TRAbajo Final de Sociolinguistica

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA RELACIÓN ENTRE LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LA TECNOLOGÍA CATHERINE MARTÍNEZ 14-1507 C

Views 81 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

RELACIÓN ENTRE LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LA TECNOLOGÍA CATHERINE MARTÍNEZ 14-1507

CIUDAD FECHA NAGUA -10-15 Índice pág. 1Introduccion……………………………………………… ……...….ii 2-Relación entre la sociolingüística y la tecnología, diferencia………………………………………………… ……………..1-2 3-Ventajas y desventajas tecnología……………….…3

de

la

4-Las variantes dialectales del español Domiciano…….4-5 5Conclusion………………………………………………… …………...6

6Bibliografia……………………………………………… ……………..7

Introducción

ii

1

Relación entre la sociolingüística y la tecnología, diferencia, ventajas y desventajas. La importancia social de los medios de comunicación y su influencia en la población es un factor de primer orden en la conformación de la sociedad actual. En la llamada "Era de la Información" en que vivimos, prensa, radio, televisión, e Internet acercan hasta el último rincón de la sociedad humana un conocimiento enciclopédico global, que incluye, entre otros, un conocimiento sociolingüístico, lo que a su vez modifica el mapa sociolingüístico general y los mapas sociolingüísticos particulares en un proceso dialéctico.

A este tenor, y de entre las diferentes funciones de los medios de comunicación expuestas por Lucas (1976), subrayamos desde un punto de vista sociolingüístico la función de conferir prestigios determinados modelos lingüísticos que la audiencia imita. Es por esto por lo que los medios de comunicación de masas son uno de los vehículos fundamentales de la estandarización lingüística. De hecho, García Marcos (1995: 35) afirma que las actuaciones lingüísticas de los profesionales de la información y la de quienes, desde fuera del periodismo, intervienen en ellos (entrevistados, participantes en debates, etc.) son susceptibles de ser aceptadas como tales modelos. El lenguaje de los medios de comunicación posee el doble carácter de hecho lingüístico, por cuanto que es lenguaje, y de hecho social, puesto que se da en una institución social que opera dentro de la sociedad. Por ello, lo podemos catalogar como hecho sociolingüístico, un hecho lingüístico en su contexto social fruto de la relación entre una estructura social y una estructura lingüística (Moreno Fernández, 1990: 26). La manera más apropiada de estudiar exhaustivamente un hecho sociolingüístico es desde la Sociolingüística y con una metodología sociolingüística. La perspectiva sociolingüística y la metodología que le es propia proporcionan el marco ideal para los estudios acerca del uso de la lengua en los medios de comunicación social, con todas las características que le son inherentes en cuantos tales, y las variedades lingüísticas en ellos empleadas. En los albores de la disciplina sociolingüística, Fishman (1972: 3537) ya notó la importancia sociolingüística de los medios de comunicación, abundando en la cuestión del contenido sociolingüístico que la lengua comunica: La sociolingüística estudia el discurso de los medios de comunicación en el contexto del dominio de la comunicación y revela, asistida por otras disciplinas lingüísticas y por las ciencias de la información, el funcionamiento de éstos, qué parámetros determinan su/s norma/s, lo que el público piensa de este discurso y las funciones que intenta cumplir (Leitner, 1996: 187). Leitner utiliza el término "discurso de los medios de comunicación" para referirse a las formas, estructuras, y usos de la lengua y otros códigos semióticos que son específicos a los medios de comunicación. Esto también se aplica a otros sistemas cognitivos subyacentes, como, por ejemplo, las ideologías. 2 Diferencia No es mucha la diferencia que existe entre la sociolingüística y la tecnología, ya que la sociolingüística se encarga de estudiar el discurso de todos los

medios de comunicación en general, la tecnología especificándola desde el punto de vista comunicativo esta se relaciona de manera directa con lo social y el uso de la lengua, no obstante a esto la sociolingüística en si tiene como estudio el uso de la lengua en el contexto social. A pesar de todo cabe destacar que la tecnología presenta algunas deficiencias en el correcto uso de la lengua, ya que los usuarios de las redes sociales principalmente en general les dan un mal uso tanto en la escritura como la lengua.

3 Ventajas: -Permite la comunicación e interacción en la sociedad.

-Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad. -Aumenta la productividad económica en la sociedad. -Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación. -Fomentan las habilidades de estudiantes y científicos. -Fomenta la actividad comercial así como la científica. -Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología. -Permite la investigación sobre las mismas tecnologías. -Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo. Desventajas: -Menor seguridad para la sociedad. -Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas. -Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan. -Existe la contaminación ambiental y daño a las personas, debido a la creación de inventos en fábricas productoras de smog. -La privacidad en ciertos casos es violentada. -Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia. -Informe de lectura: sobre las variantes dialectales del español dominicano.

4

Informe de lectura: sobre las variantes dialectales del español Domiciano. El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República Dominicana siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. El español de la República Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. En el español dominicano podemos observar el uso de arcaísmos, los cuales a pesar de no ser utilizados con frecuencia son todavía conocidos por la gran mayoría del pueblo y su uso no es extraño (ejemplos de los mismos son las palabras anafe, bregar, carátula,malmara, atronao, asorao, vaina, jodienda, abur, embute, atajar, etc.). De la misma manera el dialecto dominicano usa varios términos denominados indigenismos de gran popularidad en la riqueza del idioma como canoa, yuca, casabe, cacata, conuco, batata, guagua, hamaca, guayo, ají entre otras. A pesar de tener una populación indígena completamente extinta, estos términos quedaron marcados. Dentro del español dominicano también existen exoticismos que dicen provenir de los esclavos africanos (en este caso entonces denominado africanismos como las palabras marifinga, cachimbo, bemba, bembón, ñoco, mofongo, guineo, ñame entre otras) traídos a América luego de la extinción de los taínos. También podemos destacar el uso de palabras que se han agregado del ingles al uso cotidiano del español como son: DVD, sándwich, hola, taxi, ok, chequeo, mouse, please entre otras. El español dominicano tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s". Las tres letras representan el fonema /s/. Por ejemplo, en español dominicano, los verbos "cazar" y "casar" suenan igual. Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se ha convertido de la lateral /y/ a un sonido igual que el sonido representado por "y". Este fonema se realiza en los sonidos [j]. Cambio de consonantes por otra consonante: Fenómeno muy común en las clases populares, donde se cambia la consonante /r/ (a final de sílaba o palabra) por /l/. Ejemplo "Nueva yol" por Nueva York. Agregar la /i/ a las palabras: ejemplo "coltar" ó "coitai" (por cortar)

Hay tres regiones geográficas con diferencia de pronunciación que son el sur, el norte (Cibao) , en Santo Domingo que está en el centro del sur y del este (la pronunciación en el este es más neutra). También la tendencia de acortar palabras y unirlas. Aunque en los campos se utilizan otras jergas. 5 En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras, (caminar = "caminai") (madre, mal, mar = "mai, mai, mai" se pronuncian todas igual) y hay expresiones de casi muertas como (aguaita = "escucha"), (es a menester? = "es obligatorio"). En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o pronuncia más fuerte donde esta (caminar = "caminarrr"), (vámonos para el pueblo = vámono parr pueblo). Con menos frecuencia se puede escuchar un cambio de la "o" por la "u" (vámonos = "vámunu"). En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" (caminar = "caminal") y se acortan mucho más las palabras y se puede suprimir la "s" en algunos casos (vamos a ver = "vamoavé"). A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo la fonética es africana, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas.

6

Conclusión

7

Bibliografía Misterprofesor, blogspot. García Marcos (1995: 35) Moreno Fernández, 1990: 26 Fishman (1972: 35-37) (Leitner, 1996: 187)