UDES

Alumna: María Cristina Martínez Rubio ENTREGABLE 1 _INFORME COMPONENTES DE LOS RED Y SUS POSIBILIDADES DE USO UNIVERSI

Views 224 Downloads 12 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alumna: María Cristina Martínez Rubio

ENTREGABLE 1 _INFORME COMPONENTES DE LOS RED Y SUS POSIBILIDADES DE USO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER Recursos Educativos Digitales Noviembre, 2020

INTRODUCCION Es necesario destacar que los recursos educativos digitales, en términos generales, se adaptan con gran facilidad a diferentes contextos de aprendizaje por lo que se hace necesario la implementación de la metodología de formulación de proyectos de tecnología educativa eficaz que incluya o propicie el uso y aprovechamiento de estos recursos.

El uso de los RED, debe incorporarse en los procesos de construcción del conocimiento a partir de un hacer reflexivo; para permitir a los alumnos desarroIIar conocimientos, habilidades, aspectos científicos y éticos. Apunta a resolver problemas de conocimientos más cercanos y reaIes, en eI mundo científico y tecnológico con Ios que eI alumno debe convivir y debe enfrentar diariamente.

PARTE I Precise los conceptos de RED, de enseñanza y aprendizaje, a partir de los referentes teóricos revisados.

En el año 1969 surge el concepto de Recurso Educativo Digital. El autor Gerard (1969, pp.41) lo define como “aquellas unidades curriculares se pueden hacer muy pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de mecano en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante”. (Chinchilla, Z.,2016) Según David Willey, los RED son, “cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado para favorecer el aprendizaje”; el también menciona que “el objeto de aprendizaje es considerado como un conjunto de instruccionales pequeños”. Willey, los considera como cualquier recurso digital que puede ser utilizado para fomentar y reforzar los procesos de aprendizaje enseñanza. El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, los clasifica como entidades digitales o no digitales que pueden ser utilizadas o incluso reutilizadas durante el proceso de aprendizaje apoyado en la tecnología. García (2010) los define son aquellos recursos cuyo diseño tienen una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Es aquel que puede ser utilizado en el aula a través de un dispositivo electrónico, que ha sido seleccionado o diseñado con fines educativos. El MEN (2012), comenta que como todo tipo de material que tiene una

intencionalidad y una finalidad enmarcada en una acción educativa cuya información es digital. Podemos finalizar esta recopilación conceptual con la definición que propone García: Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.

Analice la clasificación de los recursos educativos y la justificación de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje De acuerdo a la conceptualización anterior, se puede afirmar que en la actualidad el concepto de Recurso Educativo Digital se encuentra más vigente que nunca, ya que muchas universidades, empresas y entidades gubernamentales los utilizan y ponen a disposición de todas estas posibilidades académicas Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanzaaprendizaje, tal y como lo define Chiappe (2009, pp.263)

Actualmente se clasifican en: informativos, de apoyo educativo y de tratamiento

educativo. 

Los informativos: son lo que integran documento de autoría propia contienen datos de utilidad y que explican o aclaran desde una teoría hasta datos especifico y concretos, pasando por concepto claves. Su marco de referencia es temático. Ejemplos: los libros digitales, multimedia, blogs, entre otros.



De Apoyo Educativo: incluyen contenidos que favorecen la incorporación de conocimiento, cuentan con actividades para el estudiante y están encaminado a un grado y especialidad especifica. Ejemplo de estos son: Los poli libros, libros digitales interactivo, webquests, wiki.



Tratamiento educativo: Incluyen contenidos que median el acceso a la información para procurar un aprendizaje formativo significativo con un lenguaje apropiado según el usuario al que va dirigido; cuentan con un diseño instruccional o didáctico implícito. Ejemplos: (Cursos en línea, Objeto de aprendizaje entre otros).

El uso de los RED se justifica partiendo de la finalidad con la cual fueron diseñados originalmente, para ser utilizados en el proceso de enseñanza y/o aprendizaje, como facilitadores de la comprensión de conceptos o teorías, además de que coadyuvar en el desarrollo de capacidades, habilidades y competencias de distinto orden: cognitivo, social, cultural, tecnológico, científico, entre otros. Son innumerables las oportunidades de aprendizaje que ofrecen los RED, ya que incorporan imágenes, sonido y la interactividad como elementos que

refuerzan la comprensión y motivación de los estudiantes. Recursos audiovisuales como el vídeo y televisión digital, los videojuegos y procesos de gamificación, la realidad aumentada, los dispositivos móviles, las tecnologías interactivas como pizarras digitales, mesas multicontacto, robótica…entre otros, son herramientas que se pueden aprovechar como fuentes de información y aprendizaje enfocadas en las necesidades de los estudiantes. Es necesario precisar en este apartado los tipos de Recursos Educativos que se manejan:

Imágenes

Videos

Simulaciones

Páginas Web

Tutoriales

Laboratorio virtuales

Liste y describa las características y los estándares de RED

Entre sus principales características se pueden mencionar: 

Accesibles:



Adaptables



Durable



Flexible



Granular



Interoperables



Modular



Portable



Usable



Reusable

Estándares básicos para el diseño de recursos digitales educativos 1. El contexto de uso: Puede ser en el aula o fuera de ella 2. Concreción curricular: consiste en concretar los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación que se pretenden trabajar. 3. Características de los recursos digitales educativos:

Ya mencionadas

anteriormente. 4. El modelo de «Objeto Digital Educativo»: es un contenido sobre soporte digital que tiene 3 características básicas:



Su finalidad es facilitar un cierto aprendizaje del usuario.



Es independiente de los demás porque tiene significado propio por sí mismo.



Admite una integración modular de jerarquía creciente, es decir, se

puede integrar con otros objetos para dar lugar a otro más complejo. 5. Diseño estructural de objetos de aprendizaje: sirven de base para la construcción de la estructura de un recurso. 6. Diseño del

entorno audiovisual: Deben integrarse: navegabilidad,

instrucciones, ventajas emergentes, carga de contenidos, simbología, tipografía, iconografía, entre otros. 7. Accesibilidad de los recursos digitales educativos: regidos por las directrices emanadas del Ministerio de Educación.

Estándares de los RED

Características de los RED

Explique las posibilidades de uso de los RED en la práctica docente, teniendo en cuenta las características y estándares investigados.

Debido al cambio en las estrategias y herramientas para la enseñanza, los docentes en el proceso de educación tienen la obligación de se han visto en la labor de incorporar los RED como instrumentos fundamentales para la enseñanza; convirtiéndose

así, imprescindibles en el desarrollo de dimensiones y

competencias educativas. Entonces, las TIC son una de las tantas herramientas que puede utilizar un profesor para enriquecer los ambientes de aprendizaje; pero para hacerlo y generar un impacto positivo en los estudiantes, el docente debe tener claro el concepto de ellas y el propósito que busca al utilizarlas en el aula. Como resultado del uso de los recursos educativos digitales en los procesos de aprendizaje enseñanza facilita que los estudiantes realicen las diferentes actividades de forma interactiva, colaborativa y autónoma. La producción de Recursos Educativos Digitales RED, propicia la innovación educativa con el uso de las TIC, pues facilitan la autonomía en la producción y búsqueda de materiales que apoyen diversos ámbitos educativos haciendo uso de recursos que se pueden encontrar en repositorios digitales y/o herramientas gratuitas. Por tanto es importante que los docentes cuenten con las habilidades de producir recursos digitales como herramientas para su labor de enseñanza. La penetración de las TIC en la docencia se ha ido produciendo de forma paulatina en todos los ámbitos y procedimientos docentes, hasta formar parte inseparable de los mismos, no pudiéndose concebir la docencia tal y como la

conocemos sin estos elementos: ordenadores, proyecciones, aplicaciones informáticas enfocadas a la docencia, pizarras electrónicas, punteros láser, sistemas de comunicación online, herramientas educativas etc., son solo algunos ejemplos que se han introducido en la enseñanza y que han ido actualizándose para especializarse con funcionalidad y diseño exclusivos para este ámbito de aplicación, lográndose su utilización creativa en los procesos de enseñanza aprendizaje El uso de los RED, en el proceso de enseñanza aprendizaje, permite: 

Motivar, despertar y mantener el interés



Proporcionar información



Guiar el aprendizaje: organizar la información, relacionar conocimientos, construir nuevos conocimientos y aplicarlos



Evaluar conocimientos y habilidades



Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación



Proporcionar entornos para la expresión y creación



Estimula al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedia, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.



Acerca al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales; los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.

Zapata (2012) reflexiona al respecto, que “no es lo mismo leer un texto impreso…que leer un texto digital…estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades” (Zapata, 2012).

Seleccione un recurso educativo de su preferencia según la tipología investigada. Intervenga dicho RED de tal manera que especifique las características e intencionalidad de su diseño y funcionalidad en el proceso de enseñanza para el cual fue construido.

Se seleccionó como recurso de análisis, los laboratorios virtuales. Estos laboratorios virtuales pueden utilizarse como una herramienta de refuerzo y apoyo para que los estudiantes potencien sus conocimientos por sí solos o bien se pueden implementar como elemento didáctico en las clases expositivas para fomentar un entorno participativo y constructivista. Igualmente, se fortalece la adquisición de competencias en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tan importantes hoy en día para la formación del estudiante (Molina, 2012). Característica

Intencionalidad de su Funcionalidad en el diseño proceso de enseñanza Ser auto contenido, es Propicia el desarrollo Amplia la cobertura de decir, se incluyen guías habilidades en el uso del los cursos con explicación detallada computador de los conceptos, procedimientos y objetivos que se desean alcanzar.

Ser interactivo, para propiciar un trabajo entretenido y motivador para el aprendizaje de los alumnos

Combinar imágenes bidimensionales y tridimensionales y tener animación, video y sonido, para una mayor semejanza y comprensión de las simulaciones digitales realizadas a partir de la realidad Al estar disponible el Utilizar lenguaje sencillo. mismo recurso para todos, propicia el intercambio de ideas y el trabajo en equipo. El estudiante aprende a Los laboratorios virtuales su propio ritmo. son más baratos que los reales. En el laboratorio virtual, Utilizan poco espacio y se comparten datos , son de fácil instalación esto incluye la comunicación sincronizada entre usuarios Se pueden utilizar en una computadora personal no muy sofisticada Atractiva presentación de contenidos y diversidad de entornos

Simular situaciones que en realidad tendría escasas posibilidades de realizarlas

Repetir los eventos o fenómenos cuantas veces se requiera Relacionar fenómenos con sus consecuencias Utilizar instrucciones sencillas y claras que permitan que todos los alumnos, incluso los que tienen menos destrezas, puedan usar las computadoras. Permiten el aprendizaje procedimental más que conceptual. La variedad metodológica, la flexibilidad Promueven el uso del constructivismo, manifestándose en el aprendizaje autónomo, el ejercicio de análisis de casos y pensamiento crítico

Conclusión

Se puede afirmar que de acuerdo a la investigación realizada, en definitiva el uso de los recursos educativos digitales ofrece más ventajas que desventajas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de las cuales podemos mencionar: 

Su potencial para motivar al estudiante a la lectura, debido a una atractiva presentación y contenido Los alumnos siempre estarán muy motivados al utilizar los recursos digitales y la motivación es uno de  las piezas claves del aprendizaje.



Su facilidad para ayudar al estudiante a comprender con mayor facilidad los procesos, mediante simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Estos recursos interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.



Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.



Interacción, los alumnos pueden potenciar sus aprendizaje a través a través de la interacción con los demás usuarios, esto hace que los recursos digitales sean un mediador en la acción formativa



Mayor comunicación entre profesores y alumnos.

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016). UNESCO. (2015). Guía Básica de

Recursos

Educativos

Abiertos.

(REA).

ISBN:

978-9-233000-20-

9.Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdf Molina, J. (2012). "Herramientas virtuales: laboratorios virtuales para ciencias experimentales - una experiencia con la herramienta VCL", trabajo presentado en X Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària. Disponible en: http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2012/documentos/posters/245405.pdf Zapata, Martha (2012), Recursos educativos digitales: conceptos, Colombia, Universidad de Antioquia, http://aprendeenlinea.udea.edu.co