antologia del trabajador social

Unidad I estudio del campo profesional_________ Error! Bookmark not defined. 1.1 Herramientas del trabajador social ____

Views 152 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad I estudio del campo profesional_________ Error! Bookmark not defined. 1.1 Herramientas del trabajador social _________________ Error! Bookmark not defined. 1.2 Técnicas e instrumentos __________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.1 Observación __________________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.2 Historia de vida _________________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.4. DIARIO DE CAMPO ___________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.5 HISTORIA SOCIAL _____________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.6 Expediente familiar ____________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.7 Encuesta ______________________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.7.1 Cuestionario _________________________________________ Error! Bookmark not defined. 1.2.7.2 Entrevista ___________________________________________ Error! Bookmark not defined.

UNIDAD II Interpretación diagnostica. __________ Error! Bookmark not defined. 2.1 Detección de necesidades. ________________________ Error! Bookmark not defined. 2.2 Tipos de diagnostico ______________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3 Técnicas e instrumentos __________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.1 Informe social _________________________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.2 Estadísticas ___________________________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.3 Genograma ___________________________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.4 Ecomapa ______________________________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.5 Sociograma ___________________________________________ Error! Bookmark not defined. 2.3.6 Mapa de recursos _____________________________________ Error! Bookmark not defined.

UNIDAD III PLANIFICACION Y PROGRAMACION _ Error! Bookmark not defined. 3.1 Concepto de planificaron social ____________________ Error! Bookmark not defined. 3.2 Programación ____________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.2.1 Plan ____________________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.2.2 Programa. ______________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.2.3 Proyecto. _______________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3 Instrumentos y técnicas. __________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.1 Diseño de proyectos sociales.__________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.2 Organización y gestión. ________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.3 De dirección y toma de decisiones. _____________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.4 Cronograma. __________________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.5 Organigrama. _________________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.6 Flujograma. ___________________________________________ Error! Bookmark not defined. 3.3.7 Hoja de registro. _______________________________________ Error! Bookmark not defined.

Referencias ________________________________ Error! Bookmark not defined.

Unidad I estudio del campo profesional 1.1 HERRAMIENTAS DEL TRABAJADOR SOCIAL Para que el proceso de investigación sea sencillo, dinámico y atractivo debes seguir los siguientes pasos para hacer el protocolo de investigación. 1. ELECCIÓN DEL TEMA. Elige un tema que te llame la atención, sobre el cual te gustaría adquirir más información, ayudar a resolver un problema, el tema debe ser algo o alguien que realmente te motive, te cause cierta emoción y pasión, que te inspire, que despierte en ti la curiosidad de descubrir aspectos importantes del tema. 2. DELIMITAR EL TEMA. Debes destacar un sólo aspecto del tema que quieres desarrollar. Es decir debes delimitar el tema. Cuando lo delimitas, te centras en un solo aspecto, lo que te permite captar y tener presente los detalles importantes y no dispersar la atención en detalles que no son de mucha relevancia. 3. RECOPILAR INFORMACIÓN. Recopila información relacionada solamente al tema delimitado. En este paso tienes que ser muy selectivo al momento de elegir la información que usaras para profundizar en el tema delimitado. Aquí es importante tener contacto con la realidad, observarla, anotar detalles importantes, preguntar a personas relacionada con el tema sobre su opinión. Puedes buscar información en libros, artículos, documentos previos a tu investigación, noticias, revistas relacionadas al tema etc). 4. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. Una vez que has coleccionado la información necesaria, es importante que organices las fuentes de información. Puedes auxiliarte fichas donde especifiques el autor del documento, la fecha de edición, el tema central que lo relaciona con tu tema de investigación y por último la naturaleza del documento (artículo, documento, libro). Esto te servirá para la elaboración del marco teórico y para detallar la bibliografía. 5. DISEÑO DEL PROTOCOLO. Ahora puedes hacer tu protocolo de investigación, o tu proyecto de investigación. Con toda la información necesaria ordenada, ya puedes, escribir los ANTECEDENTES del tema, PLANTEAR EL PROBLEMA de investigación, detallando la forma como se manifiesta el problema, redactar los OBJETIVOS, Y JUSTIFICAR EL PROBLEMA. 6. ELABORAR EL MARCOTEORICO. Como ya tienes información bibliográfica, debes iniciar a elaborar el marco teórico, donde escribes, comentas y relacionas la bibliografía con el tema de investigación. 7. MATERIAL Y METODOS. En este paso debes elaborar el diseño metodológico. Según la cantidad de información que tengas relacionada directamente con el tema, debes elegir el tipo de estudio, el enfoque, la población, la muestra, así como también definir las variables, las fuentes de

información y los instrumentos de recopilación. También debes definir la forma como analizaras los datos recopilados. 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Elabora un cronograma de cumplimiento de actividades que pretendes desarrollar. 9. BIBLIOGRAFÍA. Si ordenaste la información y detallaste los datos bibliográficos, solamente tienes que copiar esos datos en esta sección. 10. ANEXOS. Es recomendable que dejes una sección para los anexos, aquí puedes poner la guía de la entrevista, encuesta, guía de observación o cualquier otro instrumento de recopilación de información. Con estos pasos puedes elaborar el Protocolo de Investigación, estos pasos son pasos generales, cada institución puede tener sus propios lineamientos o fases, se ilustran en el siguiente gráfico. Para el proceso de intervención, también se siguen modelos de actuación, que será elegido dependiendo del problema o asunto que se aborde. En cada una de las etapas, del proceso de intervención, se utilizan técnicas e instrumentos de recolección e información, por ejemplo cuando se envía una caso a un trabajador social, en el primer momento para identificar el problema, este profesionista realiza una entrevista acompañada de observación lo cual le dará como resultado, parte del diagnóstico, elemento indispensable para planear la intervención. Técnicas El ejercicio profesional, del trabajador social, está soportado en un conjunto de técnicas e instrumentos que operan como dispositivos metodológicos de la acción social y como ya se ha mencionado anteriormente, su uso no puede aislarse de los contextos donde se aplican, ni de los postulados teóricos o metodológicos que los fundamentan. El trabajo social la necesidad de convertir su práctica profesional en un observatorio donde se pueda recomponer el proceso asistencial sin renunciar a la dialéctica de la diversidad cultural. Los métodos y técnicas se deben operar un proceso de resignificación epistemológica que considere e interrogue el lado humano y ético-político de la actuación profesional. Está asociado con las acciones que se tienen que realizar y con las técnicas e instrumentos que se emplean. “El instrumento se construye permanentemente en el proceso mismo de la actuación profesional- constituyéndose en el eje operacional de la profesión, abarcando técnicas, conocimientos, competencias y habilidades. Lo instrumental vincula la lógica general del proceso con las operaciones concretas, teniendo un puente entre la relación profesional, el mundo social y la reflexivilidad como escenario y objeto de la acción social. La metodología está íntimamente ligada con lo instrumental, definiendo las intenciones, razones, pasos y momentos que motivan y posibilitan el desarrollo de la acción. Todos y cada uno de los momentos que conforman los procesos de actuación profesional están soportados en el instrumental y las herramientas que lo conforman son de gran utilidad para el control, evaluación y sistematización de los procesos.

Las técnicas e instrumentos utilizados por el Trabajador Social, en sus proceso de actuación profesional, operan como dispositivos de producción y regulación de las situaciones sociales que se provocan al interior de determinados marcos comunicacionales e interacciónales, las técnicas posibilitan la lectura, comprensión y análisis de los sujetos, contextos y situaciones sociales, donde se actúa, siendo inconvenientes – desde el punto de vista epistemológico y prácticoel asumirlas como simples recolectores de información. Las técnicas cuantitativas son cerradas, no permiten la retroalimentación entre pregunta y respuesta y los instrumentos que lo soportan (test, cuestionarios, protocolos, entre otros) controlan el habla. En las técnicas interactivas la pregunta/respuesta, actúa como un mecanismo de afectación mutua que dispara o inhibe posibilidades y donde el clima, el ambiente y el tipo de relación se convierten en un pretexto de relación dialógica. Las técnicas interactivas o cualitativas de actuación profesional, son opciones que los enfoques contemporáneos y de convergencia plantean al Trabajador Social, la construcción de lenguajes comunes debe posibilitar también la configuración de futuros hipotéticos donde tengan cabida, los sueños, las fantasías y las esperanzas. Cuando se busca comprender y develar lógicas y configurar sentidos, se hace necesario acudir al uso de técnicas interactivas (como talleres, grupos de discusión y entrevistas en profundidad). Técnicas de actuación:  Operan como dispositivos de producción y regulación de las situaciones sociales que se provocan al interior de determinados marcos comunicacionales e interacciónales.  Generadoras de situaciones y actos de comunicación.  Posibilitan la lectura, comprensión y análisis de los sujetos, contexto y situaciones sociales.  No adoptarlas como simples recolectoras de información.  El alcance y proyección del instrumental depende en gran medida de la postura crítica y de la creatividad de los sujetos profesionales e institucionales que los implementan.  En busca de una “objetividad científica”, las posturas positivistas incurren en la manipulación y desdibujamiento de la información.  Las T interactivas o cualitativas de actuación profesional, son opciones importantes a desarrollar en el marco de las nuevas tendencias y enfoques contemporáneos.  La eficiencia instrumental está dada por la referencia al mundo particular donde se actúa.  No pueden ser utilizadas como mandatos o prescripciones teóricas, mecánicamente.  El Trabajo Social contemporáneo debe desplegar herramientas cualitativas, interactivas y proactivas.  Los enfoques y modelos contemporáneos de actuación exigen el desarrollo de dispositivos operativos que doten de sentido las relaciones sociales y las prácticas profesionales, aportando a la comprensión de lo social, al desarrollo del conocimiento y al ejercicio responsable y pertinente.

Entrevista  Se reconoce como recurso operativo en diferentes momentos del proceso de actuación; participando de ella actores diversos en la singularidad de los escenarios vividos.  Como una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un grupo pequeño como una familia (se debe entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinámica grupal, lo que sería un grupo de enfoque.)  La entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema. Estudio cartográfico  Es un proceso técnico que consiste en la descripción gráfica de aspectos físicos e infraestructura y equipamiento urbano, así como la focalización de estructuras de organización social de un área o localidad, utilizándose la representación gráfica y la sistematización de datos a través de formatos donde se concentra la información obtenida. Recorrido sensorial  Conocimiento sensible racional (Natalio Kisnerman).  Percibir es captar, aprehender la realidad con todos los sentidos. Configura una relación entre lo percibido y nuestro organismo. Buscar, desde la apariencia, la esencia. Se perciben las propiedades externas. Conocimiento sensible (observación)  La aprehensión sensible de la realidad requiere la utilización de una técnica: la observación. Observar es una actividad común a todos los hombres; pero la observación científica es una técnica que nos permite explorar la realidad, discriminando y comparando las cualidades de los procesos y sus relaciones. Visita domiciliaria  Definición: entrevista realizada en el domicilio del usuario para comprensión del diagnóstico y como estudio y observación del ambiente familiar.  Técnica de actuación del Trabajo Social, que se presenta la particularidad de incluir otras dos técnicas -la observación y la entrevista-, que facilita la interacción dialógica teniendo lugar en el ambiente en el cual la persona desarrolla su vida cotidiana, que se basa en un proceso comunicacional verbal – no verbal y se caracteriza por un objetivo definido (investigación, asesoramiento, seguimiento, cierre de actuación profesional) revistiendo un valor estratégico en el proceso de actuación profesional. Instrumentos La intervención del trabajador social se fundamenta en proyectos sociales acordes a las necesidades y demandas de la sociedad; por ello el investigador, para rescatar la cotidianidad de las comunidades en las que actúa, se poya en determinados instrumentos que le auxilian para plasmar las acciones que llevan a cabo, entre los que se encuentran: Cédula



Definición: es un instrumento en el cual se anotan los datos sacados del terreno por una encuesta, aislando los hechos básicos de la masa general de las impresiones y objetivando así la observación del fenómeno social.

Mapa 

Es el dibujo en que se localizan casas, calles, mercados, ríos, áreas verdes, entre otros elementos del lugar o la comunidad donde hacemos el estudio; se utilizan diversos símbolos para la identificación de los diferentes datos que deseemos hacer notar. Cuaderno de notas  Cuaderno en el que se hace el registro de los hechos más significativos de una actividad profesional (en Trabajo Social), puede comprender datos como: fechas, nombres, domicilios, símbolos, es decir, aquello que por ser significativo, no podemos permitirnos la posibilidad de que se olvide. Diario de Campo  También recibe el nombre de cuaderno de trabajo, se elabora en forma individual y en él se registran todos los hechos, fenómenos, situaciones y acciones percibidas y/o ejecutadas en la comunidad a lo largo de nuestra participación en ella. Se registra: hora, clima y ubicación. Se describe todo lo que se observe en el lugar, tanto desde el punto de vista físico como social, y la forma de actuar del equipo de trabajo y de la población que integra a la comunidad.  Se debe asentar lo que se hizo, cómo, quiénes participaron, tanto de los miembros del grupo de investigación como de las personas de la comunidad o de otras instancias, dinámica que se dio, resultados y en caso necesario, obstáculos que dificultaron la acción.  Contiene datos de ubicación, tales como fecha, hora y lugar; objetivo del trabajo de ese día; descripción, relato objetivo y cronológico de los acontecimientos, acciones y fenómenos suscitados en el orden que fueron sucediendo, y comentarios personales, opiniones, puntos de vista e interpretaciones de lo anotado en la descripción. Bitácora de trabajo  Es un instrumento de investigación y trabajo en el campo.  La bitácora, ha sido utilizada por científicos, investigadores e ingenieros para llevar un registro cronológico documental del trabajo en el laboratorio.  Hoy en día continúa siendo la mejor forma de registrar los resultados y la metodología de trabajo en la investigación industrial y académica. En el primer caso, la investigación industrial, esta herramienta sirve como evidencia de primera invención. La carencia de estos registros puede ocasionar una gran pérdida económica.  Se ha observado que los estudiantes que registran el trabajo en el laboratorio en una bitácora o medio similar producen mejores reportes y por ende obtienen mejores calificaciones. Minuta de reunión  Las actas –hoy bien denominadas “minutas de reuniones”-, componen una pieza clave de las comunicaciones internas de toda buena organización. Su papel primordial está en dejar huella de lo tratado en la reunión, reflejando asuntos, plazos y responsabilidades.



En su consecuencia, toda reunión de la que surjan responsabilidades y cometidos para algunos participantes o para la totalidad deberá tener su correspondiente “minuta”. Informe social  Definición: es el texto escrito en el que él o la trabajadora social presenta los datos relacionados con la historia social y situación actual de la (s) personas, realizando una interpretación y apreciación de los mismos, destinadas a fundamentar y proponer la acción transformadora a partir de los conocimientos científicos  El informe social es una técnica de actuación profesional que integra distintas dimensiones de una práctica compleja en la que se prioriza la transformación de los conflictos y/o necesidades sociales de las personas que concurren a los servicios sociales. Reportes:  Sirven para informar de una cuestión en especial o de un tiempo específico, ya sea en relación con el desempeño del investigador o del equipo de trabajo durante la acción; de los resultados de alguna gestión, de los avances de un programa, de las actividades efectuadas, etcétera.  Generalmente los reportes se elaboran de manera descriptiva, relatando lo que se desea dar a conocer; contribuye ampliar o profundizar la información sobre algún aspecto que es preciso de detallar con mayor amplitud. Guía de entrevista:  Se trata de un listado de aspectos a considerar durante la entrevista, según su objetivo y tipo de persona a la que se está entrevistando.  Se elabora antes del interrogatorio, y en ella no se registran preguntas sino que se anotan los temas que deben ser abordados durante la entrevista.  Este instrumento debe de aprenderse de memoria con el objeto de no hacer preguntas directas, sin embargo, el término entrevista debe ser revisado para interrogar en aquellos aspectos que no han sido tratados por el entrevistado o que lo fueron de manera superficial. Cabe aclarar que cuando se requiere realizar varias entrevistas por la abundante información que se necesita obtener, es posible tener presentes los temas que no fueron suficientemente abordados para completar en sesiones subsecuentes. La guía debe plantear al inicio aspectos generales y después los más personales, con el propósito de irse ganando la confianza del informante. Por otra parte, es oportuno señalar que el investigador es quien guía la entrevista, por lo tanto, debe de hacer pregunta general que de pauta a que el entrevistado conteste lo que se desea conocer, e ir encauzándolo cuando se salga del tema, esto da la oportunidad de cubrir la guía son necesidad de hacer preguntas aisladas. Cartas descriptivas:  Sirven para registrar las actividades realizadas de manera minuciosa, en ellas se anota lo que se va haciendo a lo que se programó.  Son machotes en los que se registra el nombre del proyecto, las personas responsables de llevarlos a cabo, las actividades realizadas, fecha, objetivo, técnicas aplicadas, material requerido , evaluación de los resultados

obtenidos y tiempo que se empleó; sirve para llevar un seguimiento preciso y detallado del proceso y se elabora una por sesión. Diario fichado: Después de haber elaborado el diario de campo y con base en este, el investigador procede a separar la información en fichas, con el fin de organizar las ideas por temas, en función de determinadas categorías de análisis, por lo cual es recomendable que estas se realicen en tarjetas de trabajo procurando darles orden. Encuesta: Esta se utiliza cuando se requiere obtener datos sencillos mediante el interrogatorio a un determinado número de personas. Las preguntas deben formularse de manera clara y sencilla con el objeto de que no haya lugar a dudas, además de tener especial cuidado en su redacción, a fin de que no se confunda el significado y se facilite la tabulación de las respuestas. 1.2 Técnicas e instrumentos Conceptos generales   

Método: es el procedimiento para ordenar una actividad. Técnica: conjunto de reglas y operaciones que auxilian al individuo en la aplicación de los métodos. Instrumento: herramienta de apoyo en un procedimiento determinado.

1.2.1 Observación La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.

Aplicada en este caso concreto de las prácticas de trabajo social se puede decir que se hace uso de una observación participante, integrándose dentro del propio sistema que va a ser observado. Objetivos de aprendizaje. El principal objetivo de la observación en las prácticas de trabajo social es que se debe desarrollar una idea de cual es el trabajo que realiza el trabajador o trabajadora social en el centro, para conocer cuales son las labores que deberemos de realizar personalmente en un futuro como trabajadores sociales. Actividades de observación. Observar como la trabajadora social realiza las diferentes funciones. Y observaciones los primeros días para aprender el funcionamiento del centro.

La observación Captura sistemática de información sobre acciones y reacciones conductuales mediante el uso de instrumentos específicos o impresiones profesionales se caracteriza porque se basa en lo percibido por los propios sentidos de fenómenos existentes naturalmente o producidos espontáneamente Elementos en cuanto técnica: el sujeto (observador y lo que se observa), y los medios (sentidos), los instrumentos (medios de apoyo) y el marco teórico Normas y recaudos para realizarla: debe ser utilizada con un objetivo bien determinado con un marco teórico explicitado, con una lista de guía o control, con determinación de los instrumentos y como resolver problemas y realizar el trabajo de manera responsable y sistemática. Hay tipos de intervenciones verbales que deber ser evitadas por el profesional: La conversación Evitar manifestaciones de juicios de valor o críticas Sermoneo Presionar, discutir o amenazar Bombardear al usuario con preguntas seguidas En la conducta verbal se debe: Cuidar el saludo Evitar las coletillas lingüísticas Saber respetar los silencios Cuidar la exposición La observación de la conducta verbal del profesional puede realizarse mediante un observador (anotación en hoja de registro) o mediante la grabación de la conversación, previo consentimiento de la persona entrevistada. De no ser así, se recomienda anotarlo en la hoja de registro durante el desarrollo de la entrevista o justamente al final Observación de la conducta no verbal, el contenido del mensaje.

1.2.2 Historia de vida. La historia de vida se halla cercana a la metodología del estudio de caso. Se trata de recoger en su totalidad el relato de la vida de una persona, a la que se considera por distintos motivos como "informante clave". Se recoge durante un largo período de tiempo por aproximaciones sucesivas, en varias entrevistas. La historia de vida tiende a la exhaustividad, y se suelen además emplear otros documentos o testimonios que corroboren o amplíen la información recogida.

Ruiz Olabuénaga considera que confluyen cuatro objetivos investigadores en las historias de vida: 

Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente



Captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y racional: contradicciones, conflictos, vueltas atrás, etc.



Captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al mundo, como interpreta su conducta y la de los demás Descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de ámbito general e histórico que solo encuentra explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos concretos.



TIPOS DE HISTORIAS DE VIDA RELATO ÚNICO

Relato de la trayectoria vital de un único sujeto

RELATOS CRUZADOS

Relatos de vidas cruzadas entre miembros del mismo entorno (familiares, vecinos, compañeros de una organización) para que expliquen a varias voces una misma historia.

Nos hallamos ante la autobiografía de un sujeto realizada a partir de entrevistas en profundidad

Los relatos de las experiencias personales suelen converger hacia un punto central de interés (del investigador), hacia un tema común, del que todos los sujetos han sido a la vez protagonistas y observadores.

RELATOS

Permiten validar los hechos presentados por los sujetos biografiados Narración de historias de vida de individuos con trayectorias

PARALELOS

similares o del mismo origen social. Permiten establecer estudios comparativos sobre las trayectorias.

Aunque en principio dentro de la estructura de sesiones en una historia de vida es posible tratar cualquier tipo de temática, de manera habitual los elementos trabajados normalmente en la guía temática de una historia de vida son:     

Dimensiones socio-biológicas: edad y tiempo. Dimensiones socio-espaciales: hábitat, desplazamiento, etc. Dimensiones socio-vitales: familia, trabajo y logro, género, clase social y movilidad, subcultura de referencia y ocio. Hitos o momentos de inflexión y cambios significativos en la trayectoria vital. Proceso de adaptación a los cambios o al desempeño de nuevos roles sociales.

1.2.3 Coloquio El coloquio es un evento netamente académico que se realiza enmarco de los diferentes cuestionamientos de la formación pre profesional y la intervención profesional del Trabajador Social y la Trabajadora Social en el Perú. Donde se tendrá como invitada internacional a Ana Josefina Arias, trabajadora social de la Facultad de Trabajo Social de la universidad de Buenos Aires – Argentina quien expondrá acerca de las Transformaciones actuales del Trabajo Social Latinoamericano, también contaremos con la presencia de profesionales nacionales, ponencias estudiantiles y de egresados (as). Este evento tiene como finalidad establecerse como un espacio de reflexión académico donde estudiantes, egresados y profesionales cuestionen y propongan nuevas miradas a la formación académica e intervención pre profesional y profesional enmarcándolas en las dinámicas de la problemática social nacional y animar desde la universidad pública un espacio de reflexión y debate de ideas. El objetivo es generar un espacio de discusión y análisis entre especialistas, profesionales, egresados, profesores y estudiantes para abordar los temas complejos de la sociedad y la intervención social. De acuerdo a los organizadores en la actualidad la sociedad experimenta procesos sociales complejos en donde confluyen procesos sociales, culturales, económicos, políticos que hacen indispensable una formación dinámica y multidisciplinar para poder enfrentar las problemáticas sociales.

El coloquio desarrollará temáticas diversas como son: el papel del trabajo social en el sector salud, ejercicio profesional en los procesos penitenciarios desde al trabajo social, Derechos Humanos y trabajo social y por último peritaje social. En la actualidad las problemáticas y necesidades sociales se vuelven más complejas en la cotidianidad de los sujetos, en lo individual y colectivo, por las diferentes configuraciones que van desde lo social, político, económico y cultural, mismas que confluyen dentro de las relaciones e interacciones sociales en los diferentes ámbitos de la vida de las y los individuos. Esto implica la demanda de la formación constante de profesionales que se especialicen en las diferentes áreas qué componen las problemáticas sociales para contribuir a través de la intervención a un posible cambio social.

1.2.4 Diario de campo Se considera como un instrumento indispensable para registrar la información día a día de las actividades y acciones en un trabajo de campo. Es un instrumento de apoyo al proceso de recopilación de datos cuando se pretende hacer un proyecto, donde primero se realice una observación para detectar las diferentes áreas a tratar. Para el trabajador social y otros profesionales, es considerado como un instrumento o herramienta pedagógica que nos ayuda en la construcción y reconstrucción de la experiencia de la práctica profesional. Existen diversos métodos de registrar el trabajo que se realiza, el primer método sería registrar las actividades por su cronología, poniendo día a día lo que se está haciendo, separándolo punto por punto para diferenciar perfectamente las diferentes actividades. Otro de los métodos sería registrar todas las actividades realizadas durante un periodo determinado clasificándolas una por una en grupos según el tipo de actividad, ya sean de aprendizaje, observación, intervención, etc.... Además se describe cada actividad, y se señala el objetivo que se persigue con esta actividad.

El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados. Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de llevar adelante su diario de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas, frases aisladas, transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que pueda volcar al diario aquello que ve durante su proceso investigativo para después interpretarlo. Una vez realizado esto al tiempo es realmente eficaz para recordar e identificar las diferentes actividades y observaciones hechas. Y poder pasar así al proceso de interpretación de los datos obtenidos.

Hay una serie de apartados que vamos a recoger siempre: 1º Identificación del profesional en la primera página, indicando nombre y apellidos y el teléfono o email. Es recomendable dejar alguna anotación escrita por si pierdes el diario, solicitando por favor que si alguien lo encuentra te lo devuelva. 2º Si lo utilizas para entrevistas y/o visitas domiciliarias, identifica bien a la persona o familia en cuestión que vas a visitar, antes del encuentro. Si es posible haz algún resumen sobre el caso, si has tenido que realizar previamente alguna gestión (documental, coordinación con otros profesionales, etc.). Esta información es bueno tenerla a mano durante el transcurso de la visita, para no olvidar nada. 3º Si hay alguna cuestión importante que abordar en la entrevista, o algún dato relevante a recoger, anótalo previo a la entrevista, para que no se olvide. 4º Durante la entrevista has de sostener la mirada de quién te está hablando, de manera que no puedes estar todo el tiempo mirando tu diario y escribiendo. De este modo puedes tomar alguna nota suelta que consideres importante, para no olvidarla, y justo tras la entrevista la retomarás de inmediato para desarrollarla. 5º Cuando termines la entrevista, toma tu diario y anota todos los asuntos abordados, haciendo especial hincapié en los datos de relevancia para el caso. Cuanto más tardes en escribir todo esto, más margen de error podrás encontrar.

6º Toda esta información recogida será fruto de análisis y serán tus pruebas para deducir o inferir, y tomar decisiones. Imagina cuán importante es respetar este apartado de manera fiel.

1.2.5 Historia social 1.2.6 Expediente familiar. 1.2.7 Encuesta 1.2.7.1 Cuestionarios. 1.2.7.2 Entrevista

UNIDAD II interpretación diagnostica. 2.1 Detección de necesidades 2.2 Tipos de diagnóstico. 2.3 Técnicas e instrumentos 2.3.1 Informe social 2.3.2 Estadísticas 2.3.3 Genograma 2.3.4 Eco mapa 2.3.5 Socio grama 2.3.6 mapa de recursos

UNIDAD III planificación y programación. 3.1. Concepto de planificación social 3.2 Programación 3.2.1 Plan 3.2.2 Programa 3.2.3 Proyecto 3.3 Instrumentos y técnicas 3.3.1 Diseño de proyectos social 3.3.2 Organización y gestión

3.3.3 De dirección y toma de decisiones 3.3.4 Cronograma 3.3.5 Organigrama 3.3.6 Flujograma 3.3.7 Hoja de registro

Bibliografías   

    

https://www.trabajo-social.es/2013/10/observacion-en-trabajo-social.html https://www.monografias.com/docs/La-observacion-en-trabajo-socialF3V93SVFJDU2Y https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-ycontenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusionobservacion-y-biografia/tecnicas-biograficas/historias-de-vida http://www.ugto.mx/noticias/noticias/7613-organizan-coloquio-de-trabajosocial-en-la-ug http://www.ugto.mx/campusleon/images/banners/2015/ago/coloquio_trabajo _social.pdf http://csociales.unmsm.edu.pe/index.php/9-principal/671-i-coloquio-deestudiantes-de-trabajo-social https://www.trabajo-social.es/2013/02/diario-de-campo.html