Tarea 4 de Mercadotecnia

ASIGNATURA Principios de Mercadotecnia FACILITADOR Gina Guzmán PARTICIPANTE Ismeiry Rodríguez MATRICULA 2020-03804 FECHA

Views 100 Downloads 2 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA Principios de Mercadotecnia FACILITADOR Gina Guzmán PARTICIPANTE Ismeiry Rodríguez MATRICULA 2020-03804 FECHA 12-11-2020

¡Buenos Días! El mercado está comprendido por un lado los consumidores (mercado de consumo) y por el otro las empresas (mercados de negocios). En ambos mercados el comportamiento de compra inicia con una necesidad y siguen los mismos pasos del proceso de decisión de compra, lo que varía son los elementos alrededor de los mismos que intervienen en dichos procesos.  Observa los gráficos que se encuentran adjunto. Esta actividad consiste en explicar, cada gráfico, a través de uno de los siguientes ejemplos. Selecciona UNO de estos ejemplos para explicar el gráfico de mercado de consumo - Compra de un helado  - Compra de un vehículo - Compra de una computadora

Proceso de decisión de compra

Reconocimiento de la necesidad El reconocimiento del problema o la necesidad es el primer paso y más importante en la decisión de compra. Una compra no puede llevarse a cabo sin el reconocimiento de la necesidad. La necesidad puede ser desencadenada por estímulos internos (por ejemplo, el hambre, la sed), sólo cuando una persona ha cumplido con las necesidades en cierta etapa, puede que él o ella pueda pasar a la siguiente etapa. El problema debe abordarse a través de los productos y servicios disponibles. Es cómo hay que reconocer el problema antes de saber lo que necesita comprar.

Identificación de alternativa Una vez que el consumidor reconoce su necesidad decide cuanto esfuerzo dedicarle, tiene que identificar las alternativas tanto del producto como de la marca. Un ejemplo es cuando una familia decide que pedir de comida, cuando deciden que es pizza lo que van a comer, luego viene elegir la marca. 

Evaluación de alternativas Una vez encontrada la información necesaria el consumidor tiene la suficiente información para realizar un análisis de las alternativas con las que cuenta. Este proceso lo realiza mediante la formulación de preguntas, como, por ejemplo, ¿Cuánto dinero puedo gastar? Poco a poco se irán descartando opciones. Finalmente decide que marca y modelo comprar. Los factores que más influyen en la decisión dependen de la percepción que el individuo tenga de cada marca, de factores económicos y de las opiniones de otras personas, ya sean conocidos o, cada vez más frecuentemente, opiniones que ha visto en internet.

Decisiones de compras y otras afines Ésta es la cuarta etapa, cuando la compra se lleva a cabo. La decisión final de compra puede ser interrumpida por dos factores: la retroalimentación negativa de otros clientes y el nivel de motivación para cumplir o aceptar la retroalimentación. Por ejemplo, después de pasar por las tres etapas anteriores, un cliente decide comprar determinada cámara fotográfica. Sin embargo, debido a un buen amigo, que también es fotógrafo, que le da retroalimentación negativa, entonces se verá obligado a cambiar su preferencia. En segundo lugar, la decisión puede ser interrumpida debido a situaciones imprevistas, como la pérdida del empleo repentina o el cierre de una tienda al por menor.

Ejemplo Compra de un vehículo Reconocimiento de la necesidad: En mi caso necesito comprar un vehículo, porque lo necesito pata transportarme hacia la universidad y el trabajo, ya que al tener un vehículo me ahorro dinero, tiempo y tengo más comodidad.

Identificacion de alternativa: He estado pensando que quiero comprarme un vehículo que sea cómodo, pero a la misma vez lujoso. Ósea, un modelo de carro que sea económico en cuestión de piezas y combustible, pero que no sea tan antiguo.

Evaluacion de alternativas: ya he observado varios modelos de vehículos y el que más ha llamado mi atención ha sido un carro corolla 2007 de color blanco, me gusta porque, es una buena marca, es cómodo y se ajusta a mi presupuesto.

Desiciones de compras y otras afines: hoy estuve visitando varias agencias de vehículos y logré encontrar un carro en buen estado, estuve haciendo las diligencias para comprarles el vehículo, pero mi amiga Rosa me comento que tiene un conocido que tiene uno de venta en mejor estado. Al final me decidí por comprar el carro que vi en la agencia, ya que se ajusta más a mi presupuesto y me gusta más la condición.

Selecciona UNO de estos ejemplos para explicar el gráfico de mercados de negocios - Se dañó el microondas de la cocina de la oficina - Cambio de la computadora por otra de mayor capacidad y rapidez - Compra de un escritorio para la oficina nueva

Ejemplo Compra de un escritorio para oficina nueva Reconocimiento de la necesidad: para la oficina nueva se necesita un escritorio, ya que es lo más útil y practico.

Identificacion de alternativa: se necesita un escritorio espacioso, moderno y practico. Que sea de buen material. Se prefiere que sea costoso, pero de buena calidad y así realizar una sola inversión. Evaluacion de alternativas: tomando en cuenta el estado económico de la empresa, se considera que se puede comprar un buen escritorio de una marca de calidad aun así cueste un poco más que los más comunes. Decisiones de compras y otras afines: se ha decidido comprar un escritorio en Ikea en un tamaño pequeño y a la misma vez practico, hecho de un excelente material y a un buen precio.