Capitulo 8 Sistema de Israel

Unidad 8 Sistemas Mixtos o híbridos: Israel Se puede notar que existen sistemas jurídicos que por sus características s

Views 72 Downloads 0 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 8 Sistemas Mixtos o híbridos: Israel

Se puede notar que existen sistemas jurídicos que por sus características se denotan de los demás pues estos poseen características únicas incluso entre la misma clasificación resaltan de los demás por sus propias normas particulares estos son los llamados mixtos pues pueden combinar el common law, el neoromanista o bien el sistema religioso. En este caso el sistema jurídico de Israel o judío eran tribus semitas que se unieron para formar palestina con la capital de Jerusalén, poco tiempo después se separaron en dos reinos: Israel y juda los cuales fueron conquistados por los asirios y los caldeos respectivamente, tiempo después fue conquistada por los griegos y a la caída de dicho imperio por los romanos paso a formar parte de los romanos sin embargo dichos conquistadores respetaron las creencias de los pueblos semitas sin embargo años mas tarde en el mandato del emperador tito se destruyó dicho pueblo y los judíos fueron vendidos como esclavos. Aunque la gran tragedia disperso a los judíos a lo largo del territorio se mantuvieron solidarios gracias a la biblia la cual era un texto religioso escrito durante el tiempo que los judíos estuvieron vagando por el desierto dicho texto mantenía una estrecha relación con los conceptos de la relación entre las personas y jehová así como gran contenido jurídico y relacionado a sus costumbres. Dicha biblia a diferencia de la de los cristianos solo contempla el antiguo testamento el cual se divide en veinticuatro libros entre los más importantes: el torah, los profetas y las hagiografias. El torah: libro de las ordenes donde hay parámetros a seguir en los cuales se detalla a fondo lo que indico el creador al pueblo de Israel que sirve para tener una mejor conexión con el. El nebhim: libro donde se relata la historia de los hijos de dios en su llegada a la tierra cuando procrearon con las mujeres terrenales y toda su historia hasta antes del primer diluvio universal

Darío Federico Noguez González

Las hagiografias: libro de la época medieval donde se relata la conversión de los semitas de Menorca cuando el obispo cebero los obligo y muchos se expulsaron al no querer ser parte del cristianismo.

Aparte de dichos libros también cabe resaltar la importancia del talmuhd otro libro del antiguo testamento el cual fue escrito en el siglo V. Los judíos dispersos por el continente trataron de mantener sus costumbres y su religión intacta ya que estaba amenazada por los extranjeros así que los rabinos que eran los hombres expertos en el estudio de los textos sagrados se reunieron y formaron un libro recopilando datos importantes llamado mischna enseñada en los siguientes siglos en las escuelas de rabinos así como el guemara con el cual ambos libros el mischna y el guemara formaron el talmud monumento jurídico, literario y religioso que contiene sus principios y doctrinas de los judíos.

Durante las épocas posteriores a esta hubo muchas contrariedades ante ellos pues los libros de Justiniano durante la edad media los cuales eran las máximas expresiones de normas jurídicas se contraponían a sus normas por lo cual se inhabilitaba su justicia y se aplicaban las normas justinianas, a finales del siglo IV los pueblos judíos pasaron a ser cristianos por lo cual se le prohibió a los judíos ejercer cargos públicos y la entrada a jerusalen salvo al único día el cual fue la destrucción de su templo. Posteriormente el pueblo fue conquistado por los árabes en el régimen musulmán en el cual se les permitió a los judíos regresar a Jerusalén tener libertad de culto y hasta tener propiedades en Jerusalén salvo que se les cobraba un pequeño impuesto por dichas libertades, aunque los impuestos altos y demás contrariedades por parte de los musulmanes les obligaron a muchos a abandonar las tierras.

Entre los siglos VII y XV estos mantuvieron una estrecha relación con los españoles, durante este tiempo destacaron en artes, ciencias y ciencias sociales e incluso un jurista judío Isaac ben Baruch el cual en su obra la caja de los aromas aclaro y resolvió las dificultades jurídicas que se encontraban en el talmud relativas al

Darío Federico Noguez González

derecho y la administración de justicia, a finales del siglo XV

hubo una gran

problemática por parte de los judíos pues eran rechazados en todo el continente europeo, sin embargo los sultanes otomanos mantenían en resguardo a dicho pueblo lo que les ayudo a establecerse en palestina y durante la revolución francesa los franceses accedieron a mantenerlos en su territorio e inclusive darles nacionalidad. Sin embargo no tardo mucho tiempo para que el pensamiento antisemita arribara a los pueblos europeos y que corrieran a los judíos de sus territorios ante esto el pensamiento de un teórico Theodore herzt reafirmo la demanda de que se debía formar un estado solo para los judíos en palestina ya que ese era un territorio santo para ellos varias entidades judías se sumaron a la idea y empezaron a predicar la vuelta a palestina su objetivo era ocupar el territorio de palestina y ganar el reconocimiento internacional para poder predicar sus leyes, costumbres y religión en dicho estado. Sin embargo en contradicción a las intenciones de los judíos de colonizar palestina esto iba en contra de acuerdo que había realizado arabia con gran Bretaña pues sus intereses de ambos se interponían dado esto se originaron confrontaciones que se dieron lugar mas adelante entre arabes y judíos, mas tarde en la segunda guerra mundial los judíos fueron perseguidos y asesinados en campos de concentración. Posterior a la segunda guerra mundial aumeno el numero de inmigrantes judíos en territorio de palestina por lo cual aumento la tencion con los arabes los cuales exigían sus tierras cansados por los conflictos entre estos dos pueblos los ingleses acudieron a la ONU para crear una resolución pacifica a lo cual la resolución que se dio fue que se crearan dos estados en dicho territorio uno que perteneciera a los judíos y otro que le perteneciera a los arabes y anque el descontento de los arabes arribo la asamblea con 33 votos a favor el 14 de mayo de 1948 se fundo el estado de Israel el cual horas mas tarde fue abatido por los países de Egipto, Jordania, siria e irak dichos países perdieron e confrontamiento y el territorio israelí paso de tener un 55% a tener un 78% de territorio.

Darío Federico Noguez González

Israel es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de poderes con sufragio universal. El sistema político israelí está formado por el poder legislativo, el poder ejecutivo y el judicial. Sus instituciones más importantes son el presidente, que se desempeña como jefe de Estado, la Knéset (el parlamento unicameral del país), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo más alto tribunal es la Corte Suprema y su independencia está garantizada por ley. Israel está gobernado por 120 miembros parlamentarios, conocido como el Knéset. La Knéset se basa en la representación proporcional de los partidos políticos. Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años, pero la Knéset puede disolver el gobierno en cualquier momento por una moción de confianza. Las Leyes fundamentales de Israel funcionan con una constitución no escrita. En 2003, la Knéset comenzó a redactar una constitución oficial sobre la base de estas leyes. El Sistema Judicial de Israel consiste de un sistema de tres niveles. El nivel más bajo son los tribunales de magistrados, situado en la mayoría de las ciudades de todo el país. Por encima de ellos están los tribunales de distrito, que actúan como tribunales de apelación y tribunales de primera instancia, que están situados en cinco de los seis Distritos de Israel. El tercer y más alto nivel el Tribunal Supremo de Israel, asentado en Jerusalén. Cumple un doble papel como corte suprema de justicia y como Tribunal Superior de Justicia. En este último papel, la Corte Suprema dicta normas como un tribunal de primera instancia, que permite que las personas, tanto ciudadanos como no ciudadanos, presentar una petición contra las decisiones de las autoridades estatales. El ordenamiento jurídico de Israel combina el derecho anglosajón, el derecho civil y las leyes religiosas judías (Halajá). Se basa en el principio de stare decisis (precedente) y es un sistema acusatorio, donde las partes en el pleito deben presentar pruebas ante el tribunal. En el tribunal los casos son decididos por jueces profesionales en lugar de jurados. El matrimonio y el divorcio están

bajo

la

jurisdicción

de

los

tribunales

religiosos: judíos, musulmanes, drusos y cristianos. La elección de los magistrados

Darío Federico Noguez González

es llevado a cabo por un comité de miembros de la Knéset, magistrados de la Corte Suprema, y miembros de la Asociación de Abogados de Israel. Su grado de respeto a los derechos políticos y a las libertades civiles la convierten en el único país de la región considerado "libre" pues El nivel de libertades civiles permite la crítica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como B'Tselem, una organización de intelectuales israelíes de derechos humanos muy crítica con las actuaciones del gobierno en Gaza y Cisjordania, además de otros grupos antisionistas o antiisraelíes que operan legalmente en Israel. Las fuerza de defensa tienen a su cargo la defensa del país, cuenta con el entrenamiento militar mas grande del mundo y cuenta con las tres ramas militares: fuerzas errestres, fuerzas aéreas y fuerzas marinas, funcionan por un comando unificado encabezado por el jefe de estado mayor con el grado de teniente general responsable ante el ministro de defensa. Una función muy importante es la ayuda a los nuevos pueblos de migrantes a adaptarse a la vida de los israelís, estos adiestran y asignan personal para enseñar hebreo. El servicio militar es de tres años para los hombres y dos para las mujeres.

En cuanto a la estructura del derecho se tiene que ir previamente y recordar que cuando los ingleses llegaron a palestina el derecho era una mezcla de derecho musulmán, del código francés y a esto se le añadió el common law sin embargo en 1948 se aprobó la ley sobre ordenanzas y administración que aprobaba las leyes que quisieran seguir siempre y cuando no atentara con su tratado de independencia y con sus leyes del kneset el estado no posee con constitución pues quiere evitar una confrontación entre las dos separaciones los que buscan una legislación de acuerdo a las leyes del talmud y los que prefieren que la constitución tenga normas basadas en los libros mas antiguos.

Darío Federico Noguez González

Darío Federico Noguez González