Test de Esquema Corporal Ciego

TEST DE EVALUACI�N DE L ESQUEMA CORPORAL EN LOS NI�OS CIEGOS REGISTRO DEL GRADO DE CONSECUCI�N DE LOS ITEMS Alumno

Views 66 Downloads 0 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEST DE EVALUACI�N DE L ESQUEMA CORPORAL EN LOS NI�OS CIEGOS REGISTRO DEL GRADO DE CONSECUCI�N DE LOS ITEMS Alumno/a: Fecha de nac imiento:

/

/

.

Fecha de a plicaci�n de la prueba:

/

/

.

Tomado de "The bo dy-image of blind ch ildren", Bryant J. Cr atty y Theressa A. Sam a.

(Las preguntas se h acen en el orden en que ap arecen en el test y su calificaci�n sobre la base de acierto o error. En caso de error se recomienda tomar n ota del tipo de er ror. Tr as cada resp uesta del alu mno es preferi ble decir "gracias" a "m uy bien", "perfecto", et c: pues, en este �ltimo caso se podr�a aludir al resultado o enga�arle sobre el resultado si ha sido incorrecto). REGISTRO

I.- PLANOS CORPORALES. S�

1 A.- IDENTIFICACI�N DE LOS PLANOS CORPORALES .

NO

1. Toca la parte superior de la cabeza. 2. Toca la pa rte de abajo (la planta ) de tu pie. 3. Toca los costa dos de tu cuerpo. 4. Toca la parte de delante de tu cuerpo (o tu est�mago). 5. Toca tu espalda. S�

B.- PLANOS CORPORALES EN RELACI�N CON SUPERFICIES EXTERIORES HORIZONTALES Y VE RTICALES2 .

NO

1. T�mb ate sobre la alfombra de manera que tu est�mag o (la parte delantera de tu cuerpo) toque la alfombra 2. Cambia de posici�n (mu�v ete) de manera que tu est�ma go (parte delantera de tu cuerpo) toque la alfombra. 3. Mu�v ete de manera que tu espalda toque la alfombra. 4. Ven aqu� y toca la pared con tu mano; ponte de manera que tu costado toque la pared. 5. Ven aqu� y toca la pared con tu mano; ponte de manera que tu espalda toque la pared. S�

3 . C.- LOS OBJETOS EN RELACI�N CON LOS PLANOS CORPORALES

NO

1. Coloca la caja de m aner a que toque (tocando) tu costado. 2. Coloca la caja de manera que toque la parte delantera de tu cuerpo (tu est�mago). 3. Coloca la caja de manera que toque tu espalda. 4. Coloca la caja de manera que toque la parte superior de tu cabeza. 5. Coloca la caja de maner a que toque la planta del pie.

1

EL ALUMNO DE PIE.

2

EL ALUMNO DE PIE O TEN DIDO SOBRE UNA ALFOM BRA.

3

EL ALUMNO EST� SENT A DO EN UNA SILLA CON UNA CAJA.

II.- PARTES DEL CUERPO 4 . S�

NO

A.- IDENTIFICACI�N DE LAS PA RTES DEL CUERPO (SIMPLE).

1. Toca tu bra zo. 2. Toca tu mano. 3. Toca tu pierna. 4. Toca tu codo. 5. Toca tu rodilla. S�

NO

B . - P A R T E S D E L A C A R A.

1. Toca tu oreja. 2. Toca tu nariz. 3. Toca tu boca. 4. Toca tu ojo. 5. Toca tu mejilla. S�

NO

C . - P A R T ES D E L CU E R P O Q UE F O R M A N L AS E X T RE M I D A D ES ( CO M P L E J O ).

1. Toca tu mu�eca. 2. Toca tu muslo. 3. Toca tu an tebrazo. 4. Toca tu bra zo. 5. Toca tu hom bro. S�

NO

D . - P A R T ES D E L CU E R P O : M A N O S Y D E DO S.

1. Levanta tu dedo pulgar (dedo gordo). 2. Levanta tu dedo �ndi ce. 3. Levanta tu dedo me�iq ue. 4. Levanta tu dedo medio. 5. Levanta tu dedo anular.

III.- MOVIMIENTOS DEL CUERPO. S�

A.- MOVIMIENTOS DEL TRONCO SIN DESPLAZAMIENTO 5 .

NO

1. Dobla tu cuerpo lentamente hacia atr�s (alej�ndote de mi)... alto (p�rate). 2. Dobla tu cuerpo lentament e haci a dela nte (hacia m�) ... a lto. 3. Dobla tu cuerpo lentament e haci a un costado... a lto. 4. Dobla tus r odillas (flexiona) y lentamente ve sent� ndote sobre ellas (p onte en cuclil las). .. al to.

4

EL ALUMNO PERMANEC E SENTADO EN UN A SILLA.

5

EL ALUMNO DE PIE.

5. Levanta todo el cuerpo apoy�nd ote s�lo sobr e los dedos de los pi es... alto. S�

6 . B.- MOVIMIENTOS EN RELACI�N CON LOS PLANOS CORPORALES

NO

1. Camina de frente h acia m�.. . alt o. 2. Camina de espaldas alej� ndote de m�. .. al to. 3. Salta sin moverte de donde est�n ... a lto. 4. Desplaza (mueve) tu cuerpo hacia un lado (lateralmente). 5. Desp l�za te hacia el otro cost ado desp laza ndo la otra p iern a... alto. S�

C.- MOVIMIENTOS DE LAS EXTREMIDADES7 .

NO

1. Dobla un brazo por el codo. 2. Eleva un brazo hast a arriba del todo. 3. Dobla una rodilla (tumbado de espaldas). 4. Dobla un brazo (tumbado de espaldas). 5. Estira bien el brazo (tumbado de espaldas).

IV.- LATERALIDAD. S�

A.- LATERALIDAD DEL CUERPO: INSTRUCCIONES SIMPLES 8 .

NO

1. Toca tu rodilla derecha. 2. Toca tu bra zo izquierdo. 3. Toca tu pierna derecha. 4. In cl�n ate despacio h acia adela nte y toca tu pie izquierdo. 5. Toca tu oreja izquierda. S�

B . - L A T E RA L I DA D D E L CU E R P O E N R E L A C Iï ¿ ½ N C O N O B JTEO S 9 .

NO

1. Coloca la caja de m aner a que toque tu costado derech o. 2. Coloca la caja de manera que toque tu rodilla derecha. 3. Sujeta la caja con tu mano izquierda. 4. In cl�n ate despacio y coloca la ca ja de ma nera que toque tu pie der echo. 5. Sujeta la caja con tu mano derecha. S�

C.- LATERALIDAD DEL CU ERPO (INSTR UCCIO NES COM PLEJAS) 1 0 .

NO

1. Dobla un brazo por el codo.

6

EL ALUMNO DE PIE.

7

D E P IE O T U M B A DO .

8

EL ALUMNO SENTAD O EN UNA SILLA.

9

EL ALUMNO SENTAD O EN UNA SILLA CON UNA CAJA.

10

D E P IE O T U M B A DO .

2. Eleva un brazo hast a arriba del todo. 3. Dobla una rodilla (tumbado de espaldas). 4. Dobla un brazo (tumbado de espaldas). 5. Estira bien el brazo (tumbado de espaldas). V.- DIRECCIONALIDAD. S�

A.- DIRECCIONALIDAD EN OTRAS PERSON AS 1 1 .

NO

1. Toca mi hombro izquierdo. 2. Toca mi mano izquierda. 3. Toca mi costado der echo. 4. Toca mi oreja derecha. 5. Toca el lado izquierdo de mi cu ello. S�

B . - E L L A D O IZ Q U I E R D O Y DE R E C H O D E L O S O B JE T O S1 2 .

NO

1. Toca el lado izquierdo de la caja. 2. Toca el lado derecho de la caja. 3. Con tu mano izquierda toca el lado derecho de la caja. 4. Con tu mano izquierda toca el lado izquierdo de la caja. S�

C.- LATERALIDAD DE LO S MOVIM IENTOS DE O TRAS PERSONAS 1 3 .

NO

1. �Mestoy e inclinando hacia mi izquierda o hacia mi derecha?14 (Inclinarse hacia la derecha). 2. �Mestoy e inclinando hacia mi izquierda o hacia mi derecha?15 (Inclinarse hacia la izquierda ). 3. �Mestoy e inclinando hacia mi izquierda o hacia mi derecha?16 (Inclinarse hacia la izquierda ). 4. �Mestoy e inclinando hacia mi izquierda o hacia mi derecha?17 (Inclinarse hacia la izquierda ). 5. �Mestoy e inclinando hacia mi izquierda o hacia mi derecha?18 (Inclinarse hacia la izquierda ).

11

EL A L U M N O ES T ï ¿ ½ D EI E P Y E L P R O F ES O R S E N T A D O F R E N T E A ï ¿ ½ LE.L A L UM N O COLCOA SU MANO SOBRE EL PROFESOR.

12

EL ALUMNO SENTAD O EN UNA SILLA Y CON UNA CAJA.

13

EL ALUMNO DE PIE.

14

E L P RO F E SO R E S Tï ¿ ½ S E N T A D O FR E N T E A L N I ï ¿ ½ OEL , ALUMNO TIENE PUESTAS S U S M AN O S S O B RE L O S H O M BR O S DEL PROFESOR.

15

POSICI�N IGUAL A LA NTERIOR. A

16

P O S IC I ï ¿ ½ NGIU A L A L A S AN T E R I O RE S P ER O E L P RO F E S OR E S T ï ¿ ½ESN T A D O D A ND O L A E SP A L D A A L A LU M N O .

17

POSICI�N ID�NTICA A LA NTERIOR. A

18

EL PROFESOR Y EL ALUMNO EST�N AMBOS DE PIE Y D�N DOSE LA CARA.

OBSERV ACIONES:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . ,

de

E l P r o fe s i o n a l,

Fd o.:

de