Unidad 3 Costos empresariales

1 INDICE 3.1Contenido del estado de costo de producción y ventas……………………………………………………..….3 3.2 Determinación del cost

Views 110 Downloads 4 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

INDICE

3.1Contenido del estado de costo de producción y ventas……………………………………………………..….3

3.2 Determinación del costo de producción y ventas…………………………………………………….……3

3.3 Determinación del costo unitario………………………………………………………..4

3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido……………………………………………..…….……5

3.5 Relación con otros estados financieros………………………………………………….…..5

Bibliografia………………………………………………………7

2

UNIDAD 3 ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO. 3.1Contenido del costo de producción y ventas Es el documento por excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y que muestra claramente la determinación o proceso del costo de producción, así como las cuentas que se utilizaron para llegar al costo de ventas de un periodo determinado. El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse, con anterioridad al Estado de Resultados, el Estado de Costo de Producción en el cual se determina precisamente el costo de los productos cuya producción se terminó en el ejercicio. El Estado de Costo de Producción puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de Producción y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados iría directamente la cifra del costo de ventas.

Esta dividido en tres capítulos:  Materia prima utilizada  Costo de la Producción  Costo de ventas

3.2 Determinación del costo de producción y ventas El estado de costos de producción y ventas permite ir obteniendo poco a poco distintos costos como la materia prima utilizada o el costo de mano de obra directa, A continuación se presenta el formato para el Estado de Costo de Producción y Ventas:

3

Cía. XYZ, S.A. | Estado de Costo de Producción y Ventas | Del __ de __________ al __ de ____________ de _____ | | | Compras Netas Materias Primas | XXXX | Más: | Inventario Inicial Materias Primas | XXXX | Menos: | Inventario Final Materias Primas | XXXX | | | | Igual: | Materia Prima Utilizada | XXXX | | | | Más: | Mano de obra directa | XXXX | | | | Igual: | Costo Primo | XXXX | | | | Más: | Gastos Indirectos de Fabricación | XXXX | | | | Igual: | Costo Total de Manufactura | XXXX | | | | Más: | Inventario Inicial Producción en Proceso | XXXX | Menos: | Inventario Final Producción en Proceso | XXXX | | | | Igual: | Costo Total de Artículos Producidos | XXXX | | | | Más: | Inventario Inicial Productos Terminados | XXXX | Menos: | Inventario Final Productos Terminados | XXXX | | | | Igual: | COSTO DE VENTAS | XXXX |

3.3 Determinación del costo unitario Se conoce como costo unitario, el valor de un artículo en particular. Los objetivos de la determinación del costo unitario son los siguientes: Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso Conocer el costo de producción de los artículos vendidos Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, y así poder determinar el margen de utilidad

4

Probable. Este se obtiene a partir de conocer el costo de la producción terminada, dividido entre el número de artículos que se produjeron y de los cuales se obtuvo el costo de fabricación.

3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido La finalidad de este estado es conocer cuánto costó producir n artículos en un periodo determinado, cuando llegamos a este punto podemos saber a qué costo unitario producimos nuestros artículos, y por ende podemos saber o estimar a qué precio de salida lo podremos vender, además el propósito final de este estado es conocer a cuanto asciende lo que vendimos (sin tener en cuenta el precio final de venta, solo lo que salió del almacén de artículos terminados), para ir conociendo estos costos se utiliza el formato general del estado de costos de producción y ventas.

3.5 Relación con otros estados financieros El costo de producción de lo vendido se ubica en el Estado de Resultados; es como si fuera el costo de ventas utilizando el método de valuación de inventarios perpetuos. en un Balance General; se ponen los 3 tipos de inventario (materia prima, prod. en proceso, prod. terminado)en el Activo Circulante; y la utilidad del ejercicio en el Capital Contable Ganado. Para hacer la valuación de los inventarios, se pueden hacer por los métodos UEPS (Ultimas Entradas Primeras Salidas), PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) o Promedios. Existen 2 tipos de costeo:  COSTEO ABSORBENTE  COSTEO VARIABLE El balance general es el estado financiero que muestra los activos, pasivos y el capital contable de una empresa a una fecha determinada.

5

En este estado financiero se muestra cómo están distribuidos los bienes de una empresa (activos), cuánto se debe (pasivos), si las deudas son a corto o largo plazos, cuánto dinero han invertido los socios en la empresa (capital contable), etcétera. El Estado de resultados (o estado de pérdidas y ganancias) es el estado financiero que muestra los ingresos y egresos de una empresa un periodo determinado. A diferencia del Balance General, éste es un estado financiero dinámico, ya que abarca las operaciones desde una fecha hasta otra fecha, dentro del mismo año. Es decir, el Estado de resultados muestra la cantidad total de ingresos y egresos desde el primero hasta el último día del periodo que abarca.

6

BIBLIOGRAFIA

 CONTABILIDAD DE COSTOS. MA. José Luis Sánchez Córdoba: México. Disponible en: www.unam.com/temario_2010contabilidad/contabilidad_de_costos/costo%./estadosfinancieros%-%. ( Accesado el día 23-11-09)

7