Mercadotecnia II Tarea 4

Escuela de Mercadeo Facilitador: Lic. Gina Guzman, M.A. Asignatura: Mercadotecnia II Participante: Pamela Gómez Torres

Views 126 Downloads 7 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Mercadeo

Facilitador: Lic. Gina Guzman, M.A. Asignatura: Mercadotecnia II Participante: Pamela Gómez Torres 17-1781

Trabajo: Tarea IV

02-04-2018 Santiago, Rep. Dom.

Esta actividad consiste en contestar las siguientes preguntas:

1. Muchas compañías tienen dificultades para fijar sus precios. ¿Qué errores comenten las empresas cuando fijan sus precios? o Para fijar sus precios, evite seguir a la competencia, ya que los costos que usan los competidores para calcular precios pueden tener poco que ver con los suyos. o

Tampoco debe competir por los precios solo para vencer a la competencia. Si bien atraerá compradores, es probable que no sean clientes leales., ya que si el bajo costo los atrajo a su empresa, pueden abandonar a su empresa

cuando aparezca una opción menos costosa. o Esperar demasiado para aumentar los precios, es otro de los errores que debe evitar. Algunos propietarios de empresas evitan los aumentos porque temen que los clientes reaccionen de manera negativa, sin embargo, la mayor demanda o el aumento del costo de los suministros pueden colocarlo en la posición de tener que decidir si aumenta o no los precios.

2. Explique la diferencia que hay entre la fijación de precios basada en el valor y la fijación de precios basada en el costo. ¿Bajo qué condiciones podría una compañía favorecer un enfoque sobre otro? El precio basado en el valor, Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el costo del mismo. La fijación de precios basada en el costo es aquella que se coloca tomando en cuenta los costos que tienen ofrecer ese producto.

3. Su principal competidor acaba de recortar sus precios en un 20% en todos sus productos. ¿Cómo reaccionarías? ¿Qué información necesita obtener antes de considerar tu decisión? Primero tendría que saber por qué lo hace… algunas empresas bajan de golpe el precio de sus productos por alguna causa relevante, por ejemplo: cambio de

temporada, mercancía próximo a vencer, agotar definitivamente este producto, etc. En otros casos, para hacerle frente a la competencia, para tener dinero en menor tiempo, aunque las ganancias sean menores que a un largo plazo, etc. Luego de esto verifico si mi empresa esa en condiciones de igual el precio al de la competencia, si lo está pues igualo a un 20% ofreciendo mejor producto. Si mi empresa no se encuentra en posición de bajar el precio igual que la competencia, pues hago ofertas, de 2x1 o artículos gratis por la compra de ese producto, etc. 4. Su compañía está a punto de lanzar una nueva marca de toallas de papel. Las nuevas toallas son más absorbentes y durables que las existentes actualmente en el mercado. Tu jefe quiere que consideres estrategias tanto para la fijación de precios por descremado como para la fijación por penetración de mercado. ¿Qué factores debes considerar al tomar esta decisión? ¿Cuál estrategia recomendarías? ¿Por qué? 

Recomendara dedicar el producto a un segmento elite, de clase alta ya que, cuando un producto se encuentra en introducción la ventaja de tener un precio alto es causar sensación de calidad, pero personas de clase baja no pagaran tan alto por toallas de papel.



Otra estrategia seria, colocarle el precio alto, y agregarle también algún producto de oferta, ya que el precio no se ve tan alto por la oferta, y está acompañado de un producto que ya el mercado conoce.

5. ¿Cómo afectan las decisiones en los precios a las otras tres P? Afecta al momento que cuando se va a realizar algunas actividad de las otras p’s, si n hay fondos necesarios estas se tienen que bajar de presupuesto o postergar.

5.1 Selecciona un producto que compres normalmente. ¿Cómo afecta el precio a tu decisión de comprar este producto? ¿Cómo afecta a su percepción de la marca? ¿La estrategia de fijación de precios de la compañía le ayuda a crear relaciones duraderas contigo al crear valor? ¿Por qué? En tiendas ego suelo comprar zapatos. El precio en algunos casos puede afectar mi decisión de compra si está muy alto y aun así el articulo me guste pienso que no vale el precio que le asignaron, o es muy alto. El precio puede afectar en mi percepción de la marca cuando no me siento identificada por lo elevado de su precio. La fijación de precios puede crear relaciones duraderas al crear valor ya que cuando voy adquirir algún zapato, si es precio es asequible voy a preferir esa marca, y si el precio es razonable para el diseño de zapato voy a sentirme satisfecha con la compra realizada.

6. ¿Cuáles son los tres factores primordiales que toman en cuenta las empresas a la hora de fijar precios? ¿Por qué? Costes de Producción. Si fabricamos hay que tener en cuenta el coste de materias primas y de elaboración; si compramos para vender, el coste de adquisición y si prestamos un servicio, el coste asociado al trabajo realizado (horas de trabajo, costes materiales etc.) Costes Directos: En algunos casos son aquellos que tienen que ver con hacer llegar la mercancía al cliente (gastos de distribución, envases y embalajes, …). En otros pueden ser los gastos de desplazamiento, si el servicio se presta a domicilio. Gastos Indirectos que se deben sufragar con una parte del margen comercial que se obtiene en cada venta. Por ejemplo, el alquiler del local de negocio; el coste del mobiliario, maquinaria y otros activos necesarios para la actividad; el coste de personal; el coste financiero; etc.

7. ¿Qué es el precio esperado? ¿Cuál es el precio esperado de un sombrero artesanal – hecho a mano? Justificar respuesta Precio esperado: Precio que vale un determinado producto según la valoración consciente o inconsciente del comprador o consumidor. Es lo que llamamos relación costo-valor. El precio “esperado” de un producto es el precio al que lo valoran los consumidores consciente o inconscientemente (lo que piensan que vale). Tanto si se fija un precio demasiado alto con respecto a lo que el consumidor “espera” se pueden perder ventas. Considero que le precio esperado de un sombrero artesanal puede variar en valores medios (R.D.$ 500.00 a R.D.$ 700.00) dependiendo el diseño, ya que se trata de un sombrero hecho a mano con detalles cuidados y que se lleva tiempo y cuidado hacer este, sin embargo, es un accesorio que no es tan necesario para vestirse.