Universidad Nacional del Altiplano: Facultad De Ciencias Contables Y Administrativas

Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONT

Views 42 Downloads 5 File size 769KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional del Altiplano FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

CURSO: SISTEMA INFORMACION GERENCIAL DOCENTE: ROBERTO ACERO BARRAZA

TEMA: SOFTWARE CONTAPYME PRESENTADO POR: • MAMANI MAMANI JESUS SEMESTRE: IX GRUPO “A”

PUNO – PERÚ 2019

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

INDICE 1. PROCESOS DEL SOFTWARE: ................................................................................................................ 4

2.

3.

4.

5.

6.

1.1.

Módulos que comprende .................................................................................................................... 4

1.2.

Flujo de la información .................................................................................................................... 10

1.3.

Documentación (Manual, tutoriales, etc.) ......................................................................................... 10

PLATAFORMA ...................................................................................................................................... 15 2.1.

Sistemas operativos en las que opera ............................................................................................... 15

2.2.

Lenguaje en que fue desarrollado ..................................................................................................... 15

2.3.

Entregable al usuario (CD, USB, on line, nube) ............................................................................... 16

tablas ....................................................................................................................................................... 16 3.1.

Base de datos ................................................................................................................................... 16

3.2.

Nivel de tecnología .......................................................................................................................... 16

3.3.

Registro de datos ............................................................................................................................. 17

3.4.

Importación y exportación de datos ................................................................................................. 18

3.5.

Compatibilidad con formatos y reportes de la SUNAT .................................................................... 18

SEGURIDAD .......................................................................................................................................... 18 4.1.

Niveles de acceso ............................................................................................................................ 18

4.2.

Encriptación de datos....................................................................................................................... 18

4.3.

Backup ............................................................................................................................................ 19

ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE Y DEL MANUAL ..................................................................... 19 5.1.

Período de actualización .................................................................................................................. 19

5.2.

Si el usuario tiene facultades para actualizar datos ........................................................................... 19

5.3.

Servicios de mantenimiento (dependencia) ...................................................................................... 19

SISTEMA OPERACIÓN ......................................................................................................................... 19 6.1.

Multiusuario .................................................................................................................................... 19

6.2.

En red .............................................................................................................................................. 19

6.3.

Monousuario ................................................................................................................................... 20

6.4.

Vía on line ....................................................................................................................................... 20

7.

LICENCIA(s) (Opciones del producto) .................................................................................................... 20

8.

COSTO(s) (por opciones del producto) .................................................................................................... 20

9.

CITAR FUENTES DE INFORMACIÓN (INCLUIDO LINK):................................................................ 21

2

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

CONTAPYME

El programa contable ContaPyme es el sistema de contabilidad y gestión más fácil y versátil del mercado, especialmente diseñado para las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. ContaPyme es un ERP de última generación completamente integrado, confiable, estable y seguro que incluye múltiples e innovadoras utilidades para el manejo y exploración de la información. aneja en forma integrada las más importantes áreas de datos de gestión de la empresa, como contabilidad, presupuestos, cartera, activos fijos e inventarios y muchos módulos que gradualmente se van adicionado al sistema. ContaPyme es el único sistema en incorporar un conjunto amplio de herramientas para facilitar la manipulación de datos y la obtención de resultados. Herramientas como ContaExcel o los indicadores gráficos permiten ampliar la funcionalidad del sistema y definir nuevos reportes sencillos o complejos adecuados a las necesidades particulares de cada empresa.

3

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Una de las características más relevantes de ContaPyme, es que utiliza un esquema de registro de información muy sencillo, de tal forma que lo convierten en un instrumento fácil de utilizar y ágil en el seguimiento y toma de decisiones basadas en la información oportuna y actualizada de la empresa.

1. PROCESOS DEL SOFTWARE: 1.1. Módulos que comprende Módulo de contabilidad Este módulo incluye el más fácil y completo sistema de edición de comprobantes de contabilidad, el cual simplifica las tareas diarias de grabación del movimiento contable y su correspondiente verificación. características ❖ Contabilización local y contabilización NIIF. ❖ Contabilidad Estados financieros: Balance general (estado de situación financiera), estado de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de cambios en el patrimonio, notas y revelaciones a los estados financieros. ❖ Contabilidad Informes contables: Caja diario, saldos de terceros por cuenta, mayor y balances con terceros, movimiento cuentas auxiliares, inventario y balances, saldos de cuentas por terceros, etc. ❖ Contabilidad Tablas comparativas de saldos (por meses, años, centros de costos, etc.) ❖ Contabilidad Completo sistema de cálculo automático de impuestos y acciones automáticas de fin de mes. ❖ Contabilidad Información exógena en medios electrónicos (XML - Colombia). ❖ Contabilidad Certificados y anexos tributarios actualizados. ❖ Contabilidad

Manejo

de

múltiples

monedas

(moneda

extranjera),

según

requerimientos de las NIIF. ❖ Contabilidad Flujos de efectivo método directo e indirecto, según requerimientos de las NIIF. ❖ Contabilidad Integración total con los otros módulos de ContaPyme® sin la necesidad de interfaces. ❖ Contabilidad Manejo contable de múltiples meses y años abiertos. ❖ Contabilidad Conciliación bancaria manual. ❖ Contabilidad Asistente especializado para convertir los movimientos contables local a NIIF.

4

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

❖ Contabilidad Cierre de años con cancelación automática de cuentas de resultado.

Módulo de cartera y proveedores Módulo especializado para el control de cartera y proveedores que permite manejo completo de cuentas por pagar (CxP) y cuentas por cobrar (CxC), con la posibilidad de cruzar cuentas y hacer seguimiento a la cartera por edades. Características ❖ Permite conocer las cuentas por cobrar o por pagar. ❖

Permite identificar ¿a quién se le debe? ¿quién y cuánto nos debe a una fecha? y su vencimiento.

❖ Permite analizar el movimiento y estado de cuentas con los proveedores y clientes. ❖ Permite llevar un control gráfico de cartera por edades (CxC - CxP). ❖ Permite la programación de cuotas y fechas de pago. ❖

Filtra los informes de cartera por cliente, vendedor, cuenta, categoría y clasificación.



Permite la programación de pagos a proveedores, generando archivos de pago a diferentes entidades.

❖ Asistente especializado para registrar deterioro y reversión del deterioro de cartera. ❖

Presenta por pantalla un explorador de deudas a una fecha determinada, donde se pueden agrupar, totalizar y filtrar todos los registros de saldos de cuentas por pagar o por cobrar.



Permite conocer la historia detallada de los pagos.



Permite definir la presentación de edades del cronograma bien sea por semanas, meses o número de días.

❖ Permite representar con colores (en el cronograma) el plazo total de la deuda y los abonos dentro y fuera del plazo. ❖

Incluye en la operación de movimiento contable, un asistente para la selección de referencias de documentos a abonar en cuentas por cobrar o por pagar.



Permite ver subtotales por tercero y/o por documento u otros clasificadores.

Módulo de automatización de documentos Módulo que automatiza mediante asistentes especializados la contabilización (débitos y créditos) de operaciones relacionadas con: comprobantes de ingreso, de egreso, pagos y abonos a cartera o a proveedores, entre otros, permite facturar servicios y conceptos electrónicamente.

Características ❖ Icono módulo Automatización de documentos

5

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

❖ Automatización de documentos ❖

mediante asistentes especializados la contabilización (débitos y créditos) de operaciones relacionadas con: comprobantes de ingreso, de egreso, pagos y abonos a cartera o a proveedores, entre otros, permite facturar servicios y conceptos electrónicamente.

❖ Solicitar asesoría ❖

Con solo registrar datos básicos del documento (¿qué?, ¿quién?, ¿cuánto?, etc.) el sistema realiza los asientos contables (débitos y créditos) que correspondan en forma totalmente automática.



Asistentes especiales para automatización de ingresos y egresos.



Permite la facturación de servicios y conceptos.



Permite la facturación electrónica de servicios.



Automatización contable de comprobantes de nómina (cálculo automático de parafiscales).

❖ Automatización de abonos a cartera clientes y proveedores (comprobantes de abono). ❖

Automatización de ingresos y gastos diferidos con su amortización.

❖ Permite la afectación en contabilidad local diferente a NIIF de un mismo registro: (Ejm. gasto diferido en contabilidad local - gasto fijo en contabilidad NIIF). ❖ Todos los asistentes de ingresos y gastos incluyen sistema de cálculo de impuestos completamente automático (IVA, Retefuente, ICA, etc.) ❖ Automatización de creación de cuentas por cobrar (préstamos). ❖ Automatización de creación de cuentas por pagar (anticipos y créditos). ❖ Incluye asistentes especiales de ingresos y gastos que permiten programar fechas de pagos y manejo de cuotas, registrar pagos en efectivo, cheque, CxP o CxC, cruzar con anticipos. ❖ Automatización de ingresos y gastos diferidos. ❖ Amortización automática de los ingresos y gastos diferidos. ❖ Automatización de traslado de fondos.

Módulo de activos fijos Módulo que permite el manejo contable (local y NIIF) de los activos de la empresa, incluye asistentes para registrar: compras, ventas, valorizaciones, deterioros, reclasificaciones y baja de activos.

Característica

6

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

❖ Permite registrar y automatizar la contabilización (local y NIIF) de los activos de la empresa. ❖ Catálogo preconfigurado de grupos de activos para procesos de automatización contable en operaciones como: compra, venta, baja, valorización, ajustes, depreciación, deterioros, reclasificaciones, etc. ❖ Diferentes tipos de depreciación: línea recta, por unidades de uso o producción, mensual acelerada y doble línea recta. ❖ fijos Catálogo para creación de la ficha técnica de activos. ❖ fijos Cálculo automático de las depreciaciones de cada activo. ❖ Asistentes

especializados

para

registrar

compra,

venta,

mayores

valores,

revalorización, baja y uso de activos con total automatización contable. ❖ Asistente especializado para conversión de activos de contabilización local a contabilización NIIF de forma automática (método de costo y método de revaluación). ❖ Asistente especializado para registrar deterioro y reversión de deterioro de activos (teniendo en cuenta conceptos como valor en uso y valor razonable). ❖ Permite visualizar la ficha técnica de cada activo con su estado en libros: costo histórico, depreciaciones, valorizaciones, valor residual, deterioros y valor en libros actual. ❖ Permite administrar nuevos grupos de activos NIIF: propiedades de inversión y activos mantenidos para la venta. ❖ Permite consultar el historial del activo en la empresa desde el momento de su compra: responsables y centros de costos por los que ha pasado el activo. ❖ Incluye un explorador de movimiento contable, el cual permite visualizar todos los movimientos contables relacionados con cada activo: depreciaciones, deterioros, valorizaciones, etc. ❖ Cálculo automático de impuestos en compra de activos llevando el IVA como un mayor valor. ❖ Incluye un novedoso sistema de exploración gráfica de los activos de la empresa facilitando así su consulta.

Módulo de conciliación bancaria automática Módulo que permite conciliar de manera automática los movimientos y diferencias existentes entre el saldo que aparece en el extracto bancario y aquel que aparece en los registros contables del cuenta-habiente.

7

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL Características

❖ Permite conciliar automáticamente los movimientos contables de bancos con los movimientos del extracto bancario. ❖ Permite importar el extracto bancario directamente al sistema desde archivos externos en formatos XLS, CSV y TXT. ❖ Único sistema de conciliación con capacidad de identificar e interpretar las notas débito y crédito reportadas en el extracto bancario. ❖ Permite generar automáticamente los asientos contables correspondientes a las notas débito y crédito del extracto. ❖ Permite definir las características y conceptos de las cuentas bancarias de conciliación. ❖ Completo reporte de conciliación bancaria. ❖ Permite llevar un control sobre los movimientos que afectan las cuentas de bancos, opcionalmente exigiendo el número de documento referencia o cheque que soporta la transacción bancaria. ❖ Cada usuario puede definir sus propios tipos de movimiento de conciliación y determinar la forma en que el sistema debe interpretarlos para automatizar el proceso de conciliación. ❖ Maneja un número ilimitado de cuentas bancarias.

Módulo de presupuesto y ejecución presupuestal Módulo que permite elaborar presupuestos contables detallados por empresa, centros de costos, cuentas, meses y luego hacerle seguimiento a la ejecución presupuestal.

Características ❖ Permite presupuestar saldos de las cuentas contables usadas por la empresa. ❖ Permite realizar presupuesto por empresa o por centros de costos. ❖ Permite importar presupuestos ya hechos (en MS-Excel) con simplemente copiar y pegar. ❖ Incluye ayudas para cargar las cuentas que se deseen presupuestar y proporciona facilidad para distribuir cifras entre las casillas de varios meses. ❖ Múltiples informes de ejecución presupuestal analizando valores ejecutados vs. presupuestados. ❖ Exportación a MS-Excel, HTML, XML y TXT del explorador de la ejecución presupuestal.

8

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

❖ Cuenta con un explorador de movimiento de ejecución presupuestal que permite visualizar todos sus movimientos y agruparlos, filtrarlos, ordenarlos y exportarlos. ❖ Múltiples tablas comparativas de saldos de ejecución presupuestal que pueden ser consultadas por varias categorías: empresas, centros de costos, años, meses, etc. ❖ Permite visualizar tablas comparativas con variables de tiempo de dos formas: con valores sin acumular (solo movimientos por período) o con valores acumulados (saldos acumulados por períodos). ❖ Cuenta con un explorador de totales agrupados, el cual permite seleccionar columnas a totalizar para obtener resúmenes por centros de costos, por meses, por años, por actividades, etc.

Módulo de inventarios, compras y facturación Módulo que permite controlar y hacer seguimiento a las existencias, precios y costos de materiales y productos de la empresa, genera automáticamente los asientos contables y de inventarios de transacciones como ventas, compras, devoluciones, ajustes, etc. Incluye un completo y flexible sistema de facturación de productos y servicios preparado para la facturación electrónica.

Características ❖ Completo manejo, control y seguimiento de inventarios por referencia y por bodegas. ❖ Facturación y trazabilidad de productos y servicios. ❖ Permite facturar electrónicamente y emitir notas crédito para elementos de inventario. ❖ Automatización de procesos (compras, ventas, devoluciones, ajustes, etc.) con la definición por grupos o líneas de inventarios. ❖ Asistentes

especializados

para

cargue,

consumos,

ajustes,

devoluciones,

almacenamiento y traslados de inventarios con total automatización contable. ❖ Integración 100% con la contabilidad, cartera, proveedores, ejecución presupuestal, cotizaciones, pedidos, remisiones sin la necesidad de interfaces. ❖ Compatibilidad para exportar e importar referencias del inventario desde MS-Excel. ❖ Valoración independiente (en contabilidad local y NIIF) del inventario bajo costo promedio ponderado. Check Inventarios Manejo de múltiples listas de precios y su actualización automática. ❖ Múltiples informes de inventarios (saldos, costos, movimientos, rotación, series y lotes, ventas y facturación). ❖ Manejo de múltiples bodegas. ❖ Control de stocks máximos y mínimos en el inventario.

9

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

❖ Facturación con base en cotizaciones, pedidos y remisiones. ❖ Manejo de unidad de compra diferente a unidad de venta (Ejm. comprar en kilos y vender en gramos). ❖ Trazabilidad de documentos (compras, facturación y ventas) para auditoría de saldos del inventario. ❖ Asistente para conversión de inventarios de contabilización local a contabilización NIIF (según valor neto de realización). Check Inventarios Impresión de la factura en formato hoja completa, media hoja o tirilla. ❖ Asistente especializado para deterioro y reversión de deterioro de inventarios. Check Inventarios Cálculo de comisiones automáticas por venta o recaudo. ❖ Generación de facturación rápida tipo POS (punto de venta). ❖ Manejo de elementos compuestos (tipo kit o ensambles).

1.2.

Flujo de la información Herramientas básicas

Todos los niveles de ContaPyme incluyen un conjunto amplio de herramientas básicas para ayudar al usuario en el manejo, control y aprovechamiento de la información. ❖ Manejador de área de trabajo. ❖ Árbol de nodos. ❖ Maestros dinámicos. ❖ Exploradores de movimiento. ❖ Matrices de saldos. ❖ Inspector de datos y fichas técnicas. ❖ Generador de reportes. ❖ Manejador de copias de seguridad. ❖ Sistema de verificación física y lógica. ❖ Cálculo automático de impuestos. ❖ Drill down (Historia de cada dato en los informes)

1.3.

Documentación (Manual, tutoriales, etc.)

10

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL MANUAL BÁSICO DE CONTAPYME

11

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

12

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

13

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Tutoriales

https://www.youtube.com/watch?v=OMEjz1Aazt8 https://www.youtube.com/watch?v=AOtaKsVHv8o https://www.youtube.com/watch?v=321qelNwQrQ https://www.youtube.com/watch?v=aMq5ebJK3nI https://www.youtube.com/watch?v=25_51OXrLOI

14

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

2. PLATAFORMA 2.1. Sistemas operativos en las que opera ❖ Windows. ❖ Google Chrome OS. ❖ Debian GNU/Linux (GNU/Linux) ❖ Android 2.2.

Lenguaje en que fue desarrollado

Java: es un lenguaje orientado a objetos, de propósito general, concurrente y multiplataforma. La idea es que una aplicación no tiene que ser recompilada cada vez que se lleve a un sistema, debido al soporte que ofrece la plataforma que se instala.

C#: orientado a objetos, desarrollado por Microsoft como parte de la plataforma .NET.

Python: es de tipo interpretado. Es altamente valorado debido a la facilidad de su sintaxis, lo cual favorece el aprendizaje.

Objetive-C: orientado a objetos, creado como un superconjunto de C, con el fin de implementar un modelo de objetos similar al de Smalltalk. PHP: de uso general, aunque orientado al desarrollo web con contenido dinámico. Corre en el lado del servidor. Es considerado

15

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

como uno de los lenguajes más flexibles, potentes y de alto rendimiento.

Visual Basic .NET: orientado a objetos, es una evolución de Visual Basic, pero implementado sobre el framework .NET.

JavaScript: se conoce también como JS. Está orientado a objetos, es de tipo interpretado y proviene del estándar ECMAScript. Históricamente ha sido usado para implementar funciones en el lado del cliente. 2.3. Entregable al usuario (CD, USB, on line, nube) ❖ CD ❖ USB

3. tablas 3.1.

Base de datos

3.2.

Nivel de tecnología

16

UNA PUNO

3.3.

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Registro de datos

17

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

3.4. Importación y exportación de datos En ningún caso, al ampliar el sistema hay que instalar programas nuevos, ni hacer interfaces entre ellos importar o exportar datos. En algunos casos para, posiblemente sea necesario revisar configuraciones para que todos los módulos trabajen coordinadamente.

3.5.

Compatibilidad con formatos y reportes de la SUNAT

para nuestro país Perú no compatible los formatos y reportes de la sunat. Porque es software es de nacionalidad colombiano

4. SEGURIDAD 4.1. Niveles de acceso ➢ Usuario ➢ Contraseñas ➢ Periodos 4.2. Encriptación de datos el programa contable contapyme® tiene la posibilidad de activar un sistema de alta seguridad, que realiza un encripta miento a los datos en tiempo de ejecución, sin disminuir el rendimiento de la aplicación.

18

UNA PUNO 4.3.

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Backup

5. ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE Y DEL MANUAL 5.1. Período de actualización Actualización son constantes 5.2. Si el usuario tiene facultades para actualizar datos Solo el personal calificado 5.3. Servicios de mantenimiento (dependencia) Presenta las diferentes opciones de mantenimiento y configuración que ofrece el sistema. También permite el cambio de licencias o la activación de los niveles de las licencias de demostración o académicas

6. SISTEMA OPERACIÓN 6.1.

Multiusuario

La modalidad multiusuario se utiliza cuando es necesario registrar y consultar información simultáneamente desde varios computadores conectados en una red de área local. En esta modalidad se debe instalar el sistema en cada computador cliente y se deben grabar las áreas de trabajo en el computador que actuará como servidor. La modalidad multiusuario requiere una licencia por cada cliente de la red y no necesita licencia para el servidor, pues allí no se instalará ContaPyme. Ciertos clientes pueden tener licencias económicas de solo consulta, en cuyo caso se puede consultar la información, pero no se puede registrar o modificar datos. 6.2.

En red

Para que el sistema funcione en la red cada computadora necesitara una licencia. El CONTAPYME es el único software que permite visualizar y manipular los asientos de cada movimiento contable. Cuenta con manejador de operaciones y comprobantes, en donde se registran todos los comprantes y hechos administrativos como son las facturas, compras, gastos, ingresos, prestamos, pagos, manejo del activo y cotizaciones. Tiene un fácil mantenimiento ya que permite crear nuevas operaciones, modificarlas, duplicar, eliminar entre otras cosas. En este software también permite encontrar fácil y rápidamente cualquier columna y cualquier comprobante, te permite realizar comprobantes de ingresos y también te ayuda a imprimir varios formatos de comprobantes, al instante se pueden observar todos lo movimientos que se generaron en la contabilidad, inventarios y activos.

19

UNA PUNO 6.3.

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Monousuario

La instalación monousuaria se refiere al trabajo en un único computador, para lo cual se requiere de una licencia. Bajo esta modalidad de trabajo, se puede compartir información con otro ContaPyme usando las capacidades de importación y exportación de operaciones. Esta modalidad se utiliza cuando los computadores no están en red o bien, cuando están separados físicamente (en distintos lugares). 6.4.

Vía on line

Es utilizado por el internet

7. LICENCIA(s) (Opciones del producto) Una característica importante de ContaPyme es que permite que el usuario inicie cubriendo sus necesidades básicas de información y en la medida en que lo desee pueda ir adquiriendo nuevas características o módulos del sistema, lo que podrá hacer con solo cambiar la licencia.

Un nivel inicial cubre las necesidades de contabilidad básica y a partir de ese punto se pueden ir adquiriendo módulos que ayudarán a automatizar las diferentes tareas y manejos de información de la empresa.

Es posible adquirir módulos o herramientas independientes o ampliar la capacidad del sistema a discreción o bien, acogerse a los niveles de licencias preestablecidas por el sistema.

En ningún caso, al ampliar el sistema hay que instalar programas nuevos, ni hacer interfaces entre ellos para importar o exportar datos. En algunos casos, posiblemente sea necesario revisar configuraciones para que todos los módulos trabajen coordinadamente.

8. COSTO(s) (por opciones del producto)

20

UNA PUNO

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

9. CITAR FUENTES DE INFORMACIÓN (INCLUIDO LINK): https://www.contapyme.com/ https://www.contapyme.com/?ifuente=280 https://www.contapyme.com/soluciones/modulos/activos-fijos https://www.contapyme.com/programas-contables https://www.charliejsanchez.com/2018/02/17/exportacion-e-importacion-en-bases-de-datos/ https://es.scribd.com/document/188677973/Software-Contable-ContaPyme-ENVIAR

21