Transformaciones Demograficas y Urbanas

TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y URBANAS Salud, crecimiento de la población y migración a regiones desarrolladas Durante

Views 79 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y URBANAS Salud, crecimiento de la población y migración a regiones desarrolladas Durante la segunda mitad del siglo XX, la población del mundo creció aceleradamente. Esto se debió a la abundancia de alimentos en lagunas regiones y a la aparición de nuevos medicamentos como los antibióticos. La extensión de servicios sanitarios llevo a una notable mejoría de la salud e hizo que las cifras de mortandad fueran menores que las de natalidad. Después de 1950 África Duplico su población en sólo 30 años. El crecimiento poblacional acentuó las diferencias entre países ricos y pobres. Las naciones desarrolladas mantuvieron un crecimiento moderado, mientras que las que estaban en vías de desarrollo muchas veces tenían que repartir su producto interno bruto entre la población que había crecido a un ritmo más rápido que su economía. La pobreza en el mundo En la segunda mitad del siglo XX se acentuaron las diferencias entre los países industrializados y los considerados en vías de desarrollo. A pesar de que el periodo caracterizó por la abundancia de alimentos y productos industriales, así como por la expansión de los servicios de la salud, estos bienes no se distribuyeron equitativamente. A veces era el desarrollo el que producía pobreza. En los años cincuenta las grandes ciudades de países en vías de desarrollo, crecieron rápidamente, y en pocos años duplicaron su extensión. La aparición de las metrópolis El crecimiento de las ciudades comenzó con la Revolución Industrial en el siglo XX, en la segunda mitad del XX el proceso se acentuó, hacia 1980, cerca de la mitad de la población total del mundo Vivía en grandes urbes. Ciudades de países industrializados como Nueva York, Londres, París o Ámsterdam se consolidaron como grandes centros de negocios en donde se atendían operaciones financieras para todo el mundo, además contaban con universidades y centros hospitalarios que atendían a la población externa. La vida de las...

LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Las transformaciones que tuvieron lugar en el campo económico fueron acompañadas de otras tantas en la estructura social. La revolución industrial estuvo indisolublemente unida a los siguientes fenómenos:

El aumento de la población europea Fue consecuencia del mantenimiento de altas tasas de natalidad (en torno al 40 x mil) y la drástica reducción de las de mortalidad. Este incremento tuvo mayor relevancia en las ciudades que en el ámbito rural.

La urbanización Las ciudades crecieron por la inmigraciónprocedente de las zonas rurales y en muchos casos por la afluencia de extranjeros. El proceso fue rápido y desordenado, sin planificación y estuvo ligado a fenómenos de superpoblación e insalubridad en los barrios obreros.

Barrio obrero

Las zonas burguesas sin embargo

Boulevard de París

mejoraron progresivamente sus infraestructuras (alcantarillado, pavimentado, iluminación, agua potable, ensanches etc). El ejemplo más representativo de estos cambios fue la reforma urbanística del barón Haussmann llevada a cabo en París.