Ventas Totales: Devoluciones sobre ventas

Ventas Totales: Representan el importe de todas las ventas que ha efectuado la empresa, dentro de su giro, ya sea que se

Views 59 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ventas Totales: Representan el importe de todas las ventas que ha efectuado la empresa, dentro de su giro, ya sea que se hayan realizado al contado o a crédito. Devoluciones sobre ventas: Mercancías devueltas por clientes, normalmente por ser defectuosas o por no haberse cumplido las condiciones del pedido. Contablemente, se trata de una de ingresos, ya que disminuye los ingresos por ventas. Rebaja de ventas: Se entiende que existe venta en rebajas cuando los artículos objeto de la misma se ofertan, en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial, a un precio inferior al fijado antes de dicha venta. Ventas Netas: Las ventas netas son las cantidades de ingresos que la empresa realiza después de restar el total de devoluciones de ventas y descuentos permitidos en las ventas de la cantidad total de ventas o ventas brutas. Inventario Inicial: El inventario inicial es el valor contable registrado del inventario de una empresa al comienzo de un período contable, y es el costo registrado del inventario al final del período contable inmediatamente anterior, que luego se traslada al inicio del siguiente período contable. Gasto de Compras: Los que se originan para llevar a cabo las adquisiciones destinadas al Desarrollo de las actividades propias de la entidad, como: derechos de aduanas, fletes y acarreos, portes, seguros, carga y descarga, etc. Compras Totales: Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra. Devoluciones sobre compras: Las devoluciones sobre compras son aquellas en las que una empresa retorna productos comprados a su proveedor. Rebajas de compras: Son los últimos productos de una serie, o contiene algún problema que el comprador se encarga de reparar y le permite ahorrar en la compra. Compras Netas: Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre compras. Inventario Final: El inventario final es la cantidad de inventario que una compañía tiene en stock al final de su año fiscal. Está estrechamente relacionado con el costo final del inventario, que es la cantidad de dinero que se gastó para obtener estos productos en stock. Costo de lo vendido: El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes vendidos.

Utilidad Bruta: Podemos definir a la Utilidad bruta como la diferencia entre los ingresos de una empresa y los costos de ventas. Es importante saber que la Utilidad bruta no toma en cuenta los costos fijos (los costos laborales del personal, costos legales y costos de comercialización y alquiler), los costos financieros como son los impuestos o los pagos de intereses sobre deuda. Gastos de venta: Son las erogaciones que están directamente relacionadas con la operación de ventas. Como ejemplo se citan: fletes, sueldos y Comisiones de vendedores en la cual tenemos un valor de 7500000. Gastos de administración: Conjunto de erogaciones incurridas en la dirección general de una empresa, en contraste con los gastos de una función más específica, como la de fabricación o la de ventas; no incluye la deducción de los ingresos. Las partidas que se agrupan bajo este rubro varían de acuerdo con la naturaleza del negocio, aunque por regla general, abarcan los sueldos y salarios, los materiales y suministros de oficina, la renta y demás servicios generales de oficina. Gastos normales de carácter corriente para el funcionamiento del Sector Central. Productos Financieros: Los productos financieros se refieren a instrumentos que ayudan a ahorrar e invertir de formas diversas, adecuadas al nivel de riesgo que cada inversor esté dispuesto a asumir. Por lo general, los productos financieros son emitidos por varios bancos, instituciones financieras, corredores de bolsa, proveedores de seguros, agencias de tarjetas de crédito y entidades patrocinadas por el gobierno. Gastos Financieros: Se denominan gastos financieros a todos aquellos gastos que derivan de la obtención de financiación o titularidad de cualquier pasivo financiero. Afectan tanto a las empresas como a los individuos. Utilidad del ejercicio: La utilidad del ejercicio es lo que la empresa gana en un periodo determinado que por lo general es de un año. E