Tema 22 Super Resumido Ley Contratos Publicos

LA TRAMITACION DE LOS CONTRATOS EN LA NUEVA LCSP José María Santacana Gómez FINALIDADES PRINCIPALES DE LA NUEVA LCSP 

Views 82 Downloads 1 File size 814KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA TRAMITACION DE LOS CONTRATOS EN LA NUEVA LCSP José María Santacana Gómez

FINALIDADES PRINCIPALES DE LA NUEVA LCSP  Incrementar la transparencia en la contratación publica  Maximizar la racionalización y eficiencia en el uso de los recursos públicos 2

FASES DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FASES CONTRACTUALES

• APROBACIÓN DEL CONTRATO Expediente de contratación • ADJUDICACION Licitación Selección del adjudicatario Aprobación de la adjudicación

FASES DE GESTIÓN FINANCIERA

APROBACIÓN DEL GASTO

COMPROMISO DEL GASTO

• FORMALIZACION Elaboración y firma del contrato • CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Ejecución, recepción, resolución

RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN 3

PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

 Tramitación ordinaria:(art. 116)  Tramitación abreviada:  Tramitación urgente (art. 119)  Tramitación de emergencia (art. 120)

 Contratos menores (art. 118) 4

TRAMITACIÓN ORDINARIA (Art. 116) 1/4

 Inicio por órgano de contratación motivando la necesidad del contrato y deberá ser publicado en el perfil del contratante (art. 63.3.a)

 Debe referirse a la totalidad del objeto del contrato  Al expediente se incorporarán:    

PCAP y PPT (documento descriptivo en diálogo competitivo) En el caso de contratos basados los pliegos se sustituirán por el documento de licitación . Certificado de existencia de crédito y fiscalización previa de la intervención, en su caso Acreditación de plena disponibilidad de todas las aportaciones, si hay financiación de distinta procedencia 5

TRAMITACIÓN ORDINARIA (Art. 116.4) 2/4

En el expediente se justificara adecuadamente a) La elección del procedimiento de licitación b) La clasificación que se exija a los participantes c) Los. criterios de admisión, de valoración, así como las condiciones especiales de ejecución del mismo d) El valor estimado del contrato, incluyendo los costes laborales si existiesen. e) La necesidad de la administración a la que se pretende dar satisfacción con el contrato y su relación con el mismo que deberá ser directa, clara y proporcional. f) En los contratos de servicios el informe de insuficiencia de medios g) La decisión de no dividir en lotes el objeto del contrato 6 en su caso.

TRAMITACIÓN ORDINARIA (Art. 1) 3/4

Principio de integridad: Art.1 “El uso de los fondos, los recursos, los activos y las. autorizaciones es conforme con los objetivos oficiales inicialmente establecidos, y que de dicho uso se informa adecuadamente, que es conforme al interés público y que esta debidamente armonizado con los principios generales de buen gobierno.”

Recomendación de la OCDE SOBRE CONTRATACION PUBLICA (c(2015)2))

7

TRAMITACIÓN ORDINARIA (Art. 1.3) 4/4

VISION ESTRATEGICA DE LA CONTRATACION PUBLICA EN TODA CONTRATACION PUBLICA SE INCORPORARAN DE MANERA TRANSVERSAL Y PRECEPTIVA CRITERIOS SOCIALES Y MEDIAMBIENTALES SIEMPRE QUE GUARDEN RELACION CON EL OBJETO DEL CONTRATO, EN LA CONVICION DE QUE SU INCLUSION PROPORCIONA UNA MEJOR RELACION CALIDAD PRECIO EN LA PRESTACION CONTRACTUAL, ASI COMO UNA MAYOR Y MEJOR EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE LOS FONDOS PUBLICOS. IGUALMENTE SE FACILITARA EL ACCESO A LA CONTRATACION PUBLICA DE LAS PYMES, ASI COMO DE LA EMPRESA DE ECONOMIA SOCIAL.

8

TRAMITACIÓN URGENTE DEL EXPEDIENTE  Supuestos en los que procede (Art. 119.1):  Necesidad inaplazable  Expediente cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público  Declaración: debe estar motivada y acordada por el órgano de contratación  Especialidades:  Preferencia para su despacho (Art. 119.2.a)  Reducción a la mitad de los plazos salvo los supuestos establecidos en el Art. 119.2.b.  El plazo Inicio de la ejecución no podrá exceder de un mes, contado desde la formalización (Art. 9 119.2.c)

TRAMITACIÓN DE EMERGENCIA (Art. 120)  Supuestos de aplicación:  Que la administración tenga que actuar de forma inmediata  Que se den uno de estos supuestos:  Acontecimientos catastróficos.  Situaciones que supongan grave peligro.  Necesidades que afecten a la defensa nacional  Régimen excepcional: Orden de ejecución sin obligación de tramitar expediente administrativo, incluso verbalmente.  Plazo de inicio de actuaciones: no superior a 1 mes desde el acuerdo de emergencia  Comunicación al Consejo de Ministros: 30 días 10

CONTRATOS MENORES 1/3  No

podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga (Artº 29.8)  Podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación.(Art. 131.3) 11

CONTRATOS MENORES 2/3  Cuándo se puede utilizar (Art. 118.1)  C. de obras VE < 40.000 €  C. de suministros y servicios VE < 15.000 €  Publicidad (Art. 63.4 y 118):  Perfil del contratante  Carácter trimestral y ordenará los contratos por la identidad del adjudicatario  No se publicaran los que se tramiten por ACF  Contenido de la publicidad: • Objeto • Duración • Importe de la adjudicación incluido el IVA • Identidad del adjudicatario 12

CONTRATOS MENORES 3/3 Especialidades (Art. 118) La tramitación del expediente exigirá:  El informe del órgano de contratación motivando la necesidad del contrato.  La aprobación del gasto  En el contrato de obras, deberá añadirse, el presupuesto de obras, sin perjuicio de que deba existir el correspondiente proyecto cuando normas específicas así lo requieran.  Informe de la Oficina de Supervisión de Proyectos cuando el trabajo afecte a la estabilidad, la seguridad o estanquidad de la obra.  Informe de que no se está alterando el objeto del contrato para evitar la aplicación de las reglas generales de contratación.  Informe del órgano de contratación de que el contratista no ha suscrito contratos menores por un valor estimado que individual y conjuntamente superan los 40.000 € para contratos de obras y 15.000 € para contratos de suministros y servicios (excepción art. 168.a).2º) 13

CONTRATOS MENORES FASE DE APROBACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Gestión administrativa

Gestión presupuestaria

Elaboración del presupuesto de la actuación o, en su caso, del proyecto de la obra objeto del contrato Informe, en su caso, al proyecto de obra de la Oficina de Supervisión de Proyectos Informe del órgano de contratación motivando la necesidad del contrato y que no se está alterando el objeto del mismo para evitar la aplicación de las reglas de contratación Informe del órgano de contratación de que el contratista no ha suscrito contratos menores por un VE que individual y conjuntamente superan los 40.000 € para contratos de obras y 15.000 € para contratos de suministros y servicios

Elaboración de los documentos contables RC y AD

Contabilización del documento contable RC

Elaboración de la propuesta de aprobación y compromiso de gasto

Aprobación del expediente de contratación, de la propuesta de aprobación y del compromiso de gasto y del documento contable AD Notificación de la adjudicación del contrato a la empresa adjudicataria

Contabilización del documento contable AD

14

CONTRATOS MENORES FASE DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Vertiente administrativa

Vertiente financiera

Ejecución por el adjudicatario de las actuaciones derivadas del contrato menor Comprobación de la ejecución de las actuaciones derivadas del contrato menor (certificado de conformidad) Presentación por el contratista de la factura Correspondiente al contrato ejecutado Elaboración de la propuesta de reconocimiento de la obligación Elaboración del documento contable OK

Fiscalización de la propuesta de reconocimiento de la obligación

Aprobación de la propuesta de reconocimiento de la obligación y del documento contable OK

Contabilización del documento contable OK

15

TRAMITACION ORDINARIA FASE DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE Y DE APROBACIÓN DEL GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Acuerdo de iniciación del expediente (Art. 116 LCSP)

16

CONTENIDO DEL ACUERDO DE INICIACIÓN DEL EXPEDIENTE (Art. 116)



Objeto del contrato



Presupuesto base de licitación.



Precio del contrato



Valor estimado



Procedimiento de adjudicación



La necesidad de la administración a la que se pretende dar satisfacción mediante el contrato , y su relación con el objeto del contrato, que deberá ser directa, clara y proporcional.



La decisión de no dividir en lotes el objeto del contrato, en su caso.



Aprobación por el órgano competente 17

OBJETO DEL CONTRATO (Art. 99)  Deberá ser determinado  No podrá fraccionarse con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que correspondan.  Deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes, siempre que la naturaleza o el objeto de contrato lo 18 permitan.

OBJETO DEL CONTRATO (Art. 99) Motivos validos para justificar la no división en lotes

 Existencia de riesgo de restringir injustificadamente la competencia  La división en lotes dificultara la correcta ejecución del contrato desde el punto de vista técnico. 19

OBJETO DEL CONTRATO (Art. 99)

LIMITACIONES EN LA ADJUDICACION POR LOTES

 Podrá limitarse los lotes para los que un mismo candidato o licitador puede presentar oferta.  Podrá limitarse el numero de lotes que pueden adjudicarse a cada licitador. 20

DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES SEGÚN SU OBJETO Obras

Art. 13 Art. 231 a 246

Define “obra” y remite al Anexo I.

Concesión de obras

Art. 14 Art. 247 a 283

Exige para poder explotar las obras haber participado en su construcción, y asumir por el adjudicatario el riesgo operacional

Concesión de servicios

Art. 15 Art. 284 a 297

El derecho de explotación de los servicios implicara la transferencia al concesionario del riesgo operacional

Suministro

Art. 16 Art. 298 a 307

Se define en los mismos términos que en el TRLCSP.

Servicios

Contratos mixtos

Art. 17 y 29 Art. 308 a 313

Art. 18 y 122.2

Nunca transfiere el riesgo operacional Duración: 5 años, salvo excepciones. Posibilidad de 9 meses de prorroga cuando se hubiera publicado el anuncio y no se hubiera adjudicado el nuevo contrato. Teoría de la absorción aplicable sólo a la adjudicación. Especialidades para los contratos de concesión de obras y de servicios. Solo podrán realizarse cuando sus prestaciones se encuentren directamente vinculadas entre si y mantengan relaciones de complementariedad. Artº 34.2

21

VALOR ESTIMADO (Art. 101)

 La elección del método para calcular el valor estimado no podrá efectuarse con la intención de sustraer el contrato a la aplicación de las normas de adjudicación que correspondan.  El método de calculo en todo caso deberá figurar en los PCAP.

VALOR ESTIMADO (Art. 101) Contratos de Obras, servicios y suministros: Importe total (sin incluir impuestos indirectos) incluyendo cualquier forma de opción eventual, las eventuales prórrogas del contrato y posibles primas a licitadores, teniendo en cuenta los precios habituales en el mercado en el momento de remitir los expedientes a licitación

PRECIO CIERTO (Art. 102)  Los contratos del sector Público tendrán siempre un precio cierto, en el que se incluirá el IVA.  El precio, que con carácter general se expresara en euros, será el adecuado para el efectivo cumplimiento del contrato mediante la correcta estimación de su importe.  El precio podrá formularse en términos de precios unitarios, como a tanto alzado aplicable a la totalidad o parte de las 24 prestaciones del contrato.

Ejemplo: Contrato de servicios de limpieza efectuado por una entidad pública por un periodo de 3 años prorrogable y un importe anual de 100.000 € + IVA, con previsión de modificaciones que afecte al 10% del precio del contrato. Precio del contrato: (100.000 € + 21.000 €) x 3 = 363.000 €

Valor estimado: (100.000 € ) x 3 + (100.000 € ) x 2 + contrato inicial 300.000

posible prórroga 200.000

0,10 x 500.000 € posibles modificaciones 50.000

+

9/12 x 110.000 € Modificación art. 29.4 82.500

= 632.500 € 25

PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Clase

Ordinarios

Otros procedimientos

Tipo

Normativa aplicable

• Procedimiento abierto • Procedimiento abierto simplificado • Procedimiento abierto supersimplificado. • Procedimiento restringido

• Artº 156 a 158

• Procedimientos con negociación • Diálogo competitivo • Procedimiento de asociación para la innovación • Contratos menores • Concursos de proyectos • Contratación centralizada:

• Artº 166 a 171 • Artº 172 a 176 • Artº 177 a 182

• Artº 159.1 a 5 • Artº 159.6 • Artº 160 a 165

• Artº 118 • Artº 183 a 187 • Artº 221 y 226

Acuerdos marco y sistemas dinámicos 26

UMBRALES EN EUROS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN Tipos de contratos

Obras

Otros contratos

Contratos menores

V.E. < 40.000 Art. 118.1

V.E. < 15.000 Art. 118.1

Abierto supersimplificado (1)

80.000 > V.E ≥ 40.000 Art. 159.6

35.000 > V.E ≥ 15.000 Art. 159.6

Abierto simplificado (1)

2.000.000 >V.E ≥ 80.000 Art. 159.1 a 5

100.000 > V.E ≥ 35.000 Art. 159.1 a 5

Procedimientos

Abierto

Cualquiera que sea el importe del contrato (Art 156 a 158)

Restringido

Cualquiera que sea el importe del contrato

Licitación con negociación

Supuestos del artículo 167

Negociado sin publicidad

Supuestos del artículo 168

Diálogo competitivo

Aplicable al procedimiento negociado con licitación

Procedimiento de asociación para la innovación(1)

Pendiente de desarrollo reglamentario

Concurso de proyectos

Acuerdos marco

Aplicable a la obtención de planos o proyectos en los campos de arquitectura urbanismo, ingeniería y procesamiento de datos Contratación centralizada

27

TRAMITACION ORDINARIA FASE DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE Y DE APROBACIÓN DEL GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Acuerdo de iniciación del expediente (Art. 116) Elaboración del pliego de condiciones técnicas (Arts. 116.3, 124 a 126) Elaboración del pliego de cláusulas Administrativas (Arts. 116.3 y 122) Informe de la Asesoría Jurídica del PCAP (Art. 122.6)

28

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (Arts.124 a 126)  Aprobación: Se efectuara por el órgano de contratación antes de la aprobación del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación, o si no existe ésta, antes de la adjudicación (art. 124)  Modificación: solo podrán ser modificados con posterioridad por error material, de hecho o aritmético. En otro caso la modificación del pliego conllevara la retroacción de actuaciones (art. 124)  Requisitos: proporcionara a los empresarios acceso en condiciones de igualdad al procedimiento de contratación y no tendrán por efecto la creacion de obstáculos injustificados a la apertura de la contratación publica a la competencia. (art.126.1) 29

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Reglas para el establecimiento (Art.126)

 Se redactaran teniendo en cuenta la convención de las Naciones Unidas sobre personas con discapacidad.  Cuando se prescriban características medioambientales se definirán aplicando criterios de sostenibilidad y protección ambiental.  Se formularan de una de las siguientes maneras:  En términos de rendimiento o de exigencias funcionales.  Haciendo referencia a especificaciones técnicas contenidas en normas nacionales que incorporen normas europeas.  No caben, salvo justificación por su objeto, referencias a una procedencia determinada (marcas, patentes, etc.) 30 (art. 126.6)

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES (Art. 122)

 Momento de su aprobación: previa o conjuntamente a la autorización del gasto, y siempre antes de la licitación o, si no la hay, antes de su adjudicación.  Órgano competente para su aprobación: órgano de contratación  Contenido: pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes, criterios de solvencia, de adjudicación y las condiciones especiales de ejecución aplicables al contrato.  La obligación del adjudicatario de cumplir con las condiciones salariales de los trabajadores conforme al Convenio sectorial de aplicación.  Integración en el contrato: sus cláusulas se consideran parte integrante de los contratos  Penalidades en caso de incumplimiento. 31  Informe previo del servicio jurídico

PROCEDIMIENTO ABIERTO CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN 1/2  Son los elementos que se van a tener en cuenta para elegir al adjudicatario del contrato en función de la mejor relación calidad/precio o coste/eficacia.  Clases de criterios (art.145.2):  Económicos: precio, coste del ciclo medio de vida, etc.  Cualitativos:Medioambientales, sociales, medios adscritos contrato, comercialización. Etc.

al 32

PROCEDIMIENTO ABIERTO CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN 2/2

Requisitos: (art. 145.5 y 6)  Estarán vinculados al objeto del contrato.  Deberán ser formulados de manera objetiva, con pleno respeto a los principios de igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad.  La ofertas se valoraran en términos de competencia efectiva.  Las mejoras deberán estar suficientemente especificadas y no podrán asignárseles una valoración superior al 2,5 %  La elección de las formulas se tendrá que justificar en el expediente. (Art. 146.2.b)) E33

PONDERACION DE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACION Criterios de valoración Sujetos a un juicio de valor

Valorados mediante formula

Contratos menores

NO se aplicaran con carácter general

Se aplicaran con carácter general

Abierto Regla general Art. 146.2

La ponderación no superara el 50 %

La ponderación superará el 50 %

Abierto excepción Art. 146.2

La ponderación supera el 50% La valoración la realiza un comité de expertos.

La ponderación no superará el 50 %

Procedimientos

Procedimiento restringido

En la valoración de las ofertas se aplicaran los criterios del procedimiento abierto.

Procedimiento abierto supersimplificado Art. 159.6.c

Solo se aplicaran criterios valorables mediante formula

Procedimiento simplificado Art. 159.1.b

La ponderación no superará el 25%

La ponderación superará el 75 %

34

CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN (Art. 202) 1/2

Los órganos de contratación podrán establecer condiciones especiales relativas a consideraciones de carácter social, ético, medioambiental, o de otro orden, y en todo caso en el PCAP será obligatorio el establecimiento de al menos una de las condiciones siguientes: Consideraciones de tipo medioambiental. Consideraciones de tipo social o relativas al empleo 35

CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN (Art. 202.3) 2/2

 Deben ser compatibles con el derecho comunitario y se indicarán en el anuncio de licitación y en el pliego o en el contrato  Los pliegos o el contrato podrán:  Establecer penalidades para el caso de incumplimiento de estas condiciones especiales  Atribuirles el carácter de obligaciones contractuales esenciales (conllevando su incumplimiento la resolución del contrato)  Establecer su incumplimiento como infracción grave (prohibición para contratar con las AA.PP.)  Todas las condiciones especiales de ejecución que formen parte del contrato serán exigidas igualmente a todos los subcontratistas que participen en la ejecución del mismo 36

APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE (Art. 117)  Resolución motivada disponiendo apertura procedimiento de adjudicación  Implica aprobación del gasto, salvo que el presupuesto no haya podido establecerse previamente y deba ser presentado por los licitadores, o que corresponda a otro órgano por desconcentración o delegación  La resolución de aprobación deberá ser objeto de publicación en el perfil del contratante  En tramitación anticipada podrá llegarse a la formalización siempre que en el contrato se cumplan la limitaciones establecidas al efecto en las normas presupuestarias. 37

TRAMITACION ORDINARIA FASE DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE Y DE APROBACIÓN DEL GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Acuerdo de iniciación del expediente (Art. 116)

Elaboración del pliego de cláusulas Administrativas (Arts. 116.3 y 122) Informe de la Asesoría Jurídica de los Pliegos (Art. 122.6)

Elaboración de los documentos contables RC y A Contabilización documento RC

Elaboración del pliego de condiciones técnicas (Arts. 116.3,124 a 126) Elaboración de la propuesta de aprobación del expediente (art. 116) Aprobación del expediente de contratación y del gasto correspondiente (art. 117 LCSP art. 73 L.G.P.)

Fiscalización de la propuesta de Aprobación del gasto Contabilización documento A38

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO Fases

Licitación Selección del adjudicatario Aprobación de la adjudicación Formalización del contrato 39

PRINCIPIOS A LOS QUE DEBE SOMETERSE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN     

TRANSPARENCIA CONFIDENCIALIDAD PUBLICIDAD PROPORCIONALIDAD IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN  LIBRE COMPETENCIA 40

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Los órganos de contratación ajustarán su actuación al principio de transparencia garantizando que las empresas interesadas tengan acceso a una información adecuada sobre:  Los contratos en que desean participar.  Las instrucciones y procedimientos de contratación de la entidad adjudicadora. Las valoraciones de las ofertas presentadas. Las adjudicaciones realizadas por las entidades adjudicadoras en el ámbito de los sectores en los que operan. 41

PERFIL DEL CONTRATANTE (Art. 63.1) 1/5  Se trata de un elemento de naturaleza electrónica.  Esta constituido por información con datos individuales y documentos referidos exclusivamente a la actividad contractual de los órganos de contratación  Tiene como objetivo asegurar la transparencia de la actividad de los Órganos de contratación, proporcionando un acceso publico a los datos y documentos que la caracterizan.  La difusión en el perfil es compatible con la utilización de otros medios de publicidad en los casos en que asi se establezca.  El acceso a la información del perfil será libre, no requiriendo identificación previa  La información se publicara en formatos abiertos y reutilizables y permanecerá accesible al público durante un periodo de tiempo no inferior a 5 años.  La forma de acceso al perfil del contratante deberá hacerse 42 constar en los pliegos y en los anuncios de licitación.

PERFIL DEL CONTRATANTE Contenido (Art. 63.2) 2/5

Información de carácter general: La información que necesite utilizarse para relacionarse con el órgano de contratación como puntos de contacto como dirección física, postal, telefónica y electrónica, así como informaciones generales como instrucciones internas y modelos de contratación, pliegos tipo, composición de las mesas. Los anuncios de información previa. 43

PERFIL DEL CONTRATANTE Contenido

(Art. 63.3) 3/5

Información particular de cada contrato:  Memoria justificativa del contrato.  Informe de insuficiencia de medios en contratos de servicios  Informe de justificación del procedimiento de adjudicación utilizado cuando no se utilice el abierto o restringido.  El PCAP y el PPT.  El documento de aprobación del expediente  Los anuncios de convocatoria de las licitaciones.  Los anuncios de modificación y su justificación.  Los medios a través de los que se ha publicado el contrato y los enlaces a esas publicaciones. 44

PERFIL DEL CONTRATANTE Contenido

(Art. 63.3)

4/5

Información particular de cada contrato:  Numero e identidad de los licitadores participantes.  Actas de las mesas de contratación.  Informe de valoración de los criterios sujetos a un juicio de valor.  Informe en su caso de las ofertas incursas en presunción de anormalidad.  Resolución motivada de adjudicación del contrato.  En su caso resolución de desistimiento del contrato o renuncia a su tramitación o de dejarlo desierto.  La interposición de recursos y la eventual suspensión de la tramitación de los contratos como consecuencia de la interposición de estos. 45

PERFIL DEL CONTRATANTE (Art. 63.6) 5/5 Encargos a medios propios  La formalización de los encargos a medios propios cuyo importe fuera superior a 50.000 euros, IVA excluido.  La información mediante publicación trimestral relativa a los encargos de importe superior a 5.000 euros.  Contenido:  Objeto.  Duración  Tarifas aplicables  Identidad del medio propio destinatario del encargo, ordenando los encargos por 46 la identidad del medio propio.

PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL SECTOR PUBLICO (Art. 347) 1/4  Es un instrumento que la DGPE pone a disposición de todos los órganos de contratación del sector publico para permitir la difusión de sus perfiles del contratante y otros servicios complementarios.  Es de uso obligatorio por parte de los organismos y entidades del sector publico estatal para alojar, gestionar y difundir de forma exclusiva sus perfiles del contratante.  En las paginas web institucionales se incluirá una enlace a su perfil del contratante sitiado en la PLACSP  Las CCAA y las EELL pueden adherirse voluntariamente de forma gratuita. 47

PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL SECTOR PUBLICO (Art. 347) 2/4

Las CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla podrán establecer sus propias plataformas en las que deberán alojar sus perfiles del contratante de manera obligatoria, tanto de sus propios órganos de contratación como de los entes dependientes de los mismos, constituyendo estos servicios un punto de acceso único a los perfiles del contratante de los entes, organismos y entidades adscritos a la CCAA correspondiente. Opción 1 Las CCAA y ciudades autónomas podrán adherirse sin coste a la PLACSP. Opción 2 48

PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL SECTOR PUBLICO 3/4

ENTIDADES LOCALES:  Los órganos de contratación de la EELL, podrán optar, de forma excluyente y exclusiva , bien por alojar la publicación de sus perfiles de contratante en el servicio de información de su CCAA o en el de PLACSP.  Desaparecen las plataformas de contratación de las Entidades locales. 49

PLATAFORMA DE CONTRATACION DEL SECTOR PUBLICO 4/4

 Fehaciencia de inicio de la difusión de la información (Art. 347.4)  Efectos jurídicos de las publicaciones en las plataformas.  El acceso de los interesados a la PLACSP se efectuara a través de un portal único.(art. 347.6)  La información se publicara en estándares abiertos y reutilizables.(Art. 347.8)  Habilitación normativa para regular los servicios de la PLACSP. (Art. 347.7) 50

51

PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD  De los órganos de contratación (Art. 133.1)  De los contratistas (Art. 133.2)  Limitaciones:  No podrá extenderse a todo el contenido de la oferta  No podrá impedir la divulgación publica de partes no confidenciales de los contratos celebrados.  Plazo (Art. 133.2): Deberá ser definido y limitado en el tiempo  General (5 años)  Especial (el que se establezca en el pliego) 52

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO, NO DISCRIMINACIÓN Y LIBRE CONCURRENCIA (Art.132.1)

 Los órganos de contratación darán a los licitadores un tratamiento igualitario y no discriminatorio y ajustaran su actuación a los principios de transparencia y proporcionalidad  No podrá limitarse la participación por la forma jurídica o animo de lucro en la contratación. 53

PRINCIPIO DE LIBRE COMPETENCIA (Art.132. 3)  Los órganos de contratación velaran en todo el procedimiento de adjudicación por la salvaguarda de la libre competencia.  Los órganos de contratación comunicaran a los órganos competentes cualquier indicio de acuerdo, decisión, recomendación colectiva, o practica concertada o conscientemente paralela entre los licitadores que tenga por objeto, impedir, restringir o falsear la competencia en el proceso de contratación. 54

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 1/6

Definición Formas de publicidad Contenido de la Publicidad Procedimientos de adjudicación sin publicidad previa Regulación en la LCSP 55

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 2/6 DEFINICIÓN EXIGE LA PUBLICACIÓN POR LA ENTIDAD ADJUDICATARIA, ANTES DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO, DE UNA ANUNCIO DE LA LICITACIÓN LO SUFICIENTEMENTE ACCESIBLE, AL OBJETO DE ABRIR LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO A LA COMPETENCIA Y CONTROLAR LA IMPARCIALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN 56

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 3/6 FORMAS DE PUBLICIDAD

DOUE Boletines oficiales Publicaciones nacionales Publicaciones regionales y locales Internet 57

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 4/6 CONTENIDO DE LA PUBLICIDAD  Identidad del contratante  Objeto del contrato  Cuantía y valor estimado del contrato  Momento en que tendrá lugar la adjudicación  Dirección en la que se puede recabar información adicional 58

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 5/6 PROCEDIMIENTOS SIN PUBLICIDAD PREVIA

 Contratos de emergencia

 Contratos negociados sin publicidad  Contratos de menor cuantía 59

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 6/6 REGULACIÓN LEGAL

 Anuncio de información previa (Art. 134)  Anuncio de licitación (Art. 135)

60

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PREVIA  Exigencia (Art. 134.1) - Voluntario para los gestores  Contenido (Art. 134.2): Anexo III  Lugar de publicación (DOUE y perfil del contratante)  Plazo de publicación  Ventajas – Reducción de plazos: Contratos SARA •Procedimiento abierto: de 35 a 26 o15 días •Procedimiento restringido: –Presentación de solicitudes: no hay reducción –Presentación de proposiciones: de 30 a 10 días 61

ANUNCIO DE LAS LICITACIONES (Art. 135) AAPP Contratos sujetos a regulación armonizada – DOUE – BOE (Administraciones publicas estatales) – Perfil del contratante del órgano de contratación

Contratos no sujetos a regulación armonizada – BOE o diarios autonómicos o provinciales – DOUE si lo estima conveniente el gestor – Perfil del contratante del órgano de contratación

Prelación (DOUE) Los demás anuncios deberán indicar la fecha del envío. Contenido del anuncio: Anexo III 62

PLAZOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES PROCEDIMIENTO ABIERTO (Art. 156) Contratos de obras, suministros y servicios Plazo general

Contratos sujetos a regulación armonizada

Contratos no sujetos a regulación armonizada

35 días (computados desde el envió del anuncio licitación a la OPUE)

Concesión de obras y de servicios 30 días (computados desde el envió del anuncio licitación a la OPUE)

CONTRATOS DE SUMINISTROS Y SERVICIOS • Anuncio de información previa: de 35 a Posibilidad 15 días 5 días por reducción • Situaciones de urgencia: de 35 A 15 días Solo presentación de ofertas de plazos • Presentación de ofertas electrónicas: 5 electrónicas. días CONTRATOS DE OBRAS • Mínimo 26 días

Plazo general

Obras : 26 días Suministros y servicios:15 días (contados desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

Posibilidad reducción No hay reducción de plazos de plazos

26 días (contados desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante )

63

CONTRATOS SUJETOS A UNA REGULACIÓN ARMONIZADA (Arts. 19 a 23) Entidad contratante

Poder adjudicador

Particulares o entidades del SP no poderes adjudicadores

Tipo de contrato

Cuantía

Contratos de obras Contratos de concesión de obras Contratos de concesión de servicios

VE ≥ 5.548.000. € (Art. 20)

Contratos de Suministros

≥ 144.000 € (AGE, Organismos autónomos o entidades gestoras y servicios comunes de la SS)(1) ≥ 221.000. € (resto entidades) (Art. 21)

Contratos de servicios sociales o los relacionados en el anexo IV

VE ≥ 750.000 €

Servicios categorías 1 a 16 del Anexo II

≥ 144.000 € (mismas entidades suministros, salvo servicios categorías 5 y 8) (Art. 22) ≥221.000 € (resto de entidades y servicios categorías 5 y 8)

Contratos subvencionados (obras o servicios, en más de un 50 % por poderes adjudicadores)

≥ 5.2448.000 € (obras de ingeniería civil o construcción de hospitales, centros deportivos, recreativos o de ocio, edificios escolares o universitarios y edificios de uso administrativo) ≥ 221.000 € (servicios vinculados a los anteriores) 64 (Art. 23)

Orden HFP/1298/2017 de 26 de diociembre

PLAZOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADO Y SUPERSIMPLIFICADO

Procedimiento abierto Simplificado (art. 159.3)

Procedimiento abierto Supersimplifica do (Art. 159.6.a)

Plazo general

Posibilidad reducción de plazos

Plazo general

Posibilidad reducción de plazos

Contratos de obras

Contratos de suministros y servicios

20 días (computados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

15 días (computados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

No hay posibilidad de reducción de plazos.

10 días hábiles (computados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

10 días hábiles (computados desde el día siguiente de la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

Cuando se trate de compras de bienes disponibles en el mercado el plazo podrá reducirse a 5 días hábiles 65

MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZABLES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (DISP ADC. 15) 1/3 La presentación de ofertas y solicitudes de participación se llevara a cabo utilizando medios electrónicos salvo en los casos siguientes: Cuando se requieran herramientas, dispositivos o formatos de archivo específicos que no estén en general disponibles. Cuando para elaborar las ofertas se requieran aplicaciones que soporten formatos de archivo que no puedan ser procesados por otros programas abiertos o generalmente disponibles o están sujetas a un régimen de licencias de uso privativo y el órgano de contratación no pueda ofrecerlas para su descarga o utilización. Cuando la utilización de medios electrónicos requiera equipos ofimáticos especializados de los que no disponen los órganos de contratación. Cuando los PCAP requieran la presentación de modelos físicos o a escala no transmisibles electrónicamente. Para proteger información especialmente delicada que requiera un nivel tan alto de protección que no se pueda garantizar adecuadamente utilizando dispositivos o herramientas electrónicas. 66

MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZABLES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (DISP ADC. 15) 2/3 En los casos excepcionales en los que la presentación de ofertas y solicitudes de participación no se realice por medios electrónicos:  El envió de información se realizara por correo o por cualquier otros medio apropiado.  En este caso los órganos de contratación indicaran en un informe especifico las razones por la se haya considerado necesario utilizar medios distintos de los electrónicos. 67

MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZABLES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (DISP ADC. 15) 3/3 



Se deberá garantizar que el contenido de las ofertas y de las solicitudes de participación no será conocido hasta después de finalizado el plazo para su presentación y hasta el momento fijado para su apertura . Para contratos públicos de obras, de concesión de obras, de servicios y concurso de proyectos, y en contratos mixtos, los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas especificas. 68

ÓRGANOS DE ASISTENCIA A LOS ÓRGANOS DE CONTRATACIÓN Mesas de Contratación (art. 326) Mesa especial del Diálogo Competitivo o del procedimiento de asociación para la innovación (art. 327 y 23 Reg) Mesa de Contratación del Sistema Estatal de Contratación Centralizada (art. 24 Reg) Jurados de Concursos de Proyectos (art. 187.1) 69

MESAS DE CONTRATACIÓN 1/2 Composición (Art. 326 LCSP y Art. 21 Reg)  Número mínimo de miembros (art 326.3 LCSP art. 21.2 Reg)

 Designación de los miembros (art 326.4 y 5 LCSP art. 21.4 Reg)

 Publicidad de la composición (art 326.3 LCSP art. 21.4 Reg)

 Validez de la constitución (arts. 326.6 y 21.7 Reg)  Mesa del procedimiento abierto simplificado (art. 326.6)  Jurados de concursos (art.187.1) 70

PROCEDIMIENTO ABIERTO SUPERSIMPLIFICADO (Art. 159.6) 1/2  Supuestos de aplicación  Contratos de obra 80.000 > VE > 40.000 €  Contratos de suministros y servicios 35.000 € > VE > 15.000 €  Especialidades de su tramitación  Plazo de presentación de ofertas general: • 10 días hábiles desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante. • 5 días hábiles cuando se trata de compras corrientes de bienes disponibles en el mercado.  Publicidad. Perfil del contratante.  Se eximirá a los licitadores de acreditación de la solvencia económica y financiera y técnica o profesional.  La oferta se entregará en un único sobre o archivo electrónico y se evaluará con arreglo a criterios de adjudicación cuantificables mediante la aplicación de fórmulas establecidas en los pliegos.  La valoración de las ofertas se podrá realizar automáticamente.  No es necesario hacer acto público de apertura de ofertas. 71

PROCEDIMIENTO ABIERTO SUPERSIMPLIFICADO (Art. 159.6) 2/2 ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO  No es necesaria la constitución de garantía definitiva.  En los casos en que sea preceptiva, fiscalización previa del expediente de gasto.  Se adjudicará el contrato en un plazo no superior a 5 días a la mejor oferta valorada.  Las ofertas presentadas y la documentación relativa a la valoración de las mismas serán accesibles de forma abierta por medios informáticos sin restricción alguna, desde el momento en que se notifique la adjudicación del contrato.  La formalización del contrato podrá efectuarse mediante la firma de aceptación por el contratista de la resolución de adjudicación. 72

CONTRATOS SUPERSIMPLIFICADOS FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO

Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Convocatoria de las licitaciones (art. 135) Presentación de las proposiciones (arts. 135 y 159.6.a) Apertura del único sobre o archivo electrónico presentado por los licitadores que contendrá una declaración jurada (DEUC) y la oferta con arreglo a criterios cuantificables mediante la mera aplicación de Fórmulas (art. 159.6) Valoración por la mesa de contratación de las ofertas mediante dispositivos informáticos con la colaboración de una unidad técnica que auxilie al órgano de contratación (art. 159.6) Elaboración de la propuesta de adjudicación (art. 159.6) Elaboración del documento D Fiscalización de la adjudicación y Formalización del contrato

Aprobación de la propuesta de adjudicación (art. 159.6) Notificación de la adjudicación a candidatos y licitadores que implicará la formalización del contrato mediante la firma de aceptación por el contratista de la resolución de adjudicación (art. 159.1.g)

Aprobación de la propuesta del compromiso de gasto derivado de la adjudicación del contrato

Contabilización del documento contable D

73

PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO 1/3  Supuestos de aplicación (Art. 159.1)  Obras 2.000.000 > VE > 80.000 €  Suministros y servicios 100.000 > VE > 35.000 €  No existirán criterios de valoración sujetos a juicio de valor o, de haberlos, su ponderación no superara el 25% del total (Excepción prestaciones de carácter intelectual como servicios de arquitectura o ingeniería que no superara el 45%)  Publicidad (Perfil del contratante)  Plazo de presentación de ofertas (no hay posibilidad de reducción de plazos)  Obras: 20 días  Suministros y servicios: 15 días 74

PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO 2/3

ESPECIALIDADES DE LA TRAMITACIÓN (Art. 159 1 a 5)  Todos los licitadores deberán estar inscritos en el ROLECE  No proceden la constitución de garantía provisional  Las proposiciones solo podrán presentarse en el registro indicado en el anuncio de contratación  La acreditación de la solvencia jurídica, técnica y económica para licitar se realizará mediante declaración responsable del firmante de la oferta. (DEUC)  En caso de UTE deberá acompañarse el compromiso de constitución de la misma.  La oferta se presentará en 1 sobre, si no existen criterios valorables sujetos a un juicio de valor.  La oferta se presentará en 2 sobres si existen criterios sujetos a un juicio de valor, abriéndose primero el sobre que contiene la oferta de los criterios sujetos a un juicio de valor, y el 2º una vez aprobada la valoración de estos 75 criterios.

PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO ESPECIALIDADES DE LA TRAMITACIÓN 3/3 Actuaciones de la Mesa de Contratación (Art. 159.4) Examen de las ofertas y exclusión, en su caso, de las mismas cuando no cumplan los requerimientos del pliego. Evaluación y clasificación de las ofertas Comprobar en el ROLECE que la empresa adjudicataria está debidamente constituida, el firmante de la proposición tiene poder bastante para formular la oferta, ostenta la solvencia económica, financiera y técnica o, en su caso, la clasificación exigida y no está incursa en prohibición para contratar, obligaciones fiscales y S.S. Requerir a la empresa adjudicataria para que constituya la fianza definitiva en el plazo de 7 días hábiles. En el caso de que el empresario tenga que presentar cualquier otra documentación que no esté inscrita en el ROLECE, la misma se tendrá que aportar en el plazo de 7 días hábiles establecido para presentar la garantía definitiva. 76

PROCEDIMIENTO ABIERTO DELIMITACIÓN (Art. 156.1)

• Todo empresario interesado podrá presentar una proposición

• Se prohíbe toda negociación de los términos del contrato con los licitadores 77

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Anuncio de la licitación (art. 135)

78

ANUNCIO DE LAS LICITACIONES (Art. 135) AAPP Contratos sujetos a regulación armonizada – DOUE – BOE (Administraciones publicas estatales) – Perfil del contratante del órgano de contratación

Contratos no sujetos a regulación armonizada – BOE o diarios autonómicos o provinciales – DOUE si lo estima conveniente el gestor – Perfil del contratante del órgano de contratación

Prelación (DOUE) Los demás anuncios deberán indicar la fecha del envío. Contenido del anuncio: Anexo III 79

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Anuncio de la licitacion (art. 135) Presentación de las proposiciones (art. 139)

80

PROPOSICIONES DE LOS INTERESADOS Consecuencias de su presentación (Art. 139.1) Carácter (secreto) (Art. 139.2) Número máximo de proposiciones a presentar (Art. 139.3) Indicación del IVA repercutido (Art 139.4) 81

PLAZOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES PROCEDIMIENTO ABIERTO (Art. 156) Contratos de obras, suministros y servicios Plazo general

Contratos sujetos a regulación armonizada

Contratos no sujetos a regulación armonizada

35 días (computados desde el envió del anuncio licitación al DOUE)

Concesión de obras y de servicios 30 días (computados desde el envió del anuncio licitación al DOUE)

CONTRATOS DE SUMINISTROS Y SERVICIOS • Anuncio de información previa: de 35 a Posibilidad 15 días 5 días por reducción • Situaciones de urgencia: de 35 A 15 días Solo presentación de ofertas de plazos • Presentación de ofertas electrónicas: 5 electrónicas. días CONTRATOS DE OBRAS • Mínimo 26 días

Plazo general

Obras : 26 días Suministros y servicios:15 días (contados desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante)

Posibilidad reducción No hay reducción de plazos de plazos

26 días (contados desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante )

82

SELECCIÓN DEL ADJUDICATARIO

FASES

Comprobación de la documentación 1ª fase acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos. Valoración de los criterios de 2ª fase selección que dependen de un juicio de valor.

Valoración 3ª fase selección fórmulas.

de los criterios de evaluables mediante 83

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Anuncio de licitación (art. 135) Presentación de las proposiciones (art. 139)

Apertura de ofertas y valoración de la Documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos previos (art. 140)

84

PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PREVIOS (Art. 140 y 27 del Reg)  Las proposiciones en el procedimiento abierto deberán ir acompañadas del DEUC o en su caso la declaración responsable que recoja el PCAP.  Cuando el pliego prevea la división en lotes del objeto del contrato, si los requisitos de solvencia variaran de un lote a otro, se aportara una declaración responsable por cada lote o grupo de lotes a los que se apliquen los mismos requisitos de solvencia  El órgano o la mesa de contratación podrá pedir a los licitadores que presenten la totalidad o una parte de los documentos justificativos, cuando consideren que existen dudas razonables sobre la vigencia o fiabilidad de la declaración.  Las circunstancias relativas a la capacidad, solvencia y ausencia de prohibiciones para contratar deberán concurrir en la fecha final de presentación de ofertas y subsistir en el momento de formalización del contrato. 85

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Anuncio dela licitación (art. 135) Presentación de las proposiciones (art. 139) Apertura de ofertas y valoración de la Documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos previos (art. 140) Acto de apertura de la documentación valorable de forma subjetiva (art. 146)

Evaluación de los criterios subjetivos valorables (art. 146)

86

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Anuncio de licitación (art. 135) Presentación de las proposiciones (art. 139)

Apertura de ofertas y valoración de la documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos previos (art. 140) Acto de apertura de la documentación valorable de forma subjetiva (art. 146.2.b)

Evaluación de los criterios subjetivos valorables (art. 146.2) Acto de apertura de la documentación en la que se contengan los criterios evaluables por la aplicación de fórmulas (art. 146.2.) Evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la aplicación de fórmulas (art. 146.2)

87

CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS (Art. 150)  La mesa de contratación o en su caso el órgano de contratación clasificara la ofertas presentada por orden decreciente de acuerdo a las valoraciones efectuadas en base a los criterios contenidos en los pliegos aplicables  Si existiesen indicios fundados de conductas colusorias, los trasladara con carácter previo de la adjudicación a la CNMC, para que en procedimiento sumarísimo se pronuncie sobre ellos. La remisión tendrá efectos suspensivos en el procedimiento de contratación. 88

TRAMITACION ORDINARIA PROCEDIMIENTO ABIERTO FASE DE ADJUDICACIÓN Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Anuncio de licitación (art. 135)

Actos económico-presupuestarios

Presentación de las proposiciones (art. 139) Apertura de ofertas y valoración de la documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos previos (art. 140) Acto de apertura de la documentación valorable de Forma subjetiva (art. 150.2) Evaluación de los criterios subjetivos valorables (art. 146.2) Acto de apertura de la documentación en la que se contengan los criterios evaluables mediante fórmulas (art. 146.2) Evaluación de las ofertas conforme a los criterios cuantificables mediante la aplicación de fórmulas (art. 146.2)

Fiscalización de la propuesta de Adjudicación

Elaboración de la propuesta de adjudicación (art. 150) Presentación por el adjudicatario de la documentación que acredite la veracidad de la lo contenido en el DEUC y la fianza definitiva, en su caso (art. 150.2) Aprobación de la propuesta de adjudicación (art. 150.3) Notificación de la adjudicación a candidatos y licitadores (art. 151.)

89

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO (Art. 151)

La resolución deberá ser motivada y se notificara a los candidatos y licitadores, debiendo ser publicada en el perfil del contratante en el plazo de 15 días (art. 151) La notificación ser realizar por medios electrónicos (art. 151) Fiscalización (art. 148 LGP) Renuncia a la celebración del contrato (Art. 152.1,2 y 3) Desistimiento del procedimiento (Art. 152.4) 90

CONTENIDO DE LA NOTIFICACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN (Art. 151.2) Relación motivada de candidatos descartados. Relación de licitadores excluidos y motivos de su exclusión. Nombre del adjudicatario, las características y ventajas de su proposición determinantes de su elección, y en su caso el desarrollo de las negociaciones o el dialogo con los licitadores 91 Plazo para formalizar el contrato.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FASE DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO Y COMPROMISO DE GASTO Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Elaboración del documento D Fiscalización de la formalización del contrato Aprobación de la propuesta del compromiso de gasto derivado de contrato Contabilización del documento contable D Formalización del contrato (Art. 153) 92

FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS  Documento en que pueden formalizarse (Art. 153.1)  Plazo de formalización (Art. 153.3):  S.A.R.A.- No antes de 15 días hábiles desde la notificación de la adjudicación y no antes de que se resuelva el recurso.  NO S.A.R.A.- No más tarde de 15 días hábiles desde la notificación de la adjudicación.  Contratos menores (Art. 153.2 )  Contratos basados: No es necesaria la formalización del contrato.  Resolución por incumplimiento de plazo de formalización (Art. 153.4):  Imputable al contratista (3% presupuesto base de licitación.  Imputable a la administración (art.º 153.5)  Iniciación de la ejecución del contrato (Art. 153.6) 93  Contratos supersimplificados (art 159.6.g))

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN SOBRE EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO Art. 154 LUGAR DE PUBLICACIÓN

PLAZO DE PUBLICACIÓN

• DOUE • Perfil del contratante • BOE (AGE)

15 días desde el perfeccionamiento del contrato

Contratos no SARA

• Perfil del contratante • BOE (AGE)

15 días desde el perfeccionamiento del contrato

Contratos basados y menores

• Perfil del contratante

Trimestralmente

Contratos SARA

94

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 1/7     



Caracterización (art. 160) Solicitudes de participación (art. 161) Selección de candidatos (art. 162) Contenido de las invitaciones e información a los invitados (art. 163) Proposiciones (art. 164) Adjudicación (art. 165) 95

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 2/7 CARACTERIZACIÓN (Art. 160)  Cualquier empresa interesada podrá presentar

una solicitud de participación  Sólo podrán presentar proposiciones aquellos

empresarios que, a su solicitud, y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación.  Se prohíbe toda negociación de los términos

del contrato.  Sera aplicable especialmente a los servicios

de consultoría, de arquitectura y de ingeniería. 96

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 3/7 SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN (Art. 161) Plazo de presentación de solicitudes:  Contratos SARA General:30 días Situaciones de urgencia: 15 días (desde el envió del anuncio al OPUE)  Contratos NO SARA General: 15 días (desde la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante) No hay posibilidad de reducción de plazos 97

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 4/7 SELECCIÓN DE CANDIDATOS (Art. 162)  Criterios a elegir: los señalados en el anuncio

de licitación de acuerdo a los artículos 87 a 91 de la LCSP  Número mínimo de empresas a invitar: 5  Número máximo de empresarios a invitar: los

que señale el pliego, y en su defecto todos los que cumplan los requisitos de solvencia establecidos en el pliego.  Una vez comprobada la solvencia de los

candidatos, se seleccionara a los que deban pasar a la siguiente fase. 98

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 5/7 CONTENIDO DE LAS INVITACIONES E INFORMACIÓN A LOS CANDIDATOS (Art. 163)  Las invitaciones contendrán una referencia al

anuncio de licitación e indicaran la fecha limite de recepción de ofertas, la documentación que deban acompañar y el lugar día y hora de apertura de las proposiciones.  Permitirá el acceso por medios electrónicos a

los pliegos y complementaria.  Si

demás

documentación

no permitiera el acceso por medios electrónicos la documentación necesaria sera puesta a disposición de los candidatos por el 99 órgano de contratación

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 6/7 PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES (Art. 164) Contratos SARA General: 30 días desde la fecha de envió de la invitación escrita. Causas de la reducción de plazos: Anuncio de información previa: 10 días Situaciones de urgencia: 10 días Presentación de ofertas por medios electrónicos: se podrá reducir el plazo general en 5 días.

Contratos NO SARA: 10 días

100

PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO 7/7 ADJUDICACION (Art. 165)

El procedimiento de selección del adjudicatario del contrato restringido será el previsto en la LCSP para el procedimiento abierto, salvo en lo que se refiere a la calificación de la solvencia de la empresa que se habrá efectuado en la fase de selección de los participantes en la licitación. 101

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN CON NEGOCIACIÓN 1/2 Supuestos de aplicación (Art. 167)  Cuando la prestación sea objeto de un trabajo previo de diseño o adaptación por parte de los licitadores.  Cuando la prestación incluya un proyecto o soluciones innovadoras.  Cuando el contrato no pueda adjudicarse sin negociaciones previas dada su complejidad.  Cuando el órgano de contratación no pueda establecer con la suficiente precisión las especificaciones técnicas por referencia a una norma.  Cuando en los procedimientos abiertos o restringidos se hubieran presentado ofertas irregulares o inaceptables  Cuando se trate de contratos sociales personalísimos. 102

PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN CON NEGOCIACIÓN Especialidades de su tramitación (Art. 169) 2/2 Deberá publicarse un anuncio de licitación en los términos del artículo 135. Aplicara las normas de tramitación del procedimiento restringido (3 invitaciones) Podrá establecerse en los pliegos la negociación por fases. Durante la negociación las mesas de contratación velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de trato. No se negociarán los requisitos mínimos de la prestación, ni los criterios de adjudicación. En el expediente deberá dejarse constancia de las invitaciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razones para su aceptación, rechazo y de las ventajas obtenidas en la negociación, sin perjuicio de la aplicación del principio de confidencialidad. Cuando el órgano de contratación decida concluir las negociaciones, informará a todos los licitadores y establecerá un plazo común para la presentación de ofertas nuevas o revisadas. La mesa verificará que las ofertas definitivas se ajustan a los requisitos mínimos establecidos en los pliegos y en la negociación, valorará las ofertas con arreglo a los criterios de adjudicación, elevará la 103 a correspondiente propuesta y el órgano de contratación procederá adjudicar.

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD (Art. 168) 1/2  Supuestos de aplicación general: • No se haya presentado ninguna solicitud de participación adecuada • Cuando las actuaciones del contrato solo puedan ser encomendadas un empresario determinado. • Que el contrato haya sido declarado secreto o reservado. • Razones de imperiosa urgencia  Supuestos de aplicación C. suministros (art 168.c))  Supuestos de aplicación C. servicios (art. 168 104 d))

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2/2

ESPECIALIDADES DE SU TRAMITACIÓN (Arts. 170 y 171)

 Se tramitará con arreglo a las reglas establecidas para el procedimiento de licitación con negociación (art. 169) a excepción del requisito de publicidad previa.  Cuando solo participe un candidato, los órganos de contratación a través de sus órganos técnicos negociarán con el licitador la oferta inicial, para mejorar su contenido y para adaptarlas a los pliegos, con el fin de identificar la mejor oferta.  Deberá informarse a los licitadores que lo soliciten dentro de los 15 días siguientes a la recepción de la solicitud del desarrollo de las negociaciones. 105

DIÁLOGO COMPETITIVO  Caracterización (Art. 172)  Primas o compensaciones (artº 173)  Supuestos de aplicación (Art. 172): Procedimiento de licitación con negociación  Fases del procedimiento:     

Apertura del procedimiento (Art. 174.1) Solicitudes de participación (Art. 174.2) Diálogo con los candidatos (Art. 174.3 y 175) Presentación y examen de ofertas (Art. 176) Evaluación de la oferta económicamente más ventajosa

 Mesa especial del diálogo competitivo (Art. 327)

106

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN POR DIALOGO COMPETITIVO EVALUACIÓN PREVIA

SE JUSTIFICA la tramitación del contrato

PROGRAMA FUNCIONAL QUE SIRVE DE BASE A: Publicación de un anuncio de licitación Solicitudes de participación Selección de solicitantes INFORMACIÓN a los candidatos

Invitación a los seleccionados a participar en el diálogo DIÁLOGO

INFORMACIÓN a los todos los licitadores

Identificación de las soluciones - Declaración del fin del diálogo EXAMEN DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS RECHAZO de ofertas inadmisibles

CLASIFICACIÓN de ofertas admisibles

INFORMACIÓN a los licitadores INFORMACIÓN a los candidatos no adjudicatarios

PUBLICIDAD de la adjudicación

ADJUDICACIÓN a la oferta que tenga mejor relación calidad/precio

FORMALIZACIÓN del contrato

107

PROCEDIMIENTO DE ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN (Art. 177) 1/4  Tiene como finalidad el desarrollo de productos, servicios u obras innovadoras y la compra ulterior de los suministros, servicios u obras resultantes, siempre que correspondan a los niveles de rendimiento y a los costes máximos acordados.  El PCAP establecerá las disposiciones aplicables a los derechos de propiedad intelectual o industrial  Procedimiento de gestión: Fase de investigación: reglamentario

Pte

de

desarrollo

Fase de ejecución: Las normas correspondientes al contrato objeto de la prestación 108

PROCEDIMIENTO DE ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN 2/4 SELECCIÓN DE CANDIDATOS (Art. 178)  Cualquier empresario con la solvencia requerida podrá presentar solicitud de participación  Plazo de presentación de solicitudes de participación: 

Contratos Sara: 30 días desde fecha de envió al OPUE.



Contratos no SARA: 20 días desde la publicación del anuncio en el perfil del contratante.

 Los criterios de selección de licitadores constaran en los PCAP y estarán referidos a la capacidad de los candidatos en los ámbitos de investigación y desarrollo, así como en la elaboración y aplicación de soluciones innovadoras.  El máximo de candidatos seleccionados figurara en el PCAP y no podrá ser inferior a 3 109

PROCEDIMIENTO DE ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN 3/4 NEGOCIACIÓN Y ADJUDICACIÓN (Art 179)  El órgano de contratación negociara con lo candidatos seleccionados las ofertas iniciales y todas las ofertas ulteriores presentadas por estos con el fin de mejorar su contenido, a excepción de la oferta definitiva.  No se negociara los requisitos mínimos ni los criterios de adjudicación  La negociación podrá desarrollarse en fases sucesivas, pudiendo reducirse el numero de ofertas a negociar en cada uno de ellas.  Los órganos de contratación, a efectos de facilitar el principio de igualdad de trato, facilitara de forma no discriminatoria, de todo cambio en las especificaciones técnicas u otros documentos de la contratación que no 110 este el PPT

PROCEDIMIENTO DE ASOCIACIÓN PARA LA INNOVACIÓN 4/4 ESTRUCTURA (Art. 180)  La asociación se estructurara en fases sucesivas siguiendo las secuencias de las etapas del proceso de investigación e innovación  La asociación fijara unos objetivos intermedios que deberán alcanzar los socios y establecerá el pago de la retribución en plazos adecuados  El órgano de contratación podrá decidir al final de cada fase, resolver el contrato de asociación para la innovación si no se han alcanzado los objetivos previstos  La adquisición se realizara en los términos previstos en el PCAP  El plazo de las prestaciones correspondientes no podrá superar los 4 años. 111

CONCURSOS DE PROYECTOS 1/3

Supuestos de aplicación

(Art. 183) Obtención de planos o proyectos en los campos de arquitectura, urbanismo, ingeniería y procesamiento de datos

Bases del concurso (Art. 184)  Se ajustaran a un contrato de servicios y podrán incluir la concesión de premios o pagos por la participación y la dirección facultativa de las obras correspondientes.  Incluirá los criterios de valoración objetivos y no discriminatorios referidos a la calidad, valores técnicos, funcionales, arquitectónicos, culturales y 112 medioambientales.

CONCURSOS DE PROYECTOS 2/3

Participantes (Art. 185)  Fase solicitud de participación: Podrán solicitar la participación todas las empresas que cumplan los requisitos de las bases, pero podrá limitarse el numero de participantes en el concurso.

 Fase de presentación de ofertas: •1ªSubfase:Presentación por los candidatos seleccionados de una idea concisa acerca del objeto del concurso. •2ºSubfase: Presentación por los candidatos seleccionados en la 1ª subfase de las propuestas de proyectos que desarrollan la idea inicial 113

CONCURSOS DE PROYECTOS 3/3

Publicidad (Art. 186) Se aplicaran de forma supletoria los criterios de una licitación por procedimiento restringido de un contrato de servicios

Jurado y decisión de concurso(Art. 187) No habrá intervención de la mesa de contratación Sera el jurado quien valore y apruebe la clasificación de los proyectos. Al menos dos tercios de los miembros del jurado deberan poseer la cualificación profesional especifica para participar en el concurso 114

Procedimientos de adjudicación. Poderes adjudicadores No A.A.P.P. (ARTº 316 y 317) Contratos NO S.A.R.A.:  Contratos menores: régimen de las AAPP

 Contratos de obras, concesiones de obras y concesiones de servicios por importe superior a 40.000 € e inferior a 5.225.000 y de suministros y servicios por importe superior a 15.000 e inferior a 209.000: Los aplicables a la AAPP con excepción del procedimientos negociado sin publicidad .

Contratos S.A.R.A: Los aplicables a las AAPP.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FASE DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Ejecución de las actuaciones derivadas del contrato (Arts. 189 y 202.2)

116

PRERROGATIVAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Art. 190)  Interpretar los contratos administrativos  Resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento  Modificarlos por razones de interés público  Declarar la responsabilidad imputable al contratista a raíz de la ejecución del contrato.  Suspender la ejecución del contrato.  Acordar la resolución y determinar los efectos de esta  Inspeccionar las actividades desarrolladas por los contratistas durante la ejecución del contrato. 117

EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS Por cumplimiento:  Constatación del cumplimiento (Art. 210.2)  Plazo de garantía (Art. 210.3)  Liquidación (Art. 210.4)

Por resolución:  Causas de resolución (Art. 211)  Aplicación de las causas (Art. 212)

118

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA FASE DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Actos contractuales

Actos económico-presupuestarios

Ejecución de las actuaciones derivadas del contrato (Arts. 189) Modificaciones del contrato, en su caso (Arts. 203 a 207)

Elaboración del documento OK

Cumplimiento del contrato y recepción de la prestación (Art. 210)

Elaboración de la propuesta de reconocimiento de la obligación

Presentación de factura por el adjudicatario (DA 32)

Fiscalización de la propuesta de Reconocimiento de la obligación Aprobación de la propuesta de de reconocimiento de la obligación Contabilización documento OK 119

Muchas gracias por su atención

120