Unidad 3 Fase 3 Estrategias Empresariales Juego-Gerencial.docx

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: JUEGO GERENCIAL ACTIVIDAD N°3 UNIDAD 3: FASE 3 - ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

Views 126 Downloads 2 File size 595KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: JUEGO GERENCIAL

ACTIVIDAD N°3 UNIDAD 3: FASE 3 - ESTRATEGIAS EMPRESARIALES (FORO DE DISCUSIÓN) PRESENTADO POR: OSCAR MOSQUERA CÓDIGO: 11803233 GRUPO: 121

PRESENTADO A: HUMBERTO BEDOYA VALENCIA TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

OCTUBRE DE 2019

JUEGO GERENCIA NOBIEMBRE DE 2019

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3 JUSTIFICACION ....................................................................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 5 Objetivos específicos ............................................................................................................................... 5 1.

La fábrica de calzado La Chancla ........................................................................................................ 6 1.1. Una vez desarrollada la autoevaluación de la Unidad 1 (entorno evaluación y seguimiento) hará un párrafo en el que indicará la respuesta con la menor calificación y cuál es su propósito para mejorar su participación al respecto .............................................................................................. 6 1.2 Pegará un pantallazo del árbol de decisión ubicado en el portafolio .............................................. 7 1.3 Indicará las alternativas de solución para la problemática y un párrafo de mínimo 250 palabras en el que justifique cuál fue la alternativa definitiva............................................................... 8 1.4 La realimentación a un compañero en un párrafo mínimo de 250 palabras de acuerdo con los contenidos del entorno de conocimiento ......................................................................................... 8

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN

En este trabajo pretende que los estudiantes aprendamos manejar y analizar el árbol de decisiones alternativas de solución para la problemática, dar posibles soluciones que nos ayude a mejorar la empresa. Realizar la autoevaluación y analizar nuestra debilidad y dar una mejora al ítem más débil que tengamos.

MISIÓN

Nuestra misión empresarial es construir una relación de confianza con los clientes que requieran elegancia y variedad en calzado formal e informal, marroquinería, indumentaria y accesorios, para damas, hombres y niños de todas las edades, ofreciendo productos de calidad, a precios justos, con las mejores condiciones de pago y excelente servicio de atención por parte de sus dueños y empleados capacitados. todo ello nos permite seguir creciendo en el tiempo de manera sostenida y reafirmar la permanencia de nuestra empresa familiar centenaria en el mercado paranaense, generando un adecuado retorno de la inversión.

VISIÓN Calzados la chancla será en el futuro una empresa familiar consolidada, con personal profesionalizado y un proceso organizativo fortalecido y afianzado en todas las áreas, que comercializará en Paraná y en nuevos mercados a través de las actuales y nuevas sucursales ubicadas estratégicamente, cumpliendo con la plena satisfacción del cliente y una política de responsabilidad, respeto y cumplimiento hacia los proveedores y empleados.

JUSTIFICACION

Este trabajo nos ayudara analizar nuestra participación de auto evaluación y analizar los puntos débiles que tengamos, analizar los resultados del árbol de decisiones y dar un análisis de acurdo a los resultados arrojado.

OBJETIVO GENERAL

Aprender a analizar los datos que del árbol de decisión para poder tener soluciones que favorezca la empresa. Objetivos específicos



Colocar datos en el árbol de soluciones



Estudiar análisis de los datos



Indicará las alternativas de solución para la problemática



La realimentación a un compañero

1. La fábrica de calzado La Chancla

1.1.

Una vez desarrollada la autoevaluación de la Unidad 1 (entorno evaluación y seguimiento) hará un párrafo en el que indicará la respuesta con la menor calificación y cuál es su propósito para mejorar su participación al respecto.

De acuerdo a los resultados de la autoevalucion el punto más débil es el apoyo a los compañeros. Creo que es un punto débil. ya que los compañeros realizan sus aportes pero no centran los objetivos en las estrategias de mercadeo y no hay una interactividad más fluida, me gustaría que mis compañeros participaran oportunamente en las actividades, ya que de esta manera podemos entre todos corregirlos y también el tutor nos guía con más facilidad.

1.1.

Pegará un pantallazo del árbol de decisión ubicado en el portafolio como evidencia Unidad 3: Fase 3 - Estrategias

Empresariales.

1.2.

las alternativas de solución para la problemática Traducción de Mindtools:

El beneficio dela empresa Chancleta para “innovación, nuevos diseño”, fue de $ 420.000. Se estima que el costo futuro aproximado es de $ 50.000, lo que dará un beneficio neto de $ 67.500. El beneficio neto “innovación, maquinaria”, fue de $51.500. En esta rama se escogió la opción más valiosa, “innovación, nuevos diseños”, y se ubicó en el nodo de decisión. La mejor opción es innovar tanto en los productos de nuevos diseños, como en la tecnología. Este vale la pena, para tomar tiempo y obtener el producto correcto, frente a apresurarnos a ubicar el producto en el mercado. Esto es mejor que realizar promociones que no tendrán atracción a los clientes ya que son modelos y diseños antiguos, los nuevos diseños se podrán ofrecerse en medios cibernéticos, ya que adquiriendo nuevos diseños y maquinaria nueva será más bajo los costos y se incrementarla venta.

1.3. La realimentación a un compañero en un párrafo mínimo de 250 palabras de acuerdo con los contenidos del entorno de conocimiento

En el proceso de mejorar la productividad de la empresa de calzado la chancla podemos evidenciar que se tiene dos opciones referentes a las alternativas que se plantea, la primera en la cual se emplea los sistemas de ventas por catálogo con una probabilidad de éxito del 70% y la reacción en el mercado de buena y su utilidad neta en $ 1.050.000 y venta en línea de página web con un porcentaje de participación del 30% y su reacción en el mercado de regular, esto hace que su utilidad neta entre ambos medios de ventas de los productos sea de $ 1.290.000 Otro sistema de mejora es el manejo promocional en tanto de calzado de temporada pasada como de calzado de nuevas líneas el cual refleja en el % de participación de ambos en un 50% para la suma de su 100% con una reacción en el mercado de bueno con una utilidad neta anual de $ 3.500.000, en consideración a lo anterior podemos decir que

Me parece que los resultados obtenidos en el desarrollo del árbol de decisiones de la empresa de calzado la chancla se evidencia las oportunidades que podría tener resultados con abrir el mercado nuevo mercado a través del canal de mercado por catálogo, pero también se debe aprovechar las oportunidades que nos ofrece los medios tecnológicos a través de la web, de estas dos maneras de ofrecer los productos que realiza la empresa se debe realizar nuevos estilos y líneas, para que de esta manera se pueda abarcar todo tipo de mercado.

CONCLUSIÓN

Estudiar este caso, nos ayudó a analizar la empresa árbol de decisión para dar posibles soluciones que ayude a la empresa a mejorar en todos los aspectos y más en los puntos débiles que ya se analizaron. En el área de la fabricación de calzado son varios los ejemplos de calzado que van a poder ser encontrados en la zapatera de un caballero elegante o tiradas en el armario de un joven rebelde, con la sola variación, quizás, del tipo de material o color en el que están realizados, son esos mismos modelos que podemos encontrar a precios bajos en una feria local, así como en una vitrina privilegiada de una casa súper exclusiva. Son esas piezas en las que los industriales y artesanos compiten por su habilidad y destreza en la confección.

BIBLIOGRAFIA Unidad 3 - Estrategias Empresariales Unidad 3 - Estrategias Empresariales Recursos educativos requeridos (Bibliografía obligatoria) A continuación, encontrará la bibliografía requerida para la apropiación del conocimiento requerido y el correcto desarrollo de las actividades del curso: Huamán L., & Rios F. (2011). Metodologías para implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa (Segunda edición). Pág. 81-162. Lima, Perú: Editorial UPC. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4184895&ppg=78 Martínez, P. & Milla, G. (2012). Elección de estrategias. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=322887 0&tm=1544485153986 Tarziján M. (2013). Fundamentos de estrategia empresarial (Vol. Cuarta edición). Pág. 5565. Santiago, Chile: Ediciones UC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/log in.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1718622&lang=es&site=ehostlive&ebv=EB&ppid=pp_55 Cipriano, L. (2014). Administración estratégica. Tipos de Estrategias Empresariales. Pag. 162-176. Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=177&docID=3227 900&tm=1542317258945

OVI Unidad 3 - Tipos de Estrategias Empresariales Objeto Virtual de Información que los tipos de estrategias más comunes que se desarrollan en las empresas en busca de lograr la competitividad en el entorno: Romero, E. (2018). Tipos de Estrategias Empresariales. (Vídeo) Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22689

Recursos educativos adicionales para el curso (Bibliografía complementaria) Las siguientes son las referencias bibliográficas complementarias de la Unidad 3, las cuales debe revisar para profundizar en las temáticas de la misma: Martín, M., Rodrigo, M. & Rodríguez, C. (2013). Estrategias y políticas de empresa. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1083182 6&tm=1479769895784 Prieto, H. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el diagnóstico empresarial (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1051502 2&tm=1479770171784 Gelmetti, C. (2011). Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización de Pymes (2a. ed.). Pag. 125-133. Ugerman Editor. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=126&docID=3204 269&tm=1542316820161 Thompson, J. & Martin, F. (2005). Strategic Management. Recuperado de https://books.google.es/books?id=INy2SHeqMhwC&printsec=frontcover&dq=strategic+m anagement&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQ0ZuA_73JAhUL1R4KHSurAcQ6AEIHDAA#v=onepage&q=strategic%20management&f=false