CASO PRACTICO UNIDAD 1 MERCADEO DIGITAL

1 1CASO PRACTICO UNIDAD 1 MERCADEO DIGITAL Stefani Dayana Vargas Sanchez. Agosto 2020. Corporación Universitaria Astur

Views 110 Downloads 0 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 1CASO PRACTICO UNIDAD 1 MERCADEO DIGITAL

Stefani Dayana Vargas Sanchez. Agosto 2020.

Corporación Universitaria Asturias. Bogotá. Mercadeo Digital.

2 ABSTRACT ¡Fantástico! Lex-A y su equipo han empezado a leer acerca de las posibilidades que ofrece el marketing digital y hacerse una primera idea de algunos de los factores más importantes en la contratación de publicidad on-line. Al repasar sus escritos, anotaciones y fuentes consultadas, Javier junto con el resto del equipo tiene una gran cantidad de información en la cabeza y les surgen multitud de preguntas, comentarios y alguna que otra duda. Por ejemplo, una de las dudas que les parece más relevantes es que no han podido determinar los criterios por los cuales pueden segmentarse las campañas en el medio digital ¿Qué es eso de IP? ¿Y frecuencia? Hablan también de dispositivos, formatos y otras posibles variables, pero necesitan conocer con mayor detalle acerca de los criterios por los que segmentar sus campañas. A raíz de lo visto en este primer tema - y dado que es una intoducción básica a algunos conceptos muy comunes en publicidad digital – se plantea al alumno que busque información sobre los criterios de segmentación más comunes en campañas digitales y enumere algunos de los que considere más destacados. Algunas pistas obvias son la dirección IP, la frecuencia o el dispositivo, pero hay que completarlo para tener una perspectiva más integral y útil para los intereses de la empresa. ¡Adelante! Busca aquellos que te parezcan más relevantes y enuméralos en un decálogo con una breve descripción de cada uno de ellos.

3 CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN MÁS COMUNES EN CAMPAÑAS DIGITALES Lo primero que debemos saber es que es segmentación no es solo distinguir y clasificar en grupos diferentes. Es la manera de identificar diferentes perfiles a la hora de realizar una estrategia de marketing, tambien debemos empezar a mirar las posibilidades de obtener un retorno de la inversión al cual debemos detallar el tipo de consumidor y así saber su segmentación. Tambien como muchas cosas de la vida cotidiana debemos saber que se puede segmentar en este caso todo aquello que forme parte de un grupo heterogéneo es decir todo de lo que se obtengan datos relevantes, una de las segmentaciones más comunes seria la segmentación de mercados ya que se puede hacer a través de una base de datos de clientes, una lista de direcciones de correo, emails…etc. Ahora vamos abarcar las segmentaciones más comunes en campañas:



SELECCIÓN DEL USUARIO (I) Suscribirse a la lista de email el usuario puede seleccionar que informacion quiere que le llegue y que no, esto se convierte un método de segmentación muy útil para aumentar la efectividad de la estrategia de email marketing.



CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS (II) Es donde se agrupa la audiencia por edad (joven, adulto mayor) incluso por género (femenino o masculino) en otras instancias lo pueden hacer con nivel educativo (primaria, secundaria, universidad o posgrado) el nivel socioeconómico tambien suele ser una gran ayuda (alto, medio, bajo) entre otras opciones.



LOCALIZACION GEOGRAFICA (III) Hay informacion de interés que solo aparece para lugares específicos como por ejemplo si la empresa va a realizar un evento en México no tendría ningún sentido enviar email a personas localizadas en Colombia, Argentina, Chile…etc.



ASPECTOS PSICOGRAFICOS (IV) Es donde se involucran aspectos muy interesantes como tipo de vehículo (carro, moto, camioneta, camión, etc..) incluso hasta sus pasatiempos preferidos como (viajar, ir a cine, ir al teatro, etc…) su tipo de personalidad si es (atrevido, conservador, reservado, etc…).

4 Después de ver estos tipos de segmentación que son importantes a la hora de lanzar nuestra empresa al mundo web debemos comenzar a contemplar estos aspectos que tambien son bastante importantes como los son los 4 tipos de datos a clientes que los veremos a continuación.



DATOS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRAS Comenzamos en ver el comportamiento de compras del cliente quien con sus preguntas nos permite saber que ofertas le interesan en el momento nos permite diferenciar a cada persona en un nivel individual.



COMPORTAMIENTO EN EL SITIO WEB Son técnicas automatizadas es decir respuestas grabadas a abandono de compras ejemplo el cliente abandono el carrito de compra automáticamente este sistema le envía un correo para saber por qué o simplemente para recordarle que su compra quedo sin completar.



COMPRAS ANTERIORES Se puede utilizar la informacion de sus anteriores compras para automatizar envíos acordes al ciclo del producto, al ciclo de vida del cliente o incluso realizar campañas de ventas cruzadas.



FECHA DE LA ULTIMA COMPRA Es la manera más facil para comunicar al cliente sobre campañas que en un tiempo determinado no han probado.

SEGMENTACION GEOGRAFICA

SEGMENTACION DEMOGRAFICA

             

Continente Pais Ciudad Región Comunidad clima Genero Orientación sexual Edad Nacionalidad Cultura Religión Profesión Educacion

5

SEGMENTACION PSICOGRAFICA

SEGMENTACION POR COMPORTAMIENTO (COMO CLIENTE)

                    

Ingresos económicos Tamaño del grupo familiar Ingresos económicos familiares Personalidad Carácter Estilo de vida Pasatiempos Clase social Valores Actitudes Intereses Intenciones de busqueda Frecuencia de uso Momentos de uso o de compra Recompras Nivel de fidelidad Gasto promedio por compra Demostración de interés hacia la marca Tipos de interacciones en el website Dispositivo de uso Horarios de conectividad

6 LISTA DE REFERENCIAS https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programahabilidades/pdf/transformacion_digital/contenido1/lectura1.pdf https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programahabilidades/pdf/transformacion_digital/contenido1/lectura2.pdf https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programahabilidades/pdf/transformacion_digital/contenido1/lectura3.pdf https://neetwork.com/criterios-de-segmentacion-de-mercado/ https://laculturadelmarketing.com/que-es-segmentar-en-marketing/