wuolah-free-Técnicas - preguntas de examen y casos resueltos.pdf

Te?cnicas - preguntas de examen y casos resueltos.pdf Preguntas de Examen y Casos Resueltos 4º Técnicas de Intervención

Views 11 Downloads 0 File size 777KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Te?cnicas - preguntas de examen y casos resueltos.pdf Preguntas de Examen y Casos Resueltos

4º Técnicas de Intervención Psicológica Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA. PREGUNTAS DE EXAMEN Los paréntesis cursiva son anotaciones hechas a mano en el papel. (ED  EC + RC) (Elicita  C.C. Evoca  C.O.)

1.- Una técnica de exposición basada en el condicionamiento operante a) procurará castigar las respuestas de escape que el sujeto manifieste. b) procurará prevenir la respuesta de evitación de la situación temida. c) procurará asociar una nueva respuesta incompatible con la ansiedad ante la presentación del estímulo fóbico. d) es imposible puesto que las técnicas de exposición están basadas en el condicionamiento clásico. 2.- Denominamos reforzamiento negativo a aquel procedimiento que: a) Disminuye la probabilidad de ocurrencia de una conducta ante una señal o estímulo antes de la emisión de la misma. b) Aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta al retirar un estímulo aversivo después de la emisión de la misma. c) Aumenta la probabilidad de ocurrencia al retirar un estímulo apetitivo después de la emisión de conducta (Castigo negativo). d) Aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta al añadir un estímulo apetitivo después de la emisión de la misma (Refuerzo positivo). 3.- Señala cuál de estas afirmaciones referidas al procedimiento de extinción no es correcta: a) La extinción es más rápida cuando más evidente es la relación de contingencia entre la respuesta que queremos eliminar y su consecuencia. b) La extinción es más lenta cuanto menos intensos son los refuerzos a los que está asociada la respuesta que queremos eliminar. c) La extinción es más lenta cuanto menos esfuerzo cuesta emitir la respuesta que queremos eliminar. d) La extinción es más rápida cuando la respuesta a eliminar ha estado sometida a un programa de reforzamiento intermitente. 4.- La maestra que ignora a los niños que hablan sin pedir permiso levantado la mano está ejecutando un procedimiento de _________ de la conducta de hablar sin pedir permiso: a) Castigo negativo. b) Reforzamiento diferencial. c) Extinción operante. d) Refuerzo negativo. 5.- Las multas por exceso de velocidad, en cuanto a su eficacia para la reducción del número de infracciones son a) poco eficaces pues utilizan un sistema de castigo negativo que no se aplica con inmediatez a la ejecución del comportamiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

En cuanto a los casos, he puesto las soluciones que aparecen, que tampoco tienen por qué ser las más completas y mejores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

7.- En un caso en el que un perro mordió a la persona cuando era niña, lo que probablemente mantiene la respuesta fóbica de temor a los perros es a) el dolor que le produjo la mordedura. b) la evitación activa que tiene función de reforzamiento negativo c) el castigo positivo asociado a la interacción con los perros. d) el reforzamiento positivo asociado a cambiarse de acera, alejarse del perro y demás conductas relacionadas con la fobia que aparecen en la actualidad. 8.- La introducción de una técnica de desvanecimiento en un programa de economía de fichas entrañaría a) disminuir el tiempo entre ejecución de la conducta y la entrega de las fichas. b) disminuir el número de fichas necesario para ganar los reforzadores. c) incrementar el tiempo entre ejecución de la conducta y administración de fichas. d) entregar las fichas unas veces sí y otras no a la ejecución de conductas objetivo. 9.- El castigo como técnica para la reducción o eliminación de comportamientos indeseables se optimiza en la medida en que a) se aplique un programa de razón variable. b) si se aplica simultáneamente con reforzamiento positivo sobre dicha respuesta. c) se refuerce simultáneamente alguna repuesta alternativa deseable. d) se vaya aplicando con gradual intensidad para evitar las respuestas emocionales. 10.- En un programa cuyo objetivo es el incremento de una conducta de muy baja tasa, una conducta de alta probabilidad de ocurrencia a) debe reducirse para lograr que la nueva conducta pueda tener lugar. b) puede utilizarse como reforzadora de la conducta que se quiere incrementar. c) permite comprobar la capacidad de individuo para incrementar la tasa de una conducta a partir de la línea base. d) sirve para identificar los estímulos discriminativos que elicitan la respuesta de lata probabilidad a efectos de programar el incremento de la otra conducta. 11.- Las fichas en un programa de economía de fichas: a) Son el estímulo discriminativo que indica a la persona que el reforzamiento está disponible. b) Son el refuerzo final que obtiene la persona pues son reforzadores condicionados. c) Cumplen la función de refuerzo condicionado que establece un puente entre la conducta y el reforzador posterior que recibirá el sujeto. d) Son los autorrefuerzos que se aplican los sujetos que participan en el programa cuando cumplen las conductas acordadas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

b) medianamente eficaces porque utilizan un programa de reforzamiento a intervalo variable. c) bastante eficaces porque combinan una estrategia de reforzamiento negativo como es la retirada de la licencia con una estrategia de castigo como es la cuantía pecuniaria. d) muy eficaces porque la multa es cuantiosa y por tanto muy aversiva. 6.- Si se quieren reducir las conductas autolesivas de un niño autista ingresado en una residencia, sugeriría utilizar en primer lugar: a) una técnica de castigo negativo. b) una técnica de reforzamiento diferencial de otras conductas. c) una técnica de sobrecorrección. d) una técnica de reforzamiento diferencial de tasas bajas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

13.- Al realizar el análisis funcional, los antecedentes deban ser considerados como a) estímulos o configuraciones, internos o externos que elicitan el comportamiento. b) próximos o actuales y distales o remotos según cuándo dieron lugar al comportamiento en cuestión (Estos son estímulos ED, EA). c) variables exclusivas del ambiente que fuerzan una determinada respuesta. d) estímulos o configuraciones estimulares que acontecen inmediatamente después a la emisión de un comportamiento determinado. 14.- El pensamiento de “soy un inútil y no sirvo para nada” que una persona se dice tras haber sido incapaz de realizar una exposición en público, algo que le produce un miedo atroz actúa a) como una consecuencia que mantiene la respuesta de evitación o de escape. b) como un reforzamiento negativo del miedo a hablar en público. c) como un pensamiento irracional que desencadena una emoción negativa, lo que explica que la persona haya sido incapaz de exponer en público. (No puede explicarlo si se lo dice después). d) como un pensamiento que no desempeña ningún papel en el hecho de que la persona haya sido incapaz de exponer en público. 15.- El mecanismo básico en el que se basa la desensibilización sistemática es que para que desaparezca una asociación de tipo fóbico a) basta con el debilitamiento de la misma basada en los dos elementos que la componen: el estímulo neutro y el estímulo aversivo. b) basta con exponer de forma inescapable al sujeto ante el estímulo fóbico. c) basta con que esta se debilite por la exposición sistemática al estímulo sin el reforzamiento de la conducta subsecuente. d) es necesario que se produzca un contracondicionamiento para proceder al debilitamiento de la asociación anterior. 16.- Las técnicas de inundación para el tratamiento de las fobias serán preferibles a la desensibilización sistemática (exposición gradual en imágenes) cuando a) la respuesta de ansiedad que presenta el individuo es de baja intensidad. b) la manifestación predominante de su problema es la conducta de evitación del estímulo temido. c) el individuo presenta respuestas fóbicas ante pocos estímulos. d) el análisis funcional del problema nos dice que el individuo no tiene estrategias de afrontamiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

12.- Se denomina control del estímulo: a) Al control que ejerce el estímulo reforzador sobre la conducta operante que lo antecede. b) Al control que ejerce el estímulo antecedente sobre una conducta por haber sido reforzada ésta en presencia de tal estímulo. c) Al control que ejerce el estímulo discriminativo al señalar que la conducta a la que precede nunca ha sido reforzada en su presencia. d) No existe el control del estímulo en procedimientos operantes porque la conducta operante depende de sus consecuencias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

18.- En el contexto del entrenamiento en autocontrol hablamos de autorreforzamiento: a) cuando es el propio individuo quien aplica exclusiva y contingentemente las consecuencias reforzantes a la conducta que ejecuta. b) cuando al sujeto se le obliga a ejecutar una conducta para que pueda ser reforzada en el contexto en el que la ejecuta. c) cuando el sujeto se felicita a sí mismo por lo bien que hace las cosas en general. d) cuando el psicólogo felicita al cliente por su correcta actuación en el marco de las tareas de acuerdo con el análisis funcional. 19.- Si a un bulímico ingresado en una residencia se le retiran todos sus dulces favoritos tras la presentación de vómito contingente a la ingesta de comida, en realidad se le está a) aplicando una técnica de control estimular. b) aplicando una técnica de castigo negativo. c) aplicando una técnica de castigo positivo. d) aplicando una técnica de reforzamiento negativo. 20.- Las dificultades fundamentales que se puede encontrar un psicólogo cuando está entrenando en relajación a un sujeto tienen que ver con a) la falta de fe del cliente en sus posibilidades de relajarse. b) que aplique la relajación después de las comidas y a la hora de irse a dormir. c) que ya conozca algún método de relajación. d) que se puedan producir espasmos musculares en los primeros momentos de aplicación de la técnica. 21.- ¿En qué fase del entrenamiento en solución de problemas es más adecuado, si se considera necesario, proporcionarle al cliente soluciones irreales? a) En la de toma de decisiones. b) En la de generación de soluciones alternativas. c) En la de ejecución de la solución elegida. d) En ninguna de ellas. 22.- ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la técnica de exposición en el tratamiento de las fobias? a) El ritmo de aproximación a los estímulos fóbicos ha de ser gradual y en un estado de relajación. b) Las sesiones exposición largas son más eficaces que las cortas. c) El gradiente de la exposición debe establecerse en función de la disposición del cliente y de la tasa de habituación (y del tiempo disponible). d) Los agentes reductores de la ansiedad son importantes tanto antes como durante las sesiones de exposición.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

17.- En la técnica de inundación se trata de que el cliente a) aprenda a enfrentar las situaciones temidas b) se enfrente repetidamente a las situaciones temidas durante periodos prolongados de tiempo hasta conseguir que se reduzca la ansiedad. c) se imagine repetidamente las situaciones que le producen ansiedad en sus más exageradas consecuencias negativas durante el periodo que sea necesario al tiempo que se reduzca la ansiedad. d) se relaje mientras enfrenta, durante el periodo de tiempo que sea necesario, las situaciones ansiógenas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

24.- El autocontrol es una técnica de modificación de conducta que consta de tres componentes. El primero es la autoobservación. El segundo es a) el autorregistro. (Autoobservación – autorregistro – autoevaluación – autorrefuerzo). b) el automoldeamiento. c) las autoinstrucciones. d) la autopercepción. 25.- Cuando vamos a utilizar la práctica en imaginación, ¿cuál de las siguientes opciones constituiría una dificultad? a) Que el sujeto no tenga un buen nivel intelectual. b) Que el sujeto no elabore imágenes mentales. c) Que las condiciones ambientales no sean las más adecuadas. d) Que no se produzcan las verbalizaciones adecuadas. 26.- Si el profesor de Técnicas de Intervención, ante la negativa de un estudiante a intervenir en público por la ansiedad que esto le genera, le obliga pese a todo a hacerlo, lo que está mostrando es a) ser un autoritario que no permite que se discutan sus decisiones. b) aplicando castigo negativo contingente a la negativa a intervenir. c) impidiendo el escape de forma que no se vea negativamente reforzada la respuesta de ansiedad. d) aplicando un procedimiento de modelado para hacer que la ansiedad le reduzca. 27.- Una técnica como la reestructuración cognitiva, cuando propone sustituir un pensamiento desadaptado por otro, está, en realidad a) interrumpiendo la cadena de condicionamiento clásico que hace que el E evoque el pensamiento inadecuado e introduciendo una nueva asociación entre un ED y el pensamiento inadecuado. b) reforzando negativamente el pensamiento adecuado mediante el alivio que proporciona la desaparición del pensamiento inadecuado. c) generando un condicionamiento operante en el que las verbalizaciones del terapeuta refuerzan positivamente la introducción del pensamiento adaptativo en detrimento del pensamiento desadaptado. d) incorporando una nueva asociación entre ED que avisa que no se va a producir el malestar y el pensamiento adaptativo mediante un procedimiento de condicionamiento clásico. 28.- En el proceso terapéutico un pensamiento del tipo yo soy una persona con suerte, así es que puedo atreverme a hacer cosas que los demás no se atreven es un pensamiento a) adecuado, ya que manifiesta una forma de pensar en positivo. b) inadecuado, porque supone que, aunque se tenga suerte, la suerte no se tiene en todo. c) adecuado, porque sirve de inoculación contra la depresión d) inadecuado, porque es un pensamiento desadaptado en la medida en que es absolutista.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

23.- Las clasificaciones por síndromes ofrecen, de acuerdo al enfoque del análisis aplicado de la conducta, a) una herramienta útil para planificar el tratamiento. b) un conjunto de elementos comunes que necesariamente van a presentarse en todos los casos encuadrados dentro de una clasificación. c) exclusivamente una manera de entenderse entre los profesionales. d) un sistema que homogeneiza los tratamientos aplicados a los distintos síndromes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

30.- Se pretende eliminar las conductas de pelea entre dos hermanos de 4 y 6 años cuando están en casa juntos los domingos por la mañana. Para ello se opta por un programa a) de reforzamiento diferencial de tasas bajas en el que se les deja de prestar atención 3 de cada 4 veces que se pelean entre ellos. b) de extinción en el que se les deja sin ver su programa favorito de TV cada vez que se pelean entre ellos. (= a castigo negativo o coste de respuesta). c) de reforzamiento a intervalo variable en el que cada vez que en una pauta no predecible por ellos, suena una señal obtenida con el reloj y se están peleando, pierden 5’ de ver el programa favorito de TV, mientras que si no se están peleando ganan 5’ extras. d) de reforzamiento de razón fija en el que cada vez que no se peleen acumulan 5’ extras de tiempo para ver su programa de TV favorito. (Nunca mejor fija que variable). 31.- El programa más eficaz para lograr que un niño de 7 años, recientemente diagnosticado como miope, se ponga las gafas, sería a) de castigo cada vez que los padres le vean sin las gafas puestas; el castigo consistirá en no dejarle salir a la calle b) de modelado, mostrándole que el padre, también miope como él, sí se pone las gafas. c) de encadenamiento hacia atrás, empezando por las gafas correctamente ubicadas sobre la nariz y yendo progresivamente hacia atrás incrementando los elementos de la cadena. d) de duración fija, reforzando positivamente el mantenimiento de las gafas puestas durante periodos de 15’. 32.- Desde el punto de vista de la Modificación de Conducta, la conducta verbal se distingue de otras conductas del sujeto a) en nada en absoluto b) en que a la conducta verbal no hay que prestarle atención, por el contrario, hay que centrarse exclusivamente en las manifestaciones observables. c) en que las conductas verbales son expresiones de la queja sobre las que hay que actuar para su reducción o eliminación. d) en que las conductas no-verbales sólo están sujetas a las contingencias ambientales, mientras que la conducta verbal tiene funciones sustitutivas de la realidad física. 33.- ¿Con qué mecanismo se explicarían las interrupciones (R) frecuentes del estudio de un estudiante ante un examen de una asignatura que le desagrada y sus correspondientes visitas a la cocina para tomar algo (ingesta)? a) Por el mecanismo cíclico del hambre. b) Posiblemente, por un mecanismo de reforzamiento negativo. c) Posiblemente, por contracondicionamiento: la comida se opondría a la ansiedad que el examen le produce. d) Por la dispepsia producida por las noches sin dormir y en control de estímulos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

29.- Un programa de reforzamiento de razón fija será más eficaz que un programa de reforzamiento de duración fija en un caso para mejorar en rendimiento en el estudio a) siempre que la conducta objetivo no pueda medirse de forma continua y/o reforzarse según su duración. b) en la medida en que el programa de duración fija puede estar reforzando comportamientos diferentes de los que se pretende incrementar c) sólo cuando se trabaje con personas discapacitadas para facilitar el contacto ocular con el psicólogo mientras dura el programa d) en ningún caso un programa de razón fija será más eficaz que un programa de duración fija.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

35.- Desde el punto de vista de las Técnicas de Modificación de Conducta, las alteraciones psicológicas son fruto de a) mecanismos de aprendizaje propios de aquellas personas que las padecen. b) mecanismos de aprendizaje idénticos a los que operan en la instauración del resto de comportamientos. c) alteraciones de naturaleza bioquímica o fisiológica que acontecen en el sistema nervioso central. d) nada especial, pues no se puede hablar de alteraciones o enfermedades psicológicas desde este planteamiento. 36.- En el ámbito clínico, los objetivos de la evaluación conductual (Análisis funcional) sobre un problema psicológico son a) establecer los antecedentes próximos y remotos de dicho problema. b) determinar el origen del problema c) establecer los antecedentes y consecuentes que controlan y mantienen el problema. d) guiar la entrevista conductual que vaya a aplicarse con el sujeto. 37.- Uno de los primeros pasos a dar en la evaluación conductual es a) identificar la conducta objetivo o conducta problema. b) evaluar las hipótesis que se tengan sobre el trastorno. c) discernir si la demanda formulada corresponde más a un psicólogo o a un psiquiatra. d) evaluar la capacidad empática del sujeto 38.- Cuando un fumador que desearía dejar de fumar se propone encender el cigarrillo sólo en horas concretas e interrumpiendo la tarea cotidiana que realiza para fumárselo en compañía de otros a) está utilizando una técnica de control estimular (ED). b) está utilizando un procedimiento que seguramente será eficaz. c) está utilizando una técnica de control fisiológico para reducir la necesidad de nicotina al distribuir el consumo a lo largo del día. d) está utilizando una técnica aversiva encubierta al asociar las ganas de fumar con un periodo de carencia para satisfacerla. 39.- A un individuo que presenta ataques de pánico que se dan contingentes a la necesidad de salir solo a la calle, se le podría aplicar la/s siguiente/s técnica/s de intervención: a) Una técnica de solución de problemas que incluyera ejercicios de respiración antes y después de salir a la calle. b) Una técnica de exposición acompañada de entrenamiento en relajación diferencial. c) Una técnica de reestructuración cognitiva basada en la teoría de Beck. d) Una técnica de castigo operante asociada a las ocasiones en las que saliera a la calle acompañado de alguna persona.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

34.- Una persona dice tener miedo a volar en avión, lo que le está impidiendo volar en los últimos años. El mantenimiento de su respuesta fóbica es probablemente debido a a) las consecuencias aversivas asociadas a subirse a un avión. b) una experiencia traumática al respecto que ha quedado reprimida en el inconsciente. c) las consecuencias aversivas anticipadas al imaginarse montándose en el avión. d) al reforzamiento negativo de la respuesta de evitación que incrementa la probabilidad de que esa misma respuesta se dé en el futuro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

41.- Las técnicas de exposición en vivo (inundación) para el tratamiento de las fobias serán preferibles a la desensibilización sistemática cuando a) la respuesta de ansiedad que presenta el individuo es de baja intensidad. b) la manifestación predominante de su problema es la conducta de evitación del estímulo temido. c) el individuo presenta respuestas fóbicas ante pocos estímulos (fobia monosintomática). d) el análisis funcional del problema nos dice que el individuo no tiene estrategias de afrontamiento. 42.- Señala cuál de estas afirmaciones referidas al procedimiento de extinción es correcta: a) La extinción es más rápida cuanto más consolidada esté la respuesta que se quiere eliminar. b) La extinción es más lenta cuanto menos intensos son los refuerzos a los que está asociada la respuesta que queremos eliminar. c) La extinción es más rápida cuanto menos esfuerzo cuesta emitir la respuesta que queremos eliminar. d) La extinción es más lenta cuando la respuesta a eliminar ha estado sometida a un programa de reforzamiento intermitente. 43.- En la adquisición de nuevas conductas mediante modelado es necesario tener en cuenta, entre otros factores, las características del modelo. Actualmente se considera que el modelo más eficaz ha de tener: a) valor afectivo para el observador, tener buena química con el cliente. b) características similares al observador (edad, condición social, voluntad de enfrentarse al problema, etc.). c) una buena apariencia física, simpatía. d) capacidad de expresión adecuada comportamental y emocionalmente. 44.- El establecimiento de la línea base se convierte en tarea obligatoria para a) conocer la historia de aprendizajes del sujeto. b) poner a prueba las hipótesis elaboradas sobre el caso en las primeras sesiones y poder conocer la evolución de la conducta problema. c) maximizar la información que pueda obtenerse posteriormente en la entrevista inicial y conocer la correspondencia con lo que nos cuenta el cliente. d) a partir de ella, iniciar el proceso que permitirá identificar la conducta problema. 45.- Para la TRE aplicada a un problema depresivo, la manifestación “como soy un perfecto estúpido, merezco que todo el mundo me rechace”, consistiría en una cognición del tipo de a) una evaluación positivista absolutista. b) una atribución negativa absolutista. c) un error lógico derivado de una evaluación negativa absolutista. d) un error lógico del tipo sobregeneralización.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

40.- ¿Por qué decimos que un tratamiento es de modificación o de terapia de conducta? a) Porque está basado en un modelo conductual, es decir, que el objeto de cambio es la conducta manifiesta o motora. (también cognitiva o fisiológica) b) Porque asumen que el comportamiento actual del sujeto es fruto del aprendizaje y a través de cualquier técnica de aprendizaje es modificable. (cualquiera no, la específica del aprendizaje que la mantiene) c) Porque está basado en un modelo conductista, neoconductista o de aprendizaje social. d) Porque el proceso básico que subyace a la técnica o tratamiento es un proceso de aprendizaje.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

47.- ¿Puede la historia de aprendizaje ser entendida como funcionalmente relacionada con una respuesta concreta? a) No, porque si bien es la que ha ido moldeando todo el comportamiento, remite a hechos del pasado que no pueden ser modificables. b) Sí, porque el conocimiento de cómo se han aprendido las respuestas problema permite planificar su cambio. c) No, porque deja de lado las cuestiones relativas a predisposición genética y estructura biológica. d) Sí, porque génesis y mantenimiento del problema responden a un mismo mecanismo. 48.- Desde el planteamiento de la Psicología de la Conducta a) se entiende que lo relevante es la conducta, que es considerada como una propiedad del sujeto que exige atender a su topografía. b) se entiende que lo relevante son los estímulos que elicitan las conductas problema del individuo, de tal manera que debe establecerse qué elementos del ambiente poseen función de estímulo para un individuo. c) se entiende que lo fundamental es la morfología de la conducta, descrita en términos de parámetros tales como la frecuencia, la intensidad, la fuerza… d) se entiende que lo fundamental es la función de la respuesta que viene determinada por los efectos de dicha respuesta en un contexto particular. 49.- La demanda que formula una persona en un contexto clínico equivale a a) una queja que expresa el malestar, más que una respuesta concreta sobre la que actual. b) la conducta problema sobre la que habrá que intervenir. c) un conflicto intrapsíquico que requiere atención. d) un intento de llamar la atención debido a un problema de aprendizaje. 50.- De acuerdo con la Terapia Racional Emotiva (TRE) es necesario identificar los pensamientos irracionales del cliente. Un procedimiento útil para ello puede ser a) buscar los “debería” (Beck) o los “tengo que” que el cliente se emite a sí mismo. b) analizar los acontecimientos que le perturban. c) instar a describir con detalle las emociones que vive en los momentos de malestar emocional. d) realizar una entrevista en profundidad insistiendo en que declare tales pensamientos emocionales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

46.- La extinción es una técnica operante consistente en a) un paradigma en el que se suprime el reforzamiento de la conducta que ha sido previamente reforzada. b) un paradigma de reforzamiento negativo en el que se suprime el reforzamiento de la conducta previamente reforzada. c) un paradigma de castigo positivo mediante aislamiento social ante manifestaciones comportamentales inadecuadas. d) la aplicación de un castigo contingente a la manifestación comportamental inadecuada que impida la conducta previamente reforzada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

52.- El motivo fundamental por el que no se puede o no se suele aplicar la inundación en vivo es a) por economía de tiempo. b) por ineficacia de la técnica cuando se aplica en ese formato. c) por los serios riesgos de colapso cardiaco o respiratorio que puede sufrir una persona. d) no es en absoluto cierta esa afirmación. 53.- El esquema A-B-C es básico en la TRE. ¿Qué representa dicho esquema? a) A= Antecedentes (antecedents), B= Conductas (behaviors), C= refuerzos contingents con dichas conductas (contingencies). b) A= acontecimientos activadores (activating events), B= creencias acerca de A (beliefs), C=consecuencias, emociones o sentimientos (emotional consequences). c) A= anticipaciones (anticipations), B= conductas (behaviors), C= consecuencias (consequences). d) Ninguna es correcta. 54.- Un caso clínico en psicología es una persona que a) presenta constantes quejas ante sus allegados sobre distintos aspectos de su vida que considera que debieran mejorar. b) tiene problemas de índole psicológica, manifiesta molestias, dolor o quejas y, sintiéndose incapaz de afrontarlo por sí mismo, pide ayuda a un psicólogo. c) presenta un nivel de psicopatología como para justificar su ingreso en una institución especializada. d) presenta exclusivamente alteraciones de naturaleza comportamental. 55.- Cuando en una DS o exposición en imaginación una de las escenas imaginadas no generan ansiedad en el sujeto, una alternativa es a) entrenarle en imaginación emotiva. b) emplear la exposición in vivo, en lugar de la imaginación. c) ambas, a y b. 56.- Algunas diferencias entre DS y exposición (inundación) es: a) En la DS opera el principio de contra-condicionamiento y no así en la exposición. b) A y c son correctas. c) El entrenamiento de una respuesta incompatible con la ansiedad es necesario en la DS, pero no en la exposición. 57.- La técnica consistente en pedirle a un sujeto que se imagine vívidamente una historia en la que experimenta emociones positivas al tiempo que recrea el estímulo temido es a) un tipo de DS denominada Escenificaciones emotivas. 58.- Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

51.- Cuando un individuo valora una experiencia centrándose en detalles específicos e ignorando aspectos más relevantes de la misma, se dice que está realizando una distorsión cognitiva denominada: a) Generalización excesiva. b) Abstracción selectiva. c) Inferencia arbitraria. d) Minimización.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

b) Para favorecer la generalización de los efectos del tratamiento, se debe ir pasando gradualmente de un programa de reforzamiento intermitente a uno continuo. c)

60.- En un caso de terapia de modificación de conducta infantil, poner un poster o cartel con las normas de conducta a seguir, es un ejemplo de aplicación de a) refuerzo positivo. b) control de estímulos. c) los reforzadores de apoyo. d) el entrenamiento en autocontrol. 61.- Cuando se requiere eliminar una conducta del repertorio de una persona y existe el riesgo de reforzar conductas alternativas indeseables, el tratamiento de elección será: a) Refuerzo diferencial de otras conductas (RDO). b) Refuerzo diferencial de tasas bajas (RDTB). c) Refuerzo diferencial de conductas incompatibles. d) Tanto a) como c) son válidas. 62.- El proceso cognitivo denominado abstracción selectiva que suele presentar en estados depresivos consiste en a) percibir sólo los aspectos negativos de la realidad. b) saltar a conclusiones sin comprobar su evidencia. c) clarificar la realidad en extremos dicotómicos. d) atribuirse la responsabilidad de los sucesos externos negativos. 63.- En la técnica operante denominada encadenamiento, los estímulos de cada secuencia de la cadena actúan con respecto a la secuencia inmediatamente posterior como: a) Estímulos discriminativos. 64.- Tres técnicas conductuales de reducción de ansiedad son: a) DS, exposición y biofeedback. 65.- Según la hipótesis del condicionamiento clásico, en el desarrollo de las fobias: a) la asociación entre situaciones de temor intensas y estímulos neutrales es probable que produzca reacciones fóbicas. 66.- ¿En qué principios de aprendizaje se basan los procedimientos de “tiempo fuera de refuerzo positivo” y “coste de respuesta”? a) Castigo negativo. 67.- La conducta de recoger aceitunas cuando se paga a 10€ los 50kg. es un ejemplo mantenido por a) programa de reforzamiento de razón fija.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

59.- El principio de Premack por una parte y el concepto de explosión de extinción por otra hacer referencia respectivamente a: a) b) El valor reforzante de las actividades frecuentes y el aumento en la frecuencia de la conducta tras el inicio de la extinción. c)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

68.- ¿Cómo se utilizan en la terapia cognitiva de la depresión de Beck las técnicas conductuales? a) Como pequeños experimentos dirigidos a probar la validez de las hipótesis o ideas del paciente.

70.- El aprendizaje por observación de modelos a) facilita el cambio si el observador atribuye el éxito al comportamiento del modelo observado o a alguno de sus componentes. b) facilita el aprendizaje en el caso de que el nivel de ansiedad del individuo inhiba el comportamiento que se pretenda aprender. c) es la técnica de modificación de conducta de mayo eficacia cuando se trata de personas retraídas o tímidas. d) ha permitido el desarrollo de técnicas de modificación de conducta como el ensayo conductual y la técnica de autoinstrucciones. 71.- Meichenbaum basa su técnica de Inoculación de Estrés en que los problemas emocionales de las personas son el resultado de a) los errores sistemáticos en el procesamiento de la información. b) las creencias que surgen ante acontecimientos activadores externos, siendo aquellas las que general las consecuencias emocionales. c) la apreciación de peligro, las expectativas de resultado la intención que se atribuye a los demás y la interpretación de las propias respuestas somáticas. d) fallos homeostáticos en los sistemas de feedback naturales del organismo. 72.- Uno de los primeros pasos a dar en la evaluación conductual es a) describir la topografía de las respuestas problema (Análisis topográfico). b) fijar el origen del trastorno. c) establecer la categoría diagnóstica. d) establecer el tipo de condicionamiento, clásico o instrumental, que subyace al problema. 73.- La principal ventaja del uso de la relajación diferencial frente al entrenamiento autógeno consiste en que la relajación diferencial a) recoge las diferencias individuales de las personas. b) permite relajar unas partes del cuero mientras se llevan a cabo otras actividades y otras partes están en tensión. c) produce efectos más duraderos en diferentes músculos (estriados). d) consigue una relajación más profunda y diferenciada. 74.- ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la técnica de exposición en el tratamiento de las fobias? a) El ritmo de aproximación a los estímulos fóbicos ha de ser gradual y en un estado de relajación. (esto es DS) b) Las sesiones exposición largas son más eficaces que las cortas porque dificultan la habituación. (no la dificultan, la facilitan)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

69.- En un programa de economía de fichas, cuando se va a realizar la retirada del programa a) se espera a que el sujeto se encuentre totalmente integrado en su medio natural. b) se espera a que haya podido consumir todos los reforzadores de apoyo. c) se planifica la generalización de los aprendizajes conseguidos. d) se eliminan progresivamente las fichas optando directamente a los reforzadores primarios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

75.- La huida del estímulo ansiógeno durante una exposición programada al mismo puede tener los siguientes efectos: a) Un aumento de la respuesta de miedo cuando el individuo se reexpone inmediatamente a él. b) Un efecto prácticamente nulo sobre la respuesta de miedo si la reexposición es inmediata. c) Una extinción de la activación psicofisiológica al ser ésta reforzada negativamente. d) Una sensibilización de la respuesta de miedo y generalización a otros Es similares. 76.- El condicionamiento encubierto consiste en a) una forma de encubrir condicionamientos internos del pasado. b) una forma de modificar las conductas potenciales del individuo que sean alternativas a conductas manifiestas o internas. c) una forma de modificar una conducta manifiesta mediante la presentación de estímulos verbales que representan estímulos antecedentes o respuestas del sujeto. d) una forma de modificar la conducta encubierta mediante estímulos manifiestos antecedentes o respuestas del sujeto. 77.- Si a una persona con ataques de pánico que le dan en lugares públicos, dicho ataques nunca acontecen cuando sale con un familiar cercano, la intervención más adecuada podría ser a) hacer que ese familiar acompañe a la persona cuando tenga que salir. b) realizar una reestructuración cognitiva que elimine los pensamientos inadecuados en torno a salir solo. c) aplicar un procedimiento de modelado utilizando al familiar como modelo. d) impedir que el familiar le acompañe y programar sucesivas salidas. 78.- En la fase educativa de la técnica de Inoculación de Estrés a) se le explica al cliente el modelo de trabajo y el plan terapéutico a seguir. b) se le explica el problema de manera operativa (no se explica, se define). c) se le entrena a controlar su propia activación. d) se le entrena a enfrenar las posibles situaciones de estrés. 79.- La conducta de quitarse el abrigo cuando se tiene calor, que produce una reducción de esa desagradable sensación, podemos decir que está mantenida o controlada por un procedimiento de a) reforzamiento negativo. b) reforzamiento positivo. c) extinción. d) castigo negativo. 80.- Las técnicas de exposición para el tratamiento de las fobias, en su sentido más amplio, son técnicas basadas en a) el condicionamiento clásico, mediante la asociación de una nueva RC al EC que por una asociación anterior a un EI provocaba la RC de ansiedad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

c) El gradiente de la exposición debe establecerse en función de la disposición del cliente y de la tasa de habituación. d) Los agentes reductores de la ansiedad son importantes tanto antes como durante las sesiones de exposición. (DS).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

81.- Las Técnicas de Modificación producen cambio de conducta a) a través de cambios en el contexto natural (si es posible) y/o a través de instrucciones (reglas). b) mediante el suministro de información verbal del problema que aqueja a la persona. c) a través, exclusivamente, de la manipulación de las condiciones ambientales. d) mediante el cambio de las cogniciones inadaptadas en la persona. 82.- Entre las estrategias a seguir para mantener o incrementar la motivación hacia el proceso en los momentos más iniciales del mismo está: a) Recordar los progresos y revisar periódicamente los avances. b) Utilizar actividades infrecuentes y que generan ansiedad en la persona, para que pueda ver que es capaz de superarlas. c) Promover la realización de pequeños objetivos que puedan ser fácilmente alcanzables por la persona. d) Exigir un compromiso personal e invocar la responsabilidad moral que se contrae con él. 83.- ¿En cuál de las siguientes afirmaciones se expresa mejor el principio de Premack? a) A efectos de que pueda personalizarse y generalizarse mejor el aprendizaje a los contextos naturales resulta muy pertinente utilizar la actividad como reforzador. b) Tiene que ver con el principio de parsimonia en el sentido de que si podemos utilizar un refuerzo más sencillo y simple como la propia actividad es mejor que recurrir a otros más complejos. c) De las actividades que realiza un individuo, la más probable puede utilizarse como reforzador de la menos probable. d) Es un principio que establece el componente que precede (Pre – mack) a la máxima efectividad de un reforzador. 84.- Las técnicas de intervención psicológica tiene un ámbito de aplicación a) clínico. b) clínico al que, en los últimos tiempos, se ha añadido el de salud. c) tan extenso como aplicaciones tiene la Psicología. d) clínico, educativo y, excepcionalmente, organizacional. 85.- ¿Por qué decimos que una técnica o tratamiento es de modificación o terapia de conducta? a) Porque está basado en un modelo conductual, es decir, que el objeto de cambio es la conducta manifiesta o motora. b) Porque hace uso de los principios del aprendizaje para la modificación de comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas. c) Porque desatiende a otros factores como los procesos cognitivos o las bases psicofisiológicas del comportamiento. d) Porque se centra en el comportamiento de los individuos desde una perspectiva molecular, frente a la perspectiva molar que se fija en el sujeto.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

b) en el condicionamiento operante mediante la extinción de la respuesta de evitación a través de la prevención de dicha respuesta. c) en la habituación producida por la representación repetida del estímulo fóbico. d) en el condicionamiento clásico y en el condicionamiento operante.

86.- La conducta de ponerse un abrigo cuando hace frío podemos decir que está mantenido o controlada por un procedimiento de a) castigo positivo si la consecuencia es “se reduce el desagradable sentimiento de frío” b) castigo negativo si la consecuencia es “se reduce el desagradable sentimiento de frío” c) reforzamiento positivo si la consecuencia es “se reduce el desagradable sentimiento de frío” d) reforzamiento negativo si la consecuencia es “se reduce el desagradable sentimiento de frío” 87.- El esquema menos característico de la aplicación del tratamiento en grupo desde un enfoque conductual es a) grupo homogéneo y tratamiento unicomponente. b) grupo heterogéneo y tratamiento unicomponente. c) grupo heterogéneo y tratamiento multicomponente. d) grupo homogéneo y tratamiento multicomponente. 88.- Una de las dificultades que se puede dar al inicio del entrenamiento en relajación muscular consiste en los “calambres” en los músculos. La manera de afrontarlos es a) suspender inmediatamente el entrenamiento para evitar riesgo de lesiones musculares, principalmente en las pantorrillas. b) continuar con los ejercicios de tensión y relajación haciendo énfasis en incrementar la intensidad y el tiempo en el que se mantiene la tensión muscular. c) continuar con los ejercicios de tensión y relajación haciendo énfasis en que se tense menos y por menos tiempo. d) mejorar la técnica de entrenamiento por parte del psicólogo, que es lo que induce la aparición de esos “calambres”. 89.- Si la aplicación de una DS en un problema de fobia con animales (perros, con estímulos imaginados) y cuando se está a mitad de la jerarquía el psicólogo encuentra que un ítem no logra desensibilizarse tras cinco intentos, ello es debido, seguramente a) a que en la confección de la jerarquía no se tuvo en cuenta algún elemento importante que, sin embargo, está produciendo ahora una modificación en dicha jerarquía. b) que no se aprendió adecuadamente la relajación que debe de enfrentarse a la respuesta de ansiedad. c) a que se está yendo a un ritmo excesivamente rápido en la presentación de los diferentes ítems de la jerarquía. d) a que la presentación de los ítems temidos de forma repetida está produciendo un reaprendizaje de la respuesta de miedo. 90.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Las conductas sometidas a refuerzo intermitente son más resistentes a la extinción que aquellas otras sometidas a refuerzo continuo (correcta). b) El dinero es un ejemplo de reforzador generalizado (correcta). c) Para instaurar una nueva conducta es muy adecuado comenzar con un programa de refuerzo continuo (correcta). d) Para favorecer los efectos del tratamiento, se debe ir pasando de un programa de reforzamiento intermitente a uno continuo 91.- En un aula con alumnos que gritan y corren fuera de su sitio, el profesor trata de mantener el orden y grita de manera desaforada “¡callaos! ¡todo el mundo a su sitio!”. Los alumnos inmediatamente se callan y se sientan en su asiento. El profesor se siente relajado y piensa “qué gusto”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

92.- Un profesor que concede estrellas a los que se han comportado bien a lo largo de la jornada observa que, tras funcionar el sistema durante un tiempo, éste está siendo cada vez menos eficaz para lograr un comportamiento adecuado de sus alumnos. Ello puede deberse a) al fenómeno de Saciación que aparece habitualmente cuando se utilizan reforzadores primarios. b) a la falta de inmediatez entre la emisión del comportamiento que se quiere reforzar y la entrega de las estrellas. c) al fenómeno de la habituación que acaba produciéndose de forma natural por la presentación repetida de cualquier estímulo. d) a la no utilización de reforzadores de apoyo eficaces a los reforzadores condicionados. 93.- Un pensamiento de tristeza y desmoralización que un estudiante puede tener tras conocer que ha suspendido una asignatura en junio que esperaba aprobar y que había estudiado mucho a) es el resultado del reforzamiento negativo proporcionado por familiares y amigos que le insisten en que no se preocupe que seguro que aprobará en septiembre. b) es el resultado de la pérdida de la consecuencia positiva esperada. c) es el resultado del antecedente suspenso que elicita la consecuencia negativa. d) puede actuar como antecedente de la conducta de abandonar la asignatura no presentándose a la convocatoria de septiembre. 94.- En una situación de aplicación grupal de la técnica de la DS para la fobia a conducir, el encontrarse con que uno de sus miembros no alcanza el nivel de ansiedad bajo para un determinado ítem debe entrañar, por parte del psicólogo a) continuar para no perturbar a los demás y sacar a ese individuo del grupo para realizar con él el tratamiento de forma individual. b) combinar la DS con una técnica de inundación para incrementar la efectividad. c) parar al grupo y volver al entrenamiento en relajación. d) interrumpir para conocer cuál es el problema que está dando lugar a la dificultad para desensibilizar un ítem.

95.- La efectividad del modelado participante en un situación temida puede ser explicada en función de a) la utilización de modelos muy efectivos en el afrontamiento con éxito de las situaciones temidas. b) la utilización de ayudas físicas a lo largo de todo el tratamiento y de la generalización a la vida real. c) la habituación de los niveles de ansiedad por observación de las exposiciones cortas del modelo sin consecuencias aversivas. d) la observación del modelo expuesto a la situación temida sin que sucedan las consecuencias aversivas (extinción vicaria).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a) La probabilidad de volver a gritar por parte del profesor aumenta porque ha aplicado un castigo a la conducta de gritar y correr de los niños. b) La probabilidad de volver a gritar por parte del profesor aumenta porque la conducta ha sido reforzada negativamente. c) La probabilidad de volver a gritar por parte del profesor aumenta porque esa conducta ha sido reforzada positivamente. d) El grito del profesor es un castigo que refuerza la conducta de gritar al profesor.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

97.- En un análisis funcional, la conducta de morderse las uñas que manifiesta un adolescente en situaciones en las que se tiene que enfrentar a interacciones sociales con iguales a) sería el consecuente del estímulo interacción social con otros. b) sería el consecuente de la conducta de ansiedad ante la interacción con los otros (R-). c) sería una extinción de la activación psicofisiológica al ser ésta reforzada negativamente. d) sería una sensibilización de la respuesta de miedo y generalización a otros estímulos similares. 98.- El sistema del carnet de conducir por puntos, aplicado al exceso de velocidad a) es un sistema de contingencias con coste de respuesta. b) es un procedimiento de extinción operante de la conducta de conducir por encima de los límites de velocidad. c) es un mecanismo que combina reforzamiento positivo (recuperar los puntos una vez perdidos) con reforzamiento negativo (que los retiren cuando se comete una infracción). d) es una medida que no está basada en ningún proceso psicológico. 99.- Las ventajas de los tratamientos grupales en las intervenciones conductuales son: a) Se gana más dinero. b) Proporcionan más información y alternativas de conducta. c) Incrementa la eficiencia de cada una de las técnicas por separado. d) Es más flexible con respecto a las posibles ausencias de sus miembros en alguna sesión.

100.- En una situación de aplicación grupal de la técnica de la DS para la fobia a volar se da el hecho de que varios miembros no consiguen ir al mismo ritmo que los demás en la desensibilización a los estímulos preestablecidos de la jerarquía. El psicólogo en ese caso debe a) interrumpir y establecer una jerarquía individual para cada miembro del grupo. b) interrumpir y volver al entrenamiento en relajación. c) combinar la DS con una técnica de inundación para incrementar la efectividad. d) alargar el número de sesiones grupales para que todos lleguen a la desensibilización de todos los ítems. 101.- Para reducir la activación emocional de un individuo lo más adecuado es

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

96.- Se cuestiona que el condicionamiento clásico sea el único proceso implicado en el aprendizaje y mantenimiento de las fobias porque a) explica adecuadamente el surgimiento de la respuesta fóbica pero no por qué ésta se mantiene una vez instaurada cuando el EI ya no aparece. b) explica adecuadamente al mantenimiento de la respuesta fóbica pero no su instauración cuando el EC aún no ha adoptado las propiedades elicitadoras de la RC. c) explica adecuadamente el surgimiento de la respuesta fóbica y su mantenimiento, pero no da cuenta de factores cognitivos que, en términos de anticipaciones, juegan un papel fundamental de la evitación activa ante la situación temida. d) no explica adecuadamente ni el surgimiento de la respuesta ni el mantenimiento de la misma.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

102.- La relajación pasiva consiste en a) aprender la técnica de relajación viéndola por la TV o a través de un vídeo. b) una variante de la relajación progresiva en la que se realizan los ejercicios previos de tensión de los grupos musculares. c) una variante de la relajación en la que se asocia ésta a una palabra qu el sujeto se die a sí mismo. d) una variante de la relajación en la que el sujeto evoca una imagen o situación agradable.

CASOS Fobia a los ascensores Se trata de un varón de 31 años enfermero de un hospital de Madrid de la S.S. Actualmente trabaja en el servicio de urgencias. Soltero, vive en su propia casa en la calle Gral. Martínez Campos en un cuarto piso. Dice que cada vez tiene más miedo a subirse en un ascensor. El problema empezó lentamente, quizás hace unos 3 ó 4 años y fue aumentando ligeramente conforme pasaba el tiempo. Actualmente viene a tratamiento porque está cansado de ser “el que tiene problemas con los ascensores”.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a) enseñar alguna técnica de relajación dirigida a controlar los componentes fisiológicos de la ansiedad. b) utilizar técnicas distractores o de parada de pensamiento para controlar los factores cognitivos responsables de la activación emocional. c) si el individuo ha de relajarse en público o realizando alguna otra conducta lo mejor es enseñarle a respirar adecuadamente. d) elegiremos la técnica apropiada en función de cuáles sean los factores más directamente implicados en la activación emocional.

Las respuestas que da en el ascensor son un nudo en el estómago, sensación de náuseas y mareo; se siente obnubilado sin capacidad para mantener una conversación trivial, nervioso y molesto o enfadado, lamentando que le pase este problema con el ascensor, mirando el indicador de la planta en que se encuentra. Cuando finalmente sale del ascensor desaparece la tensión. Le ocurre en toda clase de ascensores, aunque es peor en los automáticos y modernos, los que tienen memoria (que se paran en cualquier planta). También le pasa en el de su casa que, aunque conoce bien, hace ruidos extraños porque es antiguo. Recientemente cree que le empieza a pasar con las escaleras mecánicas aunque es mucho menor. El tamaño de los ascensores cree que no le afecta, sin embargo le parece que es peor cuando está completamente solo o cuando es un ascensor grande con mucha gente dentro y/o con gente conocida. También le molesta ir con personas conocidas a lugares en los que cualquiera puede sugerir utilizar, como alternativa, el ascensor. Últimamente utiliza la estrategia de decir que va andando y así hace ejercicio, aunque en su trabajo está de pie todo el tiempo, tiene escasos momentos para el descanso y entonces busca un lugar para sentarse inmediatamente, lo que en cierto modo es una contradicción. Parece que se trata de un caso de fobia a los ascensores, en el que los episodios de malestar son de al menos una vez al día. La respuesta fóbica o de ansiedad varía de unas veces a otras y él mismo las califica, en su mayoría, de grado 6. La ocasión en la que (hace unos 3 meses) tuvo mayores problemas, casi se desmaya y le costó unos minutos recuperarse, con una pequeña taquicardia y náuseas (grado 9). Él mismo ha descartado otros problemas médicos consultando a un compañero en el hospital y tiene claro que su problema es una reacción fóbica. En los casos que manifiesta menos problema está pensando todo el tiempo “ya llegamos” o “por fin en la planta x” y es también habitual el nudo en el estómago cada vez que se sube al ascensor. También se ha dado cuenta que ahora anticipa: pensando que tiene que subir en el ascensor y lo puede pasar mal, pensando en cómo evitarlo, buscando pequeñas tareas para que no lo manden a otra planta, pensando si se encontrará mucha gente conocida o lamentando el número de pisos que tendrá que subir. Cree que, en el trabajo, siempre que tiene que subir menos de 4 pisos, no utiliza el ascensor, especialmente si puede evitarlo (p.e. si está solo, sin gente conocida alrededor). Fuera del trabajo evita aproximadamente la mitad de las veces. En el día de la 1ª sesión ha subido en ascensor 3 veces y cree que ha evitado hacerlo otras 3, que ha subido por las escaleras. Cree que ahora visita menos a los compañeros por no utilizar el ascensor, y cree también que ha buscado trabajar en urgencias por la misma razón, aunque luego ha comprobado que tiene que utilizarlo de otras formas. No tiene miedo a otras cosas o situaciones que pueda reconocer como raras. Tiene un Seat Ibiza y conduce normalmente desde los 22 años en que se sacó el carnet. Utiliza el metro diariamente sin problemas y no suele utilizar las escaleras mecánicas porque no lo ha hecho nunca. Actualmente no sale con ninguna chica aunque ha tenido un par de novias. En el primer caso llegó a conocer a los padres, pero realmente fueron noviazgos cortos. Los fines de semana sale con amigos, un grupo bastante abierto, con el que viaja de vez en cuando, van a cenar fuera de casa o van al cine. Ahora le gusta una chica pero no se ha enrollado con ella. Con sus padres y hermanos tiene una relación normal. Se suelen ver en comidas familiares o en visitas breves. Tiene un hermano y una hermana mayores que él, casados. Se le pidió el siguiente autorregistro: Día / hora

Situación

Nº de pisos

Ansiedad previa Evita / usa el 0-10 ascensor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

Con estos datos: Realiza un Análisis topográfico exhaustivo ejemplificando cadenas de comportamiento que incluyan la CP. (2 puntos). Señala los estímulos lejanos y próximos desencadenantes de la respuesta de ansiedad o evitación. Describe el AF. (3 puntos). Describe los objetivos a alcanzar en el tratamiento razonando la respuesta. (1 punto). Describe el plan total del tratamiento y las técnicas utilizadas para cada objetivo de acuerdo con los supuestos que consideres oportunos. (3 puntos). Estima el tiempo dedicado a cada objetivo, técnica o componente del tratamiento y seguimiento. (1 punto)

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN Propuesta 1 Análisis topográfico. Cadena de acontecimientos El cliente dice presentar unas respuestas de ansiedad y temor cada vez que entra en un ascensor. Tales respuestas se concretan: - Nivel fisiológico: Activación del SNA, concretada en sensaciones de nudo en el estómago, náuseas y mareos. - Nivel cognitivo: Sensación de estar obnubilado y nervioso, así como molesto y enfadado por lo que le está ocurriendo. Posteriormente se sentirá mal ya que piensa que sus compañeros piensan que “es el raro que tiene problemas con los ascensores”. - Nivel motor: Realiza conductas de evitación siempre que le es posible. Estas respuestas no se producen con la misma intensidad en todos los ascensores, siendo más intensas en el de su trabajo, así como en los que tienen memoria (ya que pueden pararse más a menudo). Del mismo modo la respuestas fisiológica presenta más intensidad o bien cuando el ascensor es grande y hay mucha gente dentro o cundo la que gente que está en él es conocida. La frecuencia de la conducta, según indica la primera sesión, refiriéndose a ese mismo día, es de tres veces diarias, mientras que otras tres se suelen producir conductas de evitación. La duración de la misma comienza desde que es inminente el uso del ascensor hasta que sale en su planta, desapareciendo entonces la ansiedad. Cadenas de comportamiento: a) Necesidad de usar el ascensor  Respuesta de ansiedad  Fin de la ansiedad al salir del ascensor. Malestar cognitivo. b) Prever cuando va a tener que usarlo  Conductas de evitación (hacer otras cosas y estar ocupado para que no le llamen)  Eliminación de la ansiedad al no tener que enfrentarse al estímulo fóbico. Estímulos lejanos y próximos y relaciones funcionales ANTECEDENTES VARIABLES CONDUCTA ORGANISMO Remotos - Buena disposición - Subir en ascensor - No analizados, del cliente. Intentos irrelevantes previos de solución. - Evitación Próximos - Existencia de red - Estímulos social de apoyo:

CONSECUENCIAS Respuesta de ansiedad Reforzamiento negativo. Malestar cognitivo: “soy el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

El registro mostraba que utilizaba el ascensor 6 veces de promedio semanal y otras 5 veces lo evitaba usando las escaleras. El número de pisos y la cantidad de gente conocida estaba asociado el grado de malestar al igual que el tipo de ascensor. El grado de ansiedad varió de 2 a 7 puntos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

familia, amigos compañeros

y

raro que tiene problemas con los ascensores”

Análisis funcional Las conductas de evitación a utilizar el ascensor funcionan como refuerzos negativos, eliminando la ansiedad. Además, el hecho de no evitar siempre, sino sólo en determinadas ocasiones, hace que el programa de refuerzos sea de intervalos variables, que es mucho más reforzante que si evitara montar en ascensor todas las veces. Por lo tanto el plan de tratamiento deberá empezar por romper esas conductas de evitación. Del mismo modo, al discriminarse entre varios tipos de ascensores, una desensibilización sistemática parece ser el mejor tratamiento. Objetivos del tratamiento Vamos a tratar de manipular dos variables, los dos tipos de conducta que se pueden dar: - Cortar las conductas de evitación, para evitar que continúe reforzándose mediante refuerzo negativo. - Disminuir las respuestas de ansiedad mediante el empleo de técnicas de Desensibilización sistemática. Para lo que previamente será necesario trabajar en la instrucción en técnicas de relajación. Plan de tratamiento - Proceder inicialmente con el tratamiento en relajación, con la intención de que pasen a formar parte de las competencias del sujeto y pueda producir, en las situaciones que lo desee, respuestas incompatibles con la ansiedad. - Elaboración de una jerarquía de estímulos ansiógenos, para pasar a desensibilizarlos progresivamente. - Finalmente aplicar las respuestas de relajación previamente aprendidas, utilizándolas en el procedimiento de imaginación (entendiéndolo como estímulos sustitutos) y siguiendo la jerarquía de miedos. - Generalizar todo lo aprendido ante estímulos situacionales. Tiempo dedicado a cada objetivo y seguimiento - Técnicas de relajación. 3 sesiones (indicando la necesidad de que se sigan practicando en casa). - Preparación conjunta de la jerarquía de estímulos aversivos, para lo que será muy útil el autorregistro indicado en la primera sesión. 1 sesión. - Práctica de técnicas de imaginación. 3 sesiones. - Desensibilización sistemática. 4 sesiones. - Primer seguimiento, con vistas a comprobar la generalización. 1 sesión. - Seguimientos sucesivos en 15 días / un mes / cinco meses. 1 sesión cada uno. Propuesta 2 Análisis topográfico

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

discriminativos: 1. Ascensor cuando no puede evitarlo. Si sube sentirá ansiedad. 2. Escaleras. Si las usa no se dará la ansiedad. - Estímulos sustitutivos: Anticipación previa. - Estímulos delta: otros ascensores como los de su casa.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

COMPORTAMIENTO PROBLEMA CONSECUENTES Montado en el ascensor. Grado de malestar alto RCs: Nudo en el estómago, mareos, palpitaciones. Obnubilación, pensar en cuándo llegará a su planta, “no lo puedo soportar” Antes de subir, si no Ir por las escaleras Reducción del malestar, ansiedad. hay nadie conocido y Justificación de que “es saludable”. número de pisos pequeño Salir del ascensor Reducción de la ansiedad. Desaparición del malestar Pensar en o tener la Pensar en el malestar, en cómo Ir en ascensor o ir por las escaleras. posibilidad de utilizar evitar ascensor Se trata de un caso de fobia en el que el EC es el ascensor y las RCs son el malestar, nudo en el estómago, mareos y los pensamientos relativos al propio malestar. Dado que el propio malestar se produce siempre que sube en el ascensor, el propio malestar funciona también como EI (miedo al miedo), aunque obviamente el EI debe ser un estímulo aversivo externo que nunca se ha producido. Se mantiene la fobia porque al salir del ascensor se reduce el malestar, por lo que la propia RC es reforzada negativamente al desaparecer el malestar. Las respuestas de evitación reducen el malestar (Refuerzo negativo), aunque la evitación está castigada porque se siente obligado a justificarse ante los compañeros por no usar el ascensor. Pensar en o tener la posibilidad de utilizar el ascensor actúa como un ED para elegir entre subir al ascensor o ir por las escaleras (si no hay conocidos sube por las escaleras). No se tienen datos de la génesis del problema. Objetivos Entrenar en relajación y comprobar que puede imaginar con claridad (si se decide por un entrenamiento en DS). Controlar los pensamientos previos a tener que usar el ascensor, para reducir la ansiedad inicial o evitar. Desensibilizar las RCs al ascensor. Autocontrol de la respuesta fóbica.

Plan de tratamiento 1º.-Explicar el análisis funcional y el plan de tratamiento comprobando al tiempo que la motivación para el tratamiento es suficiente, viendo cómo sigue las instrucciones y la precisión con la que realiza los registros. 2º.- Comprobar, si hemos iniciado el programa de relajación en 15 días, si efectivamente sabe relajarse con suficiente rapidez para hacer DS. 3º.- Mantener los registros de “subiendo o bajando de una planta a otra”, y añadir registros de pensamientos previos a montarse en el ascensor. 4º.- Comenzar la DS: jerarquía de ítems, registro de desensibilización. Después de 3 o 4 sesiones, si la DS va bien decidir si, dados los registros de pensamiento realizamos alguna técnicas para reducirlos (parada de pensamiento).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

ANTECEDENTES Ascensores grandes automáticos, con gente conocida. Escaleras mecánicas

Si el registro de veces “subiendo o bajando de una planta a otra” muestra que se va reduciendo el nivel de ansiedad (1-10), entonces esperar y terminar sin más la DS, y dar la instrucción de “no evitar nunca”, aunque sea para subir una planta, de modo que suba y experimente registros de ansiedad bajos. De otro modo, si se mantiene el nivel de ansiedad en los registros, elegir técnica para reducir el tiempo dedicado a rumiar sobre si subir o no en el ascensor. 5º.- Continuar la DS hasta el final. Si todo va bien (se sigue reduciendo el nivel de ansiedad en los registros (USA 1-10)), programar sobre entrenamiento: dedicar un par de horas a la semana a subir a los ascensores más temidos (subir, 10 o 12 veces a muchos pisos en ascensores automáticos, por ejemplo en grandes almacenes). De otro modo programarlo de manera jerarquizada asegurando la generalización. Si hay indicios de sensibilización (incremento de la RC), entonces programar el sobreaprendizaje con el terapeuta acompañándole. 6º.- Si queda el problema resuelto satisfactoriamente, comenzar seguimiento y en esas sesiones generar procedimientos de autocontrol, por si hay rebote de la respuesta de ansiedad. Sesiones de seguimiento a las dos semanas desde la anterior, 3 semanas desde la anterior, 4 semanas desde la anterior, 3 meses desde la anterior. 7º.- Dar de alta el caso y programar con el cliente una revisión semestral u anual según sea la seguridad del cliente. Cronograma Evaluación pre-tratamiento 3 semanas. Tratamiento 8 semanas. Seguimiento 5 meses. No se especifica el programa detallado de acuerdo con las actividades arriba mencionadas, pero se debería.

Enuresis Primera sesión Luisa es una niña de 7 años que todavía se mea en la cama. Es hija única de un matrimonio en el que ambos padres trabajan, de nivel socioeconómico alto y con alta cualificación profesional. Viene a consulta por recomendación de otro cliente. En la consulta se la ve como una niña despierta que, en presencia de la madre, dice no tener ningún problema en el colegio. La madre corrobora que disfruta en el mismo, que es rápida y eficiente. Ambas reconocen que lamentablemente tiene el problema de que se mea por las noches en la cama. Lo hace todas las noches, prácticamente sin falta. Ahora usa pañal, aunque en épocas sin pañal también se meaba.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

Con la madre a solas comprobamos que no ha sido culpabilizada. Se tenía la esperanza de que remitiera, como le habían indicado los diversos médicos a los que se había consultado. No había tomado medicación hasta ahora. En casa no se tenía la menor intención de acosarla con el tema. El padre también había tardado en controlar por la noche. Por el día controla perfectamente y, en general, aguanta más de dos horas; en ocasiones incluso más tiempo, sin que esto constituya un problema. No se le ha reñido ni ninguna otra cosa como consecuencia del problema que, por otra parte, nadie considera como tal, excepto la niña que, expectante, cree que está tardando demasiado en controlar. Se comprueba la motivación por aprender a controlar de noche a través de diversas preguntas y se le indica cómo, mediante un aparato llamado pipi-stop, la vamos a ayudar. Se le hace una demostración de cómo el aparato despertador la despertará en el momento en el que se inicie la micción nocturna. Se le hace una demostración con agua salada. El psicólogo comprende que la niña puede llevar a cabo el tratamiento bajo su propia responsabilidad y decide que los padres exclusivamente colaborarán para corroborar el tratamiento aplicado. A partir de ahora el tratamiento se llevará a cabo en sesiones con la niña sola y la niña con la madre para comprobar que se lleven a cabo las instrucciones y que se tenga conocimiento del programa de tratamiento. Análisis funcional La enuresis nocturna de la niña es debida a la falta de entrenamiento No ha habido reforzamiento por estar seca ni por despertarse antes de hacerse pis. Próxima sesión Se le pide un registro semanal de micciones como el que aparece más abajo: el correspondiente a la primera semana. Segunda sesión El registro muestra que la niña se ha hecho pis todos los días de acuerdo con el siguiente registro. Registro 1ª semana sin tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

-no

-no

-- -- -no no no

S

D

-si

-si

Describe la historia Clínica de esta Sesión (2ª sesión) diferenciando los tres apartados; Información, AF de las técnicas utilizadas en sesión o entre sesiones y trabajo para la próxima sesión. Para ayudarte mira el registro que se mandó hacer y que tienes más abajo y así comprenderás lo que hizo el psicólogo. Sesión 3: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 2ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

si no

si no

si si si no no no

S

D

si si no no

Sesión 4: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 3ª semana con tratamiento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

si no

si no

si si no no no si

S

D

no si si no

Sesión 5: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 4ª semana con tratamiento

M

X

J

V

no si

no si

no si no si no si

S

D

no no si si

Sesión 6: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 5ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

no si

no si

no no no si no si

S

D

no no si si

Sesión 7: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 6ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

no si

no no

no no no si no si

S

D

no no si no

Sesión 8: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. Registro 7ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

no no

no no

no no no no no no

S

D

no no no no

Sesión 9: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

El registro de la 8ª semana es igual al de la novena. Registro 9ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

no no

no no

no no no no no no

S

D

no no no no

Sesión 10: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. El registro de la 10ª y 11ª semana no lo pedimos Registro 12ª semana con tratamiento

L

M

X

J

V

no no

no no

no no no no no no

S

D

no no no no

Sesión 17: Describe lo que ocurrió en sesión y lo que mandaste hacer para la próxima. El registro de la 13ª, 14ª y 15ª semana no lo pedimos Registro 6ª semana de seguimiento, 16ª semana con tratamiento

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

L

M

X

J

V

no no

no no

no no no no no no

S

D

no no no no

Dejar de fumar Aplicación de técnicas de resolución de problemas a un caso de: Un fumador que está reduciendo el hábito de fumar. Mujer de 28 años. El terapeuta ha puesto en marcha con el cliente un tratamiento con éxito mediante diversos tipos de técnicas en función del análisis funcional. Se ha producido una reducción notable del número de cigarrillos fumados, de 20 o más cigarrillos diarios a 2 ó 3 cigarrillos. Al cliente se le está haciendo cuesta arriba eliminar todos los cigarrillos y empezar a no fumar. El terapeuta analiza con el cliente las situaciones problema y llegan a la conclusión de que en momentos críticos, con un nivel de ansiedad no se le ocurre otra cosa que hacer que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Mojado Semi Seco Sonó Se despertó sola

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

· Enseñar el procedimiento en la sesión. · Indicar cómo proceder cuando se presente la situación. · Preparar un registro apropiado que nos permita controlar la aplicación y sus efectos.

APLICAR la misma técnica a un caso de recién licenciado o con 95% de créditos realizados en su 5º años.

El problema que plantea en una Consultoría psicológica en el CPA es qué puedo hacer con tres grandes áreas: Formación adicional, Especialidad, Doctorado. Buscar trabajo. Oposiciones.

Caso de Lucía Lucía es una chica de 22 años que acude a nuestra clínica por quiere ser capaz de afrontar situaciones en las que se le pueda presentar lo que ella denomina una “crisis”. Actualmente sólo se queja de unos pequeños síntomas de ansiedad en determinadas situaciones como los autobuses, los trenes, la sala de espera del dentista, la biblioteca, etc., que logra controlar mediante distintas estrategias. Aunque actualmente no ha experimentado ninguna de estas crisis, tiene miedo de que éstas se le vuelvan a presentar. Lucía estudia 4º de Sociología, actualmente vive con sus padres y con sus tres hermanos pequeños de 14, 10 y 7 años. Las relaciones familiares son muy cordiales y se siente muy a gusto en su casa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

encender un cigarrillo, poniéndose progresivamente más nervioso si no lo hace para, finalmente, después de encenderlo, fumar aproximadamente medio cigarrillo y apagarlo. Después pasa bastante tiempo pensando sobre su propia incapacidad para dejar de fumar, culpabilizándose y pensando en abandonar el tratamiento. El terapeuta considera varias alternativas y finalmente le propone al cliente emplear la técnica de resolución de problemas en las situaciones en que las que se eleva su nivel de ansiedad y se ve impelido a encender un cigarrillo. Dichas situaciones son: - Estando sola en casa tomando un refresco o cualquier otra bebida. - Estando en la calle, en bares, después de haber rechazado un cigarrillo, sabiendo que ella tiene cigarrillos en el bolso.

El primer episodio problemático lo sitúa hace un año, mientras iba en autobús hacia el médico donde le iban a aplicar una serie de inyecciones muy dolorosas, para combatir sus dolores menstruales. El autobús estaba muy lleno de gente, todos los cristales empañados, empezó a sentir calor y agobio (sudor de manos, taquicardia, aumento de la tasa respiratoria, pensamiento de que le faltaba el aire), se bajó y caminó durante 45 minutos hasta la consulta del médico, a donde llegó todavía muy nervios. Desde entonces, comenzó a tener episodios continuados de ansiedad desde el día antes de las inyecciones hasta el día después. Comenzó a evitar ir al médico en autobús cuando estaba muy lleno, prefiriendo caminar hasta la consulta. Aunque le llevase mucho más tiempo no le importaba, le gustaba pasear y así no se agobiaba. Si el autobús lo cogía vacío, pero luego se llenaba, se bajaba y continuaba andando. Busca un psicólogo, pero cuando le dan cita, sus síntomas ya habían disminuido, coincidiendo con que también había finalizado la serie de inyecciones. El psicólogo le explica que probablemente el problema se deba a la inactividad a la que había estado sometida. Lucía había suspendido la selectividad en septiembre y hasta enero no empezó la Academia para prepararse, por lo que transcurrieron cuatro meses en los que no se dedicó a nada en especial Como actualmente ella se encuentra bien, tras dos sesiones de consulta que se realizan con una frecuencia quincenal, le da de alta. Unos meses después sufre un bajón de tensión y la llevan al servicio médico de la Universidad. Le diagnostican “ansiedad” y le recetan un ansiolítico. Lo toma durante un mes. Desde entonces hasta ahora no sufre ninguna crisis más y o que hace es evitar todas aquellas situaciones en las que cree que se podrían producir alguna crisis (autobuses llenos, sala de espera del dentista, biblioteca, etc.), y empieza a llevar siempre consigo un libro para distraerse en caso de que tenga que enfrentarse a alguna de ellas. Lucía nos cuenta que las situaciones que más teme son las de ambiente físico cerrado como la biblioteca de la facultad, el autobús o la sala de espera de su dentista. Cuando se enfrenta a ellas le surgen pensamientos del tipo “hay mucha gente”, “las ventanas está cerradas”, entonces nota taquicardia, dificultad para respirar y teme que le pueda dar un mareo. Llegado a este punto, decide abandonar la situación tardando unos 30 minutos en recuperarse. Cuando le preguntamos por qué cree ella que se produce esa respuesta de ansiedad, nos dice que porque se encuentra “inactiva” en esas situaciones y que como ya le comentó el primer psicólogo al que consultó, esa fue la causa de que se produjera la primera de las crisis. Dice que hace mucho que no experimenta estas crisis porque ahora no permanece inactiva en las mismas (siempre lleva un libro para leer cuando tiene que afrontar alguna situación problemática, como el autobús; sólo el hecho de llevarlo la tranquiliza) aunque aun así no se siente segura del todo y sigue teniendo miedo de que los episodios de ansiedad vuelvan a aparecer. Nos comenta que le gusta pasear pero que le encantaría pensar que cuando pasea lo hace simplemente porque le gusta y no porque no quiera coger el autobús. Con la información recogida establecemos la siguiente hipótesis de mantenimiento: “Las constantes conductas de evitación y escape que Lucía ha venido realizando desde el comienzo del problema, consiguen que disminuya la ansiedad que ella experimenta ante estas situaciones, lo que va a provocar, por medio de un proceso de reforzamiento negativo, que dichas conductas se sigan realizando. Este tipo de conductas, por otro lado, va a favorecer que Lucía continúe temiendo y anticipando consecuencias negativas a la hora de enfrentarse a estas situaciones, fortalece su creencia sobre la propiedad de dichas situaciones para provocarle un episodio de ansiedad y su propia incapacidad para afrontarlas. Por otro lado, en las pocas situaciones en las que se enfrenta, las señale de inseguridad, como llevar el libro, están evitando que Lucía tenga la certeza de que con sus propias habilidades podría resolver y siempre dependa de algún estímulo externo para sentirse capaz”. 1.- Realiza el análisis funcional del caso, señalando las secuencias conductuales explicativas del problema. 2.- Realiza el plan de tratamiento apropiado para el caso de Lucía y desarróllalo en función de los datos concretos que se describen en el texto y, por supuesto, del análisis funcional que

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

has propuesto. Justifica la elección de las técnicas y señala en qué proceso de aprendizaje están basadas. 3.- Lucía maneja la hipótesis de la inactividad que le proporcionó el primer psicólogo al que acudió y que le ayuda a enfrentarse a su problema. Sin embargo no es una hipótesis correcta. Explica cómo le está ayudando a Lucía esta hipótesis y reformúlala correctamente.

EI -----Pensar en las inyecciones dolorosas

RI Malestar, agobio, “crisis”

EC

RC

Hipótesis de mantenimiento ED Autobús con gente

---R ---Sentirse mal

Refuerzo negativo Bajarse del bus

ED Autobús con gente

---R ---Sentirse mal

Refuerzo negativo Realizar actividad distractora (leer).

ED Verse inactiva en el autobús con gente y anticipar que va a tener ansiedad

---R Llevar libro

Refuerzo negativo Sentirse segura, sentimientos de control.

----

2.- Plan de tratamiento. Elección de técnicas. Opino que Lucía debe someterse a dos técnicas diferentes que se corresponden a los dos tipos de aprendizaje descritos en el apartado anterior. Por tanto, el plan de tratamiento partiría del consenso y entendimiento de las hipótesis por parte del psicólogo y cliente. La primera de las técnicas pretende que Lucía aprenda a reducir la activación, mediante técnicas de relajación. Se persigue que nuestra cliente genere una respuesta incompatible a la ansiedad que experimenta en determinados contextos. Esto se asienta en los procesos de aprendizaje derivados del condicionamiento clásico. El dotar de esta herramienta a Lucía puede serle de mucha utilidad no sólo para llevar a cabo la siguiente técnica, sino para cualquiera de los problemas a los que se enfrente con posterioridad. La segunda de las técnicas es exposición, y está basada en el condicionamiento operante. Por la naturaleza del caso, es posible hacerla en vivo. Se quiere que Lucía no evite las situaciones que le producen malestar, para que así se “complete” la curva de la ansiedad, y por tanto se disminuya la tensión. Se puede llevar a cabo de forma paulatina o jerarquizada, empezando por montar en el autobús en horas valle (siempre sin llevar libro o “elementos distractores”) y terminando en horas punta. Se debe impedir que Lucía escape de la situación para que la respuesta de ansiedad disminuya por sí misma y así dejen de reforzarse las respuestas de evitación. 3.- Hipótesis de inactividad:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Propuesta de resolución 1.- Análisis funcional: Hipótesis histórica: EN -----Autobús con gente

El psicólogo que atendió a Lucía en el pasado formuló una hipótesis sobre la inactividad que, como hemos podido ver en el análisis funcional, es incorrecta. Esto hizo que Lucía entendiese incorrectamente el problema, pues no le mostró el proceso de condicionamiento clásico por el que asoció el malestar que tenía (por la anticipación de la consulta y las inyecciones dolorosas) con el autobús abarrotado de gente. Esta relación entre el E y la R se ha visto reforzada negativamente por las conductas de evitación de la cliente. A eso se le une la mala interpretación del psicólogo, que a su vez ha dotado a Lucía de un nuevo repertorio de conductas de escape ante situaciones ansiógenas por el hecho de atribuirle la causa problema a la inactividad. A continuación se formula la hipótesis de cómo le ha ayudado (supuestamente) a Lucía la hipótesis del psicólogo: ED ---R ---Refuerzo Situación de malestar, respuestas Leer, llevar a cabo una inactividad (bus, de ansiedad actividad para distraerse. dentista…) Creo que el psicólogo ha identificado mal la causa del problema. No se debe a la asociación bus-inactividad, sino a la asociación entre estímulos. No está mal en sí que lleve a cabo una actividad, pero ésta puede constituir una respuesta de evitación (que actúa como refuerzo negativo). El problema es que ahora Lucía no se siente capaz por sí misma de controlar sus respuestas, sino que requiere del uso de elementos externos para sentirse segura, el libro se ha convertido en un refuerzo negativo. Lo que le propone es un contracondicionamiento, como se sabe que la causa de su ansiedad es la inactividad que se activa en situaciones como un bus o la sala de espera, lo que hacer Lucía es “distraerse”, por ejemplo leyendo: (Antes) E ----Bus (inactividad)

R aumento de la ansiedad

(Ahora) E ---Bus (inactividad)

R leer = disminución de la ansiedad.

El primer psicólogo quería cambiar la Respuesta al Estímulo de “situación de inactividad” mediante la lectura (≈ técnicas de relajación). Sin embargo, como esa no era la causa del problema, ha conseguido que éste se mantenga. EN Autobús

----

EC

A ED Bus, dentista… (ella creyó que era situación de inactividad)

EI -----inactividad (en vez de las jeringuillas)

B R Ansiedad

RI ansiedad, bajarse e irse andando)

Hipótesis de origen

RC C Refuerzo negativo ·Distraerse leyendo · Bajarse · No ir Hipótesis de mantenimiento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

Bus

leer/llevar libro bajarse, no entrar….

Disminuye la ansiedad Aumenta la sensación de control

Caso de Antonio Hipótesis de origen EN -------EI -----------RI Alcohol Estar con amigos Diversión, bienestar

EC

---------- ----------

ED --------Estar con amigos ED Cuartel

----------

R Beber

RC ------------

R -----------Sentirse mal, aburrido

ED ----------Aburrimiento en el cuartel

R Beber

------------

R+ Diversión, juerga, placer RBeber R+ Sentirse mejor, todo es más llevadero

ED -----------R ------------Por la mañana, Desayunar, cerveza después de haber bebido la noche anterior

R+ Bienestar

ED --------------R ------------Por la mañana, Malestar, resaca después de haber bebido la noche anterior

RBeber

ED ---------Salir con la primera mujer

R ----------R+ Beber menos Estar bien juntos, pasarlo bien

Existe un control estimular. La presencia de la mujer reduce el consumo de alcohol. El consumo de alcohol no es un refuerzo en sí mismo (como comer, o cuando un niño tira tierra… diversión por el hecho de realizar la conducta que no requiere reforzadores externos). La cadena conductual se va afianzando con el paso del tiempo, hasta crear la adicción. La aparición del ED malestar indica la puesta en marcha de la conducta de beber, independientemente de las consecuencias.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Lo que le produjo la ansiedad a Lucía fue el hecho de tener que ir a ponerse las inyecciones muy dolorosas, antes su respuesta inespecífica (para ella), buscó interpretarla y pensó que se debería a que estaba encerrada en un bus abarrotado de gente. Como se sintió mejor al bajarse, pensó que lo más adecuado era evitar ese tipo de situaciones. Pero al decirle el primer psicólogo que se debía a la inactividad y que lo que tenía que hacer era leer mientras iba en el bus, ella se explica su problema en términos de inactividad, sin hacer la asociación correcta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

ED ---------Negocios con clientes nocturnos

R Beber

------------

R+ Éxito laboral

ED -------------R Salir por las noches Beber con clientes

C+ Divorcio

---------

ED ------------Trámites complicados con el divorcio ED Malestar, resaca

---------

R -----------RMalestar Beber más

R ------------RQuedarse en casa Descansar

ED --------R Estar con María Beber menos

-------------

R+ María es amable con él

ED --------R ------------Estar con María Ocultar consumo

R+ María es amable con él

ED --------Problemas laborales

R Malestar

-------------

RDeja el trabajo

Hipótesis de mantenimiento ED -----------R ------------Estar sobrio Malestar, síndrome de abstinencia

RBeber

ED ------------Malestar, síndrome

R Beber

----------

RSe siente mejor

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

ED ---------R -------------R+ Salir por la noche Pedir divorcio, No querer cambiar de vida enfadarse con él

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

de abstinencia

ED ------------- R Malestar Beber (=R)

Caso de V. Análisis funcional

EN -------- EI --------- RI (novia) (“espectáculo”) (malestar) EC1 EC

RC RC

Durante el camino de vuelta a la ciudad sigue repitiéndose una y otra vez la imagen del episodio condicionado (espectáculo), haciéndose más fuerte la relación EC-RC. ED ------------- R --------- R(se siente mal) (Llama a L.) (ella lo consuela)* *se mantiene la conducta porque se dan refuerzos intermitentes. ED ------------- R ---------- R+ (se siente mal) (no hace nada) (no se obtienen refuerzos) L. constituía el ED para que V. hiciese actividades placenteras. Al no haber un estímulo discriminante que le haga dar una respuesta, no existen refuerzos para la misma). Momento actual. Hipótesis de mantenimiento ED --------R --------- R+ (*) (conductas depresivas) (desaparecen los reforzadores) *desaparece el ED que le permite hacer actividades placenteras.

ED ----------R (pienso que si salgo (no salgo) lo voy a pasar mal) EC

-----------

RC

--------

---------

R(refuerzo de conductas que eviten el malestar anticipado) R+ (quedarse en casa, llamarla) R- (reducción del malestar)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Hipótesis de origen

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

A: todas las situaciones en las que tiene que demostrar algo de sí mismo, sobre todo cuando hay más gente (incluso conocidos), saber que tiene que enfrentarse a alguien que sabe más que él, trámites burocráticos, que pueda salir a exponer algo en público. B: Ansiedad. A nivel psicofisiológico, a nivel cognitivo (anticipación de la conducta de los demás, evaluación negativa de estas situaciones y sobre sí mismo) y a nivel motor (evitación, escape). C: Alivio por paso de la ansiedad (no haber ido a ningún sitio ni haber hecho nada ansiógeno, o bien que termine una situación ansiógena), conducta de su madre y amigos, y hacer las cosas por él. Hipótesis de origen: la vez que salió voluntario y el profesor le humilló, mientras los compañeros se reían de él. Hipótesis de mantenimiento: madre y amigos fomentan que siga sin enfrentarse a las situaciones ansiógenas, refuerzan sus conductas de escape creyendo que le están haciendo un favor. Él mismo, como sabe que se siente bien cuando huye o directamente evita la situación, sigue haciéndolo.

Algo sobre la conducta de morderse las uñas (onicofagia) Ante todo debes: 1º) Tomar conciencia e identificar las situaciones que ACTIVEN tu hábito de morderte las uñas. Por ejemplo: acariciar, tocar, palpar, frotar o rascar las uñas, los bordes de las uñas y de las cutículas antes de llevarlos a la boca, etc. (apunta todo lo que recuerdes). 2º) Tomar conciencia e identificar las situaciones PROVOCAN O ESTIMULAN tu hábito de morderte las uñas. Por ejemplo: Al estudiar, momentos de exámenes, leer libros, viendo la TV, frente al ordenador, discusiones y nerviosismo, etc. (apunta todo lo que recuerdes). 3º) Tomar conciencia e identificar las situaciones en las que has EVITADO tu hábito de morderte las uñas. Por ejemplo: practicar actividades deportivas, charlas con amigos, bailando, estar en sitios públicos, escuchar y admitir los reproches de familiares o de amigos cuando te muerdes las uñas, cuando estás masticando algo, etc. (apunta todo lo que recuerdes). 4º) Realizar constantes autocríticas de la situación de tus uñas. Por ejemplo: Tengo las uñas muy feas, tengo los dedos torcidos, es un sufrimiento y una vergüenza al verme mis dedos y mis uñas, cuando las dejo crecer me dan ansias de comérmelas y vuelvo a lo mismo, mis uñas me crecen horribles, etc. (apunta todo lo que recuerdes). Si logras tomar conciencia de las cuatro situaciones mencionadas, añadida a una determinación voluntaria de dejar este hábito, tendrás las armas más poderosas para emprender la lucha y vencer definitivamente tu manía de morderte las uñas. Tomar conciencia significa percibir unas acciones o situaciones que hagamos conscientemente. Dicho de otra forma, una persona consciente se da cuenta de lo que hace, mientras que la persona inconsciente actúa con gesto o actos que no son pensados conscientemente. Si una persona hace un gesto para llevar a su boca su dedo para morderse la uña, no es un acto consciente si no lo hace voluntariamente, porque no se da cuenta de todo lo que afecta a sus acciones. En una palabra, no sabe qué es lo que le está pasando.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Miedo a situaciones de evaluación (similar a fobia social)

Debido a que la toma de conciencia está relacionada estrechamente con la voluntad podemos controlar adecuadamente nuestros actos o acciones sabiendo lo que nos está ocurriendo. En resumen, tomar conciencia es darnos cuenta de lo que nos pasa o hacemos y a la vez tener la voluntad de modificar o renunciar a nuestras conductas. En la medida en que vayamos tomando conciencia cada vez que llevamos nuestros dedos a la boca, estaremos progresando hacia la superación de este mal hábito. Hagamos una prueba: lleva tu dedo hacia tu boca y detente cuando llegues a 5 cm. del objetivo. Repite esta acción varias veces y a unas distancias diferentes. Ahora prueba a meter el dedo entre los dientes un par de minutos y sin ganas de morderte las uñas. Este pequeño ejercicio que acabas de realizar se llama autodominio. Todos estos actos los has podido controlar durante unos minutos conscientemente y con tu autodominio, y poco a poco verás cómo podrás controlar este hábito y quedar sin ganas d comerte las uñas para siempre. Fobia a conducir (amaxofobia) Roberto García es un varón de 34 años, casado desde hace 4. Vive en Vallecas en la calle del kilo. Trabaja actualmente como vendedor de coche en un concesionario de Toyota en la calle Príncipe de Vergara. Su queja es que “lo pasa muy mal conduciendo” y que de 4 meses hacia aquí se ha vuelto más serio, con dolores de espalda, cuello y ahogos. Primero buscó ayuda médica y le recetaron algo para la ansiedad hasta que le dijeron que tenía fobia a conducir. Nunca antes ha tenido otros problemas de ansiedad, como tampoco se han dado casos en su familia. Según va conduciendo se va poniendo más nervioso, va pensando en lo que queda de trayecto, si se hará de noche, si habrá atasco… cada vez con más tensión y con un nudo en el estómago. Sin embargo se ha dado cuenta que si va distraído oyendo las noticias o si le gusta la música, se distrae y se le pasa el viaje en nada. Cuando le ocurre a veces tiene que aparcar el coche y seguir en metro. Le ocurre más a menudo dirigiéndose al trabajo, no le pasa yendo los fines de semana al pueblo de los padres de su mujer, aunque a veces sí le pasa a la vuelta si ha discutido con ella. A veces tiene que parar en el arcén o en una gasolinera y se espera unos diez minutos hasta que se tranquiliza. Cuando lo hace es porque piensa que no lo puede soportar. Él le echa la culpa a una ocasión en que, probando el coche con un cliente tuvo un accidente leve en el que no pasó nada pero que la bronca que le echaron fue enorme. Lo que ocurrió hará un año. Dice ser peor en los casos en que es de noche, llueve o hay mucho tráfico. El tiempo de viaje suele ser de 40 minutos para ir/volver de trabajar; 15 cuando va a recoger a su mujer y 2 horas en los desplazamientos los fines de semana. Se le pide un sencillo autorregistro en el que deberá indicar el día y la hora, la situación y el nivel de ansiedad calibrado de 0-10 - Se pide: descripción, análisis funcional e hipótesis de origen y mantenimiento. Caso práctico economía de fichas. El caso de Juan-Vi. Juanvi es un niño de 9 años que cursa estudios en el nivel de escolarización normal para su edad. De acuerdo con la información proporcionada por su madre le llamaron del colegio para informarla de una reducción importante en el rendimiento. Las calificaciones del último trimestre son todo suspensos. Ha venido a consulta por indicación de la tutora del colegio. Estudia en el colegio religioso Fray Francisco el Ecologista. Nos hemos puesto en contacto con su tutora telefónicamente y nos ha corroborado los datos de la madre. Nos ha informado que es una familia monoparental y que se tiene sospecha

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

de que su madre se dedica a la prostitución o algo parecido. El niño es bastante sociable , no tiene problemas de relación con los compañeros. Es, al decir de ella, muy buena persona pero no trabaja y se distrae muy frecuentemente. No termina los trabajos en clase y tampoco en casa. Le hemos aplicado los correspondientes test de conocimiento (y de inteligencia a instancias de la madre) para poder formular hipótesis generales de su falta de rendimiento. Ella dice que quiere saber si su hijo es tonto o incapaz para el estudio… El nivel de rendimiento en la prueba de inteligencia es normal (CI = 105). Los tests indican que los conocimientos son los pertinentes a su nivel de escolarización, sin embargo, muestra déficit en el cálculo (numerosos errores y lentitud en la ejecución), en la lectura (no es una lectura prosódica y necesita leer en voz alta para comprender) y comete errores ortográficos por encima del nivel esperado para su edad. Todo ello podría ser una explicación suficiente de su falta de rendimiento general en un curso, el actual, dado que los contenidos de cada materia y el nivel de las lecturas correspondientes, exige un aceptable dominio de las técnicas de lectura, escritura y cálculo. Por otro lado, hemos explorado qué hace el niño por las tardes en casa y cómo estudia: la madre se preocupa, ahora especialmente, porque haga los deberes, aunque ella cree que ni el propio niño sabe exactamente lo que tiene que hacer, si ha terminado la tarea o si ha hecho la estipulada para el día siguiente. Ella le insiste en que haga los deberes e incluso, algunas veces, recientemente, le ha castigado sin ver la televisión por no haber terminado. El niño se entretiene constantemente con cualquier cosa y se muestra voluntarioso cuando su madre se lo dice, aunque se aburre enseguida. Es buen chico y en ocasiones está hasta las 9 de la noche haciendo deberes. Luego va al baño, cena y se acuesta (a las 10). De estos datos de la madre, el psicólogo ha llegado a la conclusión de que la madre atiende al niño justo cuando hace comportamientos inadecuados y quizás está reforzando con su atención justo las conductas de posponer, hacer los deberes, distraerse, trabajar lento. El psicólogo, después de las 4 sesiones de evaluación que llevan hasta el momento, en la última semana ha pedido registro del comportamiento del niño por las tardes y de lo que hace la madre en relación a él. En concreto le ha pedido a la madre que registre el tiempo que está el niño en su cuarto y las interrupciones del trabajo, así como las ocasiones en las que se ha dirigido al niño y lo que le ha dicho. En un registro que va desde las 5 de la tarde, cuando llega el niño, hasta las 10 que se acuesta, se pasa casi 3 horas tratando de hacer los deberes con muchas interrupciones (se pone a jugar con los lápices, busca algo en otro lugar distinto de la mesa, pregunta a la madre y otros). El psicólogo pidió que la madre anotara un punto · sobre el registro correspondiente cuando estuviera en la mesa de su habitación (independientemente de que estuviera haciendo efectivamente los deberes) y un punto · cuando dejara de hacerlo, de manera que uniéndolos con una línea supiéramos el tiempo que dedicaba a la tarea. Dedicaba una media de 2:30 horas a hacer la tarea. También mediante registro de la madre se obtenía la frecuencia de interacciones verbales. En este caso, el número de interacciones era superior a una media de 10 diarias, la mayoría de ellas recriminándole por no hacer los deberes.

L M X J V

Horas de estudio 17 18 · · ·

19 · ·

·

20 ·

21 ·

22

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

S Registro de la madre. Coloca un palote cada vez que hagas una de estas conductas Día__________ Inicio del registro Hora___________ Hora final ____________ Sugerirle que se ponga a estudiar

En definitiva, el análisis funcional señalaba que: 1) La falta de rendimiento de JuanVi se debía a la falta de habilidades básicas en lectoescritura y cálculo y, quizás como consecuencia de ello o ligado a ello, una reducida comprensión verbal. 2) Al reforzamiento positivo de comportamientos inadecuados como demorar el ponerse a trabajar, trabajar lento, interrupciones. Ambos tipos de cuestiones podrían explicar por sí mismas la falta de rendimiento. 3) Finalmente, como consecuencia de todo ello, en la escuela el maestro, dado que refuerza por la tarea hecha y correcta, es muy probable que haya dejado de reforzarle, frente a otros niños que permanece atentos y terminan la tarea. Por ello se ideó un plan que consistía en abandonar la idea inicial de la madre que esperaba que procediéramos como un profesor particular e implantar un programa de economía de fichas para reforzar adecuadamente los comportamientos deseados: 1) Cálculo correcto y rápido. 2) Lectura prosódica. 3) Ortografía adecuada. 4) Iniciativa propia al ponerse a trabajar. 5) Trabajar rápido y sin interrupciones. Diseña un programa de economía de fichas a aplicar por la madre en casa: a) Comprueba que la madre conoce los rudimentos de la M.C. b) Confecciona un listado de Ref. primarios asociados a su valor en puntos. c) Selecciona las conductas a reforzar de modo preciso y un método de registro. d) Confecciona un contrato en el que se establezcan las relaciones de contingencia entre las conductas y el reforzador secundario.

EJEMPLO DE REGISTRO L Ponerse antes de las 5

15

Cálculo Dictado Lectura Resumen

10 15 10 20

M

X

J

V

S

D

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Enfadarme con él Darle órdenes o hacer peticiones Decirle lo bien que ha hecho algo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

Ver TV Jugar en el patio Ir a casa de Paco Sobrantes

-10 -20 -10 25

Cálculo: hacer 4 sumas de dos sumandos y 5 dígitos  gana 10 puntos. Ver TV  paga 10 puntos.

Vicente tiene 11 años y viene a consulta porque tiene tics. Ha sido remitido por el médico general que, después de tratarlo con tranquilizantes menores y no habiendo remitido la frecuencia de los mismos al nivel deseado, indica la conveniencia de consultar con un Psicólogo Clínico. Es el psicólogo escolar el que lo remite a nuestro centro. La información obtenida a través de la madre, que manifiesta una gran preocupación por el tema y cierta ansiedad personal, indica que percibieron el problema hace unos 6 meses, cuando comenzó el colegio. Uno de sus compañeros de clase tenía el problema y parece que Vicente lo está imitando o que se lo ha contagiado. El caso es que el compañero ya no manifiesta el tic pero su hijo permanece con el problema. Aproximadamente a los 2 meses y viendo que no desaparecía por sí solo el problema lo llevaron al médico. El tratamiento médico parecía que iba a eliminar los tics en las primeras dos semanas pero, posteriormente, en las semanas 3ª y 4ª de tratamiento, se ha visto que se ha recuperado hasta la frecuencia inicial. A preguntas del psicólogo, los padres indican que inicialmente le prestaban bastante atención al niño cuando se manifestaban los tics incluso riñéndole o castigándole (sin salir o sin ver TV) pero sin ningún efecto apreciable. Actualmente apenas hacen caso aunque la madre le pide encarecidamente e incluso enfadándose que deje de cerrar los ojos, insistiéndole en que afea su comportamiento. Al decir de los padres el niño lo intenta pero no lo consigue, indicando que creen que apenas se da cuenta de sus propios tics. Los adres dicen que hay variaciones en la frecuencia y creen que, cuanto más le miras, cuando más le corriges o le indicas que se contenga, más parece hacerlo. En la sesión clínica con el niño delante de la madre se observa una frecuencia de tics de uno o los dos ojos (20 veces por minuto) habiendo períodos máximos de 10 segundos sin tics. Con el niño solo en sesión y observando para hacer registros sistemáticos, se ve que cuando miras directamente al muchacho preguntándole sobre el colegio o las situaciones de los tics presenta su frecuencia máxima hasta 40 por minuto, reduciéndose en las tareas como la lectura o haciendo un rompecabezas. Cuando se le pide que se tape un ojo y que frente al espejo contabilice sus propios tics, la tasa se reduce a 5/minuto con el ojo izquierdo y a 12 por minuto con el derecho. Es diestro de ojo. Cuando se le pide que no parpadee frente al espejo puede aguantar un minuto sin cerrar tanto un ojo como el otro e incluso los dos ojos juntos aunque, pasado el minuto, concentra durante unos segundos una gran frecuencia de parpadeos (5 o 6 seguidos). El tic al que nos estamos refiriendo consiste estrictamente en parpadear con uno o los ojos, guiñando el ojo, incorporando en ocasiones los músculos de la mejilla, las cejas o los labios en su manifestación más exagerada. Consideramos como tic cada vez que cierra al menos un ojo. El niño autoinforma adecuadamente de cuándo se produce un tic y lo diferencia del parpadeo normal (limpieza de córnea).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Prácticas de Operante. Reducción de respuestas inadecuadas, no adaptativas. Caso de Vicente

Los registros de una semana se han establecido en períodos aleatorios de 1 minutos durante un período de 20 minutos estando ambos padres con el niño. Uno de los padres está implicado en alguna tarea con él (deberes o merienda) y el otro registrando. Se entrenó brevemente a los padres en la primera sesión. La frecuencia media de los parpadeos es de 18 cuando registra la madre y de 25 cuando registra el padre. Ambos padres son fiables (consistentes a lo largo de una semana) en sus observaciones y claramente parece que parpadea más en presencia de la madre. Observan ambos en observación asistemática que Vicente parpadea menos cuando juega con su hermano de 5 años y ellos no intervienen. La profesora también les ha informado de que cuando se dirige a él expresamente es cuando más parpadea, añadiendo que cuando se pone nervioso lo hace con más frecuencia. Los hermanos pasan en casa de la abuela (que vive en frente) amplios períodos y ésta, “que es muy de pueblo” según la madre del niño, no atiende a razones y cada vez que reproduce el tic le da un bofetón sin mediar palabra. No obstante no se observan cambios en la frecuencia relativa de la respuesta con este procedimiento. Los padres trabajan ambos fuera de casa de L a V con prolongación de jornada martes y jueves, que llegan a las 20h., 2 horas más tarde. Antecedentes Adultos Otros niños Comentarios sobre tics

Respuesta Mayor frecuencia de tics Menor frecuencia de tics Tensión y mayor nº de tics

Consecuente Atención a los tics No atención

Análisis Funcional La frecuencia del parpadeo TICS parece estar controlada en parte por la atención presta a los mismos, con independencia de que se apliquen castigo, críticas o regañinas, lo que nos hace pensar que los supuestos estímulos aversivos no funcionan como tales, bien porque no se aplican contingentes con los tics, o bien porque el niño tiene una deprivación de refuerzos paternos o un déficit de atención “por parte de los adultos”, tal que hablarle o atenderle en sus demandas elementales funciona como un refuerzo. Los tics también surgen con menor frecuencia en situaciones con iguales, lo que apoyaría la hipótesis anterior. Las situaciones en las que está con adultos, personas para las que el niño que cree que es evidente su parpadeo, genera respuesta de tensión muscular y ansiedad general, al tiempo que una mayor frecuencia de tics, de maneras que tales situaciones funcionan como ED en cuya presencia se realizan los tics cada vez más frecuentemente. El niño tiene capacidad de control de parpadeo ante el espejo y es relativamente capaz de reducirlo a voluntad en un ambiente agradable de aprendizaje: sin críticas, sin culpabilizar al niño por los tics o con demandas insistentes de no hacer tics. Plan de tratamiento El psicólogo se plantea reducir la tasa de parpadeo en sesión mediante práctica masiva y entrenamiento en autocontrol hasta alcanzar la asíntota de aprendizaje (mínimo nº de tics en ensayos de 1 minuto o nº de segundos sin parpadear en forma de tic). Posteriormente, reducir hasta extinguir la respuesta mediante el control de las contingencias de los adultos (prestar la mínima atención a los tics, como si no lo vieran). Reforzar comportamientos alternativos y, en general, aumentar la atención prestada por las numerosas conductas adaptativas que realiza favoreciendo un ambiente relajado sin prisas ni críticas. Diseña un plan de tratamiento de sesiones (3 o 4). Fija los objetivos de la terapia y los procedimientos de evaluación de los efectos del tratamiento. Describe con cierto detalle qué

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-95253

harías en la sesión y lo que le pedirías que hicieran en casa, entre sesiones. Señala cómo irías introduciendo nuevos procedimientos según los resultados obtenidos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

MUCHA, MUCHA, MUCHA SUERTE PARA TODOS!!!! Irene.