Trabajo Final de Mercadeo Prospectivo

Desarrollo de la actividad Fase 5-Evaluacion final Carolina Correa Uribe, Sebastián Camilo Puentes, Freddy Alexander Cr

Views 86 Downloads 6 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Desarrollo de la actividad Fase 5-Evaluacion final

Carolina Correa Uribe, Sebastián Camilo Puentes, Freddy Alexander Cruz, Arleth Viviana Castro, Jaime Céspedes Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 206043-11: Mercadeo Prospectivo Dr. Carlos Iván Pastrana Santiago de Cali, diciembre 14 de 2.020

Resumen Mantener una marca y preservar la imagen es el reto constante de todas las organizaciones durante lo corrido del presente siglo las empresas se proponen construir un futuro significativo, con objetivos claros y enfocados a conquistar nuevos nichos de mercado siendo influencia positiva para su segmento de mercado. Toda empresa debe anticiparse a un futuro empresarial encaminado al progreso, realizando un plan prospectivo que permita ser más eficiente y eficaz en este mercado tan dinámico. La elaboración de un plan prospectivo es fundamental para estructurar la visión y la misión de las empresas donde se plasmen el cómo queremos vernos en el mediano y largo plazo. En el presente trabajo se desarrolla un modelo para la construcción de un plan prospectivo de mercadeo demostrando los conocimientos, conceptos, teorías y herramientas de la prospectiva junto a las del mercadeo. Inicialmente se desarrolla un análisis situacional de la empresa tanto interno como externo, para tener un punto de partida e iniciar el plan estratégico de la prospectiva y el mercadeo e iniciar a construir el modelo adecuado para llevar a la organización a su visión. Una empresa sin estrategia prospectiva y de mercadeo apropiada es una organización sin norte definido y esto conlleva seguramente al fracaso, se debe estar preparado para afrontar los nuevos cambios y retos constantes del mercado, con una planificación adecuada basada en el análisis situacional, apalancada con los métodos sugeridos por la prospectiva y modelos de mercadeo en la búsqueda de la visión.

Introducción

La prospectiva empresarial ha tomado gran importancia ya que su objetivo fundamental es cambiar y predecir el futuro y anticipar los cambio en los comportamientos del ser humano, tomando acciones que modifiquen el presente, como menciona (Godet, 2000) no existen estadísticas sobre el futuro por lo cual se depende del juicio propio para evaluar bien las opciones, por la cual es necesario recopilar opiniones de diferentes expertos para planificar la mejor las decisiones y reducir el riesgo e incertidumbre sobre el futuro mediano y largo plazo en las organizaciones.

La prospectiva busca interpretar la realidad de las variables estratégicas, que son las relacionadas con el objetivo general de las organizaciones, a su vez la toma de decisiones se utiliza con el fin de predecir un entorno dinámico anticipándonos para satisfacer las necesidades del mercado. La estrategia enfocada en supuestos permite desarrollar proyectos que de manera vigente utilice todas las capacidades de las organizaciones, desarrollando habilidades que le permitan crecer en el futuro.

El presente trabajo pretende realizar la aplicación del modelo prospectivo planteado por (Godet, 2000) en el cual se pretende realizar un planteamiento de escenarios de la organización y con base en esto la selección del futuro de ventas, plantear estrategias y desarrollarlas a través de la priorización de actividades.

Objetivo General

Desarrollar un Modelo para la construcción de planes prospectivos de mercadeo demostrando el conocimiento de los conceptos teorías y aplicación de herramientas tanto de prospectiva como de mercadeo, de una manera sencilla y concreta

Objetivos Específicos ● Determinar el paso a paso de un modelo de prospección de mercados ● Describir de los elementos del modelo y sus elementos ● Analizar la participación de la Prospectiva en la realización de un Plan de Mercadeo. ● Proponer las herramientas que se pueden utilizar en la realización de un Plan Prospectivo de Mercadeo.

Prospectiva Empresarial

Estado de Arte

Vigilancia Tecnológica

Fuentes Primarias Funcionamiento Empresarial

Comportamiento Social

Patentes

Desempeño Organización ÁrboldedelaCompetencias

Comportamiento Económico

Sector

Comportamiento Cultural

Producciones

Comportamiento Político

Comercialización

Matriz de Cambio Estructuras Empresariales

Matriz DOFA

-----Marco Teórico

Prospectiva empresarial De acuerdo con (Mojica, 2010) los aspectos más necesarios para la construcción del futuro a nivel empresarial se basan en tres grandes ideas: ● Percepción del estudio de la prospectiva en el mundo de acuerdo con la necesidad de la empresa. ●

Tendencias tecnológicas en el mundo.

● El modelo prospectivo y los lineamientos para su aplicación. Es por ello que es necesario contextualizarse sobre la realidad empresarial y a su vez analizar las tendencias que influenciaran a la organización en el futuro con el fin de que el modelo prospectivo a aplicar considere tanto las variables clave como los actores que pueden influenciar el futuro empresarial. En relación con lo planteado por (Mojica, 2010) plantea el modelo avanzado para el análisis empresarial que cuenta con un mayor énfasis en la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva además de la introducción del juego de actores los niveles más importantes del sistema DOFA de la empresa, en la cual se verifica si el funcionamiento empresarial va acorde con el cumplimiento de las variables. Estado de Arte En esta fase del modelo prospectivo se estudia la situación actual de la organización desde varios puntos de vista que incluyen aspectos económicos, social, cultural, político ambiental además de las fortalezas y debilidades de la organización, a través de la revisión de su pasado y su presente. De su análisis se obtiene información tanto

cualitativa como cuantitativa que respalden las condiciones de la organización verificando el funcionamiento interno de la empresa. Tendencias Mundiales En esta etapa se reconoce las tendencias tecnológicas y prácticas a nivel mundial Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva En esta etapa se hace el reconocimiento de las tendencias mundiales para el sector incluyendo las mejores prácticas en otras empresas reconocidas que respalden el que hacer de la misma. La metodología de la “Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva” se basa en el análisis de la producción intelectual que incluye la búsqueda de artículos y literatura académica, y la producción científica que contempla el análisis de las patentes. La Vigilancia Tecnológica es un "Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios". (UNE 166000:2006) El Sistema de vigilancia tecnológica es parte del sistema general de gestión de la organización que comprende el conjunto de medios y recursos mediante los cuales, a partir de una cultura innovadora, se realiza la vigilancia tecnológica. (UNE 166000:2006)

Fuentes primarias Para el desarrollo de esta etapa es fundamental contar con un grupo de expertos que intervengan en el desempeño de la organización, estos son seleccionados de acuerdo con su importancia y conocimiento en el área y se desempeñarán como “Panel de expertos “que serán los encargados de validar la información obtenida de las fuentes secundarias de los funcionamientos y cumplimientos de las estructuras empresariales. Funcionamiento Empresarial El análisis de los componentes que generan el cambio organizacional son por qué se afectan positiva o negativamente la organización en su contexto interno o externo. Se incluyen elementos de tipo económico, cultural, social, ambiental, científico y político en donde la prioridad es verificar su el funcionamiento tanto normativo como ético en el cumplimiento de su matriz, por lo cual se aplican 3 métodos en la estructura para mantener el orden estructural.

Marc Giget – Árbol de competencias Esta herramienta permite a la organización ordenar sus ideas en tres niveles, en el primero busca identificar su saber hacer, en el segundo sus competencias y en el tercer sus productos a obtener basados en un análisis de tiempo del pasado, presente y futuro. (Giget, 2007) Anaya (2011) especifica que los árboles de competencias representan todo el conjunto de la organización, desde la interacción interna de sus componentes, hasta su vinculación con el entorno sin reducirla a sus productos y mercados. En estos árboles las raíces (las competencias técnicas y el saber hacer) y el tronco (la capacidad de implementación) son tan importantes como las

ramas (las líneas de productos y mercados). En el marco de un procedimiento de prospectiva estratégica, el objetivo de los árboles de competencia es obtener una radiografía de la organización, para poder considerar sus competencias distintivas y su dinámica en la elaboración de las opciones estratégicas. (Anaya, 2011, Pág. 25). Giget, (como se citó en Anaya 2011) propone analizar tres niveles de ideas que guardan relación con un árbol. En primer lugar, las líneas y productos, en segundo lugar, su capacidad de producción y en tercer lugar las “competencias” que son la organización, la tecnología y las finanzas. Pero la fuerza de esta herramienta está en diseñar el “árbol del presente” y compararlo con el “árbol del pasado”, es decir con lo que era la empresa u organización hace veinte o treinta años y, con el árbol del futuro”, a saber, lo que quisiéramos que sea la empresa u organización dentro de diez o veinte años. (Pág. 32). Matriz de Cambio de Michael Godet Esta herramienta permite analizar los cambios a futuro separándolos en cambios y analizarlos desde las diferentes perspectivas en las cuales pueden cambiar los diferentes contextos de la organización. (Godet, 2000)

“La Matriz de Cambio de Michel Godet tiene como objetivo identificar los cambios que puede tener la organización en el futuro, estos pueden ser esperados, que son circunstancias reales que vemos que van a venir y que van a favorecer el desempeño de la empresa, temidos, circunstancias reales que vemos que van a venir pero que van a perjudicar el desempeño de la empresa o anhelados, que son situaciones que no existen pero que son anheladas, que nos gustaría que ocurrieran, o que pudiéramos provocar,

porque van a favorecer el desempeño de la empresa”. (Rojas & Londoño, 2007, Pág. 122).

Matriz DOFA Esta herramienta permite analizar la organización desde lo interno con el análisis de sus debilidades y fortalezas y los externos desde las oportunidades y amenazas para realizar un diagnóstico global de la empresa. Múltiples autores aseguran que la matriz DOFA es fundamental para formular o estructuras estrategias. Ponce (2006) asegura que el análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada.

¿Cómo identificar las fortalezas y debilidades? Según Ponce (2006) una fortaleza de la organización es alguna función que ésta realiza de manera correcta, como son ciertas habilidades y capacidades del personal con ciertos atributos psicológicos y la evidencia de su competencia. (Pag. 115). Las debilidades, por su parte, son aquellas acciones, factores o situaciones que hacen vulnerables a la empresa y que son primordiales de contrarrestar.

“Para el análisis FODA, una vez identificados los aspectos fuertes y débiles de una organización se debe proceder a la evaluación de ambos. Es importante destacar que algunos factores tienen mayor preponderancia que otros: mientras que los aspectos considerados fuertes de una organización son los activos competitivos, los débiles son los pasivos también competitivos” (Ponce, 2006, Pág. 115).

¿Cómo identificar Oportunidades y Amenazas? Ponce (2006) las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría. Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales. (Pág. 115).

Plan estratégico El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente. (Guía de la calidad, 2019) La planeación estratégica basada en la prospectiva juega un papel muy importante en las organizaciones para afrontar el futuro, permite equilibrar pensamiento estratégico, el empeño de enfocar un panorama ideal y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Esta metodología puede ser aplicada a cualquier organización sin importar su naturaleza, tamaño u objeto social con el fin de mejorar su capacidad de dirigir en lo concerniente a procesos de planeación y control administrativo. Situación actual- DOFA En el análisis DOFA, son los puntos fuertes y débiles donde dependen de la posición actual de la empresa y se relacionan, casi siempre, con factores internos. El análisis de estos factores es particularmente importante para que la empresa capitalice lo que tiene de positivo y reduzca, a través de la aplicación de un plan de mejoría, sus puntos débiles. Ya las oportunidades y amenazas son anticipaciones del futuro y se refieren a factores externos. Su análisis permite identificar aspectos que pueden amenazar la implementación de determinadas estrategias y otros que pueden ser oportunidades para alcanzar los objetivos de la organización. (Movistar, 2015) Mision, Vision y Objetivo Misión

● La Misión de una empresa describe la actividad, dicha identidad es clave en la organización para el logro de su visión, que son las metas o logros que constituyen la razón de ser de la empresa. Se

trata de la razón fundamental de un negocio y el objetivo que tiene siempre visto a largo plazo.El concepto de misión es fundamental y debe estar en total consonancia con la visión de futuro que queremos alcanzar.

Visión

● La visión de una empresa podríamos definirla como el sueño es una declaración de aspiraciones de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más adelante. Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado. En definitiva se trata de encontrar qué necesitamos conseguir parar obtener un mayor sostenimiento y crecimiento del negocio

● Objetivo El objetivo de una empresa es su razón permanente de existir. Es por qué haces las cosas. La columna vertebral de la cual se depende para tomar decisiones, ya sea en la vida diaria o cuando el tema es crucial. Con un propósito, podemos discernir entre decisiones que son correctas y generan valor real, de aquellas que son simplemente fáciles o incluso técnicamente elegible

Estrategias Las estrategias nos ayudaran a encontrar ventajas competitivas que nos permiten estar mejor preparados frente a imprevistos obteniendo un mayor control de los posibles riesgos, facilitando la toma acertada de decisiones y asignar los recursos de una manera eficiente. La estrategia de una empresa se define como el medio a través del cual una empresa define sus objetivos, adaptándose a un entorno cambiante, con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva en el tiempo. (Andrés, 2015)



Su naturaleza es esencialmente compleja.



Son adoptadas en condiciones de alta incertidumbre.



Afectan al conjunto de decisiones de la empresa a todos los niveles.



Requieren de un planteamiento integrado de la organización.



La red de relaciones externas es un elemento básico para el éxito de la estrategia.



Suelen requerir cambios en las organizaciones.



Fijar los objetivos a largo plazo de la empresa, los programas de acción y la adecuada

asignación de recursos. ●

Definir las tareas directivas y el ámbito competitivo de la empresa.



Perseguir la consecución de una ventaja competitiva sostenible a largo plazo, en cada

uno de sus negocios, estableciendo una posición rentable y duradera frente a las fuerzas que determinan la competencia en el sector. ●

Permitir desarrollar las competencias de la empresa

Plan de acción El plan de acción opera como una hoja de ruta que define la manera en que la empresa organizará e implementará el conjunto de actividades necesarias para la consecución de los objetivos y estrategias propuestos. Cultura y alianzas (2020) asegura que el plan de acción deberá describir la organización de manera que incluya productos, valores, habilidades, reputación y papel en la sociedad y en la comunidad en que opera. Mostrará fines y objetivos concretos, necesidades, recursos potenciales y activos a intercambiar. Ahora bien, para elaborar un plan de acción es importante tener en cuenta los siguientes elementos:

1. Fase 2. Objetivos 2. Cantidad y calidad 3. Estrategias 3. Tiempo previsto para desarrollar el plan. 4. Lugar donde se va a aplicar el plan de acción. 5. Recursos humanos y financieros. 6. Evaluación del proceso y resultados.

Fuente: Elaboración Propia

Plan de evaluación y control El seguimiento es el proceso sistematizado de recolección, utilización y análisis de información, paralelo a la ejecución del Plan de Acción para conocer su desarrollo, evitar desviaciones y aplicar correctivos. La Evaluación consiste en determinar si los resultados finales logrados con el desarrollo del plan de acción, procuraron finalmente un mejoramiento del nivel de vida de la comunidad observada. (Universidad Santo Tomas)

Caracterización del sector empresarial Una vez descrita la metodología aplicada en la investigación, en este epígrafe se hace una descripción de las principales características de las empresas que han participado en el estudio. Para ello, en primer lugar, se hace referencia a las zonas geográficas en las que las empresas se sitúan y, a continuación, al sector o rama de actividad en la que operan. En tercer lugar, se clasifica a las empresas por tamaños en función del número de empleados. Seguidamente se comenta el tipo de mercado –regional, nacional o internacional al que abastecen las empresas encuestadas.

El objetivo de esta etapa es obtener un estado del arte del sector, con datos e información clara, vigente y verificable, por tanto, la caracterización se centra en: ●

Descripción de la situación actual y evolución del sector, esquema de atención nacional y regional.



Número de empresas, tamaño y segmentación regional.



Marco regulatorio, Normativa del sector.



Las políticas, planes de desarrollo, Planes Sectoriales, programas y proyectos del sector.



Importancia del sector para el país con estadísticas de representatividad.



Principales estudios y tendencias del sector a nivel nacional e internacional.



Gremios y asociaciones existentes.



Inversión Nacional (tendencias y evolución).



Estadísticas, informes y evaluaciones del comportamiento del sector.

El estudio realizado debe permitir identificar las necesidades que tienen el sector en torno al recurso humano cualificado que se requiere para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral.

Selección de actores de prospectiva Para desarrollar estudios de prospectiva existen diferentes metodologías entre las que se encuentra la de escenarios, cuyo uso se ha venido generalizando durante los últimos diez años

gracias a la claridad en la presentación de los resultados y a la articulación de los mismos con la intencionalidad de la acción humana. Esta metodología se desarrolla en tres fases: análisis estructural, análisis del juego de actores y elaboración de escenarios, cuyo propósito es analizar el fenómeno en estudio desde un punto de vista retrospectivo y actual, teniendo en cuenta la influencia de los grupos sociales gestores de su desarrollo para, posteriormente, presentar la realidad futura en forma de escenarios. (Investigación, 1999).

El análisis estratégico de actores consiste en el análisis de las relaciones de influencia/dependencia que estos establecen entre sí, en relación a un determinado foco estratégico. Se entiende por foco estratégico el objetivo en relación al cual es efectuado un ejercicio de prospectiva estratégica. Puede ser una empresa, un sector o un país.

Objetivos del análisis estratégico de actores Analizar los actores estratégicamente es analizar cómo se posicionan relativamente a ellas los principales actores – las alianzas, los conflictos y las estrategias.

Los objetivos de la Estrategia de Actores son los siguientes: Identificar y caracterizar los diferentes actores-clave. Entender cuáles son los conflictos y alianzas posibles entre los diferentes actores y de qué modo pueden orientar la evolución del sistema. Contribuir para una mayor participación/implicación y reflexión estratégica por parte de los diferentes actores. Confrontar existentes y evaluar las relaciones de fuerza existentes.

Elaborar una serie de recomendaciones estratégicas y especificar las condiciones de viabilidad de su implementación.

Identificación de factores y variables claves ● El análisis estructural es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos. ● Partiendo de esta descripción, este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables influyentes y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema. El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de "consejeros" externos. ● Las diferentes fases del método son los siguientes: listado de las variables, la descripción de relaciones entre variables y la identificación de variables clave. ● Fase 1: listado de las variables ● La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado y su entorno (tanto las variables internas como las externas) en el curso de esta fase conviene ser lo más exhaustivo posible y no excluir a priori ninguna pista de investigación. ● Utilizando los talleres de prospectiva u otros métodos es aconsejable alimentar el listado de variables mediante conversaciones libres con personas que se estima son representantes de actores del sistema estudiado. Finalmente, se obtiene una lista homogénea de variables internas y externas al sistema considerado. La experiencia demuestra que esta lista no debe exceder el número de 70-80 variables, habiendo tomado suficiente tiempo para circunscribir el sistema estudiado.

● La explicación detallada de las variables es indispensable: facilita el seguimiento del análisis y la localización de relaciones entre estas variables y ello permite constituir la "base" de temas necesarios para toda reflexión prospectiva. Se recomienda también establecer una definición precisa para cada una de las variables, de trazar sus evoluciones pasadas, de identificar las variables que han dado origen a esta evolución, de caracterizar su situación actual y de descubrir las tendencias o rupturas futuras. Escenarios Los análisis de escenarios permiten atenuar estos temores proveyendo un marco racional y repetible para la toma de decisiones en el contexto de los diversos futuros posibles. El mero acto de crear escenarios nos forzará a desafiar nuestras suposiciones sobre el futuro. Al dar forma a los planes de negocio y al tomar decisiones basándonos en los escenarios posibles (no sólo los probables), podremos asegurarnos de que las decisiones son idóneas, incluso si las circunstancias cambian. (S.A.U, 2020) Codificacion y tabulacion ● Una vez realizado el trabajo de campo y la edición de los datos obtenidos, es necesario efectuar el procesamiento de los datos, es decir, que los mismos se preparan para ser analizados, para ello se apela a dos técnicas de elaboración de los datos: la codificación y la tabulación. Lo que precede es válido, en lo que atañe a la codificación, tanto para una perspectiva metodológica cuantitativa como cualitativa. ● En el caso de la tabulación, cabe señalar que no necesariamente está reñida con los estudios cualitativos, el hecho de realizarla o no depende de la decisión adoptada por el investigador. (Figueroa, 2016)

Producto

El producto de una empresa es todo aquello que ésta elabora y fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer de esta manera determinadas necesidades que tienen los clientes que lo adquirirán. El producto no se limita únicamente a un bien físico. También hace referencia a los servicios (pensemos por ejemplo en el servicio que prestan los hoteles), las ideas e, incluso, las organizaciones (una asociación cultural o de ocio, por ejemplo). (emprendepyme.net, 2017) Precio El valor de empresa es una de las métricas más utilizadas en la valoración financiera en general y en el Value investing en particular. En este artículo veremos la definición de valor de empresa, su cálculo con un ejemplo y soluciones a posibles problemas y finalmente analizaremos el caso concreto del valor de empresa negativo. (Academia de inversion, 2013) Plaza Se entiende como la forma en la cual un bien o servicio llegará de una empresa a las manos del consumidor final. Todos los productos y servicios después de producidos, necesitan llegar a su consumidor final y no habría forma de hacerlo si no hubiera un puente entre los dos. Es casi imposible que un productor o fabricante alcance de manera individual todas las tiendas. Por eso, el papel de la plaza en la mezcla de mercadotecnia es concretar la transmisión de un producto o servicio hacia los puntos estratégicos de distribución, para que lleguen impecables a sus consumidores. (Rockconect, 2017) Promoción La promoción es una herramienta del marketing que busca interferir en el comportamiento y las actitudes de las personas a favor del producto o servicio ofrecido por una empresa. Por lo tanto, la promoción sirve para que le des fuerza a tu producto o servicio, hazlo conocido, convincente e inolvidable. (Rockconect, 2017)

Conclusiones El mundo está en constante cambio y es indispensable adaptarse, en este punto los análisis con datos del pasado no son suficientes, por tal motivo se ha vuelto necesario reconocer la importancia de aplicar nuevas herramientas como la prospectiva, gracias a que permite ver las alternativas del futuro para mejorar las decisiones del presente, ser consientes frente la cultura de la anticipación , es decir, no esperar a reparar lo que se pudo prever, a pesar de que no elimina totalmente la incertidumbre, sirve para prepararse y enfrentar satisfactoriamente los retos venideros, es así como el comportamiento que se tenga en ese momento va a ser un factor de diferenciación y competitividad. Es necesarios para las empresas implementar un plan de prospectiva, las organizaciones de hoy deben estar atentas a los constantes cambios, a hacer uso de la vigilancia tecnológica para optimizar el manejo del conocimiento y la información, debe tener claro hacia dónde va a orientar sus estrategias de mercadeo y hacia donde direccionar las variables de cambio para el comportamiento empresarial. El liderazgo en el mercado requiere de lineamientos claros, precisos y concisos como un plan prospectivo estratégico que atienda los escenarios identificados como escenarios de alta influencia en el desarrollo de la Organización.

Recomendaciones ● Diseñar un proceso estratégico único para el mercadeo, definiendo promociones, estrategias corporativas y un posicionamiento de la organización. ● Realizar seguimiento a lo planificado en este trabajo actualizando constantemente la documentación requerida consolidando lo propuesto en este documento. ● Vincular los diferentes órganos de dirección y vigilancia. ● Conformación del equipo de calidad para el seguimiento a la ejecución del Plan prospectivo estratégico de la empresa. ● Socializar los resultados del estudio con la planta de personal que permita el empoderamiento de estos con los propósitos del mismo.

Bibliografía Anaya, C. (2011). Plan Prospectivo Estratégico para el Modelo de Responsabilidad Social Interno de la Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Carolina%20Anaya%20Plata.pdf

Berget, G. (1967). Etapas de la prospectiva. Francia . Giget, M. (2007). Prospectiva Estratégica : problemas y métodos . Donostia-San Sebastián: Parque empresarial de Zuatzu- Edificio Urumea. Eslava Arnao Edgar. (2010, julio 13). Prospectiva y empresa. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/prospectiva-y-empresa/ Godet, M. (2000). La caja de herramientas de la prospectiva estrategica. Paris . Mojica, F. J. (2010). Introducción a la Prospectiva Estratégica . Francia : Universidad de París. Academia de inversion. (7 de octubre de 2013). Obtenido de https://www.academiadeinversion.com/valor-de-empresa-definicion-calculo-ejemplo/ Andrés, M. L. (14 de 8 de 2015 ). Eadic formación y consultoria. Obtenido de https://www.eadic.com/la-estrategia-de-una-empresa/ cmigestion. (2020). Cuadro de mando integral. Obtenido de cmigestion: https://cmigestion.es/cuadro-de-mando-integral/ Cultura&alianzas . (2020). Obtenido de http://www.culturayalianzas.es/proyectos/plan-deaccion/plan-de-accion-de-la-empresa/ DEFINICIÓN.DE. (02 de 03 de 2020). Obtenido de DEFINICIÓN DE TACTICA: https://definicion.de/tactica/#ixzz3UOrF4l3W EAE Business School. (4 de septiembre de 2017). Indicadores de gestión: la importancia de contar con ellos. Obtenido de EAE Business School: https://retos-operacioneslogistica.eae.es/indicadores-de-gestion-la-importancia-de-contar-con-ellos/ Rojas, C. (2017). Estudio Prospectivo Central de Transportes de Tuluá 2035. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/702/1/ASA-Spa-2017Estudio_prospectivo_central_de_transportes_de_Tulu%C3%A1_2035_Trabajo_de_grado.pdf