1. RM 448.pdf

RESOLUCIÓNMINISTERIALNº 448-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la saludde los trabajador

Views 88 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESOLUCIÓNMINISTERIALNº 448-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la saludde los trabajadores con riesgo de exposicióna Covid-19

FINALIDAD Contribuir con la disminución de riesgo de transmisión de la COVID -19 en el ámbito laboral, implementando lineamientos generales para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición. OBJETIVOGENERAL Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la saludde los trabajadores con riesgo de exposición aSarsCov19-COVID-19

OBJETIVOESPECÍFICO

Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemiaCOVID-19

Establecer los lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo

Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad del Sars-Cov19-COVID-19

ÁMBITO DEAPLICACIÓN

Persona jurídica que realice actividadeseconómicas

Entidades del sector público

Personal con vínculo laboral y contractual del sector público oprivado, según corresponda

BASELEGAL

BASELEGAL

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. ¿Qué es la COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. ¿Cómo se propaga la COVID-19? Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus

DEFINICIONES OPERATIVAS RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS

RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS

RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS

RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

DEFINICIONES OPERATIVAS

RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

TERMINOLOGÍA: SINTOMATOLOGÍA COVID-19

¿QUÉ ES EL PLAN DE VIGILANCIA ?

Documento que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a COVID-19 en el lugar de trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio

¿DEBE DE CUMPLIR ALGUNA FORMALIDAD?

Debe ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)y aprobado por el Comité de SSTen un plazo de 48 horas. Además, debe registrarse ante el MINSA en el Sistema Integrado de COVID-19 (SICOVID-19) o, a falta de este, por mesa de partes virtual.

CAMBIOS

Modificación de la RM 377-2020 MINSA 1. El plan se actualiza siempre que la empresa haya añadido una nueva actividad aprobada en una nueva fase, o se haya producido una nueva modificación en los procedimientos obligatorios de prevención del COVID 19 o en los procedimientos obligatorios para el regreso y reincorporación al trabajo, bajo responsabilidad de la empresa. 2. Verificada la existencia de campos obligatorios no llenados, información falsa o no autentica vinculada con la SST y prestadores de la servicios o el incumplimiento de los lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID 19, se emite la medida correctiva de suspensión o cancelación del registro, según la gravedad de la omisión, inconsistencia o fraude detectada en la fiscalización posterior.

NUEVOS LINEAMIENTOS

DS 117-2020 PCM 2. Lo establecido en el numeral precedente resulta aplicable al reinicio de las actividades de las entidades, empresas, personas jurídicas y núcleos ejecutores que realicen actividades destinadas a la provisión o suministro de la cadena logística (insumos, producción tercerizada, transporte, distribución y comercialización) de las actividades comprendidas en las fases de la Reanudación de Actividades.

LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Limpieza y desinfección de todos los ambientes del centro de trabajo: mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, etc. Sebusca asegurar superficies libres de COVID-19.

NIVELES DE RIESGO

RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN.- Los trabajos con riesgo de exposición bajo, son aquellos que no requieren contacto con personas que se conozcan o se sospechen que están infectados con SARS-Cov 2 Así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el publico en general; o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.

NIVELES DE RIESGO RIESGO MEDIO DE EXPOSICIÓN.- Son aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el publico en general; y que por las condiciones de en el que se realiza no se pueda usar o establecer barreras físicas para el trabajo.

NIVELES DE RIESGO

RIESGO ALTO DE EXPOSICIÓN.Riesgo potencial de exposición a casos sospechosos o confirmados de COVID 19, u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes COVID 19, pero que no se encuentran expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.

NIVELES DE RIESGO

RIESGO MUY ALTO DE EXPOSICIÓN.Trabajos con contactos directos con casos sospechosos y/o confirmados de COVID 19 expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo (trabajadores de salud)

¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS PRELIMINARES? 1. IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD 2. EN TODO CENTRO DE TRABAJO A TRAVES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O QUIEN HAGA LAS LABORES DE ESTE DEBE ELABORAR EL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19, EN EL TRABAJO, EL MISMO QUE DEBE SER REMITIDO AL COMITÉ O SUPERVISOR SST PARA SU APROBACIÓN EN 48 HORAS. 3. TODA EMPRESA MENOR A 5 TRABAJADORES APLICA EL ANEXO 6 FORMATO SIMPLIFICADO 4. EL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19 DEBE CUMPLIR LA LISTA DE CHEQUEO SEGÚN EL ANEXO 5 5. SE DEBE ESPECIFICAR: NÚMERO DE TRABAJADORES, NOMINA DE TRABAJADORES-SEGÚN RIESGOS EXPUESTO, CARACTERISTICAS DE VIGILANCIA 6. SE REGISTRA EL PLAN EN EL MINSA

7. EL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Y LA LISTA DE CHEQUEO ESTARÁ DISPONIBLE A LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN TALES COMO: SUSALUD, SUNAFIL, OEFA, GOBIERNOS REGIONALES.

¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS PRELIMINARES? 1. IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD 2. EN TODO CENTRO DE TRABAJO A TRAVES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O QUIEN HAGA LAS LABORES DE ESTE DEBE ELABORAR EL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19, EN EL TRABAJO, EL MISMO QUE DEBE SER REMITIDO AL COMITÉ O SUPERVISOR SST PARA SU APROBACIÓN EN 48 HORAS.

3. TODA EMPRESA MENOR A 5 TRABAJADORES APLICA EL ANEXO 6 FORMATO SIMPLIFICADO 4. EL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19 DEBE CUMPLIR LA LISTA DE CHEQUEO SEGÚN EL ANEXO 5 5. SE DEBE ESPECIFICAR: NÚMERO DE TRABAJADORES, NOMINA DE TRABAJADORES-SEGÚN RIESGOS EXPUESTO, CARACTERISTICAS DE VIGILANCIA

6. SE REGISTRA EL PLAN EN EL MINSA 7. EL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO Y LA LISTA DE CHEQUEO ESTARÁ DISPONIBLE A LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN TALES COMO: SUSALUD, SUNAFIL, OEFA, GOBIERNOS REGIONALES. LA ENTIDADES PUBLICAS EMITEN AL CENSOPAS. 8. SE DEBE CUMPLIR LOS 7 LINEAMIENTOS

LISTA DE CHEQUEO – ANEXO 4

LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Cumplimiento previo al inicio de las labores diarias. Estableciendo frecuenciade limpieza y desinfección durante la emergencia sanitaria.

LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA YDESINFECCIÓNDELOSCENTROSDE TRABAJO

Asegurar disponibilidad de insumos a emplear para la limpieza y desinfección.

SEGÚN RECOMENDACIONES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

Identificar el riesgo por cada puesto de trabajo

El profesional de salud del Servicio Evaluación de la de SSTdeberá:

¿CUÁLES SON LOS PUESTOS DE TRABAJO CON RIEGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19?

1 METRO

1 METRO 1 METRO

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

Aplicar a cada trabajador la Ficha sintomatológica de COVID-19. UTILIZAR MEDIOS DIGITALES El profesional de salud del Servicio Evaluación de la de SSTdeberá:

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO Controlar la temperatura corporal al ingresar al centro de trabajo será aleatoria. Y cuando cuente menos de 20 trabajadores, no es obligatoria. Todo trabajador sospechoso, debe ser manejado de acuerdo al documento técnico de atención y manejo clínico de casos de COVID 19

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO Aplicar pruebas serológicas o moleculares (muy alto, alto), las cuales están a cargo del empleador. Para los puestos de trabajo con riesgo bajo y medio, no es obligatorio y se deben hacer únicamente por el servicio de SST o la autoridad de salud. No se recomienda hacer una prueba molecular o serológica a los trabajadores que hayan presentado previamente una prueba positiva.

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

La valoración de las acciones tomadas, permitirá al profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo, determinar si el trabajador regresa a trabajar.

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO Identificar un caso sospechoso o tomar un caso confirmado

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Derivar a un establecimiento de salud Evaluación por el responsable de la salud de los trabajadores, para identificar potenciales contactos. Comunicar a la autoridad de la salud de su jurisdicción y/o IAFA Brindar material e información sobre la prevención del contagio de COVID 19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa. Se recomienda realizar seguimiento clínico., a distancia de manera interdiaria. Garantizar el aislamiento 14 días calendarios. Entregar descanso medico con la firma del médico tratante o medico de la vigilancia medica para proteger y resguardar la salud.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Asegurar la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos o alcohol gelpara el uso libre de lavado y desinfección de lostrabajadores. Uno de los puntos será al ingreso, evitando la mano en las manijas. Señalización

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Los puntos de lavado de manos incluyen lavadero, caño con conexión aagua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papeltoalla.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Ubicar uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol en gel al ingreso al centro de trabajo para la desinfección obligatoria. En lo posible, evitar contactocon Grifos o manijas.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO • Promover el lavado de manos frecuente y exhaustivo, incluyendo que se provea a los trabajadores, clientes y visitantes del lugar de trabajo un lugar para lavarse las manos.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

Colocar carteles en cada punto de lavado o desinfección sobre lacorrecta ejecución del lavado o del uso de alcohol engel.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO El profesional de salud del Servicio de SSTdeberá

Informar sobre el COVID-19 y medios de protección laboral con capacitaciones y carteles visibles.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO Alentar que los trabajadores permanezcan en sus hogares si están enfermos.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO El profesional de salud del Servicio de SSTdeberá

Exponer importancia del lavado de manos, de toser o estornudar cubriéndose con el codo y de no tocarse el rostro, así como reportar tempranamente los síntomas de COVID-19.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO El profesional de salud del Servicio de SSTdeberá

Recordar que el uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral. El tipo de mascarilla depende del nivel de riesgo de exposición.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO El profesional de salud del Servicio de SSTdeberá

Facilitar medios para responder inquietudes de trabajadores sobre el COVID-19.

LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO El profesional de salud del Servicio de SSTdeberá

Sensibilizar para evitar estigmatización por COVID-19. Reportar los síntomas Responder las consultas y dudas Educar en las medidas higiénicas .

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Ambientes adecuadamente ventilados y renovación cíclica del aire.

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Distanciamiento social permanente de 1 metro y evitar aglomeraciones alingreso y salida..

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Uso permanente de mascarilla(quirúrgica o comunitaria, segúncorresponda).

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

PROHIBIDO PRESTAR Y/O USAR CELULARES, EPPS, EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS DE TUS COMPAÑEROS

OBLIGATORIO LIMPIEZA Y DESINFECCÍÓN DE UTENSILIOS, HERRAMIENTAS, EPPS Y EQUIPOS QUE SERÁN GUARDADOS O COMPARTIDOS

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Reuniones virtuales / usando medios digitales

Establecer turnos para el uso de áreas comunes del centro de trabajo. En el comedor la distancia será al menos de 02 metros.

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Procurar barreras físicas (pantallas, mamparas de vidrio, etc.) para puestos de atención al cliente, además de mascarilla.

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

1.5 m

En campamentos, mantener distanciamiento de camas no menor de 1.5 metros. Mujeres gestantes en trabajo remoto.

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Puntos de acopio de EPPusados para el manejo de material contaminado.

LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El empleador asegura la disponibilidad de los EPP

LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Implementar medidas para uso correcto y obligatorio de EPP,según nivel de riesgo de exposición del puesto de trabajo, siguiendo medidas recomendadas por organismos nacionales e internacionales.

LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El uso de protector respiratorio FFP2o N95 es de uso exclusivo paraprofesionales de salud con alto riesgo de exposición alCOVID-19.

ANEXO3 RIESGOS DE CONTAGIOEPP

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente al ingreso y retiro, como referencia 37.5°C, evaluación médica para aquellos 38°C

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores de manera permanente

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19

En el Plan de Prevención, deberá considerarlas medidas de salud mental para conservar un adecuado clima laboral que favorezca la implementación del presente documento técnico.

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19 RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020MINSA Lineamientos para la vigilancia de del la salud Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica trabajador en el contexto del Covid-19, las entidades públicas, de los trabajadores con riesgo de empresas públicas y privadas, entre otras, que realicen el tamizaje para Covid-19, de sus trabajadores en sus tópicos de medicina, salud ocupacional exposición a Covid-19 entre otros, de sus instituciones, con insumos directamente adquiridos, deben solicitar a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESAde su jurisdicción, según corresponda, formar parte de la red nacional epidemiológica en calidad de unidad informante o Unidad Notificante. Inmediatamente identificado el caso confirmado, el personal responsable de la atención procede a registrar el caso a través del llenado de la ficha de investigación clínico epidemiológica de Covid-19 y realiza la notificación de manera inmediata al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de Covid-19, disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio (RM 265-2020-MINSA)Nuevo

Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos, dicho seguimiento será realizado por el personal de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo, y/o IAFAS o EPS, en coordinación con el área competente de DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda. Priorizando los casos, de acuerdo al criterio del personal de salud iniciamente por 7 días y según se amerite ampliar 14 días, podrá ser realizado mediante llamadas telefónicas.

¿A QUIÉNES SE APLICAN LAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO?

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO?

Para los asintomáticos son 7 días de cuarentena Sin necesidad de prueba o ampliarse el periodo a decisión del médico Aplica para confirmados, contactos. Los hospitalizados los determina el medico tratante

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO?

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO SEGÚN PUESTO DE TRABAJO?

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO RM Nº 239 / RM Nº 265 / RM Nº 283-2020CRÍTICO SEGÚN PUESTO DE TRABAJO? MINSA Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19?

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19?

Edad mayor de 65 años  Hipertensión arterial refractaria  Enfermedades cardiovasculares graves  Cáncer  Diabetes Mellitus  Obesidad con IMC de 40 a más  Asma moderada o grave  Enfermedad respiratoria crónica  Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodialisis  Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Sedeberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para COVID-19

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19?

¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19?

¿QUÉ COBERTURA DEBE TENER EL PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID19 EN EL TRABAJO?

El "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo", debe contener las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas o proveedores.

¿QUIÉN DEBE ASUMIR EL PLAN DE VIGILANCIA,PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO"?

La implementación del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo", será asumido en su integridad por el empleador, como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿CÓMO DEBEN SER LAS EVALUACIONES MÉDICO OCUPACIONALES?

No se comercializa

Las evaluaciones médico-ocupacionales deben ser realizadas cumpliendo las medidas estrictas de bioseguridad y los lineamientos establecidos en el documento técnico materia del presenteinforme..

PROFESIONAL DE SALUD DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR TAMAÑO DE EMPRESA

CONSIDERACIONES

R.M. 099-2020-TR 26/05/2020

El trabajador Lo remite firmado y se responde por parte del empleador y servicio de salud firmado. Se exhibirá

R.M. 377-2020-MINSA 10/06/2020

PLAN DE VIGILANCIA ?

Registrar los casos, estadísticas, dirigido por el CENSOPAS.

PLAN DE VIGILANCIA ?

 DS N°117-2020 PCM Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, el cual debe estar a disposición de los clientes y trabajadores, así como de las autoridades competentes para su fiscalización. Asimismo, previo a la reanudación de las actividades, el referido Plan debe ser remitido vía correo electrónico al Ministerio de Salud, a la siguiente dirección electrónica: [email protected], con lo cual, en cumplimiento además con los requisitos establecidos en el presente numeral, se entenderá que la entidad, empresa, persona jurídica o núcleo ejecutor

cuenta con autorización automática para iniciar operaciones

GRACIAS