trabajo n2.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) Programa: Interpretación de planos para maquinaria industrial Taller AA2 Métodos

Views 84 Downloads 1 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) Programa: Interpretación de planos para maquinaria industrial Taller AA2 Métodos de proyección en 2D

1) Completar la vista superior a mano alzada, según el método del tercer ángulo.

2) Partiendo de la representación gráfica de un elemento, elaborar a mano alzada las vistas de la pieza, empleando el método de proyección del tercer ángulo, se debe tener en cuenta las proporciones de la cuadricula para obtener las vistas y la ubicación de la vista frontal de la pieza.

3) Partiendo de la representación gráfica de un elemento, elaborar a mano alzada las vistas de la pieza, empleando el método de proyección del tercer ángulo, se debe tener en cuenta las proporciones de la cuadricula para obtener las vistas y la ubicación de la vista frontal de la pieza.

4) Identificar el método de proyección y realice el isométrico de acuerdo con las vistas suministradas.

5) Dibujar el isométrico de acuerdo con las vistas suministradas:

6) Dados la vista frontal y lateral derecha de un objeto, según el método del primer ángulo se pide: representar su perspectiva isométrica, considerando los ejes dados.

7) Dadas la siguientes vistas y según el método del primer ángulo, representar su perspectiva isométrica, considerando los ejes dados.

8) Dada la pieza con su vista frontal y superior, dibujar el corte A-A en el recuadro inferior.

9) Identifique el método de proyección de las siguientes vistas y mencione las zonas en el mundo en donde se utiliza principalmente este método. R/ el método de proyección es de primer grado se usa en Asia y Europa. 10) Dibujar los símbolos de los métodos de proyección del primer y tercer ángulo y realizar una descripción de las características que los diferencian

La diferencia Si bien observamos al detalle las vistas son exactamente las mismas lo único que cambia es la posición entre ellas, las vistas laterales, superior e inferior se encuentran  a la inversa una de otra, mientras que en el método del tercer ángulo pudiera parecerte con más lógica con la vista frontal quedando al centro, la vista derecha en la derecha, la vista izquierda en la izquierda, la vista superior arriba y la vista inferior abajo, el método del primer ángulo hace la proyección al revés, dejando la vista frontal al centro, la vista izquierda en la derecha, la vista derecha en la izquierda, la vista superior abajo y la vista inferior arriba.