ACTIVIDAD 3 UNIDAD 2 SANCHEZ BEIMAR

DIRECCION Y CONTROL ACTIVIDAD II UNIDAD II- SELECCIÓN DE EQUIPOS BEIMAR SANCHEZ MARTINEZ CODIGO: 201622458 UNIVERSIDAD

Views 48 Downloads 3 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCION Y CONTROL ACTIVIDAD II UNIDAD II- SELECCIÓN DE EQUIPOS

BEIMAR SANCHEZ MARTINEZ CODIGO: 201622458

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES CREAD, SOGAMOSO 2020

DIRECCION Y CONTROL ACTIVIDAD I UNIDAD II- SELECCIÓN DE EQUIPOS

BEIMAR SANCHEZ MARTINEZ CODIGO: 201622458

TUTOR MYRIAM YOLANDA PAREDES CEBALLOS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES CREAD, SOGAMOSO 2020

SELECCIÓN DE EQUIPOS Y LAS PRINCIPALES MANERAS PARA OBTENERLO

Criterios para la selección de un equipo o maquinaria de construcción En el mundo de la construcción es de vital importancia visualizar la maquinaria específica que utilizaremos durante una obra, ya que existe un gran catálogo de equipos que podemos elegir en el mercado y esto puede generar confusión al adquirir o rentar una máquina. Es importante conocer los dos tipos de maquinaria que pueden emplearse en las diversas labores de construcción y que mencionaremos a continuación: -Unidades de uso ligero: Son aquellas máquinas destinadas a la construcción de obras civiles o realizar ligeras modificaciones a las mismas, como lo son: casas, parques, bodegas por mencionar algunos ejemplos. Este tipo de edificaciones no requieren de un gran movimiento de tierra por lo que en esta sección la maquinaria que encontramos son vibradores para concreto, revolvedoras, algunas cortadoras entre otros. -Unidades de uso pesado: Son las máquinas especializadas en la actividad constructiva que implican tamaños y pesos relativamente grandes permitiendo una movilidad de cantidades enormes de tierra y materiales, entre las obras representativas para las unidades de uso pesado se encuentra: la construcción de carreteras, presas, la implementación de un cimiento profundo para un edificio, etc. Ejemplos claros de las máquinas de uso pesado son: Excavadoras, tractores, pavimentadoras, compactadores de suelo, cargadores, etc. Uno de los pilares más grandes que influyen al adquirir maquinaria de uso pesado es el costo de la unidad así como la inversión en mantenimiento, conservación y operación

de

la

misma,

estos

elementos

combinados

disminuyen

significativamente el costo total de la obra, sin embargo existen otro tipo de variables que pueden ser igual o más importantes que el precio y son: -La correcta definición de operaciones a ejecutar: este es el más importante factor cuando de seleccionar un equipo pesado se habla, ya que se debe establecer el trabajo físico a realizar, el área y la potencia que éste requiere, por lo que es preciso optar por un equipo con dimensiones y capacidades que se adapten a tus necesidades. -Requisitos específicos: En la elaboración de un contrato de construcción se estipulan de forma única todos aquellos resultados deseados por el cliente. En este caso supondremos la necesidad de realizar un relleno compuesto por varias capas de 15 centímetros de espesor del cual un ingeniero de suelos debe verificar, para obtener el resultado deseado se debe elegir un compactador según el material a compactar, debido a esto contamos con una amplia gama de estas máquinas. -Movilidad del equipo: Durante una labor determinada el equipo necesita trasladarse de un lado a otro, el gasto energético de cada movimiento durante la operación constituye un factor clave para los gastos de la operación neta, por lo que la selección correcta de la maquinaria se traduce en un menor costo. -Es preciso establecer la relación entre las condiciones ambientales o atmosféricas y el funcionamiento de la máquina, esto debido a que ciertos factores como la humedad, la presión, temperatura, etc pueden disminuir u optimizar el funcionamiento de la misma. -Tiempo designado para cada trabajo: Existen múltiples máquinas que pueden realizar un acabado en específico, pero su tiempo de acción es diferente por lo que para realizar el cumplimiento de un contrato en tiempo y forma se debe seleccionar un equipo concreto para cada labor.

– La simultaneidad de operaciones o también llamado balanceo del equipo interdependiente es aquel en el que se analiza la compatibilidad de las distintas maquinarias durante una labor conjunta para que éstas promuevan una operación con menor costo económico. -Verificar la adaptabilidad del equipo a otras herramientas de utilidad y su versatilidad: Un tractor es un ejemplo claro de máquina pesada versátil ya que puede cumplir más de un propósito ya sea como excavador de hoja frontal, empujador o como unidad de movimiento frontal, la selección adecuada de éste se traduce en un menor gasto neto. -Efectividad del operador: Muchos equipos de reciente creación como lo es la excavadora CAT modelo 320d han sido implementados con tableros intuitivos y de fácil acceso, el uso de este tipo de tecnología permite una optimización del trabajo por parte del operador. En SECSA conocemos a detalle la importancia de cada uno de los factores que influyen en la compra del mejor equipo por lo que ponemos a tu disposición un amplio catálogo de máquinas que se adaptan a tus necesidades y un equipo especializado de operadores.

CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER EN CUENTA Simultaneidad: Si puede operar conjuntamente con otras máquinas o equipos, o si puede producir uno o más productos. Confiabilidad: Relacionada con sus especificaciones en forma general. Modularidad: En relación fundamentalmente a la capacidad de producción. Rasgos especiales: Especificaciones que pueden ser muy particulares, en relación a otros equipos o máquinas.

La selección de maquinaria y equipos debe ser precedida por una adecuada toma de información a través de fabricantes de equipos, publicaciones comerciales, asociaciones de venta, archivos de las empresas, etc. Comportamiento Extensión: Si el tamaño los diferencia, de tal forma que exista un mayor requerimiento de espacio físico. Operación: Cuando exista una marcada diferencia en los costos de operación entre los equipos que se encuentra considerados en la selección. Selección de Maquinaria y Equipo Acondicionamiento: Característica que señala aquella exigencia que pueda tener el equipo o la máquina para un buen funcionamiento. Accionamiento: Si es fácil o presenta algunas dificultades, la operación del equipo. Capacidad y velocidad: Lo cuál estará ligada a la capacidad de producción de la planta. Características de operación: Indicando si existen particularidades específicas, para los equipos. Características Técnicas Vida útil: Que tendrá el equipo y la maquinaria, y que debiera corresponder al horizonte de vida del proyecto. Carga de trabajo: Que puede soportar cada alternativa de equipo que se esté evaluando. Capacidad instalada: Que ofrece cada equipo aun cuando se buscará evaluar a aquellos que tengan una capacidad similar

Modularidad: Considerando sobre todo para fines de incrementar la capacidad de producción de la planta ó de algunos productos, en función de implementar módulos de producción Requisitos especiales: Debemos considerar aquellas especificaciones que requieran los equipos para que funcionen en forma óptima Adquisición: Es el monto que corresponde a la adquisición del equipo o de la maquinaria que precisa el proyecto. El monto involucra generalmente el equipo instalado. Personal. Materiales: Si los equipos y las máquinas presentan diferencias notorias en sus requerimientos. Instalación: Puede obviarse si las diferencias se involucran en el rubro que corresponde a la adquisición.

BIBLIOGRAFIA https://prezi.com/lelzkotwfyue/seleccion-de-maquinaria-y-equipo/