autoevaluacion financiacion y tributacion

Reflexione sobre las siguientes cuestiones seleccione la respuesta y haga clic en Comprobar para revisar si ha acertado.

Views 50 Downloads 1 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reflexione sobre las siguientes cuestiones seleccione la respuesta y haga clic en Comprobar para revisar si ha acertado. Realice este paso tantas veces como fuera necesario hasta que acierte la respuesta a cada pregunta. Luego termine el intento. En caso de terminar el cuestionario con alguna pregunta sin contestar o mal contestada es posible que se deniegue el acceso al examen de esta asignatura. Esto es así porque para acceder al examen de algunas asignaturas se exige completar con éxito los ejercicios de evaluación que se incluyen en dicha asignatura. Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es el Sistema Financiero Internacional? b. Clique aquí para ver la respuesta. El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de instituciones que, con base en los mercados financieros, pretende proporcionar medios de financiación a los países, instituciones y empresas para el desarrollo de sus actividades o el logro de sus equilibrios financieros. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué diferencia hay entre las funciones del FMI y las del Banco Mundial? b. Clique aquí para ver la respuesta. El FMI se vincula a las políticas monetarias, fiscales, de deuda externa y cambiarias a corto plazo; mientras que el Banco atiende las materias de inversión y gastos públicos, eficiencia en el uso de recursos y políticas de precios a medio plazo. El FMI financia, sobre todo, programas de ajuste estructural, y el Banco Mundial proyectos particulares de desarrollo.

Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué son los Euromercados? b. Clique aquí para ver la respuesta. Los Euromercados son mercados crediticios que operan en países distintos a aquellos a los que pertenece la moneda en cuya divisa realizan sus transacciones, evitando todo tipo de control por parte de las autoridades monetarias nacionales. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es un bono global? b. Clique aquí para ver la respuesta. Los bonos globales son títulos de deuda pública negociables simultáneamente en Euromercados y en el mercado nacional, de forma que permiten solucionar uno de los principales problemas que se plantean en el mercado de Eurobonos, el de la liquidez. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cómo se pueden clasificar las acciones que se negocian en mercados internacionales? b. Clique aquí para ver la respuesta. Se pueden clasificar en dos grupos: - Euroacciones, entre las que se incluyen las nuevas emisiones y las ofertas públicas iniciales de títulos a nivel internacional (acciones ordinarias, preferentes, certificados de participación, etc.). - Otras acciones internacionales, que incluyen las colocaciones secundarias y las privadas de acciones, emisiones de acciones preferentes convertibles y las colocaciones internacionales de acciones de sociedades de inversión. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué diferencia hay entre la tasa al contado y la tasa a plazo de una moneda? b. Clique aquí para ver la respuesta. La tasa al contado es el precio al cual se puede comprar o se puede vender una divisa al día de hoy, y la tasa a plazo es el precio al día de hoy al cual se podrá comprar o vender una divisa en algún momento.

Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué mecanismos existen en la actualidad para determinar el tipo de cambio? b. Clique aquí para ver la respuesta. Tres son los principales mecanismos: - Fluctuación independiente. Se permite que el valor de una moneda fluctúe libremente según las fuerzas del mercado con una intervención o sin ninguna intervención por parte del banco central (Brasil, Canadá, Japón, México, Suiza y Estados Unidos). - Vinculación con otra moneda. El valor de una moneda es fijo (está vinculado) en términos de una moneda (o conjunto de monedas) extranjera particular y el banco central interviene en tanto sea necesario para mantener el valor fijo. Por ejemplo, 25 países (como las Bahamas y Siria) vinculan su moneda con el dólar estadounidense. - Sistema Monetario Europeo (euro). En 1998, los países que comprenden al Sistema Monetario Europeo adoptaron una moneda común llamada euro y establecieron el Banco Central Europeo. Hasta 2002, las monedas locales como el marco alemán y el franco francés continuaron existiendo pero tenían un valor fijo en términos del euro (por ejemplo, el cambio con respecto a la peseta española se estableció en 1 € = 166,386 pesetas). El 1 de enero de 2002, las monedas locales desaparecieron y el euro se volvió la moneda de 12 países europeos. El valor del euro fluctúa frente al resto de las monedas internacionales. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la ley de un solo precio? b. Clique aquí para ver la respuesta. La "Ley de un solo precio" es una idea sencilla: si dos países producen un bien idéntico, y si los costos de transporte y las barreras comerciales son muy bajos, el precio de los bienes debería ser el mismo en todo el mundo independientemente de qué país lo produzca. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la condición de paridad del interés? b. Clique aquí para ver la respuesta. La condición de paridad del interés determina que la tasa de interés nacional es igual a la tasa de interés extranjera más la apreciación esperada de la moneda extranjera. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste un contrato de opciones? b. Clique aquí para ver la respuesta. Un contrato de opciones da a su tenedor el derecho a comprar (lo que se llama una opción call) o vender (una opción put) un activo a un precio acordado y a un vencimiento determinado, o antes del mismo. A cambio de este derecho, el tenedor de la opción paga una prima al emisor de la misma. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 11 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué tres tipos de decisiones vienen muy afectadas por las cuestiones fiscales? b. Clique aquí para ver la respuesta. Las cuestiones fiscales afectan de forma decisiva a: - Dónde ubicar una operación en el extranjero. Debido a que las tasas de impuestos efectivas varían de un país a otro, los rendimientos después de impuestos que ofrecen distintas ubicaciones de inversión también pueden variar. - Qué forma legal deberá adoptar dicha operación. Algunos países gravan el ingreso de las sucursales extranjeras de modo diferente al ingreso de las subsidiarias extranjeras. - Cómo se financiará la operación. Los países suelen imponer un impuesto especial (retención) sobre los pagos de dividendos e intereses otorgados a extranjeros. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 12 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué características tienen los países denominados paraísos fiscales por la OCDE? b. Clique aquí para ver la respuesta. Los criterios establecidos para que un país sea calificado como tal son: - No hay tasas fiscales efectivas o sólo las hay de manera nominal. - Ausencia de información efectiva de intercambio. - Ausencia de transparencia. - Ausencia de requisitos de actividades sustanciales. - Secreto bancario y sistemas legales que ayudan a la evasión fiscal. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 13 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las fuentes utilizadas para determinar la autoridad jurisdiccional? b. Clique aquí para ver la respuesta. Los países por lo general utilizan la fuente del ingreso, la ciudadanía, la residencia o alguna combinación de las tres para determinar la autoridad jurisdiccional. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 14 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué son los tratados fiscales? b. Clique aquí para ver la respuesta. Son acuerdos bilaterales entre dos países para determinar la forma en que tanto a las compañías como a los individuos de uno de los países se les cobran impuestos cuando obtienen un ingreso en el otro país. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 15 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la adquisición de tratados? b. Clique aquí para ver la respuesta. Se denomina adquisición de tratados al mecanismo mediante el cual un residente de un país A utiliza una corporación en un país B para aprovechar las ventajas de los tratados fiscales que este país B tiene con un tercer país C. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1.

Pregunta 16 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son los diferentes tipos de transacciones intercompañía para los cuales se debe determinar un precio de transferencia? b. Clique aquí para ver la respuesta. Existen muchas clases de transacciones intercompañía y cada una conlleva un precio asociado. Las más habituales son las siguientes: TRANSACCIÓN

PRECIO

Venta de bienes tangibles (materias primas, artículos terminados, equipo, edificios...)

Precio de venta

Uso de propiedades tangibles (arrendamientos de terrenos, edificios...)

Pago por renta o arrendamiento

Uso de propiedades intangibles (patentes, marcas registradas, copyrights, entre otros),

Royalties, cuotas por concesión de licencias

Servicios intercompañía (I+D, asistencia administrativa...)

Cargo por servicio, tasa administrativa

Préstamos intercompañía

Tasa de interés

Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 17 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Además de la minimización a nivel global de los impuestos, cuáles son los posibles objetivos de minimización de costos que una multinacional puede buscar mediante la fijación de precios de transferencia? b. Clique aqui para ver la respuesta. Hasta cinco objetivos se pueden buscar: 1) Evitar las retenciones de impuestos. 2) Minimización de los aranceles por importación (tarifas aduaneras). 3) Eludir las restricciones a la repatriación de utilidades. 4) Proteger los flujos de efectivo de la devaluación de las monedas. 5) Mejorar la posición competitiva de la operación extranjera. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 18 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste el método del precio libre comparable? b. Clique aqui para ver la respuesta. Es un método para determinar el precio de transferencia razonable tomando como referencia las ventas que la matriz hace del mismo producto u otro similar a clientes con los que no tiene relación, o bien las compras que la subsidiaria hace del mismo producto u otros parecidos a proveedores no relacionados con ella. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 19 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es el rango razonable de fijación de precios de transferencia? b. Clique aqui para ver la respuesta. Es el rango de precios entre los cuales la autoridad fiscal acepta como válido un determinado precio de transferencia. Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1. Pregunta 20 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué es un acuerdo previo de valoración (APA)? b. Clique aquí para ver la respuesta. Un APA consiste en el acuerdo entre una compañía y la autoridad fiscal competente de aplicar un método de fijación de precios de transferencia convenido de antemano a ciertas transacciones especificadas. Si la compañía usa el método convenido, la autoridad fiscal competente accede a no buscar un ajuste en la fijación de precios de transferencia para las transacciones avaladas por el APA.

Co mp ro b a r

Retroalimentación Correcta

Puntos para este envío: 1/1.