Universidad Interamericana Para El Desarrollo Campus Valle De Chalco

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS VALLE DE CHALCO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TEMAS SELEC

Views 63 Downloads 5 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS VALLE DE CHALCO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TEMAS SELECTOS DE DERECHO CORPORATIVO CUATRIMESTRE MAYO-AGOSTO 2019

ENSAYO TEMA: Ley Federal de Competencia Económica

Nombre del alumno: Jonathan Beltran Gutierrez

ID:00308935

DESARROLLO:

1. Conteste de manera correcta las preguntas de acuerdo a lo que se le pide a) El artículo 28 Constitucional prevé 2 excepciones que no deben ser consideradas como prácticas monopólicas. Explica en qué consiste cada una Petróleo: La reforma al articulo 27 constitucional estipula que la industria petrolera pertenece al estado y atribuye a esta con carácter estratégico en la economía mexicana, el estado se convierte en el representante jurídico y político de la nación y Pemex actúa como el instrumento que le permite organizar las industrias petroleras y gaseras y fomentar su desarrollo. Ferrocarriles: son áreas prioritarias para el desarrollo nacional, el estado otorgara permisos o concesiones que establezca para el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. b) Explica qué entiende por prácticas monopólicas relativas Son aquellas que cuando uno o más agentes económicos con la capacidad, individual o conjunta, de fijar precios por encima del de competencia en el mismo espacio geográfico en el que se ofrecen o demandan productos o servicios similares, lleven a cabo una conducta que encuadre en alguno de los supuestos que establece la ley y cuyo objeto o efecto sea alguno de los señalados, Por lo que si son demostradas estas sancionadas. c) Explica qué entiendes por prácticas monopólicas absolutas. Las absolutas fueron orientadas para suprimir la competencia, si en estas practicas existiera el acuerdo entre competidores para llevar acabo, manipulación de las oferta y demandas, segmentación del mercado, la fijación de postura en licitaciones publica so compartir información con alguno con fines anteriores, independiente las intenciones de aquellos. d) ¿Qué entiendes por Competencia Económica? Cuando diferentes marcas privadas concurren a un mercado a ofrecer productos ante un conjunto de consumidores que actúan independientemente. El punto clave está en la libertad de las personas para producir y vender lo que ellas deseen de la manera en la que prefieran, de igual manera esta competencia económica cuenta con un gran numero de competidores de los cuales dentro de sus competencias mas obvias son los precios, los competidores mas exitosos son aquellos que deciden dar el mayor valor percibido por los consumidores.

e) ¿Cuál es la función principal de la Comisión Federal de Competencia Económica? Su función Principal es garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las practicas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados en los términos que establece la ley y la constitución.

f) ¿Cómo se encuentra integrada la Comisión Federal de Competencia Económica? Está integrado por 7 comisionados, incluyendo el comisionado presidente, designados en forma escalonada a propuesta del ejecutivo federal con la ratificación del senado. .

2. BIBLIOGRAFIA 

Exposición de motivos de la Ley Federal de Competencia Económica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1992.



Ley Federal de Competencia Económica.



Palacios Prieto, Alejandra; Pérez Trujillo, José Nery (2017). Reforma en materia de competencia económica. Fondo de Cultura Económica.

 Witker, J. y Varela, A. (2003) Derecho de la competencia económica en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. Obtenido de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1151/pl1151.htm