SILABO OPCIONAL IV 2020

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” CAÑETE I. AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

Views 68 Downloads 5 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” CAÑETE

I.

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” EDUCACIÓN INICIAL IV SÍLABO DEL ÁREA DE OPCIONAL/ SEMINARIO IV

DATOS GENERALES: 1.1. IESPP 1.2. DIRECCIÓN 1.3. WEB INSTITUCIONAL 1.4. ÁREA 1.5. INTEGRACIÓN DE ÁREAS 1.6. CARRERA PROFESIONAL 1.7. AÑO ACADÉMICO 1.8. SEMESTRE ACADÉMICO

: : : : : : : :

“San Josemaría Escrivá” Av. Los Ciruelos s/n Urb. libertad. pedagogicocanete.edu.pe OPCIONAL/SEMINARIO IV Práctica IV Educación Inicial IV 2020-II IV

1.9. CREDITOS 1.10. HORAS LECTIVAS 1.1. DURACIÓN

: : :

2 2 Del 14-09-2020 al 15-01-2021

1.11. DIRECTOR GENERAL

:

1.12. DOCENTE FORMADOR SUSAYA 1.13. EMAIL

:

Pbro. Nelson Leoncio Goicochea Madueño Prof. Luz Esther ACHULLA

:

[email protected]

II.- FUNDAMENTACIÓN El Área de Opcional/seminario IV, tiene por finalidad a desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión. Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos. Los desempeños que se pretende lograr respecto al perfil del egresado desde: La Dimensión personal:1.2.1 Reflexiona críticamente a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados y temas referentes a la carrera de Educación Inicial. Considerando su Dimensión pedagógica 2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. Y finalmente la Dimensión socio-comunitaria:3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose y creativamente en los planteamientos y propuestas presentados en equipo asumiendo su postura frente a ellos. OBJETIVOS DEL PEN, PER Y PEI. PEI El área se articula con el PEN, PER, PEI, Proyecto institucional. Las estudiantes de Educación Inicial, participarán en las diferentes actividades culturales, académicas y religiosas (No presencial) identificándose con su institución, originando una cultura de paz, democrática e inclusiva y promoviendo una cultura emprendedora y productiva. La presente área responde a demandas y potencialidades locales y regionales. Contrastando con el objetivo N° 3 “Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia” y N° 5 “Una educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional del Proyecto Educativo Nacional del PEN y los objetivos regionales N° 2 y el objetivo del PEI “Promover el fortalecimiento de la investigación científica, producción intelectual e innovación pedagógica” TRABAJO REMOTO. Cabe destacar, que de acuerdo a lo establecido en las NORMAS RVM 087-2020 (Derogada)/ 00095-2020/157-2020-MINEDU el año académico 2020 se regirá por horas de estudios a través del Servicio Educativo No presencial o remoto en las Instituciones y Escuelas de Educación Superior en el marco de la Emergencia Sanitaria causada por el Covid 19. Por consiguiente, este nuevo escenario que implica el distanciamiento social y otras medidas preventivas de salud pública representan nuevos desafíos en la formación de los estudiantes de la FID de cara a lograr el perfil de egreso y desarrollar nuevas maneras de educar y de aprender con el uso de la tecnología y los medios de comunicación en una era digital y así garantizar una educación de calidad, inclusiva, pertinente y sostenible para la formación de las nuevas generaciones de Docentes del siglo XXI. Por tanto, el Docente Formador facilitará las actividades de estudios, de evaluación y los recursos que orienten o se logren en las estudiantes un aprendizaje autónomo y colaborativo con sus pares de forma asincrónica y/o sincrónicas de acuerdo al espacio virtual de aprendizaje y a sus posibilidades de conectividad. III.- TRANVERSALIDAD

1

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Formar a los futuros docentes en valores cristianos y humanísticos

TEMAS TRANSVERSALES Educación para la cultura de riesgos y desarrollo de la cultura ambiental Educación en valores y la fe cristiana

VALORES INSTITUCIONALES - Honestidad. - Responsabilidad. - Puntualidad. - Respeto

IV.- COMPETENCIAS

DIMENSIONES

PERSONAL

PROFESIONAL

SOCIO – COMUNITARIA

COMPETENCIAS GLOBALES

1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral del ser humano y a las demandas del contexto. 3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

COMPETENCIAS DE UNIDAD

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1.2 Desarrolla procesos permanentes de reflexión sobre su quehacer, para alcanzar sus metas y dar respuestas pertinentes a las exigencias de su entorno. Se compromete con el desarrollo y fortalecimiento de su autoformación. 2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

1.2.1 Reflexiona críticamente a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados y temas referentes a la carrera de Educación inicial no presenciales.

3.1 Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo

2

2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, interactuando con otros actores educativos, buscando el bienestar colectivo de los contextos educativos

PRODUCTO FINAL

PRODUCTO: MONOGRAFIA Diseña, elabora y ejecuta un proyecto productivo emprendedor con recursos de la comunidad.

DIMENSIONES

COMPETENCIAS GLOBALES

COMPETENCIAS DE UNIDAD institucional.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

PRODUCTO FINAL

de manera no presencial.

V.- INTEGRACIÓN DE ÁREAS AREA

CRITERIO DE DESEMPEÑO 2.1.1.

OPCIONAL SEMINARIO III INGLÉS III

2.1.3.

CONTENIDOS

2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera de idioma para el nivel de principiante medio y los organiza para generar aprendizajes en diferentes contextos.

TEMPORALIZACION

Juegos y rondas infantiles III UNIDAD: 17 SEMANA Vacation problems

VI.- MATRIZ ORGANIZATIVA: 6.1. UNIDAD I : Identifico la Educación de nuestros antepasados. 6.1.1. TEMPORALIZACIÓN: Del 14/09 al 23/10/ 2020 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES

TÉCNICAS E INSTRUMEN.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

MANEJO DE APLICACIÓ N TEMPORAL IZ.

3

ACTORES

PRODUCTO S O EVIDENCIA S

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓG.

TIPOS DE PARTIC IPACIÓ N

D. PERSONAL 1.2.1 Reflexiona críticamente a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados y temas referentes a la carrera de Educación inicial. D.PEDAGÓGICA PROF. 2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, interactuando con otros actores educativos, buscando el bienestar colectivo de los contextos educativos de manera no presencial.

Estudiantes. Demuestra conocimientos previos del área. Investiga y recopila información sobre la pandemia a nivel mundial, identifica sus causas y consecuencias. Realiza información sobre el covi-19 lo representa en grupo a través de una exposición.

Observación -Guía de observación - Diario de clase Análisis de desempeño de los estudiantes -Portafolio - Rúbricas -Lista de cotejo -Ficha de auto y coevaluación -Prueba de desarrollo

Evaluación diagnóstica Semana 1

Evaluación formativa Semana 2, 3, 4y5 Evaluación sumativa Semana 6

Identifica los roles que desempeñan los actores educativos en el trabajo no presencial.

Desempeño de los estudiantes: -Organizadores gráficos -Debates -Exposiciones -Discusiones -Ensayos

Del hacer: Elaboración de trabajos prácticos, organizadores visuales, exposiciones, videos.

Actitudinal: Ficha metacognitiva

Producto: Programa aprendo en casa: educación inicial.

6.2. UNIDAD II:

Reconoce diferentes concepciones de la Educación.

4



Pandemia mundial: causas y consecuencias



Covid- 19. Historia origen antecedentes.

Docente formador.

Monitor supervisor. Argumenta sobre el programa televisivo aprendo en casa a través de organizadores visuales.

Textos escritos, informes, monografía.





Programa Aprendo en casa.

Actores educativos: trabajo remoto no presencial.



Rol del maestro y padres de familia en la educación no presencial



Ley general de educación: objetivos de la ley general de educación y Ley de la Reforma Magisterial.

del docente: -Video y diapositivas -Aprendizaje basado en problema y proyectos. -Aprendizaje basado en la investigación -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Utilización de las tics

Participa ción Individua l

Participa ción grupal

Participa ción De pares

Videollamadas: www.zoom.us -Trabajo colaborativo online. del estudiante: -Video, chat, foro. -Organizadores gráficos -Lluvia de ideas -Debate y Discusión -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Técnica del museo

Participa ción interactiv a online

6.2.1TEMPORALIZACIÓN: Del 26/10 al 04/12 2020 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO D. PERSONAL 1.2.1 Reflexiona críticamente a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados y temas referentes a la carrera de Educación inicial. D.PEDAGÓGICA PROF. 2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, interactuando con otros actores educativos, buscando el bienestar colectivo de los contextos educativos de manera no presencial.

INDICADORES

Analiza el currículo nacional la parte relevante sobre los elementos generales y presenta un resumen utilizando la plataforma virtual. Demuestra su creatividad elaborando canciones infantiles como herramienta de aprendizaje de los niños. Analiza e interpreta su repertorio infantil y adecua un espacio adecuado.

Escenifica y representa mediante juego de roles juegos y rondas infantiles.

TÉCNICAS E INSTRUM Observación -Guía de observación - Diario de clase Análisis de desempeño de los estudiantes -Portafolio - Rúbricas -Lista de cotejo -Ficha de auto y coevaluación -Prueba de desarrollo

MANEJO DE APLICACI ÓN TEMPOR AL. Semana 1

Evaluación formativa Semana 2, 3, 4 y 5 Evaluación sumativa Semana 6

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTORES

Estudiantes .

Docente formador. Monitor supervisor

Desempeño de los estudiantes: -Organizadores gráficos -Debates -Exposiciones -Discusiones -Ensayos

PRODUCTO S O EVIDENCIA S Textos escritos, informes, monografía.

Del hacer: Elaboración de trabajos prácticos, organizadores visuales, exposiciones, videos.

Actitudinal: Ficha metacognitiva Producto: Cancionero infantil 3 a 5 años.

5

CONTENIDOS



Análisis del Currículo Nacional: elementos generales



Las canciones infantiles como herramienta en el aula.



Repertorio infantil: concepto y elaboración.



Actividades lúdicas: Juegos y rondas infantiles.

ESTRATEGIAS METODOLÓGIC AS del docente: -Video y diapositivas -Aprendizaje basado en problema y proyectos. -Aprendizaje basado en la investigación -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Utilización de las tics

Videollamadas: www.zoom.us -Trabajo colaborativo online. del estudiante: -Video, chat, foro. -Organizadores gráficos -Lluvia de ideas -Debate y Discusión -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Técnica del museo

TIPOS DE PARTIC IPACIÓ N Participa ción Individua l

Participa ción grupal

Participa ción De pares

Participa ción interactiv a online

6.3. UNIDAD III: Reconociendo contenidos propios de la carrera 6.3.1. TEMPORALIZACIÓN: Del 07/12 al 15/01/ 2021

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES

TÉCNICAS E INSTRUM

MANEJO DE APLICACIÓ N TEMPORAL .

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ACTORE S

6

PRODUCTOS O EVIDENCIAS

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGIC AS

TIPOS DE PARTIC IPACIÓ N

D. PERSONAL 1.2.1 Reflexiona críticamente a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados y temas referentes a la carrera de Educación Inicial. D.PEDAGÓGICA PROF. 2.1.1 Analiza y sistematiza críticamente información de temas de actualidad y de la carrera de educación inicial, involucrándolos en la investigación a través de bibliografías actualizadas. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA 3.1.4 Aplica principios de convivencia democrática, interactuando con otros actores educativos, buscando el bienestar colectivo de los contextos educativos de manera no presencial.

Identifica en grupo la cultura emprendedora y productiva en el Perú. Representa en un organizador las empresas productivas de su contexto.

Observación -Guía de observación - Diario de clase

Demuestra responsabilidad al elaborar su carpeta pedagógica identificando sus fines.

Análisis de desempeño de los estudiantes -Portafolio - Rúbricas -Lista de cotejo -Ficha de auto y coevaluación -Prueba de desarrollo

Semana 1

Estudiant es.

Textos escritos, informes, monografía.



Evaluación formativa Semana 2, 3, 4y5

Evaluación sumativa Semana 6 Docente formador .

Desempeño de los estudiantes: -Organizadores gráficos -Debates -Exposiciones -Discusiones -Ensayos

Del hacer: Elaboración de trabajos prácticos, organizadores visuales, exposiciones, videos.

Actitudinal: Ficha metacognitiva Producto final: Monografía Diseña, elabora y ejecuta un proyecto productivo emprendedor con recursos de la comunidad.

7







Cultura emprendedora y productiva en el Perú: definición, casos.

Elaboración de un proyecto emprendedor.

del docente: -Video y diapositivas -Aprendizaje basado en problema y proyectos. -Aprendizaje basado en la investigación -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Utilización de las tics

Videollamadas: www.zoom.us Carpeta pedagógica del docente: estructura y fines.

El portafolio docente: estructura, características y elaboración.

-Trabajo colaborativo online. del estudiante: -Video, chat, foro. -Organizadores gráficos -Lluvia de ideas -Debate y Discusión -Diálogo vía Facebook, whatsapp web y correo electrónico -Técnica del museo

Participac ión Individua l

Participac ión grupal

Participac ión De pares

Participac ión interactiv a online

VII.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: CALIFICACION FINAL: PRODUCTO DE PROCESO AUTO/COEVALUACION PORTAFOLIO PRODUCTO FINAL TOTAL

PESO PORCENTUAL 25 15 25 35 100

VIII- BIBLIOGRAFÍA: Gimeno J. (2002). El currículum: Una Reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata S.L. Madrid. España. González Fernández, Antonio. (2004) Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Editorial Síntesis S. A Ministerio de Educación del Perú (2008) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima. MINEDU. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Neuser, H. y Chacón, G. (2003). Pedagogía Social en Latinoamérica: Estrategias en Educación Popular, Desarrollo e Interculturalidad. Bogotá: Gráficas Iberia. UNESCO (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Madrid España. Grupo Santillana de Ediciones.

San Vicente, Setiembre del 2020

____________________________________ JEFATURA Y/O COORDINACIÓN

___________________________________ PROF. Luz ACHULLA SUSAYA

8

9