Tarea 2 Negocios Internacionales 2

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II T

Views 275 Downloads 2 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

TAREA 2 El Mercado de Capital Global

Apellidos: Boror Tuquer______________Nombres: Edgar Baldomero__________________ Carné: 15002729____________CEI: Liceo Guatemala________Fecha:10-10-2018________ Tutor: Larissa Nineth Sanchez______________Nota:_______________________________

Instrucciones: lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegúrese que sea de una fuente confiable. Una compañía con sede en Guatemala ha descubierto que su crecimiento está restringido por la limitación de liquidez del mercado nacional de Capital. Enumere las opciones que tiene la empresa para reunir dinero en el mercado de capital global. 

Exponga las ventajas y desventajas de cada opción y de una recomendación ¿Cómo afectarían las opciones que recomendó si el tipo de cambio del quetzal se depreciara de manera significativa en los mercados cambiarios durante los próximos dos años?

El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero en el que se realiza la compra-venta de títulos (principalmente las "acciones"), representativos de los activos financieros de las empresas cotizadas en Bolsa. Se puede decir que constituye un mecanismo de ahorro e inversión para los inversionistas y puede ser útil en la vida cotidiana por vagón del tren singular. Dentro del mercado de capitales intervienen diversas instituciones del sistema financiero que participan regulando y complementando las operaciones que se llevan a cabo dentro del mercado. Las siguientes cuatro entidades son las más importantes: Bolsa de Valores: Su principal función es brindar una estructura operativa a las operaciones financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos. Además, da fé de cotizaciones e informa al inversionista de la situación financiera y económica de la empresa y del comportamiento de sus instrumentos financieros.

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Emisoras: Son entidades que colocan acciones (parte alícuota del capital social) u obligaciones con el fin de obtener recursos del público inversionista. Las emisoras pueden ser sociedades anónimas, el gobierno federal, instituciones de crédito o entidades públicas descentralizadas. Intermediarios (Casa de Bolsa): Realizan las operaciones de compra y venta de acciones, así como, administración de carteras y portafolio de inversión de terceros. Inversionista: Los inversionistas pueden categorizarse en persona física, persona jurídica, inversionista extranjero, inversionista institucional o inversionista calificado. Son personas o instituciones con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores.

CEI: Liceo Guatemala

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

TUTOR: LARISSA NINETH, SANCHEZ CABRERA DE BENITEZANA CURSO: Negocios Internacionales ll HORARIO: Miércoles de 19 a 20 horas

TAREA: 2

NOMBRE: Edgar Baldomero Boror CARNET: 15002729 FECHA: 10/10/2018 SEMANA: “3”

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

TABLA DE CONTENIDO

Introducción.....................................................................................................................................5 Exponga las ventajas y desventajas de cada opción y de una recomendación ¿Cómo afectarían las opciones que recomendó si el tipo de cambio del quetzal se depreciara de manera significativa en los mercados cambiarios durante los próximos dos años.......................................6 Ejercicio...........................................................................................................................................7 Conclusión.......................................................................................................................................8 Bibliografía......................................................................................................................................9

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Introducción En economía, un mercado financiero es unos espacios (físicos o virtuales o ambos) en el que se realiza los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Una compañía con sede en Guatemala ha descubierto que su crecimiento está restringido por la limitación de liquidez del mercado nacional de Capital. Enumere las opciones que tiene la empresa para reunir dinero en el mercado de capital global.

Exponga las ventajas y desventajas de cada opción y de una recomendación ¿Cómo afectarían las opciones que recomendó si el tipo de cambio del quetzal se depreciara de manera significativa en los mercados cambiarios durante los próximos dos años? El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero en el que se realiza la compra-venta de títulos (principalmente las "acciones"), representativos de los activos financieros de las empresas cotizadas en Bolsa. Se puede decir que constituye un mecanismo de ahorro e inversión para los inversionistas y puede ser útil en la vida cotidiana por vagón del tren singular. Dentro del mercado de capitales intervienen diversas instituciones del sistema financiero que participan regulando y complementando las operaciones que se llevan a cabo dentro del mercado. Las siguientes cuatro entidades son las más importantes: Bolsa de Valores: Su principal función es brindar una estructura operativa a las operaciones financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos. Además, da fé de cotizaciones e informa al inversionista de la situación financiera y económica de la empresa y del comportamiento de sus instrumentos financieros. Emisoras: Son entidades que colocan acciones (parte alícuota del capital social) u obligaciones con el fin de obtener recursos del público inversionista. Las emisoras pueden ser sociedades anónimas, el gobierno federal, instituciones de crédito o entidades públicas descentralizadas. Intermediarios (Casa de Bolsa): Realizan las operaciones de compra y venta de acciones, así como, administración de carteras y portafolio de inversión de terceros. Inversionista: Los inversionistas pueden categorizarse en persona física, persona jurídica, inversionista extranjero, inversionista institucional o inversionista calificado. Son personas o instituciones con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores.

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Ejercicio ¿Por qué creció con tanta rapidez el mercado de capital global en décadas recientes? ¿Considera que este crecimiento continuara durante la siguiente década? ¿Por qué? De acuerdo con datos del Banco de acuerdos internacionales, el mercado global de capital crece a un ritmo muy rápido. A finales de 2008, la existencia de acciones de los préstamos bancarios foráneos era de 24566mil millones de dólares, comprando con 7859 mil millones de 2000. 2.- en 2008-2009, la economía mundial se contrajo como resultado de una crisis financiera global. ¿La globalización del mercado de capital internacional contribuyo a esta crisis? Si así fue, ¿qué se puede hacer para evitar el contagio financiero global en el futuro? La falta de información sobre la calidad fundamental de las inversiones extranjeras puede propiciar los flujos especulativos en el mercado global de capital, frente a una falta de información de calidad, los inversionistas pueden reaccionar a los eventos noticiosos dramáticos en las naciones extranjeras y retirar su dinero con demasiada rapidez. Una mejor información debe aumentar el grado de complejidad de las decisiones de inversión y reducir la frecuencia y las dimensiones de los flujos de capital especulativo.

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Conclusión El mercado de capitales es un elemento fundamental para el crecimiento económico de un país. Por una parte, ofrece a los inversores individuales e institucionales diversos tipos de títulos valores para diversificar sus inversiones ajustándose a sus preferencias de riesgo y rendimiento esperado, y, por la otra, permite a las empresas y al Estado obtener fondos del público con la finalidad de financiar sus actividades económicas y sociales, lo cual se traduce en mayor producción de bienes y servicios, generación de empleos, y en general, en bienestar económico y social

Universidad Galileo – IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Curso: Negocios Internacionales II

Bibliografía Libro de Negocios Internacionales II (Charles W. L. Hill)