Ceba-secundaria Religion Sesiones y Unidad

GUÌA DE TRABAJO Nº 01   Ideas consensuadas acerca de los elementos a considerar en una Evaluación Diagnóstica de un C

Views 182 Downloads 69 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUÌA DE TRABAJO Nº 01  

Ideas consensuadas acerca de los elementos a considerar en una Evaluación Diagnóstica de un CEBA. Instrumentos de Evaluación diagnóstica por áreas, grados y ciclos.

ANALISIS DEL ESTUDIANTE DEL CEBA

                

PROBLEMAS Pandillaje subempleados Deserción escolar Consumo de drogas (Alcohol, cigarros, otros) Bajo rendimiento académico Poco dominio en la lectura y escritura Estudiantes con problemas de aprendizaje Familias disfuncionales Carencia de afecto Baja autoestima Deserción escolar No tienen proyecto de vida POTENCIALIDADES Estudiantes con deseo de superación Estudiantes participativos en eventos culturales y deportivos Sobresalen en algunas áreas Colaboradores, solidarios con sus compañeros Se identifican con su CEBA

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

   

   

ASPECTOS POSITIVOS Funcionamiento de la CEBA Buena ubicación geográfica Apoyo a las acciones educativas de las autoridades y de la sociedad civil Seguridad ciudadana ASPECTOS NEGATIVOS Infraestructura inadecuada es decir no reúne las condiciones para el trabajo pedagógico Desconocimiento de la importancia de la educación que se brinda en los CEBA Zonas con escasa iluminación pública y descampados Presencia de pandillas

ANALISIS DEL DCBN EBA 







Se cuenta con un DCBN oficial del ciclo Avanzado en el Área de Educación Religiosa (adaptación de EBR) en adecuación a la realidad que tienen los CEBA. Los problemas y potencialidades del estudiante, como también el entorno donde se desarrolla deben estar ceñidos a las competencias y aprendizajes a lograr del DCBN del ciclo avanzado Los problemas planteados deben ser considerados teniendo en las competencias y los aprendizajes a lograr del DCBN. Los componentes de las áreas de EBA deben ser desarrollados en cada área específica de acuerdo a las necesidades, características y potencialidades de los estudiantes.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INSTRUCCIONES: El presente cuestionario es de carácter confidencial y para uso exclusivo del CEBA. Agradecemos que conteste con veracidad y honestidad, marcando o escribiendo la respuesta adecuada. I. DATOS PERSONALES APELLIDOS Y NOMBRES Sexo Lugar de Nacimiento Fecha de Nac. Distrito Provincia Departamento Edad Estado Civil S C D V Conv. Cel. Telf. Correo Electrónico Sec. Dirección Distrito GRUPO RELIGIOSO ¿En cuál participas? Encierra con un círculo o aspa Testigo de Jehová Mormón Otros ¿Cuál? Católica Evangélica Adventista ¿Qué sacramentos has recibido? Bautismo Comunión Confirmación Ninguno

F

M

DATOS DE LOS PADRES o TUTOR Apellidos y Nombres

Edad

Lugar de Nacimiento

PADRE MADRE TUTOR (A) Apellidos y Nombres

DATOS FAMILIARES Parentesco Edad Estado Civil

Nivel Académico

Ocupación

OTROS FAMILIARES QUE VIVEN (abuelos, tíos u otros) Apellidos y Nombres

Parentesco

Edad

Estado Civil

II. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS DE SALUD Preguntas Sufres de alguna enfermedad actualmente ¿Cuál o cuáles? ¿Has tenido alguna operación quirúrgica? ¿Cuál? ¿Tomas Medicamentos? ¿Cuales? Observaciones

III. DATOS DE RELACIONES FAMILIARES Y/O LABORALES

Nivel Académico

Ocupación

SI

NO

¿Cuál es el grado de integración?

Familia/Trabajo

Buena:

Regular:

Mala:

Inexistente SI

NO

¿Colaboras con la tarea del hogar? y/o ¿Trabajo? ¿Eres comunicativo en tu hogar? y/o ¿Trabajo? ¿Con quién? ¿Tienes conflictos en tu hogar? O en el ¿Trabajo? ¿Con quién? ¿Por qué? ¿Tu padre trabaja actualmente? ¿Tu madre trabaja fuera del hogar actualmente? ¿Trabajas? ¿En qué consiste tu trabajo? ¿Por qué? ¿Cuántas horas al día? Tu centro de trabajo es tu vivienda Crees que es justo el sueldo que recibes OBSERVACIONES

IV. PROBLEMAS FRECUENTES DE LOS ESTUDIANTES HÁBITOS DE ESTUDIO ¿Dispones de un lugar para estudiar? ¿Tienes un horario establecido para estudiar? ¿Cuántas horas dedicas para estudiar? Por día: Por semana: ¿Cumples con los horarios establecidos para estudiar? ¿Eres ordenado en tus tareas? ¿Eres responsable en tus tareas? Requieres ayuda profesional para estudiar ¿Tienes tratamiento psicopedagógico? ¿Por qué motivo? ¿Desde cuando? OBSERVACIONES

SI

NO

Por mes:

Responde con sinceridad marcando con una (X) donde estés seguro que se relaciona ASPECTO PERSONAL

A MENUDO O SIEMPRE

A VECES

RARA VEZ O NUNCA

A MENUDO O SIEMPRE

A VECES

RARA VEZ O NUNCA

Me altero fácilmente Me preocupo por pequeñas cosas Siento que mis compañeros (as) me rechazan Dudo mucho antes de tomar una decisión Prefiero esta solo No puedo dormir de noche Me siento decaído o deprimido No puedo controlar mi mal genio Tengo problemas para defender mis derechos Hago cosas de las que después me arrepiento Siento que en mi hogar no me quieren Siento que las personas se fijan mucho en mi Tengo temor de hablar en clase Creo que no puedo hacer nada bien Me falta confianza y seguridad Tengo miedo de equivocarme

Me parece que soy descuidado Siento que no soy tan listo como otros Me falta iniciativa para hacer las cosas Siento la necesidad de que alguien me aconseje ASPECTO ACADÉMICO

A MENUDO O SIEMPRE

A VECES

RARA VEZ O NUNCA

A MENUDO O SIEMPRE

A VECES

RARA VEZ O NUNCA

Tengo dificultad para concentrarme Siento que no tengo hábitos para estudiar Tengo dificultad para responder preguntas Siento que mis profesores no me comprenden Me es difícil seguir un horario de estudio Tengo problemas para tomar apuntes en clase No aprendo por más que estudio No le caigo bien a mis profesores (as) Creo que detesto el colegio Tengo dificultad de expresarme por escrito No se como prepararme para los exámenes No tengo apoyo de mi hogar sobre mis estudios Mis profesores no me alientan ni me estiman Quisiera dejar de estudiar Me gustaría estar más tranquilo en clase Me resulta difícil empezar a estudiar No se como manejar un libro para estudiar Pienso que mis notas no reflejan lo que sé Necesito una ayuda para mejorar mis estudios Al leer un libro no capto las ideas principales ASPECTO VOCACIONAL Tengo dudas de mi futuro profesional Me pregunto cuales son mis aptitudes Pienso que no se casi nada No me interesé por ninguna ocupación No tengo deseos de aprender un oficio Mis padres me presionan para seguir una carrera que no deseo

Pienso que será difícil estudiar en la universidad Creo que no estoy preparado para estudiar una carrera Tengo miedo de equivocarme en mi vocación Pienso que mi futuro es incierto Me pregunto si debo seguir o no la carrera de mi padre Pienso que debo estudiar una carrera corta lucrativa Me falta orientación vocacional Mis padres carecen de recursos económicos Siento deseo de trabajar y no estudiar más Ignoro sobre mis interese personales No conozco mucho del mercado nacional Mis amigas (os) influyen sobre mi vocación No tengo capacidad para estudiar una carrera Necesito orientación vocacional

PERFIL DEL ESTUDIANTE QUÉ SABERES POSEEN LOS ESTUDIANTES DE SUS EXPERIENCIAS DE VIDA SE PUEDEN RECOGER MEDIANTE LA HOJA DE VIDA , FICHAS DE MATRICULA Y DINÁMICAS APROPIADAS ,ETC. (PERFIL REAL) PERSONAL     

Deseo de superación Capacidad de autosostenimiento Autoestima Se respeta y valora a si mismo Traen consigo una riqueza cultural

PEDAGÓGICO    

Falta de hábitos de estudio Ritmos y estilos de aprendizaje distintos Bajo rendimiento académico Poco dominio de Lecto escritura

QUÉ CARACTERISTICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS MAS RELEVANTES SE HAN IDENTIFICADO EN SU CONTEXTO

ASPECTOS POSITIVO  Existencia de Centros comerciales  Presencia de instituciones civiles y públicas  Fácil accesibilidad al CEBA ASPECTOS NEGATIVOS Desconocimiento de la importancia de la educación que se brinda en los CEBA  Escasa seguridad ciudadana  Presencia de pandillas 

QUÉ OTROS SABERES NECESITAN DESARROLLAR LOS ESTUDIANTES (PERFIL BÁSICO)

 Desarrollar operaciones básicas como :suma, resta, multiplicación y división  Desarrollar capacidades de lectoescritura  Conocer la realidad local regional y nacional  Conoce la flora y fauna de su comunidad  Conocer y prevenir las enfermedades infecto contagiosas existentes en su medio  Conocer el valor nutritivo de sus productos  Conocer las consecuencias que trae el Stress y otros desordenes psicológicos.  Conocer, fortalecer y vivenciar su fe.

CON QUÉ ÁREAS CURRICULARES SE RELACIONAN ESTOS SABERES



Matemática



Ciencias Sociales



Comunicación Integral



Ciencia, Ambiente y Salud



Educación para el Trabajo



Educación Religiosa

QUÉ TIPO DE PROGRAMACION A CORTO PLAZO PUEDEN DESARROLLAR



Módulo de aprendizaje



Unidad de aprendizaje



Proyecto de aprendizaje



Proyecto de aprendizaje



Actividad de Investigación

CARTEL DE CONTENIDOS Y APRENDIZAJES A LOGRAR Ciclo Área Grado

: Avanzado : EDUCACION RELIGIOSA : PRIMER AÑO

COMPONENTES

CONTENIDOS Cuaresma y Semana Santa

APRENDIZAJES A LOGRAR

Conociendo la Biblia (A.T.) -Cómo esta organizada -Cómo nació la Biblia -Quiénes escribieron la Biblia ¿Dónde se escribió la Biblia ¿Cuando se escribió ¿En qué idiomas se escribió Géneros literarios

DESCUBRE la presencia de Dios en su vida Conoce el mensaje de amor que nos transmite Dios a través de la Biblia

CAMINO DE FE

CAMINO DE VIDA

Revelación como Dios Padre

ASPECTO TRASCENDENTAL

-

La Creación El pecado Abraham Esclavos en Egipto Dios llama a Moisés Pascua: Paso de Dios liberando a su pueblo El camino en el desierto y la conquista de la tierra prometida Los Reyes gobernando Israel. Los profetas del Pueblo de Dios. El exilio en Babilonia La restauración del Pueblo Los defensores de la fe y los valores del pueblo Sacramento del Bautismo y Reconciliación

Adviento, Navidad

FORTALECE su fe a través de las diversas manifestaciones religiosas

RECIBE el Sacramento del Bautismo libre y voluntariamente, viviendo como verdadero Hijo de Dios

CARTEL DE CONTENIDOS Y APRENDIZAJES A LOGRAR Ciclo Área Grado

: Avanzado : EDUCACION RELIGIOSA : SEGUNDO AÑO COMPONENTES

CONTENIDOS

APRENDIZAJES A LOGRAR

CAMINO DE FE Cuaresma y Semana Santa

DESCUBRE el mensaje que Jesús nos dejó a través de los Evangelios.

Conociendo la Biblia: Evangelios

CAMINO DE VIDA

ASPECTO TRASCENDENTAL

Revelación, el Hijo como Redentor Encarnación de Cristo Jesús crecía en sabiduría…. Verdadero Dios, verdadero hombre. Vida Pública de Jesús Parábolas Milagros Características Adviento y Navidad

RECONOCE que sólo imitando a Cristo, podrás valorarse plenamente como persona y como hijo de Dios.

DA una respuesta de fe al señor dando testimonio de la misma entre sus familiares, compañeros, amigos y conocidos.

CARTEL DE CONTENIDOS Y APRENDIZAJES A LOGRAR Ciclo Área Grado

: Avanzado : EDUCACION RELIGIOSA : TERCER AÑO COMPONENTES

CAMINO DE FE

CONTENIDOS Cuaresma y Semana Santa

APRENDIZAJES A LOGRAR IDENTIFICA a la Iglesia como comunidad cristiana y que reúne a otros en torno a Jesucristo.

Conociendo la Biblia Hechos y Cartas de Pablo

CAMINO DE VIDA

ASPECTO TRASCENDENTAL

Revelación El espíritu Santo que santifica - Que todos sean uno - Nacimiento y fundación de la Iglesia - Etapas: primeras comunidades, Elección de los apóstoles, Eucaristía, pasión y Muerte. - Nuevo pueblo de Dios - Mártires ayer y hoy - Pablo, Misión evangelizadora Conversión, Viajes Adviento y Navidad

COMPARA y ASUME al vida del hombre con las enseñanzas de Jesús que nos propone un modelo de vida a seguir.

ACEPTA responsabilidades en su comunidad cristiana a la que pertenece.

CARTEL DE CONTENIDOS Y APRENDIZAJES A LOGRAR Ciclo Área Grado

: Avanzado : EDUCACION RELIGIOSA : CUARTO AÑO

COMPONENTES

CONTENIDOS

APRENDIZAJE A LOGRAR

Cuaresma de Semana Santa CAMINO DE FE

RECONOCE los hechos más importantes en la iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días.

El Caminar de la Iglesia CAMINO DE VIDA

ASPECTO TRASCENDENTE

-

La Iglesia Primitiva: La iglesia Jerusalén Las primeras herejías El Concilio de Nicea El Edicto de Milán El Cisma Reforma y contrareforma La Iglesia en América Latina

en

Magisterio de la Iglesia -

La Doctrina Social de la Iglesia católica

Adviento y Navidad

VIVENCIA y promociona en su entorno la vocación misionera de la Iglesia; reconociendo los restos y dificultades que en ella implica.

DESARROLLA relaciones de solidaridad frente a las necesidades de su entorno

GUÌA DE TRABAJO Nº 02 PRODUCTO Elaboración de la matriz didáctica por cada equipo de trabajo, dependiendo del grado y área respectiva asignado respetando los componentes y aprendizajes a lograr propuestos en el cartel correspondiente. MATRIZ DIDÁCTICA PARA EL PRIMER GRADO DEL CICLO AVANZADO – ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPONENTE

COMPETENCI A

APRENDIZAJES A LOGRAR Descubre la

presencia de Dios en su vida.

CAMINO DE FE

Conoce el mensaje del amor que nos transmite Dios a través de la Biblia.

CAMINO DE VIDA

DESCUBRE EL AMOR DE DIOS PADRE A TRAVÉS DE TODO LO CREADO

Fortalece la fe a través de las diversas manifestaciones.

Recibe el ASPECTO TRASCENDENT AL

Sacramento del Bautismo libre y voluntariamente, viviendo como hijo de Dios.

SECUENCIA DE CONTENIDOS

TIPO DE UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Preparándon os para el Camino de la Cruz



Dialogan grupal y personal sobre la Cuaresma



Leen y comentan las citas bíblicas



Reflexionan y comparan la historia de la salvación con su propia vida.



Señala el significado de la Corona de Adviento

Cuaresma y Semana Santa Conociendo la Biblia - Antiguo Testamento Revelación Como Dios Padre - La Creación - El pecado Abraham - Esclavos en Egipto - Dios llama a Moisés - Pascua: Paso de Dios liberando a su pueblo - El camino en el desierto y la conquista de la tierra prometida - Los Reyes gobernando Israel. Los profetas del Pueblo de Dios. - El exilio en Babilonia - La restauración del Pueblo - Los defensores de la fe y los valores del pueblo - Sacramento del Bautismo y Reconciliación Adviento y Navidad

TALLER O UNIDAD DE APRENDIZAJE Con el Dios amigo un camino de esperanza UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Dios con nosotros

MATRIZ DIDÁCTICA PARA EL SEGUNDO GRADO DEL CICLO AVANZADO – ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPONENTE

CAMINO DE FE

CAMINO DE VIDA

ASPECTO TRASCENDENT AL

COMPETENCIA

RECONOCE Y ACEPTA A JESUCRISTO COMO LA PLENITUD DE LA REVELACIÓN DE DIOS A LOS SERES HUMANOS, DIOS HECHO HOMBRE PARA RECONCILIARNO S CON DIOS PADRE Y CON NUESTROS HERMANOS SE COMPROMETE A SER TESTIGO DEL MENSAJE DE LA VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO

APRENDIZAJES A LOGRAR

Descubre el mensaje que Jesús nos dejó a través de los Evangelios.

Reconoce que sólo imitando a Cristo, podrás valorarse plenamente como persona y como hijo de Dios

Da una respuesta de fe al señor dando testimonio de la misma entre sus familiares, compañeros, amigos y conocidos

TITULO DE LA UNIDAD

SECUENCIA DE CONTENIDOS

TIPO DE UNIDAD

Cuaresma y Semana Santa

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Pastoral de la Semana Santa

UNIDAD DE APRENDIZAJE

El Nuevo Testamento

Conociendo la Biblia - Evangelios Revelación Como Redentor - La Encarnación de Cristo - Jesús crecía en sabiduría. - Verdadero Dios, verdadero hombre. - Vida Pública de Jesús. - Parábolas. - Milagros - Las Bienaventuranzas Adviento y Navidad

ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS 

Lectura y reflexión de estaciones del Vía Crucis y peregrinaje con oración y canto.



Dinámica de grupo. Trabajo grupal y exposición. DVD con análisis de pelicula



Técnica del museo. Exposición Grupal.



Entronización de la Corona de Adviento y nacimiento en vivo con reflexión

Dios hecho hombre UNIDAD DE APRENDIZAJE Enseñanzas de Jesús

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Pastoral de Adviento y Navidad

MATRIZ DIDÁCTICA PARA EL TERCER GRADO DEL CICLO AVANZADO – ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPONENTE

COMPETENCI A

APRENDIZAJES A LOGRAR Identifica a la Iglesia como comunidad cristiana y que reúne a otros en torno a Jesucristo.

CAMINO DE FE

CAMINO DE VIDA

RE CONOCE Y VALORA A LA IGLESIA COMO LA COMUNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS

Compara y asume al vida del hombre con las enseñanzas de Jesús que nos propone un modelo de vida a seguir .

Acepta ASPECTO TRASCENDENTA L

responsabilidades en su comunidad cristiana a la que pertenece .

SECUENCIA DE CONTENIDOS 1. Cuaresma y Semana Santa

TIPO DE UNIDAD

4. Adviento y Navidad

ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS 

PROYECTO DE APRENDIZAJE

2. Conociendo la Biblia Hechos y Cartas de Pablo 3. Revelación El espíritu Santo que santifica - Que todos sean uno - Nacimiento y fundación de la Iglesia - Etapas: primeras comunidades, Elección de los apóstoles, Eucaristía, pasión y Muerte. - Nuevo pueblo de Dios - Mártires ayer y hoy - Pablo, Misión evangelizadora Conversión, Viajes

TITULO DE LA UNIDAD Cuaresma Camino hacia la Pascua

 

TALLER O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Preparación y Fundación de la Iglesia 

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Iglesia Sacramento de Salvación



 PROYECTO DE APRENDIZAJE

Presencia de la Iglesia en el tiempo

Reflexión grupal y personal sobre la Cuaresma Lee citas bíblicas sobre el sentido de Semana Santa. Comenta los textos bíblicos de Mt.16,18 ;18,17 y He.2,41-42 señalando las ideas importantes sobre la fundación de la Iglesia. Esquematiza las razones por lo que la Iglesia es UNA, SANTA, CATÓLICA, APOSTÓLICA Elabora un organizador gráfico sobre las causas y consecuencias de las persecuciones que sufrió la Iglesia. Señala el significado de la Corona de Adviento

MATRIZ DIDACTICA PARA EL CUARTO GRADO DEL CICLO AVANZADO - ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPONENTE

COMPETENCIA

APRENDIZAJES A LOGRAR Reconoce

los hechos más importantes en la iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días.

CAMINO DE FE

CAMINO DE VIDA

ASPECTO TRASCENDENTA

RECONOCE A LA IGLESIA COMO LA COMUNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS; COMPRENDIEND O LA IMPORTANCIA DE LA PALABRA DE DIOS, LA TRADICIÓN Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA.

SECUENCIA DE CONTENIDOS Cuaresma de Semana Santa El Caminar de la Iglesia -

-

Vivencia

y promociona en su entorno la vocación misionera de la Iglesia; reconociendo los restos y dificultades que en ella implica.

-

La Iglesia Primitiva: La iglesia en Jerusalén Las primeras herejías El Concilio de Nicea El Edicto de Milán El Cisma Reforma y contrareforma La Iglesia en América Latina

TIPO DE UNIDAD Proyecto de Aprendizaje

Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje

Proyecto de Aprendizaje Magisterio de la Iglesia -

Desarrolla

La Doctrina Social de la Iglesia

TITULO DE LA UNIDAD

CONOCIENDO LOS INICIOS DE LA IGLESIA

ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS

 Jornadas reflexivas  Exposiciones  Videos

LA IGLESIA RECONOCIDA

LA IGLESIA DIVIDIDA

CONOCIENDO LA MISIÓN Y VOCACIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD

 Fichas Lectura

de

 Fichas Aplicación

de

 Debates  Elaboración productos

de

 Diálogos, mesa redonda. Etc.

L

relaciones de solidaridad frente a las necesidades de su entorno.

católica Adviento y Navidad

UNIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA UNIDAD: CON EL DIOS AMIGO UN CAMINO DE ESPERANZA I. DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución Área Grado Programa Profesor

: CEBA 3084 “Enrique Guzman y Valle” : Educación Religiosa : 1º - Ciclo Avanzado : PEBANA / PEBAJA : David Bustinza Cahuana

Atención: Duración: 10 horas

II. JUSTIFICACION La educación religiosa consiste, en educar en la fe, tanto en la comunicación de sus contenidos como en la plasmación de sus vivencias, para asumir una actitud coherente con los principios y valores cristianos. La comprensión de la propia fe debe fundamentar y posibilitar, en las relaciones interpersonales, la formación de un nueva humanidad verdaderamente solidaria, justa y fraterna. El Área de Educación Religiosa ayuda a los alumnos creyentes a estructurar y sistematizar los contenidos de su fe y comprender mejor el mensaje cristiano en relación a los problemas existenciales, comunes a las religiones y característica de todo ser humano. La Educación Religiosa aporta a los estudiantes elementos para formar su propia conciencia moral, así como propicia la vivencia de los valores cristianos y la trascendencia de sus actos, como soporte firme de una vida moral estable. Dentro de su libertad y autonomía personal, lo capacita para el respeto y dialogo con personas de tras creencias presentes en nuestra sociedad. La Educación Religiosa está orientada a los estudiantes creyentes que optan voluntariamente por recibirla. III. COMPONENTE:

“Camino de Fe: Amor de Dios Padre“ “Camino de vida: Jesucristo amigo y Salvador“ “Aspecto trascendente: La Iglesia presencia del Espíritu Santo “

IV. COMPETENCIA: Descubre el amor de Dios Padre a través de todo lo creado. Reconoce que Dios interviene en su vida y quiere lo mejor para sus criaturas. Asume creativa y responsablemente el amor gratuito del Señor y su Plan de Salvación.

V.

APRENDIZAJES A LOGRAR:. Descubre la presencia de Dios en la historia del Pueblo de Dios. Conoce el mensaje del amor que nos transmite Dios a través de la Biblia. Fortalece la fe a través de las diversas manifestaciones religiosas. Recibe el Sacramento del Bautismo libre y voluntariamente, viviendo como hijo de Dios.

VALORES

  

Responsabilidad Puntualidad Respeto

CONTENIDOS CURRICULARES TRASNVERSALES    

Aprender a ser (Trascendencia, identidad, autonomía) Aprender a vivir juntos (convivencia ciudadana, conciencia ambiental) Aprender a conocer (aprendizaje permanente y autónomo) Aprender a hacer (cultura emprendedora y productiva)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACIÓN : 11 de Agosto al 20 de octubre del 2008 Cahuana ÁREA : Educación Religiosa Católica EJES CURRICULARES : Aprender a vivir juntos CONTENIDO TRANSVERSAL : Comprensión lectora

ASPECTO TRASCENDENTALCAMINO DE VIDACAMINO DE FE

COMPO NENTE

COMPETENCIA

APRENDIZAJE A LOGRAR

Descubre la presencia de Dios en la historia del Pueblo de Dios.

Conoce el mensaje DESCUBRE EL AMOR DE DIOS PADRE A TRAVÉS DE TODO LO CREADO.

del amor que nos transmite Dios a través de la Biblia.

Fortalece su fe a través de las diversas manifestaciones religiosas.

Recibe el Sacramento del Bautismo libre y voluntariamente, viviendo como hijo de Dios.

DOCENTE

 Dialogan sobre la experiencia del camino por el desierto y la conquista de la tierra prometida.  Leen la lectura de I Samuel 8, 4-22; 2 Samuel 12, 1-10; 1 reyes 12,1-19 sobre la organización del pueblo de Dios.  Reconocen a los Reyes gobernando Israel.  Leen la lectura Bíblica de 1 Reyes 19, 1-18, Isaías 6, 1-8; Jeremías 1, 4-10. y dialogan sobre los profetas del pueblo de Dios.

David Bustinza

GRADO : 1ero CICLO : AVANZADO PROGRAMA : PEBANA / PEBAJA

ESTRATEGIAS  Leen la lectura de Éxodo 19,1-9-34; Éxodo 20, 121; 40, 34-38 sobre el caminar por el desierto, llegada y conquista de la tierra prometida.

:

INDICADORES DE LOGRO  Reconoce en el caminar por el desierto un tiempo de purificación personal y lo da a conocer al Pueblo de Dios.  Repiten los mandamientos, como fidelidad a Dios y lo relacionan con las normas de vida que regulan el actuar de cada hombre y mujer en la sociedad.  Identifican relatos bíblicos donde se conoce la vida de los Reyes de Israel y la influencia que tienen en el Pueblo de Dios.  Identifican y describen la relación Reinado y profetismo en Israel y su influencia en la fe del Pueblo de Dios. 

Relatan y explican con claridad los textos bíblicos sobre la misión de los profetas y lo aplican en la vida diaria.

TEMPORALIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X

X X

X X

X

X X

X

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09 ÁREA : EDUCACION RELIGIOSA DOCENTE : David Bustinza C. APRENDIZAJE A LOGRAR : Descubre la presencia de Dios en el peregrinar por el desierto el Pueblo de Dios. Demuestra coherencia de su fe practicando y respetando los mandamientos de Dios. INDICADOR DE LOGRO : Describen situaciones de la vida cotidiana y asume con responsabilidad las normas de vida. DURACIÓN : 02 horas GRADO : 1ero PROGRAMA : PEBANA / PEBAJA CICLO : AVANZADO ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN PROCESO PEDAGÓGICO

MOMENTOS 

INICIO



PROCESO

1. 2. 3. 4.

5. 

EVALUACIÓN

6. 7.

8.

Escuchan una historia motivadora extraída de “la Oración de la Rana”. Recopilan algunos documentos sobre normas, reglamentos, noticias y descubren cómo hay personas que se preocupan en crear leyes y otras personas que se deleitan incumpliéndolas. Escuchan y comentan la lectura del Éxodo 19,1-9-34; Éxodo 20, 1-21; 40, 3438 sobre el caminar por el desierto, llegada y conquista de la tierra prometida. Se explica a los estudiantes las actitudes del Pueblo de Dios en el desierto y resalta la figura de Moisés como el gran el gran conductor. Se explica el significado de los mandamientos. Hacer resaltar que algunas personas creen que son irreprochables porque cumplen los diez mandamientos. Es importante hacerles comprender que el amor a Dios se refleja en el amor al prójimo y en actos de caridad siendo solidarios con los más necesitados. Por grupos: Leen la lectura de Éxodo 20, 1ss y responden a las preguntas: a) ¿Qué significado tiene el Decálogo? b) ¿Cómo se lo presenta Dios a Moisés? c) ¿Cuál fue la actitud del pueblo en la espera del Decálogo? d) ¿Cómo darías a conocer la practica del decálogo? Presentan sus conclusiones, utilizando organizadores del conocimiento, mapas conceptuales, comparativos, etc. Oración de agradecimiento a Jesús por su gran amor, por ser el amigo que nunca nos falla. Reflexiona sobre su compromiso de ser amar al prójimo a ejemplo de Jesús con actos de generosidad y solidaridad.

MATERIALES  “La Oración de la rana” de Tony de Melo.  Periódicos  Cuentos  Historias  Texto Bíblico.  Biblia  Papelotes  Plumones

INSTRUMENTOS  Trabajo grupal.  Ficha de observación.  Separata

UNIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA UNIDAD: LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS

I.

DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución Área Grado Ciclo Programa

: : : :

Profesor Duración

: Germán Rojas Arenas : 10 horas

CEBA 3022 “José Sabogal” Educación Religiosa 2º Avanzado : PEBANA - PEBAJA

II. JUSTIFICACION En esta unidad se reflexiona y se descubre como el Reino de Dios se da con la acogida a Jesucristo en la Iglesia y se evidencia a través de los milagros, parábolas y enseñanzas y en la vivencia de los valores, la fortaleza, la paz, la solidaridad, el amor la verdad, la gracia y la generosidad, que todo cristiano debe vivir como hombre nuevo constructor de la ansiada humanidad nueva, verdadero Reino de Dios. III. COMPONENTE: “Camino de Fe: Amor de Dios Padre“ “Camino de vida: Jesucristo amigo y Salvador“ “Aspecto trascendente: La Iglesia presencia del Espíritu Santo “ IV. COMPETENCIA: Reconoce y acepta Jesucristo como la plenitud de la Revelación de Dios a los seres humanos, Dios Hijo hecho hombre para reconciliarnos con Dios Padre y con nuestros hermanos y con nuestros hermanos se compromete a ser testigo del mensaje de la vida muerte y resurrección de Jesucristo. V. APRENDIZAJE A LOGRAR:. Reconoce que sólo imitando a Cristo podrá valorarse plenamente como hijo de Dios. VALORES    

Respeto Responsabilidad Laboriosidad Solidaridad

CONTENIDOS CURRICULARES TRASNVERSALES    

Aprender a ser (Educación para la convivencia) Aprender a vivir juntos (la paz y la ciudadanía) Aprender a aprender (Educación ambiental, para el amor, la familia y la sexualidad) Aprender a hacer (Educación para el trabajo y el éxito)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACIÓN : 11 de Agosto al 20 de octubre del 2008 Arenas ÁREA : Educación Religiosa EJES CURRICULARES : Aprender a aprender CONTENIDO TRANSVERSAL : Educación para el amor, la familia y la sexualidad PEBAJA

ASPECTO TRASCENDENTALCAMINO DE VIDACAMINO DE FE

COMPO NENTE

COMPETENCIA

APRENDIZAJE A LOGRAR

Descubre las cualidades y virtudes de María y compara las virtudes de María con su madre terrenal. Reconoce y acepta Jesucristo como la plenitud de la Revelación de Dios a los seres humanos, Dios Hijo hecho hombre para reconciliarno s con Dios Padre y con nuestros hermanos .

Valora la fidelidad de María a Dios Padre.

Descubre los acontecimientos más significativos de la Pasión de Cristo.

Valora y Reflexiona el Misterio de la Redención

Reconoce que sólo imitando a Cristo podrá valorarse plenamente como hijo de Dios.

ESTRATEGIAS  Escribe en su cuaderno las cualidades de María y los comparte con sus compañeros.  Lee y Analizan textos bíblicos sobre María y esquematiza en su cuaderno las cualidades y virtudes de la Virgen.  Responde un cuestionario sobre la vida de la Virgen María.  Reflexiona las enseñanzas del Catecismo 508-511 sobre la misión de la Madre de Dios.  Lee y analiza los textos Evangélicos sobre la Pasión y Muerte de Jesús.  Responde a través de un cuadro comparativo sobre la Pasión de Jesús .  Escribe en su cuaderno frases impactantes dichas por Jesús.

DOCENTE GRADO CICLO

INDICADORES DE LOGRO  Reconoce las cualidades de María en los textos evangélicos. Utilizando organizadores visuales.  Compara las virtudes de María con su madre terrenal y la socializa en el aula.  Acepta a María como Madre y Modelo de vida cristiana a través de una oración personal.  Descubre los acontecimientos más significativos de la pasión de Cristo, utilizando organizadores gráficos.  Examina el Evangelio en sus cuatro versiones y extrae frases resaltantes de la pasión.  Valora el Misterio de la Redención a través de frases llamativas realizados por ellos mismos.  Reflexiona sobre la Pasión y muerte de Jesús escribiendo compromisos concretos.

:

Germán Rojas

: 2do : AVANZADO PROGRAMA : PEBANA / TEMPORALIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA : EDUCACION RELIGIOSA DOCENTE : Germán Rojas Arenas APRENDIZAJE A LOGRAR : Reconoce lugares , personas ,atributos .cualidades a María como Madre de Jesús y de todos los hombres para acogerlo como Modelo de servicio y fidelidad. INDICADOR DE LOGRO : Valora y enumera las fiestas principales de María y transcribe correctamente las oraciones. DURACIÓN : 02 horas GRADO : 2do PROGRAMA : PEBANA - PEBAJA CICLO AVANZADO

. :

ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN PROCESO PEDAGÓGICO

MOMENTOS 

INICIO

o o o



PROCESO

o o



EVALUACIÓN

a. b.

MATERIALES

Entonan la Canción: “Dime niño, dime niña ”. Participan en lluvia de ideas sobre lo que es una cualidad en una persona. Ubica siete diferencias y escriben cualidades a María alrededor del gráfico según el texto de Lc 1,28-38 Buscan en el pupiletras palabras y atribuciones sobre María. Realizan aclaraciones con explicación de la profesora y descubre las fiestas principales de María en el año.  Visitación . 31 de Mayo  Asunción 15 de agosto  Inmaculada .8 de diciembre  Natividad . 8 de setiembre

 Hoja de canciones  Goma  Texto Bíblico.  Biblia  Papelotes  Plumones

Escribe en su cuaderno las oraciones más comunes que la Iglesia dirige a María. Reflexiona qué actitudes de María les falta hacer vida y formulan un compromiso.

 Trabajo grupal.  Ficha de observación.  Separata

INSTRUMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“VEN SEÑOR JESÚS” Historia de nuestra iglesia (Edad Antigua y Media)

I. DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución : CEBA “José María Arguedas” Área : Educación Religiosa Grado : 3º -Ciclo Avanzado Programa : PEBAJA Profesor : Ana Quispe Roma Duración : 10 horas II. JUSTIFICACION Comprende y valora la expansión del Cristianismo, los momentos difíciles que afrontaron los primeros cristianos por defender la Fe en los tiempos de persecución y los hechos de mayor trascendencia III. COMPONENTES: Camino de Vida , Camino de Fe y Aspecto Trascendental IV. COMPETENCIA: Conoce la vida de las primeras comunidades cristianas y la expansión del cristianismo. V. APRENDIZAJE A LOGRAR: Valora el sacrificio de las primeras comunidades cristianas y se compromete por difundir nuestra fe cristiana con el ejemplo.

VALORES

  

Respeto Responsabilidad Solidaridad



Identidad

CONTENIDOS CURRICULARES TRASNVERSALES



Educación para la convivencia



Educación Interculturalidad



Educación Ambiental



Educación para el Emprendimiento

UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACIÓN : 11 de agosto al 20 de octubre de 2008 ÁREA : Educación Religiosa Católica EJES CURRICULARES : Educación Ambiental CONTENIDO TRANSVERSAL : Educación para el emprendimiento PEBANA

DOCENTE GRADO : CICLO : PROGRAMA

: Ana Quispe R. 3ero AVANZADO : PEBAJA-

“Camino de vida: Pueblo elegido, Nación Santa “

COMPO NENTE

COMPETENCIA

Reconoce y acepta a la Iglesia como la Comunidad de los Hijos de Dios.

APRENDIZAJE A LOGRAR

Compara y Fundamenta la vida del hombre con las enseñanzas de Jesucristo que nos propone un modelo de vida a seguir.

ESTRATEGIAS

INDICADORES DE LOGRO

 Leen y dialogan sobre el testimonio de Marcos.

 Reconocen a Jesús como fundador de la Iglesia.

 Analiza los textos bíblicos del antiguo testamento que hacen referencia a la Iglesia de Cristo.

 Asumen el compromiso de ser Iglesia y agradece por ser llamado a formar parte de la Iglesia.

 Comentan las lecturas bíblicas de Mateo 16,18;18,17 y de Hechos 2,41-42 señalando las ideas importantes sobre la fundación de la Iglesia,  Esquematiza características de Iglesia según catecismo Católico.

las la el

 Identifican las etapas de la fundación de la Iglesia y colabora en la continuación de Ella.  Reconoce a Jesús como Sacramento de Salvación. 

Demuestra sus conocimientos con responsabilidad.

TEMPORALIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X X

X X

X X

X X

X X

 Ilustra las etapas sobre la fundación de la Iglesia.

SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA : EDUCACION RELIGIOSA APRENDIZAJE A LOGRAR : Señala características de la primera Comunidad Cristiana para valorar como modelo para la Iglesia de hoy. Demuestra alegría celebrando su fe y respetando las creencias de otros. INDICADOR DE LOGRO : Describen actos de solidaridad ante el sufrimiento de los hermanos más pobres.

DURACIÓN PROGRAMA DOCENTE

: 02 horas : PEBAJA - PEBANA : Ana Quispe R.

GRADO

: 3ero

CICLO

: AVANZADO

ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS



PROCESO PEDAGÓGICO 1. expresan en lluvia de ideas los frutos, dones y símbolos del Espíritu Santo.

INICIO

2. Elaboran un crucigrama y encuentran la palabra secreta que dará inicio al nuevo tema. COMUNIDAD. 3. Leen con atención Hechos 2, 42-47 en alta voz.



PROCESO

4. Unen oraciones con flechas para relacionarlos con el texto.

MATERIALES       

Biblia Ficha de aplicación Pápelo grafos Catecismo de la Iglesia Católica Cuentos Texto Bíblico. Plumones

5. Leen atentamente y en voz alta Hechos 4,32-37



EVALUACIÓN

6. Respondes si son verdaderas o falsas las afirmaciones que se le presenta en la ficha de trabajo.

INSTRUMENTOS

7. Completan los espacios en blanco las oraciones que se le presentan según el texto.

 Trabajo grupal.  Ficha de observación.

8. Responden a un cuestionario según los textos anteriores. 9. Expresan su opinión personal sobre la frase “Cada día crecía el número de creyentes que se adherían al Señor” en relación con la Iglesia actual.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA UNIDAD:

I. DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución Área Grado Profesora Duración Programa

: : : :

: CEBA “JOSÉ GRANDA” : Educación Religiosa 4to año Patricia Maribel Labán Castillo 8 horas PEBANA / PEBAJA

II. JUSTIFICACIÓN: Conocer y reflexionar sobre La llegada de la Iglesia en América Latina, y a su vez la Iglesia en la actualidad hace extensiva su doctrina social hacia toda la humanidad. III. COMPONENTES: Camino de Fe, Camino de Vida, Aspecto Trascendente. IV. COMPETENCIA: Reconoce a la iglesia como la comunidad de los hijos de Dios; comprendiendo la importancia de la palabra de Dios, la tradición y el magisterio de la Iglesia. V. APRENDIZAJE A LOGRAR: -

Reconoce los hechos más importantes en la iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días.

-

Vivencia y promociona en su entorno la vocación misionera de la Iglesia; reconociendo los restos y dificultades que en ella implica.

- Desarrolla relaciones de solidaridad frente a las necesidades de su entorno

-

VALORES Respeto

CONTENIDOS CURRICULARES Y TRANSVERSALES

-

Responsabilidad

-

Educación en valores

-

Solidaridad

-

El Respeto y valoración por el otro.

-

Identidad

UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACIÓN : 11 de agosto al 20 de octubre de 2008 C. ÁREA : Educación Religiosa Católica EJES CURRICULARES : Educación en Valores CONTENIDO TRANSVERSAL : Educación para el emprendimiento PEBANA

DOCENTE

:

Patricia Labán

GRADO : 4to CICLO : AVANZADO PROGRAMA : PEBAJA-

TEMPORALIDAD COMPONENT E

COMPETENCIA

Reconoce los hechos más importantes en la iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días.

Camino de Fe

Camino de Vida

APRENDIZAJE A LOGRAR

Reconoce a la iglesia como la comunidad de los hijos de Dios; comprendiendo la importancia de la palabra de Dios, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.

Vivencia y promociona en su entorno la vocación misionera de la Iglesia; reconociendo los restos y dificultades que en ella implica. Desarrolla relaciones de solidaridad frente a las necesidades de su entorno

Aspecto Trascendent e

ESTRATEGIAS

INIDICADORES DE LOGRO

Analiza textos bíblicos sugeridos por el profesor

Identifican textos bíblicos sobre la creación de la iglesia, asumiendo que fue Jesucristo quien la fundó.

Participa de Debates o Diálogos en base al tema Elabora productos después de cada clase: trípticos, organizadores visuales, infografías, etc. Visualiza videos sobre el tema Desarrolla socio dramas o dinámicas de motivación.

Comenta sus experiencias sobre la historia de la iglesia, a partir de su experiencia personal. Demuestran actitudes de compromiso frente al tema de la Iglesia y el Magisterio, permitiéndose participar de la misión y vocación que tiene la Iglesia con la comunidad.

1

2

3

4

5

6

7

8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09 ÁREA : EDUCACION RELIGIOSA DOCENTE : Patricia Labán C. APRENDIZAJE A LOGRAR : Reconoce los hechos más resaltantes en la Iglesia, desde sus inicios hasta nuestros días INDICADOR DE LOGRO : Identifica la forma de vida de las primeras comunidades cristinas, asumiendo el compromiso de se firme en su fe, frente a las adversidades. DURACIÓN : 02 horas GRADO : 4to PROGRAMA : PEBAJA - PEBAJA CICLO : AVANZADO

MOMENTOS Inicio

PROCESO PEDAGÓGICO -

MATERIALES

Lee la lectura del Doc. “Carta a Diogneto”, y se agrupa con 3 compañeros para

-

comentar y describir como eran los cristianos de las primeras comunidades. -

Proceso

Diogneto

Responde a las siguientes preguntas: ¿Cómo eran los primeros cristianos? ¿En qué forma se distinguían de los demás? ¿Cómo eran visto por los demás pobladores?

-

Comunica sus respuestas y se presenta el tema.

-

Escucha la explicación del tema , a través de un organizador visual y analiza el texto

Lectura: Carta a

-

Biblia Mapa Mental

bíblico: Hechos 2; 42-47

Evaluación

-

Desarrolla una ficha de aplicación en base al tema.

-

Socializa sus respuestas y comunica sus conclusiones.

-

Reflexiona sobre la forma de vida que llevaban las primeras comunidades cristianas, que a pesar de las persecuciones que sufrieron por profesar su fe, siempre se mantuvieron firmes, lo cual se evidencia en el la gran comunidad que hasta la actualidad somos.

INSTRUMENTO -

Ficha de aplicación - Guía de observación