Universidad Nacional Del Altiplano Faculad De Ciencias Contables Y Administrativas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Views 54 Downloads 0 File size 841KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA INTEGRANTES • • • • • •

GRUPO ‘’3’’

CHOQUEMALLCO TICONA SUSSY NINA QUISPE DAYSI COAGUILA GONZALES JOSELYN SHIRLEY CHOQUETICO CONDORI ROMAN ARISTOTELES MACHACA HUANCOLLO OLIVER JOSUE CHAMBI APAZA GUSTAVO

NIC 21 :Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos manerasdiferentes:

• Puede realizar transacciones en moneda extranjera o • Puede tener negocios en el extranjero.

El objetivo de la Normaes: • Cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera ylos negocios en el extranjero.

• Cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.

Alcance : Seaplicara

Al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera excepto las transacciones y saldos con derivados que estén dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros

al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el extranjero que se incluyan en los estados financieros de la entidad,

al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad en una moneda de presentación.

SI SE APLICARALA NIC 21 PARA LA CONVERSION

Desarrollo de las definiciones Moneda funcional

El entorno económico principal en el que opera la entidad es, normalmente, aquél en el que ésta genera y emplea el efectivo.

Ejemplo : Una empresa lleva a cabo sus operaciones comerciales en dólares americanos en un alto porcentaje(90%del total de operaciones) ,mientras que solo el 10%,las realiza en moneda nacional (nuevos soles).bajo el panorama descrito ,es claro que la moneda funcional viene hacer el dólar americano.

TRANSACCIÓN EN MONEDA EXTRANJERA DEFINICIONES

es toda operación que se establece, o exige su liquidación, en una moneda extranjera, como por ejemplo cuando la empresa.

es una transacción que requiere su liquidación en una moneda diferente a la funcional.

Moneda funcional: es la moneda del entorno económico principal en el que opera la empresa (soles peruano). Moneda extranjera: es cualquier moneda distinta de la moneda funcional de la empresa (Dólar, Euro, etc.). Moneda de presentación: es la moneda en que se presentan los estados financieros. Tasa de cambio: es la relación de cambio entre dos monedas. (Dólar = $2.076). Diferencia de cambio: valor que surge al convertir un número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos de cambio diferentes. Transacción en moneda extranjera: es una transacción que requiere su liquidación en una moneda diferente a la funcional.

adquiere o desapropia por otra vía activos, o bien incurre en o liquida pasivos, siempre que unos y otras estén establecidos en una moneda extranjera

RECONOCIMIENTO INICIAL

Una transacción en moneda extranjera es toda transacción cuyo importe se denomina, o exige su liquidación, en una moneda extranjera, entre las que se incluyen aquéllas en que la entidad:

(a) compra o vende bienes o servicios cuyo precio se denomina en una moneda extranjera

(b) presta o toma prestados fondos, si los importes correspondientes se establecen a cobrar o pagar en una moneda extranjera.

Toda transacción en moneda extranjera se registrará, en el momento de su reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional, mediante la aplicación al importe en moneda extranjera, de la tasa de cambio de contado a la fecha de la transacción entre la moneda funcional y la moneda extranjera.

La tasa de cambio existente en la fecha de la operación es denominada frecuentemente como tasa de cambio al contado. Por razones de orden práctico, se usa a menudo una tasa aproximada al existente en el momento de realizar la operación, por ejemplo puede utilizarse una tasa media semanal o mensual para todas las transacciones que se han producido, en tal periodo, dentro de cada clase de moneda extranjera. No obstante, si las tasas de cambio han fluctuado considerablemente, es poco recomendable la utilización de tasas medias para el periodo en cuestión.

INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS FECHAS DE LOS BALANCES POSTERIORES En cada fecha de balance:

el costo o importe en libros, según lo que resulte apropiado, convertidos a la tasa de cambio en la fecha de determinación de ese importe (por ejemplo, a la tasa de cambio a la fecha de la transacción para una partida que se mida en términos de costo histórico),

(a) las partidas monetarias en moneda extranjera se convertirán utilizando la tasa de cambio de cierre. (b) las partidas no monetarias en moneda extranjera, que se midan en términos de costo histórico, se convertirán utilizando la tasa de cambio en la fecha de la transacción; y (c) las partidas no monetarias que se valoren al valor razonable en una moneda extranjera, se convertirán utilizando las tasas de cambio de la fecha en que se determine este valor razonable.

el valor neto realizable o el importe recuperable, según lo que resulte apropiado, convertido a la tasa de cambio en la fecha de determinación de ese valor (por ejemplo, a la tasa de cambio de cierre en la fecha del balance

MEDICION POSTERIOR DE TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Para la conversión de las partidas en moneda extranjera al final del periodo: PARTIDA MONETARIA: se convertirán a la moneda funcional utilizando las tasas de cambio de cierre. PARTIDA NO MONETARIA: que se midan:  Al costo histórico, se convertirán utilizando la tasa de cambio correspondiente a la fecha de la transacción que originó su reconocimiento.  Al valor razonable, se converturan usando la fecha de la ultima revaluación

PARTIDA MONETARIA: Unidades monetarias mantenidas en efectivo, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias. PARTIDA NO MONETARIA: Es la ausencia de un derecho a recibir u obligación de entregar una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.

RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO Las diferencias de cambio surgen :  Cuando se realiza la cancelación de la partida: Variación entre la fecha de emisión de comprobante y fecha de pago.  Saldos a la fecha de elaboración de EE.FF: variación entre la fecha de provisión y fecha de cierre de EE.FF.

1.IDENTIFICACION DE LA MONEDA FUNCIONAL DE UNA EMPRESA

La empresa VALENZA SAC domiciliada en Perú y produce bienes que exporta a EE.UU. Los precios de venta se establecen teniendo en cuenta el mercado de EE.UU . Las ventas se liquidan en dólares y se convierte a soles en una pequeña proporción para atender gastos locales. La empresa se financia mayormente mediante prestamos bancarios en dólares. Los sueldos de los trabajadores se liquida en soles al igual que la materia prima y los suministros para producir los bienes que exporta. Sin embargo los sueldos de los supervisores y directores que son parte fundamental del costo de mano de obra se cancela en dólares.

Solución: Principales factores para determinar la moneda funcional: a.

Moneda que influye en los precios de venta de los bienes y servicios.

b.

Moneda que influya en los costos de mano de obra, y otros costos de proporción de bienes y servicios.

c.

La moneda del país cuyas fuerzas competitivas y regulaciones deter. Los precios de venta de Bs. Y Ss.

 LA MONEDA FUNCIONAL DE LA EMPRESA VALENZA ES EL DOLAR DE EE.UU

CASO PRÁCTICO NRO. 2 • CASO 2: LA EMPRESA “CONDORITO SAC”, HA REALIZADO UNA COMPRA AL CREDITO,´POR LA CUAL SE LE HA EMITIDO UNA FACTURA POR 15000 DOLARES MAS IGV, ADICIONALMENTE UNA NOTA DE DEBITO POR LOS INTERESES PACTADOS POR 900 DOLARES MAS IGV. SE REQUIERE DETERMINAR EL IMPORTE DE LA OPERACIÓN EXPRESADA EN MONEDA FUNCIONAL (NUEVOS SOLES)

MEDICION INICIAL

(FECHA DE ADQUISICION)

IMPORTE INVENTARIO EN costo $15,000.00 intereses $900.00 base imponible $15,900.00 IGV(18%) $2,862.00 PRECIO TOTAL $18,762.00

IMPORTE T.C. EN SOLES 3.31 S/.49,650.00 3.31 S/.2,979.00 S/.52,629.00 3.31 S/.9,473.22 S/.62,102.22

CUENTAS 601 mercaderia 371 intereses diferidos 4011 IGV 421 facturas, boletas y otros CP. 201 mercaderias 611 variacion

DEBE HABER S/.49,650.00 S/.2,979.00 S/.9,473.22 S/.62,102.22 S/.49,650.00 S/.49,650.00

RECONOCIMIENTO POSTERIOR(FECHA DE PAGO) IMPORTE EN INVENTARIO DOLARES costo $15,000.00 intereses $900.00 base imponible $15,900.00 IGV(18%) $2,862.00 PRECIO TOTAL $18,762.00

IMPORTE EN T.C. SOLES 3.25 S/.48,750.00 3.25 S/.2,925.00 S/.51,675.00 3.25 S/.9,301.50 S/.60,976.50

421 771 104

67 37

S/.62,102.22 S/.1,126.22 S/.60,976.00

diferencia de cambio intereses fiferidos

2979

94 gastos administrativos 79 cargas imputables

2979

2979

2979

CASO PRÁCTICO NRO. 3 El 25-05-19 CENTAUROS DEL SUR SAC requiere cancelar una deuda en moneda extranjera que asciende a 3500 euros. La transacción se realiza el mediante en el Banco Nacional, aplicando los cambios bancarios equivalentes a S/. 3.651 así mismo como seria su reconocimiento contable sabiendo que su tipo de cambio de venta es publicado por la SBS ese mismo día, se cobra a S/. 3.558.

DETERMINAREMOS a)

Reconocimiento de la cancelación de la operación en moneda extranjera

b)

Determinación de la diferencia de cambio.

SOLUCIÓN  La empresa CENTAUROS DEL SUR SAC adquiere 3500 euros al tipo de cambio bancario de S/ 3.651, cuya conversión a moneda en nuevos soles será: € 3,500 X 3.651 = S/ 12,778.5  El registro contable deberá efectuarse aplicando el tipo de cambio promedio venta vigente en la fecha de la operación. En el caso planteado es de S/ 3.558 y la conversión será: € 3,500 X 3.558 = S/ 12,453.

La diferencia de cambio en esta operación en moneda extranjera, se genera por la utilización de diferentes tasas de cambio y será: pago

€ 3,500 X 3.651

S/ 12,778.5

registro

€ 3,500 X 3.558

S/ 12,453

Diferencia de cambio

325.5

REGISTRO CONTABLE: CUENTAS 67 GASTOS FINANCIEROS

676 diferencia de cambio 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

DEBE

HABER

325.50

12,453.00

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras

1041 Cuentas corrientes operativas 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS 421Facturas boletas y oros comprobantes por pagar 4212 emitidas X/X por el gasto al registrar el tipo de cambio de la moneda extranjera

12,778.50

CASO PRÁCTICO NRO. 4 DIFERENCIAS DE TIPO DE CAMBIO RELATIVAS A LA VENTA DE EXISTENCIAS EN MONEDA EXTRANJERA Con fecha 05/08/2014 ,la empresa ´´INVERSIONES DEL NORTE ´´ S.R.L dedicada a la comercialización de artefactos electrodomésticos, ha vendido mercaderías al distribuidor minorista ‘’COMERCIAL SANTA ANA ‘’ S.A.C por un valor de US$ 10000 mas IGV, habiéndose emitido el respectivo comprobante de pago .Al respecto, nos piden determinar el tratamiento de esta operación , para la empresa vendedora .Considerar que la operación fue cancelada el 19/08/2014 en la misma moneda de la operación. A efecto de verificar los tipos de cambio que deberán considerar INVERSIONES DEL NORTE SRL (VENDEDOR),se debe de tomar en cuenta en principio los tipos de cambio del 5 y del 19 de agosto del 2014, TIPO DE CAMBIO AGOSTO 2014 DIAS

TIPO DE CAMBIO VIGENTE

TIPO DE CAMBIO PUBLICADO

COMPRA

VENTA

COMPRA

VENTA

05

2.812

2.813

2.801

2.803

19

2.818

2.820

2.815

2.818

DETALLE

SALDO EN M.E

Valor de venta

US$ 10000

IGV

US$ 1800

Total precio de venta

US$ 11800

TC 05.08.2014

SALDO EN M.N

VENTA PUBLICADO COMPRA VIGENTE

2.812

S/. 28120.00

2.803

S/. 2.812

5045.40

S/. 33181.60

Diferencia de cambio

S/.

ASIENTOS CONTABLES

DEBE

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 121 facturas boletas y otros comprobantes por cobrar 77 INGRESOS FINANCIEROS 776 diferencias en cambio 40 TRIBUTOS CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENCIONES Y . DE SALUD POR PAGAR 401 gobierno central 4011 IGV 70 VENTAS 701 Mercaderías x/x Por la venta de mercaderías a la empresa COMERCIAL SANTA ANA S.A.C según factura N°001-2066

33181.60

16.20 HABER

16.20 5045.40

28120.00

COBRO DEL CREDITO DETALLE

FECHA

SALDO EN M.E

TC COMPRA VIGENTE

SALDO EN M.N

Cuenta por cobrar

05.08.2014

US$ 11800

2.812

S/. 33181.60

Cobro de la cuenta

19.08.2014

US$ 11800

2.818

S/. 33252.40

Diferencia de cambio

S/.

70.80

ASIENTOS CONTABLES

DEBE

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 101 Caja 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 121 facturas boletas y otros comprobantes por cobrar 77 INGRESOS FINANCIEROS 776 diferencias en cambio

33252.40

x/x Por el cobro de la venta realizada

HABER

33181.60 70.80