Carta a Evaluador

Bucaramanga, 19 de enero de 2019 Señor Diego Enrique Báez Zarabanda Ciudad Asunto: Correcciones de la tesis de grado p

Views 83 Downloads 2 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bucaramanga, 19 de enero de 2019

Señor Diego Enrique Báez Zarabanda Ciudad

Asunto: Correcciones de la tesis de grado para obtener el título de Magíster en Educación de los estudiantes Cindy Mayerly Peña Arenas y Jorge Eduardo Pérez López.

Reciba un cordial saludo maestro, Diego Enrique, de antemano le damos las gracias por haber aceptado la invitación de la Maestría en Educación de la UNAB para revisar y evaluar nuestro trabajo de grado. Todas sus observaciones fueron de gran ayuda para mejorar la propuesta. Una vez recibido su concepto trabajamos en las mejoras bajo la orientación de nuestro director, el maestro Román Sarmiento, y se realizaron los ajustes necesarios. A continuación, haremos una descripción de las correcciones hechas al trabajo. Primero, se revisó el capítulo uno (capítulo del Planteamiento del problema) y se modificó el nombre de la tesis recibiendo su sugerencia sobre la eliminación del año. Además, en el resume se actualizó el término referente a las pruebas de Estado y de esta manera se hizo más acorde a la actualidad colombiana. De igual manera, se ajustó la redacción de los antecedentes teniendo en cuenta su sugerencia y se fortalecieron los argumentos de la justificación para dar mayor soporte al trabajo. Finalmente, se ajustó la redacción del objetivo específico cuatro para lograr mayor coherencia entre lo trabajado y lo escrito. El capítulo del Marco Referencial fue ajusto tomando en consideración lo manifestado en la rúbrica de evaluación. Primero se fortalecieron los antecedentes desde el ámbito internacional, nacional y local, además se mostró lo que aportaba cada investigación al trabajo. Seguidamente, se replanteó lo escrito sobre Los Estándares Básicos de Competencias y se amplió esta información y finalmente, se reconoció la importancia de los procesos de investigación de instituciones como COLCIENCIAS, el grupo Ondas y la Universidad de los

Niños que confirmaron que esta investigación va de la mano con procesos investigativos que se desarrollan en Colombia pero que no todas las Instituciones Educativas tienen en cuenta. De igual manera, al ajustar el segundo capítulo se fortalece el tercero y se logra mayor coherencia entre estos. Se explica el proceso de validación de los instrumentos y la aplicación de estos con la muestra. Por otra parte, en el capítulo de resultados se consolidó la propuesta para los estudiantes de Media Técnica (décimo y undécimo) y se amplió la explicación de cada componente del currículo. Ahora bien, respecto a las conclusiones se revisaron y se ajustaron para que fueran producto de la investigación desarrollada. Finalmente, con respecto a la citación y referencias se realizaron los cambios pertinentes. Agradecemos su ayuda y quedamos pendientes a sus comentarios.

Cordialmente,

Cindy Mayerly Peña Arenas

Román Eduardo Sarmiento Porras Director del proyecto