Terapia Ocupacional

Terapia Ocupacional: Intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte I Sabina Barrios Fernández 6 mayo,

Views 181 Downloads 5 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Terapia Ocupacional: Intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte I Sabina Barrios Fernández 6 mayo, 2012

La Terapia Ocupacional (TO) adquiere día a día más importancia a nivel socio-sanitario. A su vez, los profesionales de la TO, están cada día más presentes en la vida de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo y sus familias. Y sin embargo, a día de hoy, sigue existiendo mucho desconocimiento sobre esta profesión y sus objetivos. En esta serie de artículos vamos a intentar explicar en qué consiste exactamente la TO y cómo los profesionales usan sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? ¿Qué contenidos trabaja? ¿Qué objetivos tiene? ¿Es algo nuevo? En definitiva… ¿Qué es la Terapia Ocupacional? 1.- Entrando en materia… Todavía quedan muchos mitos que romper (¡sí, sí, como en el autismo!), y mucho que explicar al resto de profesionales, y por supuesto a los usuarios. Veamos algunos ejemplos de lo que otras personas piensan sobre qué es la Terapia Ocupacional (todo esto es real, no me lo invento): o

“Una mezcla entre Psicología y Fisioterapia (o parecido)”

o

“Los que están con las personas con discapacidad”

o

“No sabía que eso es una carrera, ¿qué es eso?”

o

“Los que enseñan las tareas de casa a personas con discapacidad”

o

“Los que entretienen a los abuelos”

o

“Los que entrenan memoria con los abuelos”

o

… y muchas otras “erróneas” o “incompletas”

Lo que espero tras la lectura de este artículo, y de otros venideros, es daros una imagen clara sobre lo que es la Terapia Ocupacional, y sobre sus fundamentos, para ayudaros a entender su gran utilidad. 2.- Los Inicios…

Foto de los Fundadores de la Terapia Ocupacional Nuestra disciplina nació formalmente el 15 de marzo de 1917, con la creación de la “National Society for the Promotion of Occupational Therapy” (NSPOT) en la “Consolation House”, (Clifton Springs, Nueva York). Los firmantes del documento mencionado fueron George Edward Barton, Thomas Bissell Kidner, William Rush Dunton, Eleanor Clarke Slagle, Susan Cox Johnson e Isabel Newton, conocidos como hoy como los fundadores de la Terapia Ocupacional. Pero este es sólo el nacimiento formal, el uso terapéutico de la Ocupación Actividad propositiva con sentido se remonta desde el inicio de la historia del hombre. Civilizaciones como la China, los Egipcios, los Griegos o los Romanos ya usaban la Ocupación para promover la salud, como remedio para enfermedades o para aliviar “mentes trastornadas”, varios miles de años antes de Cristo. La Ocupación es un concepto nuclear que en la profesión, que ha suscitado no pocos debates entre terapeutas… ¡por estar está hasta en el nombre!. Las ocupaciones son “unidades de acción con puntos de inicio y terminación identificables, repetibles, intencionales y conscientemente ejecutadas”. Por ejemplo, mirar el Facebook, escribir este artículo, o salir a tomar algo con mis amigos, son tres ejemplos de ocupaciones. Señalamos unas características básicas sobre la Ocupación: o

Repetibles, intencionales y conscientes ejecutadas: por ejemplo, leer un libro, puedo leerlo cuando quiera, y volver a releerlo cuando me apetezca, es algo totalmente consciente e intencional “quiero leer un libro”.

o

Tienen una significación para la persona, por ejemplo, para mí pintarme las uñas es una ocupación de baja significación, a veces lo hago por no tener ganas de pensar en otra cosa o mientras hay puesto en la tele algo que no me gusta; sin embargo escribir en mi blog tiene gran significación para mí, me encanta, y cada vez que tengo tiempo escribo algo.

o

Dependen de las aspiraciones, necesidades y entornos de las personas: yo he estudiado dos carreras porque tengo aspiración de ser profesora en la universidad, y para ello necesitado mudarme de región (esas carreras no estaban en mi ciudad).

o

Están relacionadas con el uso del tiempo intencional que realiza el sujeto : paso poco tiempo cocinando porque no me gusta, pero sí que paso mucho paseando.

o

Son los medios a través de los cuales las personas controlan y equilibran sus vidas, pero también estamos condicionados por nuestros roles, habilidades, responsabilidades y entornos: me puedo querer ir a trabajar a Alemania, pero si tengo un hijo y no sé alemán también puede ser complejo.

No es intención de este artículo hacer un repaso histórico ni sobre la evolución de la concepción de Ocupación, o sobre los las distintas influencias históricas, pero me parecía interesante centrar un poco el tema. Para los interesados en profundizar en estos aspectos, consultar la bibliografía anexa. 3.- Los Fundamentos… Cuando alguien te pregunta que a qué te dedicas, y tú respondes que eres Terapeuta Ocupacional, algunas veces notas cierta expresión de incredulidad en la cara de esa persona, y ya te imaginas cuál va a ser su siguiente pregunta… “¿pero eso qué es?” Es el momento de coger aire a tratar de hacer una explicación coherente, lo suficientemente sencilla para que la persona que tenemos delante comprenda, pero suficientemente compleja para transmitir la filosofía y la tecnicidad de la profesión. Vamos a ver varias definiciones que hacen varias instituciones relacionadas con el desarrollo y la promoción de la Terapia Ocupacional: Según la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales o APETO (1999), se trata de: “Una disciplina sociosanitariaque evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. Se utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración (e inclusión)” El Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Gran Bretaña o BAOT, define: “La Terapia Ocupacional evalúa las funciones físicas, psíquicas y sociales del individuo, identificando áreas de disfunción e introduce al sujeto en un programa estructurado de actividades para superar la discapacidad. Las actividades seleccionadas pueden estar relacionadas con las necesidades sociales, culturales, de consumo personal y económicas y puede reflejar factores del entorno que gobiernan la vida del individuo.” La Red Europea de Terapia Ocupacional en la Enseñanza Superior o ENOTHE, establece en el año 2000 que:

“La Terapia Ocupacional utiliza un enfoque centrado en el paciente por medio de la actividad para posibilitar la función ocupacional y para promover el bienestar dentro del ambiente, para mejorar la calidad de vida” Es decir, se trata de una profesión que usa la Ocupación para mejorar la independencia y la inclusión de la persona en la sociedad. Para esto se puede tratar de enseñar la tarea tal cual es “reeducar, entrenar”, o bien adaptar dicha tarea o el entorno para ayudar a la persona a ser independiente en la realización de la misma “sustituir, adaptar”. Por ejemplo, en el caso de un niño con TEA con dificultades para aprender a abotonarse la camisa: estamosreeducando, si tras analizar las dificultades que tiene, tratamos de solucionarlas con entrenamiento, para que finalmente logre hacer el abotonado sin apoyos ni modificaciones. Sin embargo, estamos optando por un enfoque sustitutivo, si le abrimos más los ojales de las camisas, usamos un Producto de Apoyo (antes Ayuda Técnica) como un abotonador, quitamos los botones y los sustituimos por unos más grandes… 4.- ¿Qué trabajamos y en qué nos fijamos en Terapia Ocupacional? A.- Áreas Ocupacionales: son categorías amplias de la actividad humana. Es decir, cualquier actividad que realicemos en nuestra vida, cualquiera, está dentro de una de las siguientes 8 categorías: 1. 2.

Actividades Básicas de la Vida Diaria: orientadas al cuidado de uno mismo, son universales Actividades Instrumentales de la Vida Diaria: actividades que se realizan en casa y en la comunidad, más complejas que las anteriores. Tienen carácter cultural

3.

Trabajo: actividades para participar en un empleo remunerado o voluntario

4.

Educación: actividades para el aprendizaje y la participación en el ambiente

5.

Participación social: patrones de comportamiento esperados de una persona dentro de su rol en un sistema social

6.

Ocio: actividades intrínsecamente motivadas, practicadas en el tiempo libre

7.

Juego: actividades organizadas o espontáneas que proporcionan diversión y disfrute

8.

Descanso y sueño: actividades relacionadas con un descanso restaurador, que posibilite la participación activa en el resto de áreas

Actividades Básicas de la Vida Diaria

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Baño y ducha

Cuidado de los otros

Cuidado del intestino y la vejiga

Cuidado de las mascotas Criado de los niños

Educación

Juego

Participación en la educación formal e informal

Exploración del juego

Participación en juego Exploración de necesidades educativas

Vestido Comer

Uso de los sistemas de comunicación

Trabajo

Participación social

Alimentación

Movilidad en la comunidad

Intereses para la búsqueda de empleo

Participación en la comunidad

Movilidad funcional

Manejo de temas financieros y recursos fiscales

Búsqueda y adquisición de un empleo

Participación en la familia

Rendimiento en el trabajo

Participación con los amigos

Cuidado de los dispositivos de atención personal

Cuidado de la salud y manutención

Higiene y arreglo personal

Mantenimiento de un hogar

Aseo e higiene en el inodoro Actividad sexual

Preparación de la comida

Preparación y ajuste para la jubilación

Ocio

Procedimientos de seguridad y respuesta en emergencia

Exploración y participación en voluntariado

Exploración del ocio

Realización de compras

Participación en ocio Descanso y sueño

Actividades Básicas de la Vida Diaria

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Educación

Juego Descanso – dormir

Preparación y participación en el sue

Áreas ocupacionales y sus principales actividades, tomado de Marco de trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: ámbito de competencia y proceso B.- Equilibrio Ocupacional: es la capacidad organizar de convenientemente las actividades en que nos involucramos las personas en nuestra vida. Mantener un equilibrio correcto repercute positivamente en nuestra salud y calidad de vida. Desequilibrios tanto por exceso como por defecto pueden tener distinto impacto, pudiendo llegar a ser demoledores, veamos algunos ejemplos: ¿Habéis estado alguna vez hospitalizados, cómo os sentíais cuando estabais todo el día en la cama sin nada que hacer? O incluso en casa, en vuestro entorno ¿habéis estado encamados? ¿No os asaltaban deseos de levantaros a hacer cualquier cosa? ¿Y cómo algunas personas, que tras una vida de trabajo, de repente se jubilan, y se sienten “perdidas” con tanto tiempo libre sin saber en qué ocuparlo? ¿Y esas temporadas en las que tenéis que entregar algún proyecto, y os pasáis todo el día estudiando/ trabajando, sin poder disfrutar? ¿Qué les pasa a muchas amas de casa que se pasan el día haciendo sus labores, sin disfrutar de actividades de participación social? Y una de las preguntas del millón… ¿y algunos niños con algún tipo de discapacidad/ diversidad funcional, que se pasan el día yendo a la escuela, después a comer, a las extraescolares, vuelta a hacer los deberes, a las terapias de Psicología, Terapia Ocupacional, Logopedia y más? ¿Tienen tiempo realmente de “ser niños”? a ocupación principal de los niños, no olvidemos es JUGAR

C.- Componentes/ Destrezas del Desempeño: son una serie de habilidades necesarias para realizar cualquier ocupación, una especie de “cadena de eslabones”, en la que si uno falla, puede arrastrar al resto. Se clasifican dentro de: o

Destrezas motoras y praxis: habilidades para realizar actos motores, organizar, planificar y ejecutar movimientos

o

Destrezas sensoriales-perceptuales: acciones para localizar, identificar y responder a sensaciones y para seleccionar, interpretar, asociar, organizar y recordar eventos sensoriales basados en experiencias a través de los sentidos: vista, oído, tacto, olfato, gusto, propioceptores y vestibulares

o

Destrezas de regulación emocional: identificación, manejo y expresión de emociones en la realización de actividades y en la interacción con otros

o

Destrezas cognitivas: acciones relacionadas con la planificación y la gestión del desempeño de una actividad

o

Destrezas de comunicación y sociales: acciones para comunicarse e interrelacionar con otros durante las actividades

Por ejemplo, Juan está aburrido y quiere jugar a la consola. Pero la consola está en un lugar al que no llega y se la tiene que pedir a su madre: o

Destrezas motoras y praxis: Juan se tiene que levantar desde donde esté e a ir a buscar a su madre, una vez que esté jugando tiene que coordinar los movimientos de las teclas, tiene que mantener la postura jugando…

o

Destrezas sensoriales-perceptuales: Juan tiene que percibir los estímulos visuales y auditivos relevante en el juego, hacer distintas presiones en las teclas y a distinta velocidad…

o

Destrezas de regulación emocional: Juan ha de identificar que está aburrido y que le “apetece” hacer algo para paliar esa situación…

o

Destrezas cognitivas: “decide” que quiere jugar a la consola, juzga que él no llega a la consola, entonces ha de pedir “ayuda”, tiene que “montarla” siguiendo una secuencia y colocando los cables con sus clavijas, además de solucionar los problemas que se le presenten en el juego…

o

Destrezas de comunicación y sociales: Juan tiene que decirle o comunicarle a su madre sus intenciones

D.- Contexto y Entorno: serie de condiciones o variantes, tanto internas como externas, que influyen en el rendimiento ocupacional de la persona, y por lo tanto, en su independencia. Son varios: o

Cultural: costumbres, creencias estándares de comportamiento y expectativas aceptadas por la sociedad de la cual se es miembro.

o

Darnos dos besos al saludar, no ir al colegio los fines de semana…

o

Personal: características del individuo que no forman parte de su condición o estado de salud

o

Por ejemplo, los niños con TEA, adultos con Asperger…

o

Físico: ambiente natural y construido (no humano)

o

El hogar de una familia, el centro escolar, el centro de las terapias…

o

Social: relaciones con organizaciones y poblaciones

o

Con los compañeros del colegio, con los amigos, los primos…

o

Temporal: ubicación del desempeño ocupacional en el tiempo, se refiere tanto a la organización temporal de patrones, como a momentos del día o del año, duraciones o etapas de la vida

o

Cuando somos niños vamos al colegio por la mañana, cundo somos mayores trabajamos y cuando nos jubilamos no tenemos una ocupación matinal definida

o

Virtual: escenario en el que la comunicación se da sin contacto físico (TICs) Chats, redes sociales, emails, juegos online…

5.- Pequeña conclusión… Sin un Desempeño Ocupacional adecuado, la autonomía no es posible. Hemos visto varios conceptos fundamentales: Áreas de Ocupación, Equilibrio Ocupacional, Destrezas del Desempeño y Entornos.

Ésta ha pretendido ser una pequeña presentación sobre qué es la Terapia Ocupacional. Me he dejado atrás muchísimos aspectos importantes, aspectos que espero ir completando en futuras aportaciones, pero creo que son suficientes para que a los lectores “les pique el gusanillo” de querer conocernos más, y de confiar en nuestras intervenciones. En sentido muy amplio, podemos concluir diciendo que la Terapia Ocupacional es una disciplina que pretende dar los apoyos necesarios para que las personas tengan un desempeño ocupacional satisfactorio, para que sean independientes y autónomas, y que todo ello posibilite su integración/ inclusión en la sociedad. Pretendemos darles herramientas que les posibiliten tomar las riendas de sus vidas, de sus deseos, de sus sueños. Y lo más importante…

6.-Créditos Autora del Artículo: Sabina Barrios Fernández, es Terapeuta Ocupacional en AFTEA y responsable de Formación en Engloba. Autora del Blog de Terapia Ocupacional, Psicomotricidad, Atención Temprana y Promoción de la Autonomía Twitter: @Blog_TO_PSM_AT Facebook:Terapia Ocupacional, Psicomotricidad, Atención Temprana y Promoción de la Autonomía Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Muchísimas gracias a Pablo A. Cantero, presidente del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (COPTOEX), por apoyarme en la realización de este artículo. 7.- Referencias 1.

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o ANECA. Libro Blanco del Título de Grado en Terapia Ocupacional. Obtenido el 15 de Abril de 2012 de www.aneca.es/Documentos-ypublicaciones/Libros-Blancos

2.

American Occupational Therapy Association o AOTA. (2002). Occupational Therapy Practice Framework: Domain and process. The American Journal of Occupational Therapy, 56 (6), 609-639. Obtenido el 14 de Abril de 2012 dewww.terapia-ocupacional.com

3.

American Occupational Therapy Association o AOTA. (2008). Occupational Therapy Practice Framework: Domain and process. The American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683. Obtenido el 14 de Abril de 2012 www.terapia-ocupacional.com

4.

Gómez, S. (2006). Equilibrio Ocupacional y Organización de la Rutina. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (6), 47-54. Obtenido el 15 de Abril de www.revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/111/96

5.

Boyt Schell, BA., Cohn, ES., Blesedell Crepeau, E. (1998). Willard and Sparkman Terapia Ocupacional (8º. Ed.). Madrid: Médica Panamericana.

6. 7.

8. 9.

Polonio, B. (2002). Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Madrid: Panamericana. Romero, DM. Revisión Histórica de la Ocupación vinculada a la Terapia Ocupacional. Obtenido el 15 de Abril dewww.terapia-ocupacional.com/articulos/Rev_Hist_ocup_vincu_T.O.shtml Romero, DM. (2003). Terapia Ocupacional: Teoría y Técnicas. Barcelona: Masson. Turner, A., Foster, M., Johnson, S. (2003). Terapia Ocupacional y Disfunción Física. Principios, Técnicas y Práctica.

Terapia Ocupacional: Intervención en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte II Sabina Barrios Fernández

6 julio, 2012

Seguimos tratando de contestar preguntas relacionadas con la práctica de la Terapia Ocupacional… ¿qué es la Terapia Ocupacional? ¿qué se trabaja? ¿sobre qué bases teóricas? En definitiva… ¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es mucho más que integración sensorial Conócenos, queremos que seas independiente y feliz Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) 1.- Volvemos a la carga… Vamos a continuar conociendo los fundamentos de la Terapia Ocupacional. En la Parte I, hablamos sobre algunos conceptos nucleares como son la Actividad/Ocupación, las Áreas Ocupacionales, el Equilibrio Ocupacional, las Destrezas/Componentes del Desempeño y la importancia del Entorno. En esta segunda parte, me gustaría acercaros un poco a la parte más metodológica, al Proceso de Intervención y a los Marcos y Modelos que guían nuestro quehacer. Ya en “capítulos” posteriores entraré en herramientas concretas y en aplicaciones más directas de nuestro trabajo con personas con TEA, como el análisis de la actividad, las estrategias visuales y otros, además de defender la inclusión del Terapeuta Ocupacional en los centros escolares. Quizá sea un pelín “arduo” el tema que voy a abordar en este “capítulo”, pero espero poder transmitir estos conceptos de la forma más simplificada y comprensible para todos. Quiero mostrar lo amplia y compleja que es nuestra disciplina, y hacer comprender, en especial a las

personas que conviven y/o trabajan con personas con TEA, y esto lo pongo en mayúsculas… ¡QUE LA TERAPIA OCUPACIONAL ES MUCHO MÁS QUE INTEGRACIÓN SENSORIAL! ¡Hay mucho, mucho más! Cada Terapeuta Ocupacional debe adaptarse a las necesidades de los usuarios que tiene delante, respetando las consideraciones éticas y siendo consecuente con su práctica. Pero hay tantas formas de ver la Terapia Ocupacional como Terapeutas Ocupacionales. Hay Terapeutas Ocupacionales formados en Bobath, en Perfetti, en Integración Sensorial, en Psicomotricidad, en Atención Temprana, etc., pero todos tenemos en común unas bases fundamentales, nucleares que nos diferencian del resto de profesiones. Para finalizar esta pequeña introducción, me gustaría aclarar también, que no pretendo “sentar cátedra”. El objetivo final de estos artículos es difundir la Terapia Ocupacional como medio de tratamiento válido para personas con TEA, y mis únicas pretensiones son compartir mis perspectivas, reflexiones y experiencias, en suma, mi forma de vivir la Terapia Ocupacional. Somos unos grandes desconocidos entre profesionales, familias y asociaciones de personas con TEA. Un ejemplo ilustrativo es que en AETAPI, la Asociación Española de Profesionales de Autismo, solo somos dos Terapeutas Ocupacionales y en muchas asociaciones “brillamos” por nuestra ausencia…). Con esto no pretendo quejarme, sino que, “como el movimiento se demuestra andando”, trato de poner mi granito de arena para divulgar la Terapia Ocupacional. Como alguna vez ha dicho un gran Terapeuta que conozco…”¡si no nos conocen… es por nuestra culpa!”. Así que habrá que poner remedio…¿no os parece? 2.- El Proceso de Terapia Ocupacional El proceso de Terapia Ocupacional o Práctica Clínica, es similar al del resto de disciplinas sociosanitarias: primero se evalúa, luego se interviene y más tarde se valora el tratamiento. Se entiende desde diversos puntos de vista, con más o menos pasos y fases, y poniendo énfasis en unos u otros factores. Pero de una u otra forma, este proceso ha de ser sistematizado. No valen las improvisaciones. Personalmente, me gusta la perspectiva de Trombly (1990, citada por Moruno, 2002), que caracteriza la planificación de la intervención como un proceso de resolución de problemas con las siguientes etapas (no son pasos cerrados): 1.

Obtención de datos

2.

Interpretación de los datos

3.

Identificación de problemas

4.

Establecimiento de objetivos y prioridades

5.

Formulación del plan de tratamiento, selección del enfoque, y principios teóricos y métodos de tratamiento

6.

Realización del tratamiento

7.

Reevaluación del proceso

Lo vemos con un ejemplo: N º

FASE

EJEMPLO

-

Derivación

La Psicóloga de una Asociación se da cuenta de que un usuario con TEA puede tener déficits susceptibles de ser tratados en el área de Terapia Ocupacional

1

Obtención de datos

La Terapeuta Ocupacional realiza una evaluación del chico, realizando una observación, pasándole unas pruebas estandarizadas y teniendo una entrevista con la familia

2

Interpretació n datos

Una vez tiene los datos, los analiza, y realiza un Diagnóstico Ocupacional, en el que identifica las potencialidades y dificultades que presenta, para seleccionar los apoyos más adecuados

3

Identificación problemas

Identifica las áreas, destrezas y entornos en los que debe intervenir, viendo así los aspectos a trabajar

4

Objetivos y prioridades

De forma que selecciona los objetivos del tratamiento, en consenso con el resto del equipo y de la familia. Hay un objetivo que el Terapeuta no considera prioritario, pero la familia sí, así que esto lo tiene en cuenta

5

Plan de tratamiento

La Terapeuta realiza el Plan Individualizado de Tratamiento del usuario, de carácter semestral, con sus objetivos generales, específicos y operativos, explicando la metodología, la temporalización, las actividades y los recursos disponibles. Se decanta por un enfoque reeducador. Va a usar el Modelo de la Ocupación Humana y el TEACCH

6

Tratamiento

Se realizan las sesiones con el usuario como estaban en el plan de tratamiento

N º

FASE

EJEMPLO

7

Reevaluación

Y una vez acabados los 6 meses de la programación, reevalúa para ver si se ha conseguido los objetivos, si se deben establecer objetivos nuevos, si se da el al o se deriva a otro servicio. Comprueban también errores en la intervención, o mejoras que pueda introducir

3.- Marcos y Modelos en Terapia Ocupacional: ¿qué son? ¿cuántos hay? Veamos primeramente qué son esto de los Marcos y Modelos: o

Marco de Referencia: constituyen los fundamentos científicos, la parte más teórica de la que se nutre la Terapia Ocupacional. Se pueden dividir en: o

o

Marco de Referencia Primario:son un sistema de teorías que orientan y dan significado a las bases conceptuales de la Terapia Ocupacional. Provienen de un conocimiento externo (Psicología, Anatomía, Filosofía, Medicina…) Son dos: o

Marco de Referencia Primario Fisiológico: que elegiríamos con personas con una problemática eminentemente orgánica, nerviosa y/o física

o

Marco de Referencia Primario Psicológico: que elegiríamos en el caso de problemáticas más conductuales y/o cognitivas

Marco de Referencia Aplicado: es una versión de la Teoría adaptada y aplicada desde, por y para la Terapia Ocupacional. Es el paso de la teoría y la práctica. Proporciona una serie de suposiciones, postulados, conceptos, abordajes y herramientas prácticas para la práctica del Terapeuta. Así, se pueden dividir en: Dentro del Marco de Referencia Primario Fisiológico:

o o

Marco de Referencia Aplicado Biomecánico

o

Marco de Referencia Aplicado del Neurodesarrollo

o

Marco Aplicado de Referencia Perceptivo-Cognitivo Dentro del Marco de Referencia Primario Psicológico:

o o

Marco de Referencia Aplicado Conductual

o

o

Marco de Referencia Aplicado Cognitivo-Conductual

o

Marco de Referencia Aplicado Analítico

o

Marco de Referencia Aplicado Humanista

Modelo: “son una representación abstracta de la práctica profesional, que representa las ideas o teorías de una forma esquemática y define la profesión y el rol del profesional a partir de los valores y creencias de la disciplina, ensamblando teoría y práctica para definir la acción apropiada” (Polonio y Noya, 2002). Menuda definición ¿No? En palabras simples, son formas de ver la realidad, de nombrar y enmarcar lo que ocurre, para poder hipotetizar posibilidades de cambio

Así, dentro de cada Marco de Referencia Aplicado hay una serie de abordajes que le son propios, como vemos a continuación. Además, hay una serie de Modelos Propios en Terapia Ocupacional, que pueden ser usados en usuarios con mayor o menos amplio Marco de Referencia Primario Fisiológico:

o o

Marco de Referencia Aplicado Biomecánico

o

Dentro del Marco de Referencia Aplicado Rehabilitador: o

Abordaje mediante Actividades Graduadas

o

Abordaje mediante Actividades de la Vida Diaria

o

Abordaje Compensatorio Dentro del Marco de Referencia Aplicado del Neurodesarrollo:

o o

Abordaje del Control Motor de Bobath

o

Abordaje Terapéutico a través del Movimiento o Brunnstrom

o

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva de Kabat

o

Abordaje Estimulación sensorial de Rood

o

Integración Sensorial de Ayres

o

Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo o Perfetti Dentro del Marco Aplicado de Referencia Perceptivo-Cognitivo

o o

Abordaje Rehabilitador

Abordaje Compensatorio

o

Modelos Propios:

o

Modelo de la Ocupación Humana de Kielhofner

o

Modelo del Desempeño Ocupacional de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional

o (AOTA) o

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional

o

Modelo de Funcionamiento Ocupacional de Trombly

o

Modelo de Discapacidad Cognitiva de Allen

o

Modelo de la Adaptación a través de la Ocupación de Reed y Sanderson

o

Modelo de Actividades de Salud de Cinkyn y Robinson

o

Modelo de Recapitulación de la Ontogénesis de Mosey

o

Modelo de la Promoción de la función y el bienestar de Christiansen y Baum

o

Modelo Kawa de Iwama

o

Otros Modelos en Desarrollo

Así que…, respondiendo a la pregunta ¿cuántos marcos y modelos hay? ¿“cuántas formas de ver” la Terapia Ocupacional? Pues todas estas más las que vienen en camino… Lógicamente no todos los enfoque valen para todos los usuarios. Por ejemplo, en un chico con TEA, sería absurdo usar un abordaje Biomecánico, que es para personas con lesiones físicas. Sin embargo, sí que serían válidos opciones como la Integración Sensorial o prácticamente cualquiera de los modelos propios. Pero lo que me interesa… ¿Me comprendéis ahora mejor cuando afirmo que Terapia Ocupacional es mucho más que la Integración Sensorial? ¿Veis donde queda dentro de todos los abordajes? Con esto no estoy despreciando la Integración Sensorial, al revés soy una firme defensora de la misma y más en vuestros niños, pero no nos reduzcáis solo a eso. 4.- Conclusiones y Discusión

Con respecto al Proceso de Terapia Ocupacional, simplemente concluir que dicho proceso ha de establecerse con una serie de etapas definidas, y que hay que exigir que la práctica sea de calidad, basada en la evidencia y ética. Tanto por ética profesional, como por el inmenso respeto que se merecen nuestros usuarios y sus familias. Respecto a los Marcos, Abordajes y Modelos, existe una gran variedad de técnicas, entre las cuales el Terapeuta Ocupacional puede elegir en función de aspectos como la formación que posea para el uso del mismo, las herramientas necesarias y disponibles, y la adecuación del enfoque para el usuario. Hay modelos que están concebidos para ser aplicados en usuarios con una determinada problemática. Otros son más genéricos y pueden valer para casi cualquier persona. Para unos Modelos se requiere una formación específica y/o una certificación (para Integración Sensorial hay una certificación emitida por la Western Phycologycal Services o WPS, de la Universidad del Sur de California, 4 módulos específicos). Para otros es recomendable formarse, pero tal vez no haya una certificación oficial como tal. Cada Terapeuta decidirá qué Marcos y/o Modelos guiarán su práctica, qué evaluaciones dentro de cada Modelo elige, o si bien decide integrar enfoques y/o diseñar sus propias herramientas. Lo importante es tomar decisiones con cabeza, realizando una Práctica Centrada en la Persona y en la Evidencia. Desde mi punto de vista no es recomendable “encerrarse” en una única concepción, porque lo que es bueno para una persona, puede no serlo tanto para otra. En capítulos posteriores puedo incluir casos prácticos con algunos de los enfoques vistos, si es de vuestro interés. Como ya se ha mencionado, el principal motivo de este segunda parte (sé que no es muy aplicada, pero necesitaba explicar esto), era continuar dando a conocer nuestra profesión, pero sobre todo, reclamar la Terapia Ocupacional es mucho más que la Integración Sensorial, como parece ser que se identifica desde el Autismo. Cuando leo artículos que nos reducen solo a Integración Sensorial, me siento como vosotros cuando alguien llama a vuestros hijos “autistas”… ¿cómo que autista? Es un chico, que tiene 7 años, el pelo rubio, que adora las matemáticas, que no le gusta dormir solo, que le encanta jugar en el parque, abrazar a papá… y que resulta que tiene Autismo. Pues lo mismo con nosotros, somos unos profesionales que podemos trabajar en salud, en servicios sociales, en educación, con personas con TEA, en Atención Temprana, haciendo reeducación de AVDs… y que además resulta que tenemos un método propio de tratamiento que se llama Integración Sensorial (que además es maravilloso). Bueno, espero iros ofreciendo poco a poco motivos para confiar en nosotros. Y espero haber contribuido a derribar el mito de que solo podemos ofreceros Integración Sensorial. Dos notas:

La primera, agradecer de nuevo, y más todavía a Pablo A. Cantero Garlito (@pabloacg), su inestimable consejo y ayuda a la hora de redactar este artículo. Como siempre, sus sugerencias son bien recibidas, y todo un privilegio tenerle cerca. La segunda, si queréis aprender más sobre estas cuestiones que he abordado, os recomiendo encarecidamente dos títulos que están en las referencias: Terapia Ocupacional: Teoría y Técnicas de Dulce María Romero y de Pedro Moruno, y Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional, de Begoña Polonio. Son dos manuales básicos de Terapia Ocupacional. 5.- Referencias 1.

Occupational Therapy Practice Framework: Domain and process. The American Journal of Occupational Therapy. 2002; 56, (6): 609-639. Adaptación al español. Disponible en www.terapia-ocupacional.com

2.

Occupational Therapy Practice Framework: Domain and process (2nd ed). The American Journal of Occupational Therapy. 2008; (62): 625-683. Adaptación al español. Disponible en www.terapia-ocupacional.com

3.

Polonio López, B. (2002). Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Madrid: Panamericana.

4.

Romero Ayuso, D.M. & Moruno Miralles, P. (2003). Terapia Ocupacional: Teoría y Técnicas. Barcelona: Masson.

6.-Créditos Autora del Artículo: Sabina Barrios Fernández, es Terapeuta Ocupacional en AFTEA y responsable de Formación en Engloba. Autora del Blog de Terapia Ocupacional, Psicomotricidad, Atención Temprana y Promoción de la Autonomía Twitter: @Blog_TO_PSM_AT Facebook:Terapia Ocupacional, Psicomotricidad, Atención Temprana y Promoción de la Autonomía