Unidad 1 - Momento 2 - Identificar Yulieth Guerrero l

A. Se siguió una población de 80.000 mujeres de 40-45 años de edad, supuestamente libre de la enfermedad (sana), durante

Views 89 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A. Se siguió una población de 80.000 mujeres de 40-45 años de edad, supuestamente libre de la enfermedad (sana), durante 3 años, siendo anotados todos los casos nuevos de cáncer de cuello Uterino (VPH). En los tres años de seguimiento se diagnosticaron 90 casos nuevos. ¿Cuál será la incidencia acumulada? La incidencia acumulada es la división entre el número de eventos y el número de individuos suceptibles al comienzo en este caso seria 90/80000 teniendo una incidencia acumulada de 0.001125. Incidencia acumulada = 90 = 0.001125 ó 0.1125% 80000 De respuesta a los siguientes interrogantes: a.1 ¿La incidencia acumulada es una proporción o una razón? Es una proporción Ø no tiene dimensiones. Ø su valor oscila entre 0 y 1, aunque también se suele expresar como porcentaje Ø Depende del tiempo de seguimiento Ø Se calcula sobre una cohorte fija, es decir no se permiten entradas de nuevos individuos durante el seguimiento. a.2 ¿Que es incidencia? La incidencia refleja el número de nuevos “casos” en un periodo de tiempo. Es un índice dinámico que requiere seguimiento en el tiempo de la población de interés. Cuando la enfermedad es recurrente se suele referir a la primera aparición. B. En un hospital del Departamento del Atlántico se detectaron 300 casos de coronavirus entre 86,097 enfermeras jefes sin antecedentes de comorbilidades, seguidas durante el primer semestre del año 2020. Interprete los resultados. ¿Cuál es la proporción de incidencia? Interprete los resultados. Incidencia acumulada =

300 86097

= 0.00348444197 ó 0.348444%

Interpretando el resultado podemos observar que un porcentaje muy bajo de enfermeras se vio afectadas durante el primer semestre del año siendo un 0.348444197% de las cuales todas eran enfermeras sin ningún antecedente de sufrir algún tipo de enfermedad.

c. La medida persona –tiempo implica que pueden ser distintas las poblaciones observadas, por lo tanto, indique en 5 opciones lo que significa una observación de 100 personas –años. Podemos observar en 5 opciones diferentes la medida de 100 personas- años: 10 personas – 10 años 20 personas – 5 años 25 personas – 4 años 50 personas – 2 años 5 personas – 20 años

Bibliografía Alejandra Moreno-Altamirano, C. M.-M.-B. (2000). Scielo. Obtenido de Principales medidas en epidemiología: https://www.scielosp.org/article/spm/2000.v42n4/337-348/es/#:~:text=La %20unidad%20de%20medida%20empleada,corresponden%20a%20100%20a%C3%B1os %2Dpersona. Cajal, H. U. (s.f.). Salud Madrid. Obtenido de http://www.hrc.es/bioest/Medidas_frecuencia_3.html