Tarea 4 Mercadotecnia Julian

UNIVERISIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Participante: Julián De Jesús Rodríguez Payamps Asignatura: Principios de Mercadote

Views 165 Downloads 5 File size 957KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERISIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante:

Julián De Jesús Rodríguez Payamps

Asignatura: Principios de Mercadotecnia Tema: PROBLEMAS DE CONSUMO Y DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Facilitador/a: Jorge Mena

Febrero, 2019 Santiago, Rep. Dom.

UNIDAD IV PROBLEMAS DE CONSUMO Y DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Introducción

Al dar inicio a las actividades correspondientes de la unidad la cual trata sobre el comportamiento del consumidor, puedo decir que el comportamiento del consumidor es el estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades.

Es importante resaltar que la compañía debe identificar qué quiere y necesita el mercado meta y satisfacer las necesidades mejor que la competencia. Es necesario la planeación y ejecución de actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos es que se debe entender al consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra que son tomadas afectan la demanda de materias primas básicas, transporte, producción y servicios bancarios; influyen estas decisiones en el empleo de los trabajadores y en el despliegue de recursos, en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa.

A continuación con el desarrollo de las actividades…

Tarea # 4 Actividad de la unidad: Bienvenid@

a nuestra cuarta semana de trabajo, en esta ocasión

debatiremos sobre la Problemas de Consumo y Comportamiento del Consumidor Para esto se sugiere realizar las siguientes actividades. 1-Explique con sus propias palabras qué importancia tiene estudiar al consumidor. Conocer el comportamiento de los consumidores ayuda a definir a los principales clientes que llegan directamente a la empresa. Su inventario debe ser abastecido con productos que cumplen con estos clientes en particular, ya que es el mayor comprador de sus servicios o productos. Además, ser consciente de quién es su principal cliente, te lleva a planear acciones de marketing más eficientes, alcanzando directamente a los consumidores principales. Con el conocimiento de su consumidor, puedes ahorrar y hablar directamente con el cliente de forma más eficiente. 2-Después de analizar el proceso de la toma de decisiones de 5 pasos presentados en la página 137 del libro de texto básico, describe cada paso y ejemplificar con una experiencia personal. Cabe destacar que la toma de decisiones atraviesan cincos pasos los cuales dejan grandes efectos de atracción en el consumidor estos pasos son:  Reconocimiento de la necesidad: Al número de crecientes de consumidores le preocupa el azúcar y las calorías en sus dietas ya que, para algunos están relacionados con desordenes de la salud como la diabetes. Para otros es simplemente cuestión de perder peso o de evitar el aumento de peso excesivo sin tener que cambiar el estilo de vida. La oportunidad de producir dulces de alta calidad y buen sabor sin azúcar o con pocas calorías, es por lo tanto muy atractiva, pero encontrar el sustituto del azúcar es un verdadero reto.

Experiencia personal: Cuando voy de compras mi intención principal es encontrar lo que busco o necesito, pues sucede que un día necesitaba un suavitel que dejara la ropa menos estrujada y cuando me dirijo al supermercado voy al pasillo de los detergentes en donde observe varias opciones de suavitel pero el que más me agrado fue uno que aparte de darle olor a la ropa la dejaba más suave y con menos arrugas. Con esta experiencia me quedo claro que en el mercado siempre se busca satisfacer la necesidad del cliente.  Identificación de alternativas: El equipo de investigación y desarrollo está preocupado por la estabilidad del producto terminado en los anaqueles, por la forma en que interactúa con otros ingredientes y por cómo lo procesa el cuerpo humano. Después de acordar especificaciones, el departamento de compras se da a la tarea de identificar las alternativas y fuentes de abastecimiento posibles. Experiencia personal: Una experiencia en cuanto a las alternativas fue un día que fui a la Sirena y había 8 tipos de carne diferentes en muy buen precio y frescas de las 8 pude elegir 6 ya que hay dos tipos de carne que no le gustan a mi novia. Con esto queda claro que en el mercado se preocupan por brindar varias alternativas al consumidor.

 Evaluación de alternativas: El personal de marketing, producción e investigación evalúa de manera conjunta las alternativas. Los proveedores que reúnen ciertos requisitos son invitados a hacer presentaciones e, igualmente, se consultan fuentes conocedoras, tales como investigadores universitarios de ciencias de la alimentación, para obtener información. Hershey’s descubre que algunos sustitutos del azúcar no pueden soportar altas temperaturas y que existen diferencias en lo bien que simulan el sabor y la textura del azúcar; por su parte, la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos restringe la forma en que se pueden usar otros sustitutos y cómo deben etiquetarse. La evaluación va más allá del desempeño y el precio

para considerar las capacidades de los proveedores para cumplir con calendarios de entrega y para proporcionar calidad uniforme. Experiencia personal: En mi experiencia en el mercado me siento conforme en cuando a la evaluación que se hace en el mercado debido a que siempre tratan de satisfacer las necesidades del cliente y se mantienen en evaluación de los productos más necesitados por nosotros los consumidores. Gracias a su evaluación siempre obtengo lo que quiero. Siempre y cuando la empresa tenga una buena estructura organizacional.

 Decisión de compra: Sobre la base de la evaluación, los ejecutivos de Hershey’s se deciden por un proveedor y un ingrediente en especial. A continuación, el departamento de compras negocia el contrato. Debido a que intervienen grandes sumas de dinero, el contrato incluirá probablemente muchos detalles. Por ejemplo, puede estipularse apoyo de marketing al producto terminado de Hershey’s por parte del productor del sustituto del azúcar.

Experiencia personal: Esta parte la evidencie cuando necesitaba comprar unos zapatos y estaba chequeando la variedad no sabía por cual decidirme porque todos estaban bonitos pero la empleada de la tienda me sugirió los de mejor calidad. Esto me ayudo bastante a tomar una buena decisión en mi compra.  Comportamiento pos compra: Los ejecutivos de Hershey’s continúan evaluando el funcionamiento del sustituto del azúcar y del proveedor seleccionado para asegurarse de que ambos cumplen con las expectativas. Los tratos futuros con el proveedor dependerán de esta evaluación de funcionamiento y de lo bien que el proveedor maneje cualquier problema que pueda surgir en relación con su producto.

Experiencia personal: Me sucedió que fui a una tienda porque necesitaba comprar un pantalón y las tiendas a las que iba no me sentía cómodo porque no me trataban con atención y no tenían variedad hasta que fui a una tienda y si encontré muchas variedades las cuales cumplieron mis expectativas. 3-Desarrolla un informe sobre el tema

El futuro del estudio del

comportamiento del consumidor: Neuromarketing, donde incluyas 5 ejemplos gráficos INFORME

El Neuromarketing es la ciencia aplicada en la rama del marketing, cuya función es investigar y analizar el comportamiento del consumidor. El Neuromarketing analiza el comportamiento del consumidor. Se estudia los procesos mentales de las personas, el cerebro recoge los estímulos exteriores así como son percepción visual, percepción auditivo y el tacto. Quieren saber que buscamos, cuales son nuestros objetivos y metas, por eso les interesan nuestros pensamientos y sobre todo nuestras: emociones y motivaciones. Esto se analiza para intentar predecir el comportamiento y decisiones finales de los consumidores y esto se aplica al marketing tradicional, para: Mejorar el diseño de producto o servicio. 

Los precios.



El branding.



Posicionamiento.



Targeting.



Canales de venta etc.

Ejemplos de Neuromarketing Ejemplo 1: Neuromarketing en el precio

Los precios acabados en 0´99: ¿Porque todos los precios terminan en ´99?, esto es porque nos da la sensación de que son más baratos.

En el fondo sabemos que es igual y directamente lo redondeamos, pero al ver el precio no es lo mismo ver 9.99€ que 10€. Un céntimo es el causante de que muchas veces consigan más ventas.

Ejemplo 2: Neuromarketing caótico

Todo desordenado!: Esto también es muy posible que lo encontremos cuando estamos en rebajas o en tiendas con oportunidades y bajos precios. Estos establecimientos buscan que los productos estén desorganizados, ya que nuestro cerebro lo reconocerá como una oportunidad y nos da la sensación de que son más baratos.

Ejemplo 3: Neuromarketing visual

La iluminación: Los principios de cualquier “Visual” que trabaja en moda, son los colores y la iluminación de la tienda y la ropa (mi hermana ha trabajado mucho en esto y es todo un arte). Hay tiendas de ropa que son muy oscura, pero hay focos por todas partes que enfocan a los productos que más le interesan, visualmente nos parece más interesante, ya que se ven los productos muy bien nada más entrar.

Ejemplo 4:

La localización

Pensar un momento donde se encuentra ¿El pan? ¿El aceite? Cuanto más recorrido hagas con el carro de la comprar tienes muchas posibilidades de que compres más de lo que al principio tenías pensado.

Ejemplo 5: La posición del producto

¡Solo veo lo más caro! Esto también es característico, lo más caro lo suelen poner en sitio específicos, localizados a la altura de los ojos, mientras que los más baratos están muy arriba o te tienes que agacharte para cogerlos. ¡Técnica sencilla pero muy eficaz!

Conclusión

Los avances en el procesamiento de información, captura de datos y la teoría científica han creado la tormenta perfecta para avanzar en el campo de la neurociencia y neuromarketing consumidor más allá de lo que antes se creía posible. Para adoptar métodos de Neuromarketing se requiere cada vez más la interpretación de nuevos tipos de datos, no simplemente colecciones de índices o estadísticas significativas. Para esto, se requiere un profesional que se dedique a ellos. Estos especialistas tendrán la competencia técnica para acceder y aplicar datos no-conscientes a fin de obtener conocimientos que son relevantes en la promoción de iniciativas de la empresa y el ROI. Estas personas se encargarán de crear conexiones significativas entre dos importantes regiones de interés: «Las regiones de interés” en lo que respecta a la investigación basada en la neurociencia y ‘Retorno de la Inversión “en lo que respecta a las iniciativas globales de investigación.

Opinión personal

¿Qué entendiste? Entendí

que

el neuromarketing se

centra

en

el

cerebro

y

en

su

funcionamiento. Se ocupa de medir las reacciones de los usuarios ante un estímulo, comprobando los cambios cerebrales o físicos. Es un concepto más amplio porque engloba todo el funcionamiento cerebral y no sólo aquel que está relacionado con las emociones.

¿Qué aprendiste? Aprendí que el neuromarketing es la aplicación de ciertas técnicas de neurociencia al ámbito del marketing. Analiza qué procesos mentales, tanto explícitos como implícitos, influyen en el comportamiento del consumidor.

¿Para qué te servirá? Me servirá para aumentar mi conocimientos en cuanto a la actitud que debe toma el proveedor para poder satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor.

Anexos

Bibliografía:

file:///C:/Users/Personal/Downloads/fundamentos-de-marketing-stanton14edi.pdf