Universidad Nacional De Trujillo: Facultad De Farmacia Y Bioquimica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FARMACOTECNIA MODELO MONOCO

Views 52 Downloads 3 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FARMACOTECNIA MODELO MONOCOMPARTIMENTAL, ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA TIPO BOLUS. CURVA DE EXCRECIÓN URINARIA CURSO: FARMACOCINETICA DOCENTE:

Ramón Piminchumo Carranza ALUMNOS:

 Amaya Abanto Víctor  Amaya Hilario Carmen  Alvarado Luis Leonel CICLO: VIII - A MESA: 1

TRUJILLO-PERU 2015

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

INDICE RESUMEN………………………………………………………….………….….……I ABSTRACT…………………………………………………………………………….II I.

INTRODUCCION………………………………………………….. …………..5

II.

MATERIAL Y METODOS……………………………………………………..9

III.

RESULTADOS………………………………………………………….. ……12

IV.

DISCUSION……………………………………………………………….. …18

V.

CONCLUSION……………………………………….. ………………………22

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………….. ……………………23

VII.

ANEXOS…………………………………………………………………..24

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

RESUMEN

El presente informe tuvo como objetivo analizar la farmacocinética del proceso de eliminación tras una administración de medicamento a diferentes dosis vía intravenosa tipo bolus en modelo monocompartimental, Usando dos métodos para el proceso comparativo de excreción, el método de las velocidades de excreción y el método de sigma menos (ARE), realizando la representación gráfica de variables tales como la cantidad de medicamento remanente y tiempo en papel semilogarítmico, proseguido del cálculo matemático de parámetros como Qu ∞, Kel, t1/2,Fu, Ku y Km.

Palabras claves: Método de velocidad de excreción, método sigma menos, medicamento remanente.

ABSTRAC

This report aimed to analyze the pharmacokinetics of the removal process after administering a drug at different doses in intravenous bolus compartment model, using two methods for comparative excretion process, the method of excretion rates and the method of sigma minus (ARE), making the graphical VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

representation of variables such as the amount of remaining drug and time on semilogarithmic paper, continued the mathematical calculation of parameters such as Qu ∞, Kel, t1/2, Fu, Ku y Km. Keywords: Excretion rate method, method sigma least remnant drug.

I.

INTRODUCCION

La Excreción estudia la expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo al exterior. Así como los mecanismos presentes en cada órgano por el que el fármaco es expulsado 1. Se llama Vía de Excreción a todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y las sustancias orgánicas. Los fármacos se excretan principalmente por la vía renal, después por la biliar – entérica. Hay otras de menor importancia como las sudoral, leche, salivar, por descamación de epitelios 2. La Excreción Renal de fármacos es la más importante. Su importancia en farmacología disminuye cuando un fármaco es metabolizado en su totalidad, y solo se eliminan por el riñón los metabolitos inactivos. La unidad fisiológica es la nefrona que tienen dos partes: Cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal, tubo colector y uréter, Vascular: arteriola aferente, arteriola eferente y glomérulo2. El fármaco al llegar por la sangre se filtra hacia la nefrona. Parte de éste fármaco que ha sido filtrado, se eliminará. No todo el fármaco filtrado se elimina, sino que hay un proceso de reabsorción tubular. Al mismo tiempo que se produce la reabsorción se produce una nueva filtración, sustancias que no se habían filtrado (es lo que se denomina secreción, sentido vaso -túbulo) 1, 3. La eliminación por la orina se realiza a favor de los mecanismos fisiológicos de formación de la orina: Filtración glomerular: los fármacos van por la sangre y al llegar al

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

glomérulo se filtran junto con el resto del plasma; secreción tubular: paso de sustancias desde

la circulación directamente al sistema tubular. La filtración y secreción

contribuyen, como es lógico, a un aumento en la cantidad de fármaco en la orina; y la reabsorción a todo lo contrario. Tanto la secreción como la reabsorción se producen por transporte activo o por difusión pasiva2, 4. La cuantificación de la excreción renal es el resultado neto de todos estos procesos, es la excreción de una cantidad de fármaco (y sus metabolitos) que es cuantificada bajo el concepto de aclaramiento renal, el cual mide el flujo hipotético de plasma que debe circular por el riñón para que a una determinada concentración plasmática de fármacos, pueda desprenderse en la cantidad de fármaco que se recoge en la orina. Cuando aumenta el aclaramiento renal, el riñón funciona bien. Y cuando disminuye el aclaramiento renal, el riñón funciona mal 1, 2. Existen factores que alteran el aclaramiento. Fisiológicos: por ejemplo la edad (ancianos la insuficiencia renal). Hay que tener cuidados con las dosis. Patológicos: la insuficiencia renal da lugar a una acumulación de fármacos y por tanto a una toxicidad. Iatrogénicas: Son fármacos pueden alterar la excreción renal de otros fármacos porque se produzca una variación del pH o porque compita por los sistemas de transporte activo para la reabsorción y secreción1, 3. La relación entre K y t1/2 es para un proceso cinético de primer orden: t 1/2 = 0,693/ K. El t

1/2

es, por lo tanto, una constante biológica propia del fármaco, que lo caracteriza

desde el punto de vista cinético2. LAS CONSTANTES DE VELOCIDAD (K) son factores que caracterizan la velocidad de cambio de la concentración del fármaco en un compartimento determinado. Representan la velocidad a la cual el fármaco entra a un compartimento, se distribuye y se elimina. Estas son las llamadas constantes de velocidad de absorción, distribución y de eliminación, respectivamente. Existen otras constantes de velocidad que permiten describir procesos como aquellos que dan cuenta de la velocidad de metabolización del fármaco2. Las constantes de velocidad, en farmacocinética, son generalmente de primer orden, es decir, dependen de la concentración del fármaco en los diferentes fluidos o tejidos de distribución y se expresan en unidades de tiempo recíproco (h -1 o min-1)2. La constante de velocidad de eliminación, K el, llamada también constante de disposición total, representa la eliminación total del fármaco desde el cuerpo. Incluye, por lo tanto, VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

la eliminación por excreción urinaria, biliar, por biotransformación y todos los mecanismos posibles de remoción del fármaco desde el organismo 2. Íntimamente relacionada con la constante de velocidad de eliminación se encuentra la VIDA MEDIA BIOLÓGICA, período de semi-eliminación o tiempo medio de eliminación, t1/2, que representa el tiempo necesario para que la cantidad de fármaco presente en el cuerpo se reduzca a la mitad2. PROBLEMA ¿Cuáles son los valores al determinar gráficamente y por cálculos matemáticos los parámetros farmacocinéticas tras la administración de un fármaco por vía intravenosa a partir de datos de excreción urinaria? OBJETIVOS Objetivos generales  Analizar la cinética del proceso de eliminación tras una administración intravascular tipo bolus. Determinar los parámetros farmacocinéticas del modelo tras una



administración tipo bolus utilizando datos de excreción urinaria.  Explicar la utilidad de estos parámetros.  Reconocer la importancia de estos parámetros en el desempeño profesional farmacéutico.

Objetivos específicos 

Determinar los parámetros farmacocinéticos: velocidad de eliminación (K el), Vida media Biológica (t1/2),cantidad total excretada (Qμ), fracción de dosis excretada (fu), constante de metabolización (Km) y constante de excreción urinaria (Ku ) en función del tiempo a partir de los datos de excreción urinaria mediante los métodos de Velocidad de excreción y Sigma Menos.

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

A partir de los datos obtenidos graficar perfiles de Tm vs Q/t usando el



método de la velocidad de excreción de un medicamento administrado por vía intravenosa.

II.

MATERIAL Y MÉTODO

2.1.- Material -

Papel milimetrado

-

Papel semilogarítmico

-

Calculadora científica

-

Regla

-

Lápiz

-

Borrador

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica -

Farmacocinética

Tajador

2.2.- Método Método de ARE (Amount Remaning to be Excreted)1. Es posible considerar un sistema en el cual el fármaco, además de ser excretado por la orina en forma inalterada, experimenta

una

transformación metabólica por un proceso cinético también de primer orden, descrito por la constante de velocidad. Los metabolitos en éste sistema se eliminan también por excreción urinaria Velocidad de Excreción1. Otro método aplicable al estudio de parámetros farmacocinéticos aprovechando la excreción urinaria de fármacos es que recurre al cálculo de la velocidad de excreción.  METODO DE LA VELOCIDAD DE EXCRECIÓN5 Para la utilización de este método no es preciso tomar muestras de forma continuada. Teóricamente con la toma de dos muestras de orina sería suficiente para la obtención de los parámetros farmacocinéticos del modelo- esta aparente ventaja es contrarrestada por la escasa fiabilidad que, en ocasiones, tienen los parámetros obtenidos.  MÉTODO DEL SIGMA MENOS (ARE)5 Para la utilización es necesario prolongar la toma de muestras de orina hasta que no se detecte más fármaco inalterado, de modo que quede bien definida la cantidad máxima de fármaco que se excretaría por vías urinarias. En general este método proporciona valores más fiables de los parámetros del modelo que el método anterior. 1. CALCULO DE LA CONSTANTE DE ELIMINACIÓN (K) m = log Y1 - log Y2 x 2 – x1

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

2. CALCULO DEL TIEMPO DE VIDA MEDIA BIOLÓGICA (t1/2) t ½ = 0.693 / K

3. CALCULO DE LA CANTIDAD TOTAL EXCRETADA (Xuω) Xuω = Sumatoria de Xu

4. CALCULO DE LA FRACCIÓN DE DOSIS EXCRETADA (fu) fu = Xuω / Xo donde: Xuω = cantidad total excretada Xo = dosis administrada

5. CALCULO DE CONSTANTE DE EXCRECIÓN URINARIA (Ku) Ku = Xuω . K Xo

6. CALCULO DE CONSTANTE DE METABOLIZACIÓN (Km)

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética Km = K – Ku

III.

RESULTADOS

PROBLEMA 1 Calcular Kel, t1/2, fracció n de dosis excretada (fµ), constante de excreció n urinaria (Kµ), constante de metabolizació n (Km) y cantidad total excretada (Qµ∞) de un fá rmaco administrado a una dosis de 200 mg vía intravenosa. T(h ) 0 1 2 3 6 12 24 36 48 60 72

Q (mg) 0 4,02 7,77 11,26 20,41 33,88 48,63 55,05 57,84 59,06 59,58

t 0,5 1,5 2,5 4,5 9 18 30 42 54 66

Δt (h) 1 1 1 3 6 12 12 12 12 12 Métodos

SIGMA MENOS

EXCRESION URINARIA

VIII- A

ΔQ (mg)

ΔQ/Δt

0 0,00 4,02 4,02 3,75 3,75 3,49 3,49 9,15 3,05 13,47 2,25 14,75 1,23 6,42 0,54 2,79 0,23 1,22 0,10 0,52   Parámetros Farmacocinéticas K (h-1) t ½ (h) Xu Fu Km(h-1) Ku K (h-1) t ½ (h) Xu Fu Ku

Qinf-Q 0 55,56 51,81 48,32 39,17 25,7 10,95 4,53 1,74 0,52  

LN(Qinf -Q)   4,0175 3,9476 3,8778 3,6679 3,2465 2,3933 1,5107 0,5539 -0,6539  

LN(ΔQ/Δt )   1,3913 1,3218 1,2499 1,1151 0,8087 0,2063 -0,6255 -1,4589 -2,2861  

Ejercicio N 1 0,097 7.14 59.58 0.70 0,068 0,029 0,056 12.42 59.58 0.45 0.025

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética Km

0.048

2. 1.

f(x) = − 0.06 x + 1.6 R² = 0.98

1. 0. 0. 0 -0.

10

20

30

40

50

60

70

-1. -1. -2. -2.

FIGURA 1. Representación semilogarítmica de la velocidad de excreción en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO DE LAS VELOCIDADES DE EXCRECION)

12.0000 10.0000 8.0000 6.0000 4.0000 2.0000 0.0000

0 f(x) = 0 10 R² = 0

VIII- A

20

30

40

50

60

70

80

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

FIGURA 2. Representación semilogarítmica de las cantidades del medicamento que se excretan en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO SIGMA MENOS) PROBLEMA 2

Calcular la kel,t1/2, cantidad total excretada (Quἀ), fracción de dosis excretada (fu), constante de metabolización (Km) y constante de excreción urinaria (ku), de un medicamento administrado por vía intravenosa en una dosis de 250 mg. Los datos de excreción urinaria son: 0

Q (mg) 0

0,5

9,5

0,25

0,5

1

19,9

0,75

2

37

3 4

T(h)

6 8 12 16 24 48 50

t

Δt (h)

ΔQ/Δt

Qinf-Q

0,00

0

9,5

19,00

143,8

0,5

10,4

20,80

133,4

1,5

1

17,1

17,10

116,3

52

2,5

1

15

15,00

101,3

85,1

3,5

1

33,1

33,10

68,2

5

2

18,7

9,35

49,5

7

2

21,3

10,65

28,2

10

4

11,5

2,88

16,7

14

4

10

2,50

20

8

5,2

0,65

36

24

1,2

0,05

49

2

103, 8 125, 1 136, 6 146, 6 151, 8 153 153, 3

Métodos

SIGMA MENOS

EXCRESION URINARIA

VIII- A

ΔQ (mg) 0

0,3   Parámetros Farmacocinéticas K (h-1) t ½ (h) Xu Fu Km(h-1) Ku K (h-1) t ½ (h)

LN(Qinf- LN(ΔQ/Δt Q) )     4,968423 2,944439 4 4,893352 3,034953 1 4,756173 2,8390785 1 4,618086 2,7080502 4 4,222444 3,4995333 6 3,901972 2,2353763 7 3,339322

2,3655599

2,815408 7 1,902107 6,7 5 0,405465 1,5 1 0,3 -1,203973

 

 

1,0560527 0,9162907 -0,430783 -2,995732  

Ejercicio N 2 0,138 4.99 59.58 0.61 0,053 0,085 0,12 5.98

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética Xu Fu Ku Km

59.58 1.18 0.11 0.01

4 3

f(x) = − 0.12 x + 3.28 R² = 0.95

2 1 0

0

10

20

30

40

50

60

-1 -2

FIGURA 3.

-3 -4

Representación logarítmicas de la velocidad de excreción en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO DE LAS VELOCIDADES DE EXCRECION) 6 5 f(x) = − 0.14 x + 4.72

4 3 2 1 0

0

10

20

30

40

50

60

FIGURA 4.

-1 -2

Representación logarítmicas de las cantidades del medicamento que se excretan en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO SIGMA MENOS)

PROBLEMA 3

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Calcular la kel, t1/2, cantidad total excretada (Quἀ), fracción de dosis excretada (fu), constante de metabolización (Km) y constante de excreción urinaria (ku), de un medicamento administrado por vía intravenosa en una dosis de 250 mg. Los datos de excreción urinaria son: T(h ) 0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18

Q (mg ) 0 18 33 45 55 64 70 80 87 91 94 96 97

t

Δt (h)

0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 7 9 11 13 15 17

1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

Métodos

SIGMA MENOS

EXCRESION URINARIA

VIII- A

ΔQ (mg)

ΔQ/Δt

0 0,00 18 18,00 15 15,00 12 12,00 10 10,00 9 9,00 6 6,00 10 5,00 7 3,50 4 2,00 3 1,50 2 1,00 1     Parámetros Farmacocinéticas K (h-1) t ½ (h) Xu Fu Km(h-1) Ku K (h-1) t ½ (h) Xu Fu Ku Km

Qinf-Q 0 79 64 52 42 33 27 17 10 6 3 1

LN(QinfQ)

LN(ΔQ/Δt )

    4,3694479 2,8903718 4,1588831 2,7080502 3,9512437 2,4849066 3,7376696 2,3025851 3,4965076 2,1972246 3,2958369 1,7917595 2,8332133 1,6094379 2,3025851 1,252763 1,7917595 0,6931472 1,0986123 0,4054651 0 0    

Ejercicio N 3 3.2813 0.211 59.58 0.387 2.01 1.27 0,2014 3.44 59.58 0.397 0.080 0.1214

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

12

10

8

6

4

2

0

0

f(x) = 0 R² = 02

4

6

8

10

12

14

16

18

FIGURA 5. Representación logarítmicas de la velocidad de excreción en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO DE LAS VELOCIDADES DE EXCRECION) 16 f(x) = − 3.28 x + 15.17

14 12 10 8 6 4 2 0

0

VIII- A

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

FIGURA 6. Representación logarítmicas de las cantidades del medicamento que se excretan en función del tiempo tras administración intravascular y modelo monocompartimental. (METODO SIGMA MENOS)

IV.

DISCUSION La propiedad aditiva de las constantes de velocidad metabolización y excreción urinaria es de gran importancia ya que permite el cálculo de constantes desconocidas y la fracción total de los fármacos removidos desde el cuerpo por una vía específica 2. Por ejemplo, la fracción total de fármaco metabolizado. Íntimamente relacionado con la constante de velocidad de eliminación se encuentra la vida media biológica, periodo de tiempo medio de eliminación, t 1/2, que representa el tiempo necesario para que la cantidad de fármaco presente en el cuerpo se reduzca a la mitad 2. De acuerdo a los datos de la excreción urinaria, en la figura 1, los valores presentados de un fármaco, fueron obtenidos de muestras de orina. Según indica el problema se administró por vía intravenosa 200mg de un fármaco. Para su resolución se tuvo que emplear parámetros implicados en un Modelo Monocompartimental para datos de excreción urinaria. En el ejercicio Nº 1 se determinó por el método “Velocidad de Excreción Urinaria” y el “Método de Sigma menos o ARE”. En el cual se encontró el tiempo de vida media (t1/2) la fracción de dosis excretada (fu), constante de metabolización (Km), constante de excreción urinaria (Ku) y la cantidad total excretada, pero para encontrarlos se tuvo que hacer los gráficos en un papel semilogarítmico6.

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Por el Método de Velocidad de Excreción se obtuvo la constante de velocidad de eliminación (Kel ) 0.0558; tiempo de vida media ( t1/2 ) 12.42;

fracción

de

dosis

excretada(fu)

0.45;

constante

de

metabolización (Km) 0.048 y constante de excreción urinaria (Ku) 0.025 y por el Método del Sigma Menos o ARE (Cantidad Remanente de Excreción Urinaria) se obtuvo la constante de velocidad de eliminación (Kel ) 0,097 ; tiempo de vida media (t1/2 ) 7,14; fracción de dosis excretada(fu) 0,70; constante de metabolización (Km) 0,068 y constante de excreción urinaria (Ku) 0,029. En el ejercicio Nº 1 cuya dosis fue de 200mg los parámetros farmacocinéticas los más confiables fueron hallados por el método de Velocidades de Excreción porque tiene un R2 más cercano a la unidad con respecto a la ecuación de la recta hallada con el método de Sigma Menos. La teoría nos dice que el más confiable es el método de Sigma Menos, pero eso es en el caso que el método de velocidades de excreción solo use unos pocos datos, pero en este caso se usaron tantos datos como el método Sigma Menos, por eso salieron datos más confiables con el método de velocidades de excreción. (Ver gráficos y resultados). De acuerdo a los valores de excreción urinaria, se recurre a los llamados “modelos compartiméntales”. Un compartimento es un espacio con volumen hipotético que trata de explicar, mediante argumentos matemáticos lo que ocurre con el fármaco;

en el

ejercicio Nº2, los valores presentados de un fármaco, fueron obtenidos de muestras de excreción urinaria. Según indica el problema se administró por vía Intravenosa 250 mg de un fármaco. Para su resolución se tuvo que emplear parámetros implicados en un Modelo Monocompartimental, la cual

se pido encontrar la

constante de velocidad de eliminación (Kel) , tiempo de vida media ( t1/2 ) , cantidad total excretada (Qu ∞ ), fracción de dosis excretada(f u) constante de metabolización (Km) y constante de excreción urinaria (Ku) ; pero para encontrarlos se tuvo que realizar

los gráficos

correspondientes en un papel semilogarítmico y excel 1.

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Los métodos empleados en

la obtención de los parámetros

farmacocinéticos fueron el Método de Velocidad de Excreción y Método del Sigma Menos o ARE (Cantidad Remanente de Excreción Urinaria). En la aplicación de estos métodos deben satisfacerse varios requisitos. En primer lugar, el fármaco debe ser excretado por el riñón por lo menos en un 10% en forma no metabolizada; en segundo lugar, debe recolectarse la orina durante todo el tiempo que dure el experimento sin perder ninguna fracción. Otro requisito importante es que la orina debe recolectarse hasta que se elimine completamente el fármaco no metabolizado. Se considera que esta recolección debe realizarse por lo menos durante siete vidas medias biológicas del producto, tiempo en el cual el 99, 2% de la dosis administrada ha sido eliminada2. Por el Método de Velocidad de Excreción se obtuvo la constante de velocidad de eliminación (Kel ) 0,12 ; tiempo de vida media ( t1/2 ) 5,78 ; cantidad total excretada (

Qu



) 153,3; fracción de dosis excretada(fu)

1,18 ; constante de metabolización (K m) 0,01 y constante de excreción urinaria (Ku) 0.11; y por el Método del Sigma Menos o ARE (Cantidad Remanente de Excreción Urinaria) se obtuvo la constante de velocidad de eliminación (Kel ) 0,1389; tiempo de vida media (t1/2 ) 4,99 ; cantidad total excretada

(

Qu



) 153,3; fracción de dosis

excretada(fu) 1,18 ; constante de metabolización (Km) 0,0539y constante de excreción urinaria (Ku) 0,085. En el ejercicio Nº 2 cuya dosis fue de 250mg los parámetros farmacocinéticas los más confiables fueron hallados por el método de Velocidades de Excreción porque tiene un R2 más cercano a la unidad con respecto a la ecuación de la recta hallada con el método de Sigma Menos. La teoría nos dice que el más confiable es el método de Sigma Menos, pero eso es en el caso que el método de velocidades de excreción solo use unos pocos datos, pero en este caso se usaron tantos datos como el método Sigma Menos, por eso salieron datos más confiables con el método de velocidades de excreción. (Ver gráficos y resultados)7.

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

En ambos gráficos para este fármaco salieron curvas muy distantes a la línea de tendencia, esto quiere decir que se trata de un fármaco que se encuentra afectado por su unión a proteínas plasmáticas la cual debe ser de gran porcentaje, porque muestra excreciones hasta en 50 horas y por ello se observaría esas grandes fluctuaciones en la gráfica7. Al calcular los parámetros farmacocinéticos por el método Sigma menos y el método de velocidad de excreción, como se muestra en el Grafico 5 y 6, observándose variaciones en la mayoría de los parámetros excepto una pequeña variación de 0.01, en la fracción de dosis excretada en forma inalterada2. Estos métodos difieren entre sí, por la diferencia en el error existente (2%, menor para el ARE), además por el porcentaje del fármaco analizado. Lo cual se refleja en el número de muestras tomadas. Para ARE, una cantidad equivalente a 7-10 vidas medias (99.2% de fármaco excretado), es así que para aplicarlo no se debe eliminar muestra alguna. El otro método sólo se limita a una cantidad equivalente a 5 vidas medias (aprox. 49.6% del fármaco excretado) 2.

V.

CONCLUSIONES 1. Se determinaron los parámetros farmacocinéticos: velocidad de eliminación (Kel):, Vida media Biológica (t 1/2):,cantidad total excretada (Qμ):, fracción de dosis excretada (fu):, constante de metabolización (Km): y constante de excreción urinaria (K u ): en función del tiempo

VIII- A

a partir de los datos de excreción

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

urinaria de los ejercicios 1,2,3 respectivamente, mediante el método de excreción urinaria y método de Sigma Menos. 2. Según los datos obtenidos referente a su regresión lineal (r 2) el método de sigma menos (0.99) es el que más se aproxima a la unidad, por el cual los datos obtenidos son más confiables con respecto al método de velocidad de excreción, para la determinación de parámetros farmacocinéticos.

VI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Cárcamo E. Introducción a la Farmacocinética. ED. Evav. Chesneau. Chile 1982. p: 2-4; 40-41. 2. Doménech Berrospe. Biofarmacia y Farmacocinética. ED. Síntesis S.A. España 1983. p: 31-33; 57-80. 3. Ríos.

M.

Tesis

Determinación

de

Parámetros

Farmacocinéticos

y

Biodisponibilidad Absoluta de Sulfametaxazol contenido en Ampollas Septein I.M. en Conejos. Universidad Nacional de Trujillo. 1989.

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

4. Vargas M. Parámetros Farmacocinéticas y su evaluación. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Trujillo – Perú. 1976 p: 2. 5. Jave N, Arbayza J, Roncal S, Alva P. Manual de Farmacocinética. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. 2014. p.22-29. 6. ALIACHE J.:1992.”Biofarmacia”. 9º ED. Ed El Manual Moderno. México. p: 4 -6 , 12 7. Gibaldi, M. (2006). Farmacocinética. (1, ed.). ED: REVERTE S.A. España. p: 332333

ANEXOS VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

VIII- A

Farmacocinética

MESA: 01

PROBLEMA 1

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

o Método Velocidad de Excreción Urinaria: Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 1,6015 Dosis 𝑄0 = 200 mg Cá lculo de la pendiente: 𝑚=

𝑚=

𝑙𝑛 𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2 𝑡2 − 𝑡1

𝑙𝑛3.05 − 𝑙𝑛2.25 6−3

𝑚 = 0,0558

Ecuació n de la recta:

−ln

∆𝑄𝜇 = 𝑙𝑛𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 − 𝐾𝑒𝑙𝑥𝑡𝑚 ∆𝑡 y = 1, 6015 - 0, 0558 𝑡𝑚

Constante de eliminació n: 𝑚 = − 𝐾𝑒𝑙 𝐾𝑒𝑙 = −0,0558

VIII- A

𝐾𝑒𝑙 = 0,0558

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Tiempo de vida media: 𝑡1/2 =

0.693 𝐾𝑒𝑙

𝑡1/2 =

0.693 0,0558

𝑡1/2 = 12.42

Constante velocidad de excreció n urinaria: 

Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 1,6015



Dosis 𝑄0 = 200 mg Kμ=0.025

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 0,0558 − 0.025 𝐾𝑚 = 0.048 Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: 𝑓𝜇 = 𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙

0.025 0,0558

𝑓𝜇 = 0.45

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica o Método Sigma Menos

Farmacocinética

Intercepto (𝑄µ∞ )= 59.58 Dosis 𝑄𝜇 = 200 mg Cálculo de la pendiente: 𝑚=

𝑚=

𝑙𝑛 𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2 𝑡2 − 𝑡1

𝑙𝑛48,32 − 𝑙𝑛39.17 3−1 𝑚 = 0.0966

Ecuació n de la recta: ln൫𝑄µ∞ − 𝑄µ ൯= 𝑙𝑛𝑄µ∞ − 𝐾𝑒𝑙 𝑡 𝑦 = 3,924 − 0,0966𝑡 Constante de eliminació n:

𝑚 = − 𝐾𝑒𝑙 0.097 = −𝐾𝑒𝑙 0.097 = 𝐾𝑒𝑙

Tiempo de vida media: 𝑡1/2 =

0.693 𝐾𝑒𝑙

𝑡1/2 =

0.693 0.097

𝑡1/2 = 7.14

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Constante velocidad de excreció n urinaria: 𝑙𝑛𝑄𝜇∞ = ln

𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 𝐾𝑒𝑙

𝑙𝑛59.58 = ln 59.58 =

𝐾𝜇 𝑥 200 0.069

𝐾𝜇 𝑥 200 0.097

𝐾𝜇 = 0.029

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 0.097 − 0.029 𝐾𝑚 = 0.068

Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: 𝑓𝜇 = 𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙 0.068 0.097

𝑓𝜇 = 0.70

VIII- A

MESA: 01

PROBLEMA 2

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

o Método Velocidad de Excreción Urinaria: Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 3,2804 Dosis 𝑄0 = 250 mg Cá lculo de la pendiente: 𝑚=

𝑚=

𝑙𝑛 𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2 𝑡2 − 𝑡1

𝑙𝑛33.10 − 𝑙𝑛9.35 2−1 𝑚 = 0,12

Ecuació n de la recta:

−ln

∆𝑄𝜇 = 𝑙𝑛𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 − 𝐾𝑒𝑙𝑥𝑡𝑚 ∆𝑡 y = 3,2804- 0, 12 𝑡𝑚

Constante de eliminació n: 𝑚 = − 𝐾𝑒𝑙 𝐾𝑒𝑙 = −0, 12

VIII- A

𝐾𝑒𝑙 = 0,12

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Tiempo de vida media: 𝑡1/2 =

0.693 𝐾𝑒𝑙

𝑡1/2 =

0.693 0,12

𝑡1/2 = 5.78

Constante velocidad de excreció n urinaria: 

Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 3,2804



Dosis 𝑄0 = 250 mg Kμ=0.11

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 0,12 − 0.11 𝐾𝑚 = 0.01 Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: 𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙

𝑓𝜇 =

0.13 0,11

𝑓𝜇 = 1.18

VIII- A

MESA: 01

o Farmacia MétodoySigma Menos Bioquímica

Farmacocinética

Intercepto (𝑄µ∞ )= 153.3 Dosis 𝑄𝜇 = 250 mg Cálculo de la pendiente: 𝑚=

𝑚=

𝑙𝑛 𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2 𝑡2 − 𝑡1

𝑙𝑛68.2 − 𝑙𝑛49.5 2−1

𝑚 = 0,1389

Ecuació n de la recta: ln൫𝑄µ∞ − 𝑄µ ൯= 𝑙𝑛𝑄µ∞ − 𝐾𝑒𝑙 𝑡 𝑦 = 4,7189 − 0,1389𝑡 Constante de eliminació n:

𝑚 = − 𝐾𝑒𝑙 0,1389 = −𝐾𝑒𝑙 0,1389 = 𝐾𝑒𝑙

Tiempo de vida media: 𝑡1/2 =

0.693 𝐾𝑒𝑙

𝑡1/2 =

0.693 0,1389

𝑡1/2 = 4.99

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

Constante velocidad de excreció n urinaria: 𝑙𝑛𝑄𝜇∞ = ln

𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 𝐾𝑒𝑙

𝑙𝑛153.3 = ln

𝐾𝜇 𝑥 250 0,1389

𝐾𝜇 𝑥 250 0,1389

153.3 =

𝐾𝜇 = 0.085

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 0,1389 − 0.085 𝐾𝑚 = 0.0539

Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: 𝑓𝜇 = 𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙

0.085 0,1389

𝑓𝜇 = 0.61

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

PROBLEMA 3

o Método Velocidad de Excreción Urinaria: Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 1,6015 Dosis 𝑄0 = 250 mg Cá lculo de la pendiente: 𝑚=

𝑙𝑛 𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2 𝑡2 − 𝑡1

𝑚=

𝑙𝑛6 − 𝑙𝑛5 10 − 6

𝑚 = 0,2014 Ecuació n de la recta:

−ln

∆𝑄𝜇 = 𝑙𝑛𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 − 𝐾𝑒𝑙𝑥𝑡𝑚 ∆𝑡 y = 3,0032- 0,2014𝑡𝑚

Constante de eliminació n: 𝑚 = − 𝐾𝑒𝑙 𝐾𝑒𝑙 = −0,2014

VIII- A

𝐾𝑒𝑙 = 0,2014

MESA: 01

Tiempo de vida media:

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

𝑡1/2 =

0.693 𝐾𝑒𝑙

𝑡1/2 =

0.693 0,2014

𝑡1/2 = 3.44

Constante velocidad de excreció n urinaria: 

Intercepto Ln 𝐾𝜇 . 𝑄0 = 3,0032 

Dosis 𝑄0 = 250 mg Kμ=0.080

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 0,2014 − 0.080 𝐾𝑚 = 0.1214 Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: 𝑓𝜇 = 𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙

0.080 0,2014

𝑓𝜇 = 0.397

VIII- A

MESA: 01

o Farmacia Método Sigma Menos y Bioquímica

Farmacocinética

Intercepto 𝐿𝑛(𝑄µ∞ )= 15.167 Dosis 𝑄𝜇 = 250 mg

Constante velocidad de excreció n urinaria:

Cálculo de la pendiente:

𝐾𝜇 𝑥 𝑄0 ∞ 𝑙𝑛𝑄 = ln 𝑙𝑛𝜇𝑦1 − 𝑙𝑛 𝑦2𝐾𝑒𝑙 𝑚= 𝑡2 − 𝑡1

𝐾𝜇 𝑥 250 𝑙𝑛97 =−ln𝑙𝑛17 𝑙𝑛27 3,2813 𝑚= 10 − 6

𝑚 = 3,2813 97 =

𝐾𝜇 𝑥 250 3,2813

𝐾𝜇 = 1.27

Ecuació n de la recta:

ln൫𝑄µ∞ − 𝑄µ ൯= 𝑙𝑛𝑄µ∞ − 𝐾𝑒𝑙 𝑡

Constante de velocidad de metabolizació n: 𝑦 = 15,167 − 3,2813𝑡 Constante de eliminació n:

𝐾𝑚 = 𝐾𝑒𝑙 − 𝐾𝜇 𝐾𝑚 = 3,2813 − 1.27 𝑚 = 𝐾− 𝐾𝑒𝑙 = 2.01 𝑚

3,2813 = −𝐾𝑒𝑙 3,2813 = 𝐾𝑒𝑙

Fracció n de dosis excretada en forma inalterada: Tiempo de vida media:

𝑓𝜇 =

𝐾𝜇 𝐾𝑒𝑙

0.693 𝑡1/2 𝑓 = = 1.27 𝜇 𝐾𝑒𝑙 3,2813 0.693 𝑡1/2 =𝑓𝜇 = 0.387 3,2813 𝑡1/2 = 0.211

VIII- A

MESA: 01

Farmacia y Bioquímica

Farmacocinética

ANEXOS

VIII- A

MESA: 01