe 2013

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LAMBAYEQUE CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL Nº02 “NIÑO

Views 47 Downloads 3 File size 502KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION LAMBAYEQUE CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL Nº02 “NIÑO JESUS DE PRAGA” CREADO POR R.D.Nº 0595-68 –ED KM.09 SECTOR LAS PAMPAS – CARRETERA AL DISTRITO DE PIMENTEL. “AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- Gobierno del Perú-. 1.2.- Región Lambayeque. 1.3.- C.E.B.E N°02 “Niño Jesús de Praga” 1.4.- Dirección: Km.09 – Carretera a Pimentel. 1.5.- Lugar

: Las Pampas.

1.6.- Distrito

: Pimentel.

1.7.- Director

: Lic. Rimaneth N. Díaz Olano.

1.8.- Fecha

: ENERO – DICIEMBRE 2013.

II.- PRESENTACIÓN:

El presente instrumento de gestión sintetiza el conjunto de actividades que aspira a implementar el Centro de Educación Básica Especial Nº 02 “Niño Jesús de Praga” durante el desarrollo del ejercicio académico 2013 en las tres áreas de la dinámica escolar : Institucional , Administrativa y Técnico-pedagógica , con el objetivo principal de facilitar la formación integral de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales con déficit intelectual severo asociado a multidiscapacidad, a la luz de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

El Plan Anual de este Centro de Educación Básica Especial se elabora atendiendo a sus necesidades , a fin de alcanzar alternativas de solución y

atención a las mismas, proporcionado de esta manera un ambiente adecuado a las necesidades e intereses de sus usuarios como así también la mejora en el desarrollo de las actividades programadas en el presente documento , cuyo sustento legal se halla en la Ley de Educación Nº 28044, el Reglamento de Educación Básica Especial Nº 02-2005 -ED y las Normas para el desarrollo de las Actividades Educativas en todo el territorio peruano para el presente año escolar 2013. III.- OBJETIVOS OPERATIVOS ANUALES: 1. El establecimiento de convenios y relaciones de cooperación logística , técnica , académica , recreativa, laboral , científica y de investigación con organismos e instituciones públicas o privadas a nivel local y nacional , que nos permitan el desarrollo de los programas y actividades que se desprendan del proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, la atención de los requerimientos de la capacitación continua del personal , los medios y materiales educativos y de infraestructura escolar. 2. La mejora institucional, administrativa y técnico-pedagógica del C.E.B.E. N° 02 “Niño Jesús de Praga” a partir del año 2013 a fin de establecer programas educativos de calidad a los estudiantes Lambayecanos con Necesidades Educativas Especiales. 3. La participación activa y decida de la familia en el proceso educativo de su hijo con Necesidades Educativas Especiales. 

OBJETIVO CENTRAL:

La inclusión familiar, escolar y laboral de nuestros educandos con necesidades educativas especiales por déficit intelectual, asociado a multidiscapacidad, a fin de que participen en igualdad de oportunidades con calidad, en equidad y transparencia en la gestión, de las experiencias educativas que les faciliten el desarrollo de sus potencialidades, su creatividad y sociabilidad. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.1.- Desarrollar programas educativos tendientes a potenciar las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes de estudiantes con necesidades educativas especiales derivados de los deficits intelectual asociado a multidiscapacidad, que los prepare y les

permita su inclusión familiar, escolar y laboral en ambientes menos restrictivos con calidad e igualdad de condiciones y oportunidades. 1.2.- Brindar un servicio educativo de calidad, contando para ello con maestros competentes, identificados y comprometidos en la educación de personas con necesidades educativas especiales, para que sus estudiantes alcancen sus metas y aspiraciones. 1.3.- Involucrar a los padres de familia en el proceso educativo y formativo de sus hijos con necesidades educativas especiales por déficits intelectual, auditivo, asociado y multidiscapacidad. 1.4.- Disponer de una administración académica, institucional y de gestión transparente, en el cual todo talento humano y todos los recursos del Centro Educativo estarán comprometidos con el logro de sus objetivos, estimulando para ello la iniciativa y la innovación de los directamente involucrados en la formación de sus usuarios. IV.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO:DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES: 4.1.- Área Administrativa:

PROBLEMÁTICA

. Falta de Higiene de los SSHH y la cocina del CEBE

CAUSAS Y FACTORES QUE LO GENERAN

. Insuficiente suministro de Agua, inadecuados hábitos de higiene de los educandos.

. Necesidad del Aula Multifuncional. . Inadecuado desarrollo de las actividades programadas: reuniones de personal, sala de profesores, actividades funcionales para los alumnos y alumnas.

SOLUCIONES POSIBLES

. Solicitar apoyo al Gobierno Regional de Lambayeque, Actividades pro-fondos de la Apafa deL CEBE. y la supervisión permanente al personal de servicio en la ejecución y frecuencia de la limpieza

. Solicitar apoyo al Gobierno Regional de Lambayeque e instituciones de servicio.

.Construcción de la plataforma deportiva.

. Espacio inadecuado para la realización de actividades deportivas y recreativas.

. Solicitar apoyo a la APAFA del CEBE. Gobierno Regional de Lambayeque – IPD y Consejo de Pimentel , para su construcción.

4.2.- ÁREA PEDAGÓGICA:

PROBLEMÁTICA

CAUSAS Y FACTORES QUE LO GENERAN

SOLUCIONES POSIBLES

. Dificultad en la puesta en . Énfasis en el desarrollo de . Elaboración de la cartelera anual marcha del Proyecto Curricular actividades de alto contenido de capacidades diversificadas y de la institución educativa. académico y reiterativo. del PCC del CEBE.

.Inadecuado manejo de los . Periodos de verificación de . Actualizar al personal en relación instrumentos para el seguimiento aprendizajes muy prolongados, a: Evaluación, Seguimiento y y evaluación de los aprendizajes. criterios de evaluación arbitrarios. Acompañamiento. . Adecuación de los Instrumentos de Evaluación de la Básica Regular, Alternativa y TécnicoProductiva.

. Ausencia especializado laboral.

de en

. Generar Red de Aliados para personal . Los jóvenes en los talleres realizan obtención de lugares reales y formación actividades improductivas y funcionales de entrenamiento y disfuncionales, desatención de sus formación laboral. necesidades, intereses y problemática.

. Ausencia de un profesor de . Inadecuada participación en . Solicitar a las autoridades Educación Física. eventos deportivos de competición. competentes la contratación de un profesor de educación física.

. Ausentismo Escolar.

. Ubicación rural del CEBE ., la economía de los ppff , procedimientos técnicopedagógicos no funcionales.

. Generar firma de convenios con empresas de transporte, diálogo y coordinación con la APAFA del CEBE y mejorar los programas y planes educativos.

. Actualización permanente del personal docente, auxiliar y de . Empleo de procedimientos y servicio del CEBE. estrategias no funcionales y acorde al nivel de habilidades de sus alumnos y alumnas.

. Programar jornadas pedagógicas de perfeccionamiento continuo de todo el personal del CEBE en la formación de personas con n.e.e.

4.3- ÁREA: INSTITUCIONAL.

PROBLEMÁTICA

Ausencia de los padres de familia en el proceso de formación y educación de sus hijas e hijos.

. Bajo nivel nutricional y problemas de salud de los educandos.

. Ausencia del programa de Asistencia Social.

CAUSAS Y FACTORES QUE LO GENERAN

SOLUCIONES POSIBLES

. La demora en el avance de los aprendizajes de los estudiantes.

. Dinamizar el desarrollo de la Escuela de Padres / Familia, implementación del programa de Tutoría Escolar.

. Escasos recursos económicos de los ppff, desmotivación por aprender, sueño, desgano y cansancio.

. Coordinar con instituciones del medio local para la implementación del almuerzo escolar 2013.

. Generar Red de Aliados (interna y . La desatención de las externa) del CEBE. necesidades básicas de los estudiantes, la situación económica de los ppff y del país.

V.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Para la elaboración del PAT 2013 del C.E.B.E. N°02 “Niño Jesús de Praga” se tendrá en cuenta lo plasmado en el PEI, en este proceso participa la comunidad educativa en su conjunto. Las comisiones de trabajo que se constituyan para el desarrollo de cada actividad programada y aprobada por el colectivo docente, serán presididas por el Director del C.E.B.E. el mismo que periódicamente efectuara acciones de acompañamiento, seguimiento y monitoreo de la ejecución de lo programado.

A la finalización del presente año escolar el Director y el personal en su conjunto realizarán la evaluación del PAT 2013. VI.-ORGANIZACIÓN:

El Centro de Educación Básica Especial N ª 02 “Niño Jesús de Praga” tiene la siguiente estructura orgánica:

Descripción de sus componentes. -

Estudiantes: En el organigrama la ubicación de los estudiantes al centro refleja el principio de: “gestión centrada en el estudiante con necesidades educativas especiales” ya que toda la dinámica escolar guía en torno a sus necesidades, intereses, expectativas y problemática.

-

Docentes: Ubicados según su especialización en atención de personas con necesidades educativas especiales; mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

-

Dirección: Con interrelación hacia todos los órganos de apoyo con sentido horizontal, encargado de planificar, organizar, conducir y evaluar las actividades técnico-pedagógicas, institucionales y administrativos de su gestión.

-

Programas de Intervención Psicopedagógicas de las Necesidades Educativas Especiales: Integrado por los programas de psicología, terapistas del lenguaje, terapistas físicos, psicopedagogos y especialistas en Retardo Mental y Deficiencias Auditivos, quienes son los encargados de prevenir, detectar, evaluar, intervenir e incluir

a los alumnos con

necesidades educativos especiales y de orientar a los docentes y a los padres de familia. CONEI expresado en la participación, concertación y vigilancia

-

ciudadana están

orientadas a fortalecer las capacidades de gestión

del C.E.B.E., para mejorar prioritariamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes y el clima institucional, de conformidad con la visión, misión y experiencias valorativas previstas en el Proyecto Educativo Institucional y articuladas con el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, el Proyecto Curricular de Centro y demás instrumentos de gestión. El órgano de Gestión psicopedagógica del CEBE Nº 02 “Niño Jesús de Praga” es el responsable de desarrollar la propuesta pedagógica del CEBE para la atención integral de los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad. Está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales docentes y no docente: 

Docentes

especialistas

en

Educación

Especial

y

con

experiencia en : o Discapacidad intelectual y auditiva o Multidiscapacidad: discapacidad intelectual y sordera o Autismo 

Profesionales no docentes con experiencia en Educación Especial: o Psicólogo Educacional.

El SAANEE del C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga” tendrá como funciones básicas la prevención, detección, evaluación, diagnóstico, tratamiento e inclusión

educativa y social de los estudiantes con discapacidad leve, moderada o severa y con multidiscapacidad, en tal sentido, sus funciones como equipo interdisciplinario son las siguientes:

o Participar en la elaboración del PEI y demás instrumentos de gestión, tanto en las instituciones educativas inclusivas, como en el C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga”

o Elaborar, bajo la conducción del coordinador, el Plan de Trabajo Anual del servicio, considerando un conjunto de acciones que respondan a sus funciones básicas, tanto a nivel de instituciones educativas inclusivas de su ámbito , como a nivel del C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga”. Este plan será aprobado por el Director del C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga”.

o Seleccionar y contextualizar los instrumentos y técnicas y aplicar la evaluación

psicopedagógica

de

los

estudiantes

con

NEE,

determinando en base a los resultados el Plan Individual de atención integral de cada uno de los estudiantes con NEE y su derivación y acompañamiento tanto en las IEI como en el C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga”

o Planificar, programar, ejecutar y evaluar eventos de capacitación y actualización para el personal del servicio, así mismo, eventos dirigidos al personal directivo y docente de las IEI, como del C.E.B.E.Nº 02 “Niño Jesús de Praga”.

o Organizar campañas de sensibilización dirigidos a la comunidad con la finalidad de propiciar actitudes positivas con relación a la inclusión educativa y social de las personas con NEE.

o Evaluar instituciones educativas de EBR, EBA y ETP, verificando su nivel de accesibilidad, la actitud del personal directivo y docente frente a la discapacidad y su predisposición a favor de la inclusión educativa con la finalidad de elaborar un directorio para ampliar y desarrollar la atención educativa local y comunal de su jurisdicción de estudiantes con NEE.



El Comité Directivo es responsable de organizar, conducir y evaluar los procesos de Gestión pedagógica, institucional y administrativa del CEBE Nº 02 “Niño Jesús de Praga”.



El Consejo Académico será el responsable de Participar en la elaboración del PEI , el Plan Anual de Trabajo del CEBE Nº 02 “Niño Jesús de Praga” y demás instrumentos de gestión. Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica contenida en el Proyecto Curricular del CEBE Nº 02 “Niño Jesús de Praga” y analizar individualmente

el

trabajo

de

los

docentes

y

proponer

recomendaciones para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del CEBE Nº 02 “Niño Jesús de Praga”. 

Programas de Intervención Psicopedagógicas de las Necesidades Educativas Especiales: Integrado por los programas de psicología, terapistas

del

lenguaje,

terapistas

físicos,

psicopedagogos

y

especialistas en Retardo Mental y Deficiencias Auditivos, quienes son los encargados de prevenir, detectar, evaluar, intervenir e integrar a los alumnos con necesidades educativos especiales y de orientar a los docentes y a los padres de familia. -

Área de Monitoreo: Encargada de acompañar y seguir el desarrollo de las actividades técnico-pedagógico de los educandos, padres de familia y profesionales que laboran en el centro educativo en la aplicación de

planes y programas psicopedagógicos para alumnos con necesidades especiales. -

Programas Complementarios de Alimentación y Salud, para la atención Integral de los alumnos.

-

Asociación de Padres de Familia: agente principal y co-protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos con necesidades educativos Especiales.

-

Sutep Base: órgano de defensa de los derechos de los profesionales de la educación que laboran en la institución educativa.

-

Personal auxiliar y de Servicio: órgano de apoyo en el desarrollo de las actividades técnico-pedagógico, institucional y administrativo del Centro Educativo. 

POBLACIÓN ESCOLAR (2013) : DÉFICIT INTELECTUAL H



M

TOTAL

CUADRO DE SECCIONES Y AULAS:

AREA

DÉFICIT INTELECTUAL

Inicial primaria

Post primaria



Secciones

12

3

4

5

Aulas

10

1

4

5

VII.- PROGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES :

Areas de Trabajo/Actividades

Cronograma Responsables E F M A M J J A S O N D

Area Técnico – Pedagógica: Director del CEBE. . Diversificación Curricular (PCC-PCA) por áreas de atención y niveles.

x x

x

x x

Programa de Psicopedagogía Equipo saanee del cebe. Personal docente del CEBE

. Implementación Programa de Inclusión Familiar, Laboral y escolar.

Director del I.E. x x

x x x x x

Programa de Psicopedagogía Equipo SAANEE.

. Actualización al personal docente, auxiliar y de servicio

Director del I.E. x x

x

x

x

Programa de Psicopedagogía Equipo de DRE/C.E./SALUD,

. Reuniones de Programación Técnico-Pedagógicas.

Especialistas

Director del CEBE x

x

x x

Programa de Psicopedagogía Equipo saanee.

. Implementación del Programa de Escuela de Padres(Familia)

Director del CEBE x x

x x x x x

x

Promotor de Esc.Padres Equipo Saanee.

. Implementación aula de graficoplastica y actividades de la vida diaria.

x x

x

x

Director del CEBE Personal del CEBE. Equipo Saanee.

. Area Administrativa: . Implementación Programas: de Alimentación Y Salud .

x x

x x x x x

x

Director del CEBE. Sub-comité de OBE

. Construcción aula múltiple

x x x

x x

x

Director del C.E.B.E. Apafa

. Mantenimiento áreas verdes

x x x

x x

x x x x x

x

x Director del CEBE Personal docente y de servicio. PPFF Estudiantes

. Implementación deportiva.

plataforma

. Saneamiento físico –legal del CEBE

Director del CEBE x

x

x

x

Sub-comité OBE.

x

x x

x x x x x

x

x Director del CEBE APAFA.

. Area Institucional:

x x

x

x

x Director del CEBE Personal docente,auxiliar,servicio,ppff.

. Elaboración instrumentos de gestión

. Búsqueda Red de Aliados

. Mejora Proceso de Admisión, promoción y egreso de los usuarios



Colecta Pública 2013.

x x x

x x

x x

x x x x x

x

x

x Comunidad Escolar del CEBE.

x Director del CEBE Equipo de Especialistas

x

x

COMUNIDAD JESUSPRAGUINA.

EDUCATIVA

UNIDAD DEL VOLUNTARIADO DEL CEBE – UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.



Indicadores , Metas , resultados: 1. Instrumentos de gestión del CEBE: PAT, PSI, RI, MOF, OBE. 2. Red de Aliados/ personal docente en continua actualización. 3. Atención médica / desayuno o almuerzo escolar. 4. Áreas Verdes. 5. Educandos Incluidos. 6. Aula de Expresión gráfico plástica. 7. Gestiones para la obtención de unidad móvil.

I SEMESTRE UNIDAD DIDACTICA N° 2

PROYECTO N° 1 Nº 2

UNIDAD DIDACTICA N° 1

04 MARZO 29 MARZO

01 ABRIL 30 ABRIL

02 MAYO 31 MAYO

03 JUNIO 28 JUNIO

01 JULIO 31 JULIO

4 semanas 18 días 108 horas

4 semanas 22 días 132 horas

5 semanas 22 días 132 horas

4 semanas 18 días 108 horas

4 semanas 21 días 126 horas

19 DICIEMBRE 2013: CLAUSURA AÑO ESCOLAR.

UNIDAD DIDACTICA N° 3

UNIDAD DIDACTICA N° 4

RECESO VACACIONAL DE MEDIO AÑO

CALENDARIZACION AÑO ESCOLAR 2013

PROYECTO Nº 3

II SEMESTRE UNIDAD UNIDAD DIDACTICA DIDACTICA N° 5 N° 6

UNIDAD DIDACTICA N° 7

PROYECTO Nº 4

19 AGOSTO 30 AGOSTO

02 SETIEMB 30 SETIEMB

01 OCTUB 31 OCTUB

04 NOVIEM 29 NOVIEM

02 DICIEM 13 DICIEM

2 semanas 8 días 48 horas

4 semanas 21 días 126 horas

5 semanas 21 días 126 horas

4 semanas 20 días 120 horas

2semanas 15 días 90 horas

total

39 186 1116

IX.-CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES:

AREA INSTITUCIONAL

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

TEMPORALIZACION

. Calendarización del Año Escolar Director – Personal docente, auxiliar y 2013. de servicio. Diciembre 2012-Marzo 2013.

TÉCNICOPEDAGÓGICA.

. Periodo de Planificación Mes de .Director – Febrero. Educativo.

Personal

del

Centro Febrero 2013.

TÉCNICOPEDAGÓGICA.

INSTITUCIONAL / ADMINISTRATIVA.

. .Planificación y Organización de las . Director – Personal docente del Febrero- noviembre 2013. Actividades Técnico-Pedagógicas: centro educativo. Programación y Perfeccionamiento continúo 2013.

. Planificación y Organización de las .Director- Personal del CEBE - APAFA ENERO – DICIEMBRE 2013 Actividades Institucionales y . Director / sub-comité OBE Administrativas 2013 Alimentación. Febrero – noviembre 2010.  Proyecto N°01: Mejoramiento

Nutricional de los Estudiantes.

.Director/Comisión docentes. MARZO – JUNIO 2013.







Proyecto N°02: Proveernos Material Educativo.

Proyecto N°03: Áreas Verdes.

Arborización

. Director/ Personal docentes/Padres de de Familia. . Director/Personal docente/Alumnos y área ocupacional del c.e.b.e.

Proyecto N°04: Construcción Aula Multifuncional. . Director educativo.



Proyecto Nº Publica 2013.



Proyecto Nº 06: Educativo para inclusivos.



05:

/

Personal

del

MARZO – NOVIEMBRE 2013

ENERO – NOVIEMBRE 2013.

centro MARZO – NOVIEMBRE 2013.

Colecta . Director del CEBE y comunidad JUNIO – OCTUBRE 2013. educativa jesuspraguina.

Programa . Director y Equipo Saanee del CEBE. docentes

JUNIO – JULIO 2013.

. Director, Comité Directivo y Equipo JULIO-AGOSTO-SETIEMBRE 2013. Proyecto nº 07: Plan de Mejora Saanee del CEBE. (innovación pedagógica)

X.- EVALUACIÓN DEL PAT 2013:

Al finalizar el presente año escolar 2013 , la Dirección conjuntamente con el colectivo docente efectuarán la Evaluación de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades encontradas en la ejecución de las actividades propuestas en el mismo, elevando lo actuado ante el órgano intermedio correspondiente, ello estará enmarcado en el Informe de Gestión Anual.

Pimentel, Marzo 2013.

Prof. Rimaneth Díaz Olano. DIRECTOR