Arte Colonial

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO Medicina Humana Curso: Historia del Arte Tema: Arte colonial – arte popular Docen

Views 192 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

Medicina Humana Curso: Historia del Arte

Tema:

Arte colonial – arte popular Docente Alumno

: :

Cesar Torres Anchante Patrick Luis Garcia Gonzales

Ciclo

:

II

Turno

:

Noche

Ica – Perú 2017

DEDICATORIA

Primeramente, a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 7 I.

ARTE COLONIAL ............................................................................... 8 1.1. MARCO CONCEPTUAL ................................................................. 8 1.2.

Arte y cultura en la colonia ........................................................... 9

1.3.

PINTURA ...................................................................................... 12

1.4.

Escultura ....................................................................................... 18

1.5.

Arquitectura .................................................................................... 20

1.5.1. Del siglo XVI destacan: l………………………………………………………………………… …………21 1.6.

Cultura .......................................................................................... 24

II. ARTE POPULAR ................................................................................. 27 2.1.

Rasgos generales del arte popular .................................................. 29

2.2.

algunos ejemplos ........................................................................... 31

III. EL ARTE POPULAR PERUANO .................................................... 32 3.1.

EL ARTE POPULAR PERUANO CONTEMPORÁNEO ...... 32

TRADICIÓN ARTÍSTICA POPULAR .................................................. 33 LA EVOLUCIÓN DEL ARTE POPULAR PERUANO........................ 34 NACIMIENTO ANDINO ......................................................................... 34 OBRA DE ARÍSTIDES QUISPE, AYACUCHO. .................................. 35 EL RETABLO AYACUCHANO ............................................................. 36 LA CERÁMICA ........................................................................................ 37 OBRA DE LA CASA DE LOS MERIDAS ............................................. 38 CERÁMICA DE QUINUA ....................................................................... 39 LOS MATES BURILADO ........................................................................ 40 ARTESANIA EN PIEDRA DE HUAMANGA ....................................... 41 MASCARAS EN EL PERÚ ...................................................................... 42 MUÑECAS PERUANAS ARTESANALES ............................................ 43 EL ARTE TEXTIL .................................................................................... 44 MUJERES ANDINAS TEJIENDO.......................................................... 46 IV. CONCLUSION.................................................................................... 47 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 48

INTRODUCCIÓN

Arte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si es que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena. es el desarrollado en las colonias españolas en América, desde su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1492 hasta la independencia de los diversos países americanos a lo largo del siglo XIX (los últimos Cuba y Puerto Rico en 1898). Los españoles llevaron al nuevo continente su idioma, cultura, religión y costumbres, los cuales impusieron a la población indígena, que anteriormente había desarrollado grandes civilizaciones como la maya, la azteca y la inca. Así, el arte colonial será fiel reflejo del arte efectuado en la metrópoli, suponiendo el final de las representaciones artísticas autóctonas, el arte precolombino. Vemos por tanto en el arte colonial los mismos estilos artísticos que se desarrollan paralelamente en el continente europeo, principalmente el Renacimiento, el Barroco y el Rococó. (wikipedia, 2015)

7

I.

ARTE COLONIAL

1.1.

MARCO CONCEPTUAL (CEVALLOS, 2016)M,El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia.

América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local con múltiples culturas y religiones. El objetivo, más allá de asentarse en el territorio, será el de reducir la pluralidad peninsular y dar unidad al territorio americano. Comienza

8

así la labor evangelizadora de conversión al cristianismo y de instalar el castellano como única lengua. La influencia española dominará y se impondrá a la autóctona. Desde España llegarán al Nuevo Mundo numerosos artistas que formarán talleres y enseñarán a los nativos los modelos y estilos de la península, como son el gótico, renacimiento, manierismo, barroco y neoclasicismo. Hay que señalar la importancia de la pintura en el proceso de evangelización, ya que sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares. Una vez que se ha descubierto el continente, tiene lugar su ocupación. La primera etapa de la conquista se produce en El Caribe. Será en Santo Domingo donde mejor se transfiere la cultura española debido a la inexistencia de una cultura aborigen fuerte. Canteros y albañiles sevillanos fueron en la primera década del siglo XVI a atender las obras públicas de mayor importancia. 1.2.

Arte y cultura en la colonia (CEVALLOS, 2016)Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicosrepresentativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. La incompatibilidad

9

entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que, ante la incomprensión del mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local. Las quilcas o tablillas pintadas, los quipus, los tocapus o los dibujos simbólicos de los incas no fueron entendidos por los peninsulares, pues no encontraban ningún elemento cercano a sus tradiciones visuales.Con este bagaje visual, los españoles utilizaron las imágenes de Cristo, la virgen María, Santos, etc. para llevar a cabo las primeras evangelizaciones en el vasto territorio peruano, ante la estupefacta mirada de los indígenas. Lo que probó ser una medida muy efectiva, pues logró facilitar el entendimiento de la fe cristiana a los vernaculares.El arte durante los primeros años virreinales fue exclusividad de los religiosos y su uso tuvo un fin práctico principalmente en el adoctrinamiento. No sólo pinturas o imágenes estuvieron presentes en esta tarea. Esculturas de diversos tamaños y retablos fueron herramientas imprescindibles para los misioneros católicos. (CEVALLOS, 2016)La ciudad de Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Perú. Su rápido crecimiento urbano, la acumulación de riqueza por parte de los encomenderos y la construcción de templos e iglesias fueron motivos para la demanda de pinturas y esculturas de las principales ciudades

10

de los reinos españoles. Especial preferencia se tuvo por las obras provenientes de Flandes e Italia, aunque las obras sevillanas y andaluzas tuvieron igualmente gran demanda.Lima como centro político del más importante virreinato durante el siglo XVI fue plaza importante para destacados artistas que no dudaron en venir y ofrecer su arte a la iglesia. Destacan Angelino Medoro, Bernardo Bitti, Mateo Perez de Alesio, entre otros.Otro rasgo importante en la evolución de las artes durante la colonia lo constituye la exquisitez de la arquitectura religiosa. Los templos fueron encomendados a alarifes que dominaban las técnicas de la edificación en piedra y barro, por lo que erigieron obras de buena factura, muy superior a las realizadas en otras partes del continente. Tan solo mencionar a los conventos e iglesias de Santo Domingo, San Francisco el viejo, San Pedro, Las Trinitarias o La Merced para dar cuenta del refinado gusto estético de los alarifes limeños. En el interior del virreinato la situación no fue diferente. En Cuzco, Arequipa, Cajamarca, Huamanga, Puno y Trujillo hubo una clara tendencia hacia la búsqueda de lenguajes propios, basados en la utilización de elementos locales. La utilización del sillar en Arequipa o la Piedra en Cuzco es muestra clara de la adaptación del arte europeo y su transformación para el uso local.Otro punto a resaltar en el derrotero de las artes en el

11

virreinato peruano es la llegada del barroco. Como parte de la contrarreforma de la iglesia, el barroco buscó sensibilizar al espectador a través de los sentidos antes que por la razón. Es por ello que este estilo se caracterizó por la gran concentración de elementos y ornamentos (mayormente vinculados a temas religiosos) y también por la meticulosidad que tuvieron los artistas en colocarlos de tal manera que crearan una atmósfera mística y ascética. El barroco dominó casi por 200 años las artes en el Perú e impuso su sello en la pintura, escultura, arquitectura, música y literatura.

1.3.

PINTURA Las diferencias entre el simbolismo andino (basado en una concepción geométrica de la realidad) y el realismo español no permitieron una adecuada interpretación de las obras producidas antes

12

de la llegada de los peninsulares. La tradición de la que provenían los españoles no exigía un conocimiento previo de los elementos, bastaba mirar la pintura para entender el mensaje del autor. En cambio, la tradición andina exigía un conocimiento de los símbolos que muchas veces estuvieron restringidos a un sector elite.Fue esta falta de entendimiento la que llevó a los españoles restarle importancia a las obras producidas por los andinos y lo que los condujo a destruirlos en su mayoría. Tan solo quedaron los quipus y algunos uncus con tocapus como muestra de la complejidad simbólica del mundo andino.

Ante esta situación, los indígenas fueron apropiándose poco a poco del lenguaje artístico traído por los españoles. Otros, los más

13

hábiles, lograron plasmar sus creencias en pinturas representativas de la sagrada familia, superponiendo para ello elementos andinos sobre figuras sagradas. Las pinturas jugaron un rol importante después del primer desencuentro entre las tradiciones españolas e incaicas. Los peninsulares se dieron cuenta de este gran obstáculo y decidieron romper la falta de comunicación entre ambos grupos utilizando la pintura.

En la etapa de evangelización los cuadros de la sagrada familia, de Cristo crucificado, de santos y mártires fueron utilizados como herramientas para la enseñanza de la fe católica. Así, durante la segunda parte del siglo XVI, la pintura al igual que otras manifestaciones artísticas fueron monopolizadas por la iglesia. Con el afán de una mejor evangelización encargaban muchos cuadros con temas específicos (alusivos a la sagrada familia, pasión de Cristo, etc.)

14

a los más importantes talleres andaluces y sevillanos.En estos trabajos se nota la influencia del renacimiento italiano. La época de mayor auge de esta tendencia fue cuando llegó al Perú el jesuita Bernardo Bitti. Desde 1575 difundió su obra por todo el virreinato, a pesar de que su taller se encontraba en Lima. Bitti fue el primero de una serie de pintores extranjeros que llegaron al Perú para ponerse al servicio de la iglesia. Junto al maestro jesuita Leonardo Bitti destacan, dentro de la corriente italiana llegada al Perú, Mateo Pérez de Alesio y Angelino Medoro. Con los años, la iglesia optó por el naturalismo y por el realismo descriptivo, tal vez prefigurando la escena local para la llegada del barroco. (CEVALLOS, 2016)

En este tránsito el anti manierismo y contra manierismo fueron utilizados con fuerza entre los pintores locales. El antimanierismo apeló a crear mayor sensibilidad a través de los efectos visuales que el autor le otorgaba a la

15

pintura. Manos y cuellos alargados, posturas rebuscadas y efectos dramáticos demostraban la manera que tenía el artista a la hora de representar al mundo.

Destacan la Virgen de la leche (Pérez de Alesio), La coronación de la virgen (Bernardo Bitti).El barroco llegó al virreinato peruano con las pinturas encargadas por el convento de Santo Domingo al gran pintor sevillano Miguel Güelles. Sus obras reunidas bajo la serie La muerte de Santo Domingo tuvo un impacto profundo en el medio limeño, pues su naturalismo e idealismo fueron las características comunes en las pinturas locales del siglo XVII. En este siglo la proliferación de aristas españoles propició la apertura de varios talleres no solo en Lima, sino también en las principales ciudades del virreinato peruano. Estos talleres tuvieron en Zurbarán (artista español, 1598-1664) uno de sus principales referentes. Muchos de sus cuadros fueron copiados o sirvieron de molde para nuevas producciones. De igual manera, algunas de sus obras llegaron al Perú y fueron motivo de orgullo y satisfacción para la orden religiosa que lo había encargado (En

16

Lima algunas de sus obras se pueden apreciar en el iglesia de la Buena Muerte).Sin duda, Cuzco fue durante el siglo XVII uno de los referentes pictóricos mas importantes del virreinato peruano.

La presencia de Bernardo Bitti (1583-1585 y 1596-1598) en el Cuzco tuvo un gran impacto en la plástica cuzqueña. Sin embargo, a pesar de que el "movimiento italiano" fue base para muchas de las obras producidas en esta ciudad, lo cierto es que se empezó a dejar elementos y a incorporarse otros propios de la región. En otras palabras, se desarrolló con los años una personalidad y lenguaje diferenciado que sin duda reflejan la personalidad de los pintores (la gran mayoría andinos y mestizos) y también cual era su base de inspiración (fue Rubens el artista predilecto por los talleres cuzqueños). Uno de ellos fue Diego Quispe Tito, pintor vernacular que se inspiró en los cuadros flamencos naturalistas y de los que tomó el paisaje para recrearlo con

17

motivos andinos. Ya en el siglo XVIII los talleres pictóricos cuzqueños tuvieron una producción casi en serie. Sólo los maestros firmaban el lienzo pues tenían a una serie de artistas especializados dedicados a la pintura de un sector del cuadro (manos, rostros, cuerpo, fondo, etc). Es por ello que los artistas anónimos fueron los verdaderos impulsores de la corriente cuzqueña pues a su trabajo le añadieron los elementos propios de la cultura local. En este punto es importante agregar la trascendencia que tuvo la afirmación de los señores étnicos y la nobleza andina, que para mediados del siglo XVIII tuvieron una fuerte posición económica y social. En su reafirmación andina encargaron cuadros de incas y retratos en los que dejaban muy en claro el orgullo por su pasado.Durante el siglo XVIII, Lima continuó produciendo pinturas barrocas de gran influencia hispana. Sin embargo el arte ya no fue exclusividad de la iglesia. La corte virreinal y la nobleza tuvieron acceso a la pintura a través de los retratos. Estas pinturas eran más festivas y con un lenguaje pictórico mucho mas profuso que el del siglo anterior. Las pinturas de Cristóbal de Lozano y Cristóbal de Aguilar son las más afamadas, pues retrataron a los virreyes más importantes del siglo de las luces.Al final de la centuria dieciochesca ingresó al virreinato peruano el rococó francés, aunque su mayor influencia se dio en la arquitectura. De igual manera, el neoclasicismo tuvo poca influencia en la pintura peruana, aunque resaltan ciertas obras de Matías Maestro. (CEVALLOS, 2016)

1.4.

Escultura

18

La escultura, al igual que todas las artes, fue introducida al virreinato peruano por la iglesia. Desde un primer momento tuvo una función práctica: sirvió como una herramienta eficaz en las campañas de evangelización y de extirpación de idolatrías durante la segunda mitad del siglo XVI y la primera del XVII. Inclusive el Concilio de Trento (2563) se encargó de dar las directrices para la buena utilización de las imágenes en la difusión de la fe católica. Así, la virgen María, Jesucristo y los principales santos debían tener un papel hegemónico en las iglesias y conventos.Los curas doctrineros llegaban hasta los lugares más recónditos de los Andes y con sus imágenes y cajas-retablo, lograban el entendimiento de los indígenas a pesar de que no hubo una buena comunicación entre ambos grupos a causa del idioma.

19

En el siglo XVI el renacimiento tardío continuaba inspirando a los artistas locales. Utilizaron para sus primeras obras madera, mármol, piedra, marfiles y metales, aunque muchas veces tuvieron que importar los materiales del reino español. En Lima surgieron varios talleres que satisfacieron la demanda de los encomenderos y también de las órdenes religiosas, porque se encontraban necesitadas de producción artística, ya sea para la decoración de sus nuevos templos e iglesias o para el adoctrinamiento de indígenas. De este periodo resaltan la Virgen de la anunciación (1551), Virgen del Rosario (c. 1555), Virgen Patrona de la orden dominica (1558), todas obras del escultor flamenco Roque de Balduque. Cabe resaltar que la importación de obras fue practica común durante todo el virreinato peruano.

1.5. Arquitectura (CEVALLOS, 2016)Si bien la arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el devenir de los años

20

logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única en América. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino. Sobre las antiguas ciudades prehispánicas se asentaron los primeros poblados españoles y en ellas plasmaron su ideario del mundo conocido. Sus reglas definieron la configuración de la ciudad pues de acuerdo a la posición en el plano se sabia la condición de la persona. Las primeras construcciones en edificarse fueron el cabildo, la catedral y las casas alrededor de la plaza mayor. Las construcciones más cercanas a la plaza eran propiedad de los vecinos más prominentes de la ciudad, es decir, aquellos que habían sobresalido en las empresas de conquista. Sin embargo, son pocos los ejemplos de arquitectura del siglo XVI. Tan solo algunas casas o patios ubicados en Lima o Cuzco o algunas iglesias en provincia son la única muestra de las construcciones de aquella época, pues los terremotos de 1687, 1746 y las obras edilicias del siglo XX, fueron los principales agentes de destrucción de dichos monumentos. 1.5.1.

Del siglo XVI destacan: la casa de Jerónimo de Aliaga (Lima), La Merced (Ayacucho), Iglesia de San Jerónimo (Cuzco) y la Asunción (Juli, Puno).La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían planta gótica-isabelina con nave alargada y separada por presbiterio o capilla mayor por un gran arco denominado triunfal.

21

Las portadas de las iglesias conservaron las formas clásicas italianas, a pesar de que los alarifes tuvieron gran libertad para interpretarlas, haciendo hincapié en un sentido bastante decorativo. Como indica Antonio San Cristóbal, acaso el estudioso más importante de la arquitectura virreinal peruana, la portada lateral de la iglesia limeña de San Agustín es una de las poquísimas portadas existentes de Francisco Morales (alarife) que muestra en todo su esplendor sus formas clásicas, propias del renacimiento tardío. El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del barroco. Este estilo arribó al Perú en un momento de gran madurez artística de los alarifes afincados en el Perú. La reinterpretación del estilo y su adaptación al medio local hicieron que el virreinato del Perú se conviertiera en la expresión del barroco americano. Como se mencionó líneas arriba, en el siglo XVII hubo un transito de la planta isabelina a la cruz latina. No obstante, las catedrales de Lima y Cuzco escapan a esta clasificación. Las dos fueron construidas sobre una planta

22

procesional de tres naves con capillas laterales y coro de canónigos colocado en medio de la nave central (García Bryce, 1995: 368). Son del tipo hallenkirche o iglesia salón con las bóvedas a la misma altura. Lo que llama la atención en ambas es que si bien poseen una misma planta, fueron construidas con materiales completamente diferentes, pues siguieron la tradición constructiva de su respectiva región (Lima-costa, Cuzco-sierra).Las iglesias del siglo XVII destacaron también por la construcción de portadasretablo en sus fachadas. Construidas principalmente en piedra, tuvieron un papel simbólico y evangelizador, ya que anunciaban a los transeúntes la importancia de la iglesia, su carácter monumental e invitaban a su contemplación.El virreinato peruano tuvo una diversidad de centros arquitectónicos importantes. Las tradiciones y elementos regionales permitieron el desarrollo de escuelas y de áreas de influencia. Cuzco, Arequipa y Puno fueron las difusoras de las principales técnicas constructivas locales.

23

1.6.

Cultura (CEVALLOS, 2016)La vida intelectual en el virreinato peruano estuvo capitalizada por la república de españoles. Fueron los peninsulares en primer término y luego los criollos los que se dedicaron al desarrollo de una cultura colonial basada en las tendencias que llegaban de Europa.Una de las primeras acciones fue la implementación de colegios y universidades en todo el virreinato. Las principales universidades se encontraban en Lima y Cuzco, siendo la Universidad de San Marcos la más antigua fundada en América. Los colegios mayores se fundaron para la educación de los hijos de los españoles, sin embargo también se crearon colegios para la elite indígena. Sobresalieron el Colegio Príncipe de Lima y el Colegio San Francisco de Borja en la ciudad del Cuzco.

24

En estos colegios los indígenas eran introducidos al castellano, se les adoctrinaba y se les impartía conocimientos básicos de cálculo, retórica, escritura y canto. Los estudios estuvieron separados por niveles denominados primeras letras, estudios menores y mayores y el paso de un nivel a otro no lo determinaba la edad sino las aptitudes del estudiante. Los colegios Mayores para españoles más importantes se encontraron en Lima y Cuzco. Fueron reputados los colegiosseminarios de las órdenes religiosas, pues en ellos los estudios estuvieron dirigidos al cultivo de las humanidades. Los estudios más comunes estuvieron dirigidos hacia el derecho, la medicina y la teología. La medicina: el conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y empírico. A pesar de enseñarse en las universidades, la medicina solo se restringió a aminorar las dolencias que no causaban muerte, como el caso de un resfrío o torceduras de huesos.

25

La medicina no fue propiedad de los doctores salidos de las universidades. Fue común que los barberos, entre sus muchas actividades, se dedicaran a la práctica empírica de la medicina. Los escritos indican que fueron especialistas en sacar muelas y en preparar ungüentos y "parches" para los huesos. Barbero y médico empírico fue San Martín de Porras antes de consagrarse hermano lego dominico.

26

II.

ARTE POPULAR

27

(Merino., 2011)Es un concepto que procede del vocablo latino ars y que refiere a las creaciones del hombre que expresan su visión sensible acerca del mundo a través de la utilización de diversos recursos sonoros, lingüísticos y plásticos. En el caso de popular, tendríamos que decir que también es una palabra que procede, etimológicamente hablando, del latín. En concreto, de ella podríamos resaltar que emana del sustantivo “popularis”, que está conformado por dos componentes: el vocablo “populus”, que puede traducirse como “pueblo”, y el sufijo “-ar”, que es equivalente a “relativo a”. Popular, por su parte, es un adjetivo que indica lo perteneciente o relativo al pueblo. Entre sus diversos significados, el término hace mención a lo que procede de la población y a lo que alcanza a la mayoría de la gente. La noción de arte popular, por lo tanto, puede tener distintas acepciones. Hay quienes consideran que el arte popular está formado por las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo, en oposición a la alta cultura o la cultura académica. Una vasija de barro creada por un artesano para recoger agua es un ejemplo de arte popular, mientras que una pintura en un lienzo expuesto en un museo pertenecería al arte elitista. Estos límites, de todas formas, son difusos.

28

El arte popular, por otra parte, puede estar dado por las creaciones artísticas que son consumidas en forma masiva y que suelen ser susceptibles de reproducción a escala industrial. En este sentido, un cantante de música latina que vende millones de discos puede ser considerado como un artista popular. 2.1.

Rasgos generales del arte popular (definicionabc, 2016)La característica principal de cualquier arte popular es su orientación hacia el público en general. Se podría afirmar que el pueblo es el protagonista del arte popular. Hay que tener presente que el arte se ha vinculado tradicionalmente con las élites sociales y, por lo tanto, con sectores minoritarios y, en consecuencia, resulta lógico que el pueblo fuera creando sus propias formas de expresión artística.

29

El concepto de popular vinculado al arte implica que una manifestación artística pretende conectar con la mayoría de la gente. De esta manera, esta modalidad de arte es eminentemente participativa, abierta y callejera. El estilo del arte popular suele ser directo y asequible. Así, todo lo que sea sofisticado y enigmático se aleja del espíritu de lo popular. Esto no significa que el arte popular tenga una categoría inferior sino que tiene otro lenguaje y un planteamiento distinto. Pongamos un ejemplo ilustrativo: la danza clásica es elitista (se realiza en teatros con cierto lujo y las entradas son normalmente caras) pero la danza popular o folclore se puede bailar en una plaza y en un ambiente distendido y muy alejado de las formalidades. Así, bailar puede ser elitista o popular y esta diferencia se podría aplicar a cualquier expresión artística. El concepto de popular vinculado al arte implica que una manifestación artística pretende conectar con la mayoría de la gente. De esta manera, esta modalidad de arte es eminentemente participativa, abierta y callejera.

El estilo del arte popular suele ser directo y asequible. Así, todo lo que sea sofisticado y enigmático se aleja del espíritu de lo popular. Esto no significa que el arte popular tenga una categoría inferior sino que

30

tiene otro lenguaje y un planteamiento distinto. Pongamos un ejemplo ilustrativo: la danza clásica es elitista (se realiza en teatros con cierto lujo y las entradas son normalmente caras) pero la danza popular o folclore se puede bailar en una plaza y en un ambiente distendido y muy alejado de las formalidades. Así, bailar puede ser elitista o popular y esta diferencia se podría aplicar a cualquier expresión artística.

2.2.

algunos ejemplos  Los juglares de la Edad Media recitaban poemas por las calles de los pueblos y su actividad no la ejercían normalmente en palacios lujosos. (definicionabc, 2016)  Si pensamos en el cine, nos encontramos con las películas dirigidas al gran público, en las que se pretende el entretenimiento del espectador. (definicionabc, 2016)  En los mercados suelen encontrarse artesanos que fabrican objetos dirigidos al gran público. (definicionabc, 2016)

31

 En las calles de las grandes ciudades es habitual encontrarse con grafitis, que normalmente presentan mensajes relacionados con la cultura del pueblo. (definicionabc, 2016)  La poesía es un género literario que también ofrece dos caras: poemas llenos de símbolos y figuras retóricas y poemas claramente populares (muchas canciones tradicionales se inspiran en estos poemas). (definicionabc, 2016)  A pesar de las diferencias entre lo que es popular y lo que no lo es, en ocasiones la frontera entre ambas manifestaciones se difumina. Un ejemplo serían las novelas por entregas del siglo XlX (surgieron para ser leídas por el gran público pero con el paso del tiempo han adquirido otro significado, tal y como se pone de manifiesto con las novelas por entregas de Charles Dickens o Víctor Hugo). (definicionabc, 2016) 

III.

EL ARTE POPULAR PERUANO

3.1.

EL ARTE POPULAR PERUANO CONTEMPORÁNEO CONCEPTO Es el conjunto de las arte en el mundo actual andino como producto de sus raíces ancestral peruanas y que es tratado en sus diferentes técnicas para ser plasmadas total o parcialmente a mano con materiales simples y de escaso costo para expresar y

32

comunicar riqueza estética en cualquiera de las expresiones: la Textilería, Cerámica, Imaginería, así como en la Platería, el Retablo, la Hojalatería, el Mate Burilado, etc. En el Arte popular, aglomera artesanos de la ciudad (Arte Urbano) y los artesanos campesinos (Arte rural) que realzan el valor de nuestro arte popular tradicional, que es la suma de eficacia, técnica y destreza de nuestros artesanos y la identidad cultural de nuestro pueblo, como es también fruto de la fusión ancestral andina con el enfoque Europeo del mundo de los siglos XIV y XV.

TRADICIÓN ARTÍSTICA POPULAR Se honra la creatividad y la magia milenaria de nuestro pueblo con la perseverancia de resguardar la identidad cultural, en un mundo

33

cambiante, por lo que es de interés público incentivar y difundir los valores artísticos de las creaciones de nuestro pueblo.

LA EVOLUCIÓN DEL ARTE POPULAR PERUANO Se da a través de los diversos cambios, inicialmente asociados a cultos religiosos, que fueron evolucionando en piezas decorativas que no sólo representan escenas religiosas sino también; escenas de la vida cotidiana: creación de tejidos y cerámicas e inclusive festejos.

NACIMIENTO ANDINO

34

OBRA DE ARÍSTIDES QUISPE, AYACUCHO. LA IDENTIDAD NACIONAL Actualmente los artesanos artistas peruanos tienen que luchar por expresar su propia esencia e identidad cultural en un ambiente de cambiantes valores ancestrales, el artesano artista debe dirigir su concepción a reexaminar sus propios valores y percepción estéticas de su arte para continuar vigente en el mercado, al cual se dirige su arte, sin perder su identidad y tradición cultural. Apoyar el reconocimiento, la defensa y la difusión de los bienes culturales; es proteger lo nuestro, a esto manifiesta: Bákula Budge. “Si hace unas décadas había que apoyar la batalla por el reconocimiento, la defensa y la difusión de los bienes culturales, hoy debe darse una batalla similar para protegerlos”, escribe. “Los artesanos deben resistir a los medios de comunicación y la globalización que llevan a la despersonalización, el agotamiento y la muerte de la expresión estética”. Pero esto no significa negar la necesidad de cambio, agrega, en tanto el artista trabaje “solo, a su ritmo y en su universo”, y no como el artesano que trabaja“ en equipo, en un taller y responde a necesidades colectivas”, y es por eso que: “El arte popular tiene que incorporar las vivencias del presente”. El artesano del arte popular debe presentar y dirigir e incidir sus obras sobre las

costumbres

mágico-religiosas

y

sus

festividades

populares,

que constituya la expresión de su comunidad para encarar los desafíos que nos plantea el uso de manejos de tecnologías.

35

EL RETABLO AYACUCHANO Es una especie de altar portátil tallado y decorado profusamente por artesanos de Ayacucho para representar un personaje o un hecho religioso. El término deriva del Latin Retabulus o Retrotabule (lo que va detrás de la mesa). Antiguamente fue llamado “Cajones de San Marcos o San Lucas” en honor a estos santos, éstos no eran objetos de una silenciosa devoción, sino que eran llevados por los campesinos andinos a las montañas para celebrar la marca del ganado o fiesta de Santiago.

HISTORIA La tradición española de tener portátiles y nacimientos, conocidos como "belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino. Estas cajas contenían santos y otras efigies sagradas- estas eran usadas para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano al retablo actual es el sanmarkos o caja de San Marcos, patrón del ganado de Santiago.

36

LA CERÁMICA

DEFINICIÓN: Son creaciones realizadas en arcilla, que siguen la tradición creadora de nuestros antepasados que con gran destrezas expresan y comunican con originalidad, perfección estética, calidad y su histórica evolución cultural en sus trabajos artesanales, permitiendo enfocar su arte con gran potencial y productiva. La cerámica popular peruana es actualmente muy cotizada por su inigualable acabado, ingenio y creatividad. LA CERÁMICA DEL CUZCO Los ceramistas cuzqueños, son los que mejor demuestran este arte. Son tributarios de dos altísimas participaciones: La Inca y la colonial, que hoy se encuentra en constante evolución estética, seguramente por la demanda turística, siendo una de sus características técnicas el pulido, naturalidad y noblezas en sus representaciones expresivas.

37

OBRA DE LA CASA DE LOS MERIDAS

En la palabras de Hubert Mérida el legado familiar se resume de esta forma: “La capacidad creadora de nuestros pueblos son parte fundamental de nuestra cultura, y la cerámica fue uno de los aspectos más representativos de la vida en el mundo precolombino. CERÁMICA CHULUCANAS La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales profundas que nacen en las culturas prehispánicas Tallán y Vicus (500 años d.C.), donde desarrollaron técnica de decoración "en negativo” y la técnica del “paleteado”, forma de modelar las vasijas con una paleta de madera y una piedra redondeada. Fue en 1978 que Gerásimo Sosa lo vuelve a utilizar con ciertas mejoras, y que perdura su uso con una decoración

38

artística con uso costumbrista. Es en el Distrito de La Encantada que labora estos trabajos utilizando finos matices es su decoración, actualmente le han añadido diseños más modernos.

CERÁMICA DE QUINUA En distrito de Quinua, provincia de Huamanga, donde grandes maestros artesanos nos proporciona una cerámica de alta calidad, que han traspasado la región y el país, que con sus obras lo han convertido en arte, por su alta calidad técnica en el manejo de la arcilla. Sus piezas de iglesias y los toros de Quinua lo hacen mágico porque creen en la influencia de la protección de sus casas de los rayos y también como protector del ganado, por esa razón Ayacucho, es considerada la “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”, por sus reconocidos artesanos.

39

Uno de sus grandes maestro artesano esMamerto Sánchez, que llego aprender este oficio por tradición familiar, que paso hacer de trabajos útiles y de uso cotidiano para pasar a dar formas a personajes de la tradición ayacuchana, como músicos. En una entrevista había manifestado: "Yo no hago molde, no hago dos trabajos iguales. Tampoco utilizo tecnocolores, yo hago mis propias pinturas con la tierra de Quinua", eso es lo que lo hace grande, porque realiza piezas únicas y originales.

LOS MATES BURILADO Es una artesanías ancestral y milenaria de uso ornamental elaboradas de los frutos de la calabaza (Lagenaria vulgaris), tratado con buril para grabar las figuras con incisiones en filigrana e incluso con incrustaciones de plata. Actualmente su mayor producción se da en el Valle del Mantaro en la región Junín y en la provincia de Huanta en Ayacucho. Esta técnica es heredada de

40

generación en generación por los artesanos peruanos, su elaboración se remonta hacía 3,500 años de antigüedad en dos pequeñas calabazas grabadas, que fueron hallados en Huaca Prieta (valle de Chicama) en La Libertad.

ARTESANIA EN PIEDRA DE HUAMANGA La piedra de Huamanga (Ayacucho) es un alabastro (sulfato de cal), de origen volcánico es utilizado por los artesanos para tallar esculturas incluso preciosas miniaturas de gran refinamiento y creatividad. Es una piedra de una

41

formación geológica sedimentaria, de color blanco y a veces con tonalidades tenues que van del gris o plomo al sepia, siendo menos dura que el mármol y más que la arcilla con cierta transparencia que representan escenas religioso, bíblicas, nacimientos, festividades y la vida campesina.

MASCARAS EN EL PERÚ

Es un acompañamiento ornamental en las danzas de que se ha valido el hombre andino para comunicar y expresar las costumbres del poblador andino para imitar, burlarse o satanizar al dominador con gracia y arte. En el Perú prehispánico destacan las máscaras de las culturas Chimú y Mochica, elaboradas en oro, plata y cobre con una belleza inigualable. Actualmente se elaboran con diversos materiales como madera, yeso, badana, hojalata, malla de alambre y tela encolada.

42

Las máscaras sobreviven como un arte creado por el pueblo, al servicio de sus creencias, es así que en Puno utilizan las máscaras en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, siendo la más conocida la máscara del diablo rey con sus 7 pequeñas cabezas con cuernos y dragones que representan los pecados capitales, la mujer del diablo ostenta un decorado de reptiles y dos cuernos sobre la cabellera dorada, otra es el rey moreno personaje de la morenada .

MUÑECAS PERUANAS ARTESANALES

Las Muñecas Artesanales Peruanas son confeccionadas a mano, embellecidas con trajes típicos y con la cara bordada a puntos, trenzas de lana y gorro de

43

yute, elaboradas por artesanas Cuzqueñas y Ayacuchanas como artículos de decoración o colección siendo su continuidad parte de la cultura peruana. En el barrio de San Blas en el Cusco, encontramos a la artesana de muñecas Doña Máximiliana Palomino de Sierra, que presenta gran destreza y habilidad estética hermosas muñecas vestidas con atuendo propio de cada región resaltando la calidad estética y su gran finura, que junto a su esposo Enrique Sierra Carrasco desarrollaron una técnica especial de imaginería llamadas “Muñecas tradicionales” o “Muñecas documentadas”; verdaderas esculturas hechas a base de cartón prensado con pasta de yeso y alambres.

EL ARTE TEXTIL

El mundo andino se ha distinguido por poseer excelentes tejedores que ha sido heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y

44

Wari ayacuchano. Los textiles más antiguos, encontrados en Huaca Prieta – Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Actualmente se utilizan lana de ovino, de alpaca y llama y el algodón marrón y el blanco, como también se utilizan los cabellos humanos y los pelos de murciélago, y, más frecuentemente, los hilos de oro y plata. Además, todavía se mantiene el uso de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes industriales, y el telar vertical y el telar a pedales continúan siendo las herramientas con que se tejen la mayoría de mantas y telas.

Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurimac y Lima, con técnicas diferentes, diseños, estilos y el empleo de diversas combinaciones cromáticas. Unos de los grandes y reconocidos maestros es Don Alfonso Sulca Chávez, nació el 27 de abril en 1944 Ayacucho, quien aprendió el oficio de su padre el patriarca de la textilería ayacuchana, don Ambrosio Sulca Pérez, consideradouno de

45

los artistas más completos, interesantes y dinámicos que ha dado la textilería peruana, sus obras representan innovaciones temáticas de una efervescencia creativa con figuras geométricas, el universo mitológico y religioso de la cultura andina, es por eso que algunos de sus trabajos son parte de galerías de arte y de coleccionistas privados, y que le ha valido ser reconocido a nivel nacional e internacional.

MUJERES ANDINAS TEJIENDO.

46

Textilería Ayacuchana: la capital peruana de la artesanía con una variedad de diseños y una temática novedosa. IV.

CONCLUSION Los pueblos de América, África y Asia fueron sometidos a la esclavitud y explotación por una sola razón importante: Sus recursos vírgenes. Hoy día, Asia y América han salido a flote (por decirlo así), mientras que África ha vivido en la miseria y olvido por años, su situación empeora cada día mas y las grandes potencias que un día la utilizaron hoy ni siquiera le dan su apoyo.

47

Esto nos pone a pensar en si la situación de esclavitud que vivimos ayer, la estamos viviendo hoy día, ya que los países mas desarrollados intervienen en nuestros asuntos como si todavía fuéramos colonia. Pensamos que cada país debe ser libre y soberano y que no hay diferencia entre el hoy y el ayer. Debimos ser independientes siempre, pero tal vez no tuvimos la potestad de asumir nuestro rol.

BIBLIOGRAFÍA CEVALLOS, S. (ENERO de 2016). MONOGRAFIAS. Obtenido de http://www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos10/arco/arco.shtml definicionabc. (2016). definicionabc. Obtenido de definicionabc: https://www.definicionabc.com/general/arte-popular.php

48

Merino., J. P. (Julio de 2011). https://definicion.de/arte-popular/. Obtenido de https://definicion.de/arte-popular/ wikipedia. (2015). wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_colonial_hispanoamericano

ANEXOS

49

50

51

52

53