TALLER DE LENGUA CASTELLANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL HUELLAS EVALUACIÓN ACUMULATIVA DE LENGUA CASTELLANA PRIMER

Views 171 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL HUELLAS EVALUACIÓN ACUMULATIVA DE LENGUA CASTELLANA PRIMER PERÍODO GRADO 6° AÑO: 2020

MUNDIALES DE FÚTBOL Luego de haberse difundido el fútbol en todo el mundo a finales del siglo XIX, iniciado el siguiente, y con la creación de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) en 1904 en París, ya existía la idea de organizar un evento a nivel mundial que reuniera las mejores selecciones. Sin embargo, el hecho tuvo que esperar el fin de la Primera Guerra Mundial y fue en 1930, cuando la república suramericana de Uruguay realizó la primera copa mundial de la historia. Asistieron invitados de América, Europa y Asia; al final de una apretada disputa por el título, el campeón fue el equipo local. Desde entonces, el torneo se hace cada cuatro años. El siguiente se hizo en Italia en 1934, traslado a Europa, muchos más equipos buscaron ganar la copa mundial, pero sólo los locales lo hicieron, el equipo italiano levantó el trofeo por primera vez. Cuatro años más tarde repitió, en 1938, cuando se realizará el campeonato en Francia. La Segunda Guerra Mundial impidió que se efectuara en la década de los cuarenta. Hasta 1950, regresó el fútbol. En Brasil, se jugó la copa mundial, un evento inolvidable del que se recuerda la gran final entre cariocas y charrúas, ganó Uruguay en lo que en toda la historia se conoce con el nombre de Maracanazo. El siguiente certamen se hizo en Suiza, en 1954; aquí brillaron los tanques alemanes y se quedaron con el primer lugar, demostrando que nacía una nueva potencia del fútbol. En 1958, se llevó a cabo en Suecia donde ganó Brasil con el ejercicio del mejor jugador de todos los tiempos, llamado el rey Pelé; lo mismo hicieron cuatro años más tarde en Chile 1962, siendo Pelé la máxima figura. El año de 1966 se trasladó al país que originó este deporte, hablamos de Inglaterra. Por primera vez, el evento era visto por transmisión de televisión en muchos lugares y también los locales sellaron la victoria. En adelante, las décadas de los setenta y ochenta ofrecieron un gran espectáculo y el protagonismo de nuevas figuras: con Pelé, Brasil ganó en México 1970; Beckenbauer, Alemania ganó en 1974; con Mario Kempes, Argentina en 1978; con Paolo Rosi, Italia lo hizo en España en 1982; con Diego Maradona, Argentina ganó en México 1986. La década de los noventa ofreció un gran evento a todo el mundo, Alemania ganó en Italia 1990; Brasil por cuarta vez, en Estados Unidos 1994; Francia en 1998, en su propia tierra. El último, ofrecido por dos países, Japón y Corea 2002, ganado por Brasil con cinco títulos en toda su historia. Ivor Baddiel, Pasión de fútbol, El Tiempo. Bogotá, 2003. 1.

El tema del texto gira en torno a:

A.

Los mundiales de fútbol.

B.

Las figuras de los mundiales.

C.

Los ganadores de los mundiales.

D. Los realizadores de los mundiales.

2.

El tipo de texto anterior es:

A.

Argumentativo.

B.

Informativo.

C.

Literario.

D. Poético.

3.

El texto anterior expresa una síntesis sobre:

A.

El fútbol como deporte.

B.

La organización del fútbol en los mundiales.

C.

Las figuras de los mundiales de fútbol.

D. Las dificultades de la guerra y los mundiales de fútbol.

4.

En la expresión “…existía la idea de organizar un evento a nivel mundial”, el autor se refiere a:

A.

Los países que organizaron el mundial.

B.

Crear un campeonato de fútbol en el mundo.

C.

Empezar a competir con otros países en todo el mundo.

D. La creación de una entidad que dirigiera el deporte de fútbol.

5. El texto usa la palabra “fútbol”, para referirse al deporte de usar el pie para hacer contacto con una pelota. Esta palabra se puede reemplazar por: A.

Soccer.

B.

Balompié.

C.

Balonmano.

D. Piepelota.

6.

Se puede decir que el texto anterior está dirigido a:

A.

Todas las personas.

B.

Los que se interesan por las noticias.

C.

Todos aquellos que se interesan por los hechos del fútbol.

D. Todas aquellas personas a quienes les encanta coleccionar los álbumes de fútbol.

7.

En la frase “Pelé la máxima figura”, la palabra subrayada se refiere a:

A.

Una figura de geometría.

B.

Un personaje protagonista.

C.

La forma del cuerpo del personaje.

D. El modo de ser del personaje.

8.

La finalidad principal del texto es:

A.

Explicar lo que aconteció en los mundiales.

B.

Nombrar a los países que ganaron y que realizaron los mundiales.

C.

Aclarar cómo fue que la FIFA organizó los mundiales de fútbol.

D. Destacar a los mejores jugadores del mundo.

9. Cuando el autor afirma que la Segunda Guerra Mundial impidió la realización de los cuarenta, está diciendo que: A.

Debido a la guerra no podía haber certamen.

B.

La guerra es primero que el fútbol.

C.

El fútbol no era tan importante como para que no hubiese guerra.

D. La guerra tuvo influencia en los eventos de fútbol de la época.

10. Después de leer el texto, se puede concluir que: A.

El fútbol es el mejor deporte del mundo.

B.

Brasil es el país que ha ganado más copas.

C.

El fútbol es un deporte de interés mundial.

D. La FIFA se fundó en Francia en 1904.

11. El texto afirma que existía la idea de realizar un evento a nivel mundial porque: A.

Ya existía la FIFA.

B.

Para la época, ya el fútbol se practicaba en todo el mundo.

C.

La república de Uruguay fue la encargada de hacer el primer mundial.

D. La tecnología de la época facilitaba la realización del mundial.

12. En el texto anterior, la expresión “una apretada disputa por el título” sugiere que: A.

No es fácil ganar en el fútbol.

B.

Cada equipo juega para ganar.

C.

El fútbol exige competencia y esfuerzo.

D. La selección campeona ganó por ser local.

13. Del texto anterior, se puede afirmar que las dos guerras ocurridas en el mundo impidieron la realización de los campeonatos de la época. Este hecho se explica porque: A.

La guerra prohibió el fútbol.

B.

Durante la guerra, los estadios se utilizaron para albergar a la gente.

C.

Por la guerra, no había garantías para un certamen internacional.

D. La guerra perjudicó más a los europeos.

14. A partir del texto, se puede afirmar que el fútbol ofrece un espectáculo porque: A.

Llama la atención de multitudes.

B.

Hay intereses de por medio.

C.

Es una actividad internacional.

D. Hay ganadores y perdedores.

15. Se puede afirmar que, con relación al título, el contenido: A.

Lo complementa.

B.

Explica el concepto del título.

C.

Desarrolla paso a paso el tema.

D. Se entiende por el título.

16. Una idea que afirma el texto es que Brasil es el país que más campeonatos de fútbol ha ganado. Según esta idea, se puede plantear que: A.

No tiene posibilidades de ser el próximo ganador.

B.

Es uno de los favoritos para ganar próximos mundiales.

C.

Siempre estará entre los favoritos.

D. En ese país, están los mejores jugadores del mundo.

17. En relación con el contenido del texto, ¿qué otro título podrías plantear? A.

La historia de los mundiales.

B.

Figuras de los mundiales.

C.

Organizadores y ganadores de los mundiales.

D. Los mejores equipos en la historia de los mundiales.

18. Si tuvieras que plantear tu propio concepto sobre el fútbol, ¿cuál harías? A.

Es un deporte de pelotas y porterías.

B.

Es un deporte con una historia que vale la pena conocer.

C.

Es un deporte en el que Brasil ha ganado cinco copas mundiales.

D. Es un deporte con muchos jugadores europeos y suramericanos.

19. si tuvieras que representar con una imagen el fútbol, ¿cuál harías? A.

Una portería y un balón.

B.

Un botín de fútbol y una camiseta.

C.

El número uno en una camiseta.

D. Un balón en el centro del campo.

20. Una actividad que complementa el tema del texto es: A.

Investigar más sobre los mundiales de fútbol.

B.

Practicar más el fútbol.

C.

Coleccionar todos los álbumes de fútbol.

D. Ver más partidos de fútbol.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

En un lugar de La mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Es, pues, de saber que este hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año), se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, amores, disparates imposibles; y vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás concibió loco en el mundo, y fue que le pareció necesario hacerse caballero andante, e irse por todos los caminos con sus armas y su caballo, en busca de aventuras. Para ello, lo primero que hizo fue limpiar sus armas que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Luego fue a ver a su rocín, y después de muchos nombres, al fin le vino a llamarse “Rocinante”. Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérselo a así mismo, y en este pensamiento duró días, y al cabo decidió llamarse “don Quijote”. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, Ediciones Cátedra S.A., Barcelona. 1999.

1.

El propósito central del texto es:

A.

Enumerar la cantidad de cosas que veía en la lectura.

B.

Contar las cosas que hacía diariamente.

C.

Señalar la locura del personaje causada por los libros.

D.

Describir la forma como se hizo caballero.

2.

En el texto, se habla de “caballero andante” como:

A.

Un loco que no tiene oficio ni trabajo.

B.

Alguien que va a caballo y con armas en busca de aventuras.

C.

Un señor muy respetado que ayuda a los demás.

D.

Un soldado que va a combatir a los malos.

3.

El tipo de texto anterior es:

A.

Descriptivo.

B.

Argumentativo.

C.

Narrativo.

D.

Literario.

4.

El texto nos muestra que a este hidalgo lo que más le importaba era:

A.

La lectura.

B.

La caza.

C.

Dormir.

D.

Ir a ciclovía.

5.

La consecuencia que le produjo la excesiva lectura fue:

A.

Perder dinero.

B.

Perder el tiempo.

C.

Ganar conocimiento.

D.

Perder el juicio.

6.

Por “hidalgo”, entendemos que es:

A.

Un anciano con plata.

B.

Una persona que hace parte de la nobleza.

C.

Alguien que se la pasa leyendo todo el día.

D.

Alguien que tiene una lanza en astillero.

7.

El texto dice que el contenido de los libros que el hidalgo leía estaba constituido por:

A.

La historia antigua de España.

B.

Consejos prácticos para convertirse en caballero andante.

C.

Encantamientos, batallas, desafíos, amores, disparates.

D.

Nombres de caballos.

8.

La palabra “Rocinante” hace referencia a:

A.

El nombre que le puso a su caballo.

B.

El nombre de su hacienda.

C.

El nombre de su libro favorito.

D.

La marca de sus zapatos.

9.

Por “rocín flaco y galgo corredor” se entiende:

A.

Perro flaco y caballo corredor.

B.

Caballo flaco y perro corredor.

C.

Ladrón flaco y policía corredor.

D.

Gallo flaco y conejo corredor.

10. La expresión “se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro”, significa que: A.

Leía sólo por las mañanas.

B.

Leía dentro de un frasco.

C.

Pasaba todo el día leyendo.

D.

Leía toda la noche.

11. Una razón por la cual el hidalgo limpiaba sus armas es porque: A.

Estaban sucias y olvidadas.

B.

Necesitaban venderlas para comprar libros.

C.

Las armas eran un símbolo de hidalguía.

D.

Todo caballero andante necesitaba armas.

12. El enunciado “del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio” sugiere que: A.

Hay que leer para perder el juicio.

B.

Leer es bueno, pero se debe descansar.

C.

Leer es dañino para la cabeza.

D.

El que sólo lee se volverá loco.

13. El autor probablemente no quiere acordarse del lugar de la Mancha porque: A.

Le trae recuerdos desagradables.

B.

Tiene deudas pendientes en ese lugar.

C.

No desea esforzarse por recordar ese sitio.

D.

Nunca ha estado allí.

14. Si el hidalgo se interesó tanto por la lectura es porque: A.

No tenía trabajo ni nada que hacer.

B.

Era un filósofo y un gran pensador.

C.

Su curiosidad y desatino iban en aumento.

D.

En aquella época no había televisión.

15. El hidalgo no pudo escaparse de la locura porque: A.

Nunca fue al médico.

B.

La lectura de libros de caballerías le consumió el cerebro.

C.

No tenía dinero para comprar medicamentos.

D.

No quería saber nada de la realidad.

16. Leer de tal forma que se llegue a la locura es una obsesión ya que: A.

La locura no es buena.

B.

Uno se pierde de actividades más importantes.

C.

La mejor forma de leer es con pasión.

D.

No es consciente de lo que es real o ficticio.

17. Del texto, se puede inferir que la lectura: A.

Causa desvaríos mentales.

B.

Puede apasionar mucho a alguien.

C.

Hace que la gente venda sus cosas.

D.

Evita las ganas de dormir y trabajar.

18. Si tuvieras que cambiar el título del texto anterior, le pondrías: A.

La fantasía de los libros de caballerías.

B.

La locura del viejo hidalgo.

C.

Historias de La Mancha.

D.

El rocín flaco.

19. Si en tu salón aún no se han acercado a la lectura de don Quijote, pero tú ya has leído algo, propondrías: A.

Leer algunas partes porque es un libro interesante.

B.

Leer otros libros y no ese.

C.

Ver la serie animada.

D.

No leerlo, porque pueden llegar a la locura.

20. Si don Quijote viviera en nuestros tiempos y te lo encontraras frente a frente, ¿qué harías? A.

Salir corriendo del susto.

B.

Comprarle medicamentos contra la locura.

C.

Pedirle un autógrafo.

D.

Admirarte por conocerlo.

NOTA: REALIZAR LA PAGINA 6,7,8,9,11 DEL LIGRO DE LENGUAJE