UNIDAD No 1 CULTIVO DE LA TILAPIA

CULTIVO DE LA TILAPIA UNIDAD No 1. CONTENIDO DE LA UNIDAD NO 1.       Cultivo de la Tilapia Anatomía de la Tilap

Views 50 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CULTIVO DE LA TILAPIA

UNIDAD No 1. CONTENIDO DE LA UNIDAD NO 1.      

Cultivo de la Tilapia Anatomía de la Tilapia Distribución geográfica. Hábitat. Especies de Tilapias cultivadas en el país. Tilapia Plateada.( Oreochromis niloticus)

  

Tilapia Roja (Oreochromis sp) Reproducción. Proceso de Reversión Sexual

 

Siembra Fases del Cultivo de la Tilapia



Tipos de Cultivo

 

Parámetros físico-químicos Alimentación



Calculo de la dosis diaria del alimento para las Tilapias

  

Muestro. Factor de Conversión Alimenticia (FCA). Cosecha



Actividad de la Unidad No1.

1.1 CULTIVO DE LA TILAPIA. El Cultivo de la Tilapia se presenta como una nueva alternativa de producción en el sector agropecuario, con excelentes perspectivas, sin embargo, es necesario desarrollar tecnología en este campo que optimice los sistemas de producción. El cultivo de Tilapia en nuestro país, tiene una serie de condiciones favorables que estimulan su desarrollo e inversión: Abundancia de recursos naturales que reúnen condiciones de alta viabilidad, gran experiencia y desarrollo tecnológico, insumos de excelente calidad, pies de cría de buena característica genética, el desarrollo genético de líneas y variedades con un alto grado de crecimiento y ganancia de peso, capital humano con alta capacitación tecnológica especializada. En la actualidad la Piscicultura afronta un reto importante: cómo satisfacer las expectativas de aliviar la presión de flotas pesqueras sobre las poblaciones de peces y, al mismo tiempo, dar respuesta al incremento en la demanda de productos acuícolas del mercado local e internacional sin causar con ello problemas medioambientales, el cultivo de la Tilapia es una herramienta pata llenar esta necesidad.

1.2 Anatomía de la Tilapia Presenta un solo orificio nasal a cada lado de la cabeza, que sirve simultáneamente como entrada y salida de la cavidad nasal. El cuerpo es generalmente comprimido y discoidal, raramente alargado. La boca es ancha y bordeada, generalmente ancha, a menudo bordeada por labios gruesos; las mandíbulas presentan dientes cónicos y en algunas ocasiones incisivos. Para su locomoción poseen aletas pares e impares. Las aletas pares las constituyen las pectorales y las ventrales; las impares están constituidas por las aletas dorsales, la caudal y la anal. La parte anterior de la aleta dorsal y anal es corta, consta de varias espinas y la parte terminal de radios suaves, disponiendo sus aletas dorsales en forma de cresta. La aleta caudal es redonda, trunca y raramente cortada, como en todos los peces, esta aleta le sirve para mantener el equilibrio del cuerpo durante la natación y al lanzarse en el agua. : (M. Saavedra, 2006).

Imagen No 1 . Morfología externa de la Tilapia.

Fuente: M.Saavedra, 2006.

1.3 Distribución geográfica. Las Tilapias son originarias de África y se encuentran habitando la mayor parte de las regiones tropicales del mundo; donde las condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento. La tilapia se encuentra en las aguas libres y su cultivo está extendido en casi todas las regiones del país. , 1.4 Ventajas de la Especie Es un pez de buen sabor y rápido crecimiento, se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades, resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones de oxígeno, es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques, y puede ser manipulado genéticamente. (Nicovita 2008).

1.5 Hábitat. Las Tilapias se les encuentra habitando en aguas lénticas (lentas), principalmente someras o turbias (estancadas ) como lagos, lagunas, litorales, estanques, charcos así como también en loticas (aguas corrientes) a orillas de ríos entre piedras y plantas acuáticas e inclusive en aguas marinas. El hábitat que prefieren es de fondo lodoso, toleran altas salinidades, son peces eurihalinos, o sea que pueden vivir en aguas dulces, salobres y marinas, el rango de tolerancia es de 0 a 40(partes por mil) de salinidad y en algunos casos, se ha presentado por arriba de esta salinidad. Son especies euritermas (soporta considerables variaciones de temperatura.), siendo el rango de tolerancia de 12°C a 42°C. La temperatura ideal para su cultivo fluctúa entre 29°C, aunque se reproduce aún a los 18°C., además soportan concentraciones de oxígeno bastante bajas, su requerimiento mínimo es de 1 mg/lt. 1.6 Especies de Tilapias cultivadas en el país. En el país se cultiva dos especies de Tilapia las cuales son: Imagen No 2. Tilapia plateada.( Oreochromis niloticus)

Fuente: http://www.ittiofauna.org/webmuseum/pesciossei/perciformes/cichlidae/oreochromis/oreochromis_niloticus/images/o_niloticus05-500.jpg

1.7 Tilapia Plateada.( Oreochromis niloticus) es la de mayor producción a nivel mundial, junto al híbrido de “tilapia roja”. Su distribución original fue el sur de Africa Central, en el año 1939, comenzó su distribución en otros países, de tal forma que, hoy en día, se la encuentra en casi todo el mundo; debido especialmente a su valor comercial y también a su valor social, este último, como especie destinada a una alimentación familiar y de autoconsumo, cuando se cultiva a baja densidad en estanques. Su cultivo se realiza en numerosos países desde América del Norte, Central (incluyendo al Caribe).(Kubitza & Kubitza, 2000). Oreochromis niloticus, fue introducida a Colombia en 1979 por el entonces Instituto Nacional de Desarrollo de los Recursos Renovables (lnderena), mediante convenio con la AID -Auburn University, USA, procedente de Panamá y originaria de las Costas de Marfil. (Cala. Bernal, 1997).Desde entonces se encuentra distribuidas en todos los cuerpos de agua de la cuenca de los Ríos Madalena, Sinú, San Jorge y Cauca.

Imagen No3.

Tilapia Roja (Oreochromis sp)

Fuente: http://www.co.all.biz/img/co/catalog/15413.png

1.8 Tilapia Roja (Oreochromis sp), es un híbrido proveniente de líneas mejoradas partiendo de las cuatro especies más importantes del género Oreochromis. Las especies parentales del híbrido son: O aureus, O niloticus, O mossambicus, O urolepis hornorum . Por estar emparentadas entre sí, sus comportamientos reproductivos y alimenticios son similares. (Nicovita, 2008). El desarrollo de este híbrido permitió obtener muchas ventajas sobre otras especies, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia de espinas intramusculares, crecimiento rápido, adaptabilidad al ambiente, resistencia a enfermedades, excelente textura y coloración de carne, con muy buena aceptación en el mercado. La Tilapia roja es un pez cuya coloración fenotípica puede ir desde el rojo cereza hasta el albino, pasando por el animal con manchas negras o completamente negro. La obtención de color rojo es importante para el mercado nacional, ya que nuestros consumidores han relacionado a la Mojarra roja con el Pargo rojo, pez éste de ambientes marinos; sin embargo el mercado internacional acepta cualquiera de los tonos segregativos de color de esta especie, por cuanto lo que reciben es el filete limpio de piel.

1.9 Reproducción. La Tilapia es una especie muy prolífera a edad temprana y tamaño pequeño, se reproduce entre 25 - 30 ºC (trópico).( Saavedra ,2006). La madurez sexual se da a los 2 ó 3 meses, teniendo una talla entre 7 a 16 cm, por lo que dificulta el control de la población en los estanques donde se cultiva.(Cantor,2007). Las Tilapias desovan en repetidas ocasiones. Normalmente, una hembra realiza de 4 a 8 puestas en un año en condiciones favorables de temperatura. Cada puesta puede contener entre 200 y 2000 huevos. (Fondepes, 2007). Oreochromis niloticus y Oreochromis sp, posee cuidados maternales, ejercidos sobre los huevos una vez fertilizados la incubación es bucal y también la madre actúa como refugio de sus crías durante las primeras semanas de nacidas.

1.10 Dimorfismo Sexual de las Tilapias. La diferenciación externa de los sexos se basa en que el macho en la papila genital presenta dos orificios : el ano y el orificio urogenital, mientras que la hembra posee tres: el ano, Uréter l y el Oviducto. El ano está siempre bien visible; es un agujero redondo. El orificio urogenital del macho es un pequeño punto. El orificio urinario de la hembra es microscópico, apenas visible a simple vista, mientras que el Oviducto se encuentra en una hendidura perpendicular al eje del cuerpo. Imagen No 4 Macho de Tilapia.

Fuente: Saavedra, 2006.

Macho

Imagen No 5 Hembra de Tilapia

Fuente: Saavedra, 2006.

Hembra 1.11 Selección de Reproductores Los reproductores deben tener entre 10 y 20 meses de edad y provenir de lotes seleccionados previamente, que hayan tenido una alimentación baja en grasa para llegar a su edad reproductiva con una buena capacidad abdominal. Estos animales deben ser levantados en lotes con condiciones superiores a los demás. El porcentaje de proteína debe estar cercano al 32% para que tenga el desarrollo corporal adecuado al momento de alcanzar la etapa reproductiva.

Es importante luego de cada ciclo, separar los reproductores y proporcionales un descanso de 15 días como mínimo, para mantener picos de producción constantes y para realizar tratamientos preventivos con el fin de evitar cualquier tipo de enfermedad. Un reproductor debe cumplir con las siguientes características:      

Poseer un cuerpo proporcionalmente ancho comparado con su longitud, es decir, que su cabeza ocupe más de 1.5 veces el ancho del cuerpo. Tener cabeza pequeña y redonda. Poseer buena conformación corporal (buen filete, cabeza pequeña, pedúnculo caudal corto, etc.) Libre de toda malformación. Ser cabezas de lote y estar sexualmente maduró. Poseer buena coloración y en el caso de la tilapia roja, estas no deben poseer manchas de cualquier otra coloración. (Nicovita.2008).

, .

1.12 Siembra de Reproductores . Para obtener una buena producción de larvas se recomienda emplear una proporción de 1.5 a 2 machos por 3 hembras, sin exceder 1.0 Kg de biomasa por metro cuadrado, ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número reproductores puede provocar disminución de la postura Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo para ponerlos a producir mientras los otros se encuentran en período de descanso. Alcanzar más de 200 - 300 alevines efectivos por hembra/ciclo es difícil y requiere un manejo muy selectivo (trabajo genético eficiente en los parentales). (Nicovita.2008).

A continuación se describe la secuencia de eventos característicos del comportamiento reproductivo (apareamiento) de Oreochromis niloticus y Oreochromis sp en cautividad:



En el fondo del estanque el macho delimita y defiende un territorio, limpiando un área circular de 20 a 30 cm de diámetro forma su nido. En estanques con fondos blandos el nido es excavado con la boca y tiene una profundidad de 5 a 8 cm.

Imagen No 6. Construcción del nido por parte del macho.

Fuente: Saavedra, 2006.

Imagen No 7.

La hembra es atraída hacia el nido en donde es cortejada por el

macho.

Fuente: Saavedra, 2006.

Imagen. No 8. La hembra deposita sus huevos en el nido para que inmediatamente después sean fertilizados por el macho.

Fuente: Saavedra, 2006.

Imagen. No 9 La hembra recoge a los huevos fertilizados con su boca y se aleja del nido. El macho continúa cuidando el nido y atrayendo otras hembras con que aparearse. Para completarse el cortejo y desove requieren de menos de un día.

Fuente: Saavedra, 2006.

Imagen. No 10. Antes de la eclosión los huevos son incubados de 3 a 5 días

dentro de la boca de la hembra. Las hembras no se alimentan durante los períodos de incubación y cuidado de las larvas.

Fuente: Saavedra, 2006.

Imagen. No 11. Las larvas jóvenes (con saco vitelino) permanecen con su

madre por un periodo adicional de 5 a 7 días, escondiéndose en su boca cuando el peligro acecha. Saavedra, 2006.

Fuente: Saavedra, 2006.

La hembra estará lista para aparearse de nuevo aproximadamente una semana después de que ella deja de cuidar a sus hijos. Después de dejar a sus madres los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmente capturados con redes de pequeña abertura (ojo) de malla. Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días después de la siembra de los reproductores.

1.13 Recolección de Semilla Una vez eclosionados los huevos, la hembra mantiene las larvas en la boca; hasta que terminan de absorber el saco vitelino. Se deben recolectar los lotes máximo cada 5 días para entrar en la fase de reversión. Un número mayor de días implica problemas con la eficiencia de la hormona en el proceso de reversión y pérdida de alevines en los estanques de reproducción por efectos de canibalismo. La recolección de la semilla debe realizarse en la mañana, antes de alimentar, con sistemas de redes muy finas, cucharas de angeo y copos de tela mosquitera, para evitar el maltrato de los alevines y su mortalidad. . Luego de la pesca se debe realizar una selección de la larva a través de un tamiz de 8-10 milímetros; los animales que no logren atravesarlo, se descartan y los que pasen, entran al proceso de eversión.

1.14 Descanso de Reproductores. Generalmente a los reproductores realizan un ciclo de producción de 30 a 45 días terminado este tiempo y luego de sacar los alevines del estanque de reproducción, se separaran los reproductores (machos y hembras) en estanques independientes para darles un descanso de 15 días. Se deben realizar medidas profilácticas sobre cada uno de los estanques, artes de pesca y utensilios de recolección, para evitar el contagio de epidemia por reproductores que hubieran estado enfermos.

1.15. INCUBACIÓN ARTIFICIAL DE LOS HUEVOS DE LAS

TILAPIAS La incubación artificial de los huevos de la Tilapia, consiste en sacar los huevos y larvas de la boca de las hembras para continuar la incubación de forma artificial resulta un avance en la productividad. Aprovechando que las larvas que se obtienen presentan talla y edad conocida ofrece la oportunidad de utilizar el 100% de las larvas sexualmente indiferenciadas para

someterlas al tratamiento hormonal de reversión sexual, con resultados por encima del 99%. Al poder incubar embriones de la misma edad o con diferencia de edades muy cercanas, se obtienen poblaciones con diferencias de tamaño mínimas lo que evita problemas de canibalismo. (ISA, 2005).

1.16 Obtención de huevos para incubación artificial La obtención de huevos para incubación artificial requiere de cinco pasos principales: 1- Acondicionamiento y siembra de reproductores. 2- Adaptación e incubación de los huevos. 3- Absorción del saco vitelino en bandejas. 4- Adaptación de las larvas a las bandejas y acostumbramiento al alimento. 5- Reversión sexual. En Tailandia y desde hace pocos años en Brasil, se acondicionan los reproductores en donde las hembras tienen un periodo de descanso, esto permite controlar también el crecimiento de las hembras y mantener lotes de reproductores de tallas homogéneas y de tamaño adecuado para no tener dificultades en la manipulación. Las hembras, son mantenidas en jaulas de malla a densidades elevadas (2,5 Kg/m2) durante 10 a 14 días donde reciben alimento balanceado en proporción de 2-3 % de la biomasa. Posteriormente se trasladan a las jaulas de reproducción, de mayor tamaño, donde permanecen de 5 a 7 días con los machos, a una densidad más baja (6 peces/m2). En este periodo se pueden alimentar, en cuyo caso la cantidad de alimento es menor que en las jaulas de descanso. Una vez se recogen los huevos, en el día 5° o 7°, las hembras regresan nuevamente a las jaulas de descanso; mientras un lote de hembras está trabajando durante 5 o 7 días, debe haber dos lotes descansando durante 10 o 14 días. Los machos eventualmente pueden descansar. (C. Prieto, M.Olivera,2002). 1.17 Incubación Una vez revisadas las hembras, al día 5° o 7°, sus huevos fecundados son retirados de la cavidad oral (véase Imagen No12) y son divididos en lotes dependiendo del estadio de desarrollo. Los huevos se desinfectan con soluciones yodadas, formalina, verde de malaquita o acriflavina, para evitar infecciones bacterianas, principalmente Aeromona hydrophyla y

Pseudomona fluorescens, o de hongos como Saprolegnia sp., Fusarium sp. y Trichoderma sp, lo que puede disminuir los porcentajes de eclosión considerablemente. Los huevos de las especies de Oreochromis se incuban en recipientes con fondo redondeado, lo cual permite la continua rotación de los huevos. Debido a su gran tamaño (1,4 – 2,2 mm), y peso (3,8 – 7,8 mg), tienden a caer rápidamente al fondo del recipiente por lo cual se debe mantener un flujo ascendente de agua constante, simulando el movimiento de rotación que los huevos sufren en la boca de la hembra . Las principales pérdidas son debidas a daños físicos causados al corion de los huevos y algunas veces por stress debido a un imbalance osmótico y contaminación bacterial o por hongos. (C. Prieto, M.Olivera,2002).

Imagen No 12 Recolección de huevos de las hembras

Fuente: C.Prieto, M.Olivera,2002.

Imagen No13 Incubadoras usadas para huevos de tilapia.

Fuente: C. Prieto, M.Olivera,2002.

Incubadoras de 20 litros de capacidad, pueden ser usadas para incubar hasta 80.000 huevos con gran eficiencia en la utilización de agua (10.000 huevos requieren 1 L / s, comparado con cerca de 1 L / min para 1000 huevos en incubadoras más pequeñas). La calidad del agua es importante para obtener buenos resultados durante la incubación, esta debe someterse a un proceso de filtración a través de filtros de gravilla o de arena, o un esterilizador de rayos UV con posterior recirculación del agua, para mantener las condiciones constantes. Los rangos de temperatura aconsejados en la etapa de incubación están entre 24-32°C, con un óptimo de 28-29°C; si se mantienen estas temperaturas constantes se pueden lograr supervivencias cercanas al 80% en aproximadamente 96 hora.

1.18 Larvicultura Después de la eclosión, las larvas emergen a la superficie y van abandonando las incubadoras para caer atrapadas en bandejas de poca profundidad. El tiempo que toman las larvas en reabsorber su saco vitelino varía de 4 a 6 días, si se mantienen las mismas condiciones ambientales que se presentaron en el proceso de incubación. Las bandejas con dimensiones 40 x 25 x 8 cm de plástico deben tener dos filas de perforaciones de 2 cm de diámetro y protegidos con malla fina a lo largo de cada lado de la bandeja, para evitar la fuga de las larvas contenidas en ellas (véase Imagen No14 ). Una vez nadan horizontalmente y comen activamente se trasladan a unidades más grandes como tanques, estanques o jaulas.

Las larvas se alimentadas con alimento balanceado y formulado con hormona androgénicas que aseguren una alta tasa de reversión gonadal. El principal riesgo durante la fase de larvicultura es la infección por Trichodina sp. o Dactilogyrus sp., parásitos que atacan la piel y branquias, produciendo entre 70-80% de mortalidad en la población en un periodo de 10 días. Si se mantienen las condiciones del agua de buena calidad se minimiza este riesgo.( C. Prieto,. M.Olivera,2002).

Imagen No 14 Bandejas de 3 litros de volumen para mantener las larvas.

Fuente: C. Prieto, M.Olivera,2002.

1.19 Proceso de Reversión Sexual Debido a las diferencias de crecimiento entre el macho y la hembra, es necesario que los cultivos de tilapia sean mono sexo (mayor porcentaje posible de machos).En la producción de tilapia es posible realizar el cultivo mono sexo. El cultivo de solo machos se recomienda debido a la mayor tasa de crecimiento, mayor eficiencia en la tasa de conversión de alimento además, es posible alcanzar tamaños de hasta un kilogramo de peso vivo en un año de producción y mayor rendimiento de filete.(Nicovita,2008).

Reversión sexual. Se utiliza en el alimento 60 a 120 ppm de hormona masculina 17 alfa metil testosterona durante los primeros 30 días de edad. Esta hormona es incluida a través de un vehículo (alcohol) en el alimento, cuyo nivel de proteína es generalmente alto (45%) y suministrado a razón de un 15% de la biomasa/día repartido en 8 raciones como mínimo.

1.20 Preparación del alimento de Reversión. Al alimento molido y tamizado, se le adicionan entre 60 y 120 miligramos de la hormona 17-alfa-metil testosterona por kilogramo de alimento, la cual se ha disuelto previamente en 800 a 900 mililitros de etanol por kilogramo, tratando de hacer una mezcla muy homogénea. Posteriormente se seca a temperatura ambiente por espacio de 1 a 2 días, tratando de que este proceso se realice a la sombra con el fin de que el alcohol se volatilice lo más lentamente posible; y así asegurar una adherencia completa de la hormona a cada una de las partículas de alimento. Eventualmente se puede adicionar algún tipo de antibiótico como la oxitetraciclina como medida preventiva También se agregan aceites de pescado y de origen vegetal como fuente adicional de energía. Es común adicionar vitamina C disuelta con el alcohol a razón de 250 ppm, como activador del sistema inmunológico y promotor natural de crecimiento.(Nicovita,2008).

Las larvas se le suministraran el alimento a razón de un 15% de la biomasa/ día repartido en mínimo 8 raciones, 4 cuatro en la mañana y cuatro en la tarde.

1.21 Descripción de las infraestructuras utilizadas en la reversión La reversión puede realizarse en jaulas, estanques de cemento, canaletas o estanques en tierra. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas.

1.22 Reversión sexual en Jaulas. Debe utilizarse para su construcción una malla plástico o de pvc de 1 mm de ojo, rígido que no permita deformaciones ni ampliación del ojo de malla con la limpieza. El tamaño recomendado debe ser hasta 3 m3 de área por 1 mm de profundidad, con una estructura flotante que pueden ser tubos de pvc de 1.5􀂴, que le sirve además de marco. Deben situarse en un estanque no muy abonado que presente un recambio constante de agua del fondo, con el fin de que exista una corriente de agua que oxigene permanentemente las jaulas. Éstas deben quedar ancladas y estar cubiertas para evitar la depredación por aves. Las mallas se deben limpiar periódicamente de las algas que se fijan con el fin de mantener abierto el ojo de éstas, permitiendo una libre circulación del agua. Esto es muy importante, ya que al taponarse la malla, los animales pueden morir rápidamente por anoxia, o sufrir un ataque bacterial y micótico,

debido al deterioro de la calidad del agua en este recinto ocasionado por la acumulación de heces y alimento no consumido. Según el adecuado recambio y la calidad de agua que exista en el sitio donde se encuentran las jaulas se puede trabajar con densidades de 500 a 3 000 alevines por m3, o más. El suministro y el acceso a otras fuentes de alimento natural son importante para la nutrición de los alevines, puesto que contribuye a la disminución de la mortandad a causa de enfermedades nutricionales. Es importante garantizar el consumo de la hormona incorporada al concentrado para poder obtener un buen porcentaje de reversión.(SEDREP,2007).

Imagen No. 15

Jaula Utilizada para Reversión Sexual

Fuente: http://dc404.4shared.com/doc/hZk3nM2G/preview_html_7108620.jpg

1.23 Reversión sexual en estanques de concreto. En este tipo de infraestructura, la reversión es generalmente más eficiente debido a que existe más control sobre la población, pero a diferencia de las jaulas se presenta un mayor riesgo de mortandades masivas por infestación de hongos, bacterias y ciliados. Por lo anterior es de suma importancia establecer un manejo que contemple la limpieza diaria, el retiro de restos de comida y si es posible el traslado periódico de la población a otro estanque limpio y desinfectado. Las mortandades comienzan a presentarse entre el día 12 y 14 del tratamiento, especialmente en estanques que previamente a

la siembra no han sido debidamente lavados y desinfectados. En estanques recién construidos generalmente no se presentan mortandades. Las densidades a las cuales se puede trabajar con éxito son de 500 a 2 000 alevines por m2 o más, dependiendo de las condiciones del agua, oxígeno disuelto, recambios de agua y aseo entre otros. (SEDREP, 2007)

Imagen No 16 Estanques de concreto utilizados para el tratamiento hormonado para la reversión sexual

Fuente: SEDREP,2007

1.24 Reversión sexual en Canaletas. Es un sistema tan eficiente como el anterior, pero de menor capacidad y mucho más complicado de manejar. Si se efectúa un aseo adecuado y diario, se puede trabajar con 500 a 3,700 alevines por m3, aunque se puede trabajar con densidades más altas que en los sistemas anteriores, el bajo volumen de las canaletas hacen que se necesiten más unidades para obtener una producción significativa, con los consiguientes costos de instalación y de mano de obra de operación. Sin embargo, se pueden conseguir igualmente porcentajes de reversión del orden del 95 al 97.( SEDREP, 2007).

Imagen No 17 Canaletas utilizadas para Reversión Sexual

Fuente: SEDREP,2007

1.25 Reversión sexual en estanques de tierra. Este sistema presenta la ventaja de alcanzar un alta supervivencia, poca demanda de mano de obra y bajo costo de instalación, pero a su vez las densidades de siembra son menores, de 200 a 500 alevines por m2. se obtienen bajos porcentajes de reversión a razón a que consumen alimento natural por lo que es necesario aumentar la cantidad y la frecuencia de suministro del alimento, la reversión puede estar entre el 75 y el 95%, según el manejo. (SEDREP, 2007). Imagen No 18 . Estanques de tierra utilizados para reversión sexual

Fuente: SEDREP,2007

En general, el éxito de los tratamientos de reversión sexual tiene que ver más con el tiempo de ingestión de la hormona (21 a 30 días), la talla inicial del tratamiento (9 a 11 mm) y un adecuado suministro de alimento en cuanto a calidad, cantidad y frecuencia (mientras mayor sean las veces que se les suministre, mejor), que con otros factores, como el porcentaje de proteína en el alimento, la temperatura (una temperatura alta aumenta el consumo) y la presencia de plancton. (SEDREP,2007).

2. MANEJO DEL CULTIVO 2.1 Siembra Es importante tener en cuenta para la siembra de la semilla los siguientes aspectos:



Conteo preciso de una muestra o del total de la semilla (volumétrico, por peso o manual, es decir conteo individuo por individuo).(Nicovita, 2008).



Aclimatación de temperatura: Se debe igualar la temperatura del agua de transporte y del agua donde los peces van a ser sembrados. Por lo general, esto requiere de 15 a 30 minutos. Una diferencia de temperatura no mayor a 3º C es tolerable. (M, Saavedra, 2006.)

Imagen No 19 Aclimatación de los Alevinos de Mojarra.

Fuente: M. Saavedra ,2006.

Imagen No 20 Liberación de los Alevinos de Mojarra

Fuente:M, Saavedra,2006

Imagen No 21 Siembra de Tilapias

Fuente: SEDREP,2007

2.2 Fases del Cultivo de la Tilapia

El cultivo de la Tilapia se realiza en tres fases: Cría, levante y engorde

2.2.1 Cría. Esta fase comprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos.

Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800 m 2, con una densidad de 100 a 150 peces por m 2 , buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere densidades de 50 a 60 peces por m 2 y recubrimiento total del estanque con malla anti pájaros para controlar la depredación. Los alevines son alimentados con concentrados balanceado conteniendo 45% de proteína, a razón de 10 a12%de la biomasa distribuido entre 8 a 10 veces al día.( Nicovita, 2008).

2.2.2 Levante. Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en estanques de 450 a 1500 m , con densidad de 20 a 50 peces por m2, con un buen porcentaje de recambio de agua (5 a 10% día) y un recubrimiento total de malla para controlar la depredación. Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en proteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación. Se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6%de la biomasa, distribuidos entre 4 y 6 raciones al día.( Nicovita, 2008).

2.2.3 Engorde. Está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta el peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m2, con densidades entre 1 a 30 peces por m 2. En densidades mayores de 12 animales por m2, es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de agua (40 a 50%). En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de sistemas de protección antipájaros. Los peces son alimentados con concentrados balanceados de 30 o 28% de contenido de proteína, dependiendo de la clase de cultivo (extensivo, semiintensivo o intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación. Se sugiere suministrar entre el 1.2% y el 3%de la biomasa distribuida entre 2 y 4 dosis al día. (Nicovita, 2008).

2.3 Tipos de Cultivo

La tilapia puede ser cultivada en diferentes medios tales como: Jaulas, raceways, tanques, estanques, lagunas, reservorios o represas, canales de regadío, etc. Siendo los estanques el medio más común.

2.3.1 Cultivo en Jaula El cultivo de tilapia se puede realizar en jaulas permitiendo una explotación intensiva de un cuerpo de agua. El cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen (1 a 4 m3), a altas densidades (200 a 500 peces o 200 kg/m ) en jaulas podría convertirse en el medio de expansión más importantes y simple en la producción de tilapia. Se caracteriza por: Evitar la reproducción, por lo que puede utilizar machos y hembras en el cultivo, se puede realizar varios tipos de cultivo en un mismo cuerpo de agua, intensifica la producción de peces, facilita el control de depredadores y reduce el costo de inversión inicial. El cultivo de tilapia en jaulas puede desarrollarse en canales, lagunas, esteros, etc. Las características del medio en donde se instalarán las jaulas van a depender de la intensificación del cultivo y el tipo de jaula a utilizar. En jaulas con un alto recambio (15- 25 centímetros / segundo) se pueden lograr producciones de 80 a 100 kg/m y factores de conversión de 1,6 a 1,8 para peces de 700 a 800 gramos y crecimientos de 3 a 4 gramos / día.(Nicovita.2008). Imagen No 22

Cultivo de Tilapia en Jaula.

Fuente: http://www.camaradecomayagua.hn/administrador/aa_comunes/Image/foto%20taiwan2.JP G

Imagen: No 23 Cultivo de Tilapia en Jaula

Fuente: http://www.ucol.mx/revaia/galeria/acuicola/img/7.jpg

2.3.2 Ventajas del Cultivo en Jaulas. Las ventajas del cultivo en jaula son: 

 

La inversión inicial es baja debido a que la tecnología es relativamente económica y simple, es aplicable a la mayoría de cuerpos de agua con profundidades mayores a 2 metros. Es técnica y económicamente aplicable a cualquier escala. Incrementa la producción comparada con los cultivos convencionales como estanques de tierra.

 No requiere construcciones permanentes, dado que son fácilmente desmontables. 

  

Posibilita la combinación de diversas edades dentro de un mismo cuerpo de agua, suministrando a cada grupo de peces el alimento adecuado para su edad. Permite la aplicación de tratamientos terapéuticos a un grupo específico de peces. Facilita la observación y control de la población, la reproducción, los predadores y los competidores. Se reduce la manipulación y la mortalidad.

 





Permite cosechar parcialmente de acuerdo con una programación. Con una calidad de agua excelente es posible alcanzar rendimientos máximos de 20 toneladas métricas por hectárea/ciclo en este tipo de cultivo. Las jaulas permiten una manipulación fácil de los peces, siembras a altas densidades, máxima utilización de los recursos de agua disponibles. Retorno rápido del capital invertido y facilitar el inventario.(Nicovita,2008).

2.3.3 Desventajas del Cultivo de Tilapia  

   

Dentro de las desventajas del cultivo en jaula se encuentran Difícil manejo cuando se presentan oleajes intensivos. Se requiere flujo constante de agua a través de las jaulas para la eliminación de metabolitos y para mantener niveles altos de alto nivel de oxígeno disuelto. Existe total dependencia de la alimentación artificial. Algunas veces se pueden presentar interferencias con la población natural de peces dentro del cuerpo de agua. Aumenta el riesgo de robo dentro de la producción. Requiere personal calificado para su manejo.

2.3.4 Recomendaciones para el Cultivo en Jaulas.

Se recomienda una distancia mínima de 1 metro entre el fondo de la jaula y el fondo del cuerpo de agua, con el fin de reducir la incidencia de parásitos disminuir los sólidos en suspensión y evitar las zonas de fondos que son más susceptibles a niveles bajos de oxígeno. Los valores normales de conversión en la producción intensiva de tilapia en jaulas están entre el rango de 1.8:1 y 2.3:1 dependiendo de la semilla, densidad, manejo y tipo de alimento. Es importante para los cultivos en jaulas suministrar alimentos con un porcentaje de proteína por encima de 30%. Para el cultivo de tilapia en jaulas las mortalidades reportadas para un manejo normal se encuentran entre el 10% y el15% con respecto a la siembra inicial.

En cuanto a la densidad de siembra, en este sistema de cultivo se encuentra sujeta a la calidad del agua, tamaño del cuerpo de agua, profundidad, especie, tipo de alevines, sistemas de alimentación, etc. (Nicovita, 2008).

2.3.5 Densidad de Siembra en Jaulas: La densidad mínima de siembra que se recomienda es de 80 peces por metro cubico.la densidad máxima de siembra recomendada es el número de peces que en total pesen 150Kg / M3 cuando los peces alcance el tamaño para cosecha. El tamaño recomendado para la siembra de los alevinos es de 15 gramos. (Conapesca. Sagarpa, 2009).

2.3.6 Ejemplo de cómo se calcula el número de peces que se deben sembrar por m3 en Jaula. Asumiendo que se quieren cosechar pescado con 500gr de peso promedio que es igual a (0.5 Kilogramos) en una jaula de 1m3. Peso total del pescado cosechado 150 Kg/m 3 Numero de peces a Sembrar =---------------------------------------------------- = ------------------ = 300 Peces/m3 Peso promedio del pez a la cosecha.

0.5 Kg

2.4 Cultivo en Estanques.

Para el cultivo de tilapia en estanques se deben tener en consideración ciertas características como tamaño, ubicación, drenaje, etc. De especial importancia es el tamaño del estanque ya que permite que el cultivo de tilapia se pueda llevar a cabo en diferentes grados de intensidad. A continuación se presentan una serie de ventajas en el cultivo que se logran de acuerdo al tamaño del estanque.(Nivovita,2008).

2.4.1 Estanques Pequeños.   

Más fácil y rápidos de cosechar. Pueden ser llenados y drenados más fácilmente. Se facilitan los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades o parásitos.  Control de depredación mucho más fácil y eficiente.  Menor susceptibilidad a la erosión por parte del viento.  Se puede trabajar con densidades de siembra mayores porque su recambio es Superior. 2.4.2 Estanques Grandes.  Menor costo de construcción por unidad de área.  Se encuentran más sujetos a la acción de los vientos, por lo tanto menos susceptibles a problemas de oxígeno.Nicovita,2008.

2.5 Parámetros físico-químicos: Las Tilapias son altamente tolerantes a las altas temperaturas, bajas concentraciones de oxígeno y altos niveles de amoníaco; resistiendo además, las altas salinidades, de hasta 20 ppt. La ausencia de habilidad de la tilapia para tolerancia a las bajas temperaturas, se convierte en un serio problema en la instalación de sus cultivos en regiones de clima templado. Las temperaturas letales se ubican entre los 10-11 ºC. Su alimentación cesa por debajo de los 16-17ºC y las enfermedades o muertes se producen cuando se las maneja por debajo de los 16-17ºC. La reproducción se inhibe cuando las temperaturas se sitúan por debajo de los 20ºC. Para su crecimiento, se necesita entre 29 y 31ºC, cuando la temperatura excede los 37-38ºC se producen también problemas por estrés. El primer limitante del cultivo de peces, es la calidad del agua en los cerramientos utilizados. Esta especie sobrevive a concentraciones de 0,5 mg/l, de oxigeno niveles considerados menores que para otras especies. Esta particularidad se debe, en parte, a su habilidad de extraer el oxígeno de la interfase agua-aire, cuando el gas se encuentra en los cultivos por debajo de 1 mg/l. Por ello, no se recomienda mantener una alta producción de plantas acuáticas superficiales en los mismos estanques, ya que ellas impiden la entrada de oxígeno de la atmósfera, por efecto de los vientos. La

concentración normal de oxígeno para una correcta producción, es la de 2-3 mg/litro, ya que el metabolismo y el crecimiento disminuyen cuando los niveles son bajos o se mantienen por períodos prolongados. Crecen mejor en aguas de pH neutro o levemente alcalino. Su crecimiento se reduce en aguas ácidas y toleran hasta un pH de 5. El alto valor de pH, de 10 durante las tardes, no las afecta y el límite, aparentemente, es el de pH 11, ya que a alto pH, el amonio se transforma en amoníaco tóxico. Este fenómeno puede manifestarse con pH situados también a valores de 8, 9 y 10. El amoníaco es más tóxico a altas temperaturas (más a 32, que a 24ºC, por ejemplo). La disminución del oxígeno disuelto también aumenta la toxicidad del amoníaco, disminuyendo el apetito y el crecimiento en los peces, a concentraciones tan bajas como 0,08 mg/l. (Panorama da Aquicultura. FAO, 2003).

2.6 ALIMENTACIÓN Son Ciclidos considerados como omnívoros que hasta su etapa de cría de 5 cm. presenta preferencias fitoplanctofagas, puesto que su alimentación se basa en el consumo de zooplancton, insectos y vegetales acuáticos, y de alimentos artificiales como harinas. Los juveniles y adultos se alimentan preferentemente de fitoplancton y zooplancton y detritus vegetal, en cultivo aceptan alimentos concentrados.(Cantor,2007). El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo, principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación considerando en la calidad y cantidad del alimento suministrado.(Nicovita,2008). 2.6.1 Aspectos importantes sobre el alimento en el cultivo de la Tilapia.     

El alimento representa entre el 50%y el 60% de los costos de producción. Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro. Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del negocio. Una producción semi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento. El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.



El sabor del animal depende de la alimentación suministrada. La subalimentación hace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor de desagradable. (Nicovita ,2008).

2.6.2 Forma de alimentar Las formas de alimentación dependen directamente del manejo, el tipo de explotación, la edad y los hábitos de la especie. Entre las más comunes tenemos:

2.6.2.1 Alimentación en un solo sitio: Es una de las formas menos convenientes de alimentar por la acumulación de materia orgánica en un solo lugar y la dificultad para que coma toda la población de peces que constituyen el lote, lo que hace que gran parte del alimento sea consumido solamente por los más grandes y se incremente el porcentaje de peces pequeños. Este tipo de alimentación en un solo sitio, es altamente eficiente en sistemas intensivos (300 a 500 peces/ m2 ).La alimentación en una sola orilla es un sistema adecuado para animales de 1 a 50 gramos, ya que no les exige una gran actividad de nado y permite realizar una alimentación homogénea y eficiente. 2.6.2.2 Alimentación en "L". (dos orillas del estanque). Este sistema de alimentación es sugerido para animales de 50 a 100 gramos, el cual se realiza en dos orillas continuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida (desagüe) y en uno de los dos lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de heces en el momento de la alimentación.

2.6.2.3 Alimentación periférica: Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda para peces mayores a 100 gramos, dado que por encima de este peso se acentúan los instintos territoriales de estos animales, en varios sitios del estanque. (Nicovita ,2008).

2.6.3 Horas de alimentación. Debido a que los niveles de secreciones digestivas y la acidez aumentan con el incremento de la temperatura en el tracto digestivo, los picos máximos de asimilación se obtienen cuando la temperatura ambiental alcanza los valores máximos. En cultivos extensivos a semi-intensivos no es recomendable agregar una cantidad e alimento cuyo tiempo de consumo y flotabilidad supere los 15 minutos, ya que esta misma abundancia tiende a que el animal coma en exceso y no asimile adecuadamente el alimento. En sistema intensivos a super-intensivos el alimento debe permanecer menos de1a1.5minutos.

Tabla No 1 Frecuencia de alimentación en Tilapias Frecuencia de alimentación en Tilapias

Fase

Peso Promedio(gr)

Frecuencia (No de Veces)

Cría

0,5 - 25

4

Levante

26 - 120

3

Engorde

121 - 500

2

Fuente: FONDEPES,AECI, PADESPA,2004.

2.6.4 Algunos aspectos nutricionales de los alimentos Para la alimentación de los peces en su diferente estadío, se debe tener en cuenta el nivel de proteína con el que se obtiene el máximo crecimiento. Así mismo, a medida que avanza el cultivo, este nivel de proteínas que produce máximo crecimiento disminuye con el incremento del peso del pez. También se debe considerar que en la elaboración de alimentos balanceados para el cultivo intensivo de tilapia, el suplemento de proteína puede llegar a representar más del 50% del costo total del alimento. Por otro lado, también se debe tener en cuenta que el nivel de proteína en la dieta la cual produce máximo crecimiento se ve influenciada por múltiples factores como son: a. El contenido de energía en la dieta b. El estado fisiológico del pez (edad, peso y madurez) c. Factores ambientales (temperatura del agua, salinidad y oxígeno disuelto). d. La calidad de la proteína (nivel y disponibilidad de aminoácidos esenciales). e. Tasa de alimentación.

Tabla No 2. Los requerimientos de proteína para tilapia según su peso son los siguientes: Requerimientos de proteína para Tilapia Rango de peso (gramos) Nivel óptimo de proteína (%). Larva a 0.5 40 - 45 % 0.5 . a 10 . 40 - 35 % 10 . a 30 30 - 35 % 30 a 250 30 - 35 % 250 a talla de mercado 24 - 30 % Fuente. Nicovita, 2008. Rango de peso (gramos) Nivel óptimo de proteína (%).

2.6.5 Almacenamiento del alimento.

Muchos de los problemas con el alimento se presentan por un mal sistema de almacenamiento. Los requerimientos básicos para un buen bodegaje de alimentos concentrados son: 

Protección de temperatura altas y humedad: una bodega seca, libre de humedad, evita la oxidación de grasas y la proliferación de hongos y bacterias.



Debe contar con pisos y paredes impermeables, con suficiente espacio para una ventilación óptima y buena iluminación, sin permitir la entrada directa de los rayos del sol.



Protección contra insectos y roedores, los programas de fumigación y trampas para roedores evitan la contaminación del alimento



Rotación de inventarios: almacenajes por períodos cortos evitan la pérdida de nutrientes.



Los sacos de alimento deben almacenarse sobre estibas de madera o plástico, pero nunca en contacto directo con el piso. Entre estibas debe haber una distancia de por lo menos 50cm.La zona de almacenamiento debe mantenerse completamente limpia.



Entre las consecuencias más importantes de un almacenamiento inadecuado están la proliferación de hongos, que se presentan con humedades superiores al 70% y se hace máxima a temperatura entre los 35ºC y los 40ºC.(Nicovita,2008).

2.6.6 Los Hongos producen en el alimento: 

Micotoxinas: dentro de este grupo, las aflatoxinas se cuentan como las más importantes y tóxicas.Provocan mortalidades en concentraciones altas y daños en el hígado.



Reducción del valor nutricional del alimento (pérdida de lípidos y proteínas).



Deterioro de la apariencia física (grumos y bloques de concentrado).



Cambios en el color, consistencia y condiciones normales del alimento.



Disminución de la palatabilidad y rechazo por parte del animal.

En cuanto a las plagas como insectos (gorgojos) y roedores (ratas), éstos también afectan el alimento, provocando daños como: 

Consumo directo del alimento.



Contaminación por excrementos y orina,

olores

indeseables

(feromonas) y la proliferación de bacterias patógenas.(Nicovita,2008).

2.6.7 Calculo de la dosis diaria del alimento para las Tilapias Para calcular la dosis diaria del alimento primero debemos obtener el peso promedio de los peces y la biomasa de los animales en el estanque para esto se realiza un muestreo.

2.6.7.1 Muestro. Consiste en tomar una muestra de los animales del estanque entre 100 y 200 peces y se pesan individualmente con la ayuda de una balanza gramera, se suman todos los datos y se divide el resultado entre el número total de los peces muestreados, de esta manera se obtiene el peso promedio de los animales (Tabla No 3). Los muestreos deben hacerse en varios sitios del estanque, ya que dependiendo de la talla del animal, existen sitios de preferencia. Por ejemplo los grandes normalmente se sitúan cerca a los sitios de alimentación y entradas de agua, los medianos hacia el centro del estanque y hacia la mitad de este, y los pequeños se ubican generalmente hacia el final de estanque y en las salidas. Ejemplo: Cálculo de peso promedio de las Tilapias de un estanque.

Tabla No 3 Muestreo de Tilapia No Animales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Peso Promedio/ Pez( gr) 25 30 27 24 31 29 28 26 32 29 281

Sumatoria

281 gr

Peso Promedio

281 / 10

28,1 gr

2.6.7.2 Biomasa. Es la cantidad de kilogramos de carne de pescado que hay vivo en el estanque. La biomasa es la resultante de multiplicar el número de animales que hay en el estanque por el peso promedio de ellos.( Tabla No 4 ).

Ejemplo: Calculo de la Biomasa. Tabla No 4 No de Peces en Peso Biomasa el Promedio Biomasa ( gr) * estanque (gr) ( gr) 1000 / Kg 2.000

28,1

56.200

56,2

Con base en la biomasa y el peso promedio se puede determinar la cantidad de alimento necesario para el buen crecimiento de los peces, para esto se utilizan las tablas de alimentación que las empresas fabricantes de alimento para peces han estandarizado (Tabla No 5).

Tabla No 5 Tabla de Alimentación para Tilapias Peso Promedio de los Peces 1 - 10 11 - 35 36 - 75 76 - 125 126 - 180 181 - 230

Porcentaje de Alimentación 15 10 5 3,5 2,8 2,5

231 - 260 261 - 290 291 - 345

2,3 2 1,8

Fuente: CENDEPESCA,2008.

Ejemplo del Cálculo de la dosis de aliento diario.

Biomasa: 56.2 Kg. Peso promedio: 28.1 La tabla No 5 nos indica que los peces que estén entre un peso promedio de 11 a 35 gr le corresponde una tasa de alimentación del 10% de la biomasa, los peces del ejemplo están dentro de este rango ya que pesan 28.1gr. Por lo tanto la cantidad de alimento a suministrar es la siguiente: Para el cálculo de la dosis diaria realizamos una regla de tres simple

Cantidad de alimento /día = Biomasa X Tasa de Alimentación /100% Cantidad de alimento /día = 56.2 Kg x 10% / 100% Cantidad de alimento /día = 5.62 Kg.

De acuerdo a la tabla No 6 la cantidad de alimento diaria se suministraría en tres raciones al día, distribuido de la siguiente manera: Tabla No 6 Raciones diaria de alimento para los peces.

Primera alimentación

9 de la mañana.

Segunda Alimentación

12 del día.

Tercera alimentación

4 de la tarde

2.6.8 Factor de Conversión Alimenticia (FCA). Se define como la cantidad de alimento suministrado (en kilogramos) para obtener 1 kilogramo de carne de pez. En el cultivo de la Tilapia es posible obtener conversiones de 1:0.8 a 1: 1.5 dependiendo el tipo de alimentación suministrada, alimento natural presente en el estanque de cultivo y estadio de desarrollo, siendo recomendable alimento extruidizado. (FONDEPES, AECI, PADESPA. Perú 2004)

El factor de conversión alimenticia (FCA) se expresa mediante la siguiente formula.

Cantidad de alimento suministrado en el periodo (Kg) FCA= -----------------------------------------------------------------------------------Ganancia de peso de la población en el periodo (Kg)

El FCA también depende de la edad del pez. Los mejores valores se encuentran en peces jóvenes y el FCA aumenta lentamente con la edad del pez hasta tender a infinito cuando el pez alcanza su peso máximo y deja de crecer. (M.Saavedra,2006). Tabla No 7 Tabla de Alimentación para Tilapia ( Cultivo Semiintensivo - Intensivo) Peso Edad promedio ( Semanas) (grs) 0 1 1 3 2 5 3 7 4 10 5 13 6 17 7 22 8 29 9 37

Alimento diario ( % de Peso) 15 10 8 5,8 5,7 5,5 5,1 5,1 50 4,5

2.7.

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

46 56 69 83 100 120 140 162 184 207 231 256 282 309 337 355 393 422 451 480 509

4,3 4,2 4,1 4 4 3,5 3,4 3,2 2,9 2,8 2,6 2,4 2,3 2,2 2,1 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4

COSECHA La cosecha es la etapa final del cultivo, se pueden realizar cosechas totales o parciales, dependiendo de la cantidad y frecuencia con que se desee tener producto disponible para la comercialización. Las cosechas se realizan cuando los animales han alcanzado un tamaño adecuado para su venta. Para la cosecha se pueden utilizar atarrayas o chinchorros.

Imagen No 24. Cosecha de Tilapia

Fuente: Saavedra, 2006

Imagen No 25

Fuente: Saavedra, 2006

Manipular correctamente a los peces, antes y durante la cosecha, es de suma importancia para mantener la calidad y valor del producto. Uno de los objetivos en la producción de tilapia para consumo humano, es el de generar un producto de alta calidad que satisfaga los requerimientos del comprador y del consumidor. Es común que el valor del producto se vea afectado por resultar dañado por el mal manejo antes, durante y posterior a la cosecha, por lo que es de suma importancia atender con profesionalismo todas aquellas actividades para mantener la calidad del producto cuando se realiza esta actividad

2.7.1 Actividades previas Antes de la cosecha es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:  

Suspender la alimentación por lo menos 24 horas antes. Bajar el nivel del estanque anticipadamente para facilitar la cosecha.  Preparar el equipo requerido para captura, manipulación y traslado de peces: Red de arrastre, Cucharas, Contenedores (cajas de plástico, cubetas, etc.). Vehículo y transportador para peces debidamente equipado (aireador portátil y/o tanque de oxígeno con manguera de distribución de aire u oxígeno y difusores.

2.7.2 Durante la Cosecha Es recomendable seguir los pasos siguientes:     

Iniciar lo más temprano posible. Realizar el arrastre con mesura, con el fin de impedir el escape de ejemplares y alterarlos lo menos posible. Suministrar y drenar agua y aire constantemente durante la selección y extracción de peces. Manipular con mucho cuidado y lo menos posible a los peces para evitar que se estresen, se rosen o golpeen y pierdan escamas. Determinar el peso promedio de los peces, el número total de peces cosechados y la biomasa total cosechada.

Después de la captura de las Tilapias se sumergen en una tina con agua fría a 4°C para que mueran con un shock térmico. La aplicación del “shock térmico” tiene como fin (matar rápidamente al animal evitando así una agonía innecesaria) y evitar el estrés pre-muerte, para que no entren en un estado de “rigor-mortis” muy rápidamente. Después se procede a realizar el eviserado y el lavado del pescado sin dejar trazas de sangre para evitar descomposición del producto, se debe dejar las branquias para verificar la frescura del pescado.

Finalmente se enhielan, para ello se usa hielo en escamas o triturado en una proporción de 2:1 (2 unidades de pescado por una de hielo), para ser trasladados al mercado. (Astilapia. Conapesca. Mexico, 2009.)

2.7.3 Actividad de la Unidad No1.

Señor Instructor, con los datos suministrados a continuación indique a los estudiantes que hallen la biomasa presente en el estanque y dosis daría de alimento a suministrar a las Tilapias en el cultivo. Utilicen la tabla de alimentación que se encuentra en el modulo

Datos para el ejercicio.

Peso Promedio de la Tilapia: 180gr. Número de Tilapias en el estanque: 2.000