1. ANAMNESIS

ANAMNESIS TM. GÉNESIS SARAVIA A. Métodos de Exploración Visual I Tecnología Médica – Campus San Felipe ANAMNESIS ETIOL

Views 122 Downloads 15 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANAMNESIS TM. GÉNESIS SARAVIA A. Métodos de Exploración Visual I Tecnología Médica – Campus San Felipe

ANAMNESIS ETIOLOGÍA • Ana: nuevo y mnesis: recuerdo DEFINICIÓN: • Serie de preguntas o conversación que nos permitirá obtener información de la patología y estado del paciente. Este informe nos orientará en la realización de nuestro examen y en la interpretación.

Anamnesis actual o próxima • • • • • •

Edad Motivo de la consulta Signos Síntomas Consulta espontanea o derivada Estado de salud previo, si ha tenido otra enfermedades. • Tratamientos previos o actuales.

Anamnesis remota, familiar y ambiental • Presencia de enfermedades similares en miembros de la familia. • Datos de embarazo y parto (en pacientes pequeños). • Si hay enfermedades heredofamiliares. • Ambiente en que se desenvuelve habitualmente, Ej: insuficiencias de convergencia. • Ocupación.

Antecedentes personales Historia del nacimiento. • Embarazo: normal, toxemia, sangrado, si tuvo una infección, algún tratamiento, uso y abuso de drogas, alcohol. • Parto: normal, de termino, cesárea (las causas: sufrimiento fetal, ruptura de membrana), instrumentado (con fórceps). • Bebé: a término, prematuro, uso de oxigeno, infecciones perinatales, desarrollo psicomotor. • Enfermedades congénitas: Sd. de Down (que se asocia a estrabismo, ambliopía, errores refractivos), albinismo, hidrocefalia, diabetes juvenil.

Anamnesis remota • • • •

Tiempo de inicio del problema visual Presencia de enfermedad asociada. Exámenes anteriores Tratamientos.

Funciones de la anamnesis • Lograr la información necesaria. • Conocer la personalidad del paciente y su reacción frente a la enfermedad. • Guiar el examen y procedimiento a utilizar.