Sesion de Aprendizaje en Ingles

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 I. II. III. IV. V. ÁREA CURRICULAR: Inglés GRADO Y SECCIÓN : 3rd “A” TÍTULO : Health probl

Views 128 Downloads 25 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • celso
Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

I. II. III. IV. V.

ÁREA CURRICULAR: Inglés GRADO Y SECCIÓN : 3rd “A” TÍTULO : Health problems DURACIÓN : 45´ APRENDIZAJES ESPERADOS (PROPÓSITOS) CAPACIDAD CONOCIMIENTO EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL ● Solicita y da información sobre temas de salud.

● Elemento socio-cultural: Problemas de salud. ●Tiempo Presente Simple.

ACTITUD ● Muestra responsabilidad acerca de su propia salud. ●Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

VI. TEMA TRANSVERSAL : Educación ambiental y en salud. VII. SEQUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

PROCESOS PEDAGÓGICOS Motivación

Recuperación de saberes previos

DESARROLLO

Conflicto cognitivo Construcción del aprendizaje

Transferencia de lo aprendido

Evaluación

ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS ● La profesora saluda y se presenta dando inicio a la comunicación con los estudiantes. ● Los estudiantes escuchan y cantan la canción: “Head and shoulders, knees and toes”.(Anexo 01). ● Los estudiantes observan un dibujo de un hospital y expresan oralmente, a través de una lluvia de ideas, los problemas más frecuentes de salud en su comunidad. (Anexo 02). ● Los estudiantes infieren el tema a tratar y lo enuncian. ● Los estudiantes observan seis dibujos sobre problemas de salud y lo leen oralmente con correcta pronunciación. (Anexo 03). ● Los estudiantes escuchan por primera vez el diálogo: “At the doctor’s office” (Anexo 04). ● Los estudiantes observan una serie de dibujos acerca del diálogo anterior y lo escuchan por segunda vez para comprenderlo, identificando el Tiempo Presente Simple en contexto. (Anexo 05). ● Los estudiantes escuchan el diálogo por tercera vez y luego lo repiten en voz alta para pronunciarlo correctamente. ● Los estudiantes en pareja observan una serie de dibujos con un problema de salud, redactan un diálogo en Tiempo Pre-sente Simple, e imaginan que es su problema de salud. (A 6). ● Los estudiantes en pareja realizan un juego de roles con el diálogo anterior para luego 2 de ellas presentarlo a clase. ● Los estudiantes dialogan solicitando y dando información sobre un tema de salud.

RECURSOS EDUCATIVOS

T

-Grabadora -Movimiento -Hoja A4

-CD de cuerpo

-Hoja A4 -Imágenes del cuerpo

- Limpiatipo -Movimiento -Pizarra

-Hoja A4 -Imágenes

-Limpiatipo -Pizarra

-Voz de la profesora Hoja A4 -Imágenes -Papelote

- Hoja A4 -Limpiatipo -Pizarra

- Movimiento cuerpo





10´

30´ -Limpiatipo -Pizarra

20´ -Imágenes -Papelote

del

15´

CULMINACIÓN

Metacognición

● Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes logrados en la sesión reconociendo los factores que limitan y/o favorecen una adecuada expresión oral. (Anexo 07).

Hoja A4



VIII. EVALUACIÓN 8.1 DEL APRENDIZAJE: CRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR

Expresión y Comprensión Oral

●Utiliza expresiones adecuadas para solicitar y dar información sobre temas de salud en un diálogo.

TÉCNICA

INSTRUMENTO

●Observación Sistemática

● Guía de Observación.

8.2 DE ACTITUDES ANTE EL ÁREA: ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

● Muestra responsabilidad acerca de su propia salud.

●Prestar atención a las intervenciones de sus compañeros ●Asume sus errores y y se compromete a corregirlos.

●Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de sus proceso formativo.

● Desarrolla preguntas de la meta cognición. ●Participa en las actividades desarrolladas en el aula.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIANTE a. Longman Dictionary of Contemporary English. 1995. Longman. b. Santillana, 2008. English 3. Student’s book. Santillana S.A. PARA EL DOCENTE a. b. c. d. e.

Diseño Curricular Básico Nacional de la EBR 2008. MINEDU Guía de Diversificación: Ministerio de Educación-2006. Guía de Evaluación del Aprendizaje: Ministerio de Educación-2007. Orientaciones Técnico Pedagógicas: Ministerio de Educación-2010. Santillana, 2008. English 3: Manual para el docente. Santillana S.

INSTRUMENTO ●Guía de observación

● Lista de cotejo.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nº 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Apellidos y nombres

1–5

1–5

1–5

1-5

TOTAL

Date: …………….

Se expresa con fluidez.

Topic: “Health problems”

Dialoga con pronunciación correcta.

Area: English

Items

Grade: 3rd “A”

Identifica el tiempo presente simple en forma afirmativa en contexto.

Level: Secondary

Solicita y da información sobre temas de salud oralmente.

School: …………………………….

0-20

1=AWFUL

2=POOR

3=AVERAGE

4=VERY GOOD

5=EXCELLENT

LISTA DE COTEJO School: ……………………………………………………..…...Level: Secondary

Grade: 3rd “A”

Area: English

Date: March 7th, 2012

Topic: “Health problems” ACTITUDES

COMPO Nº APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Muestra responsabilidad acerca de su propia salud. Prestar atención a las intervénciones de sus compañeros SÍ

NO

Asume sus errores y y se compromete a corregirlos SÍ

NO

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Desarrolla las preguntas de la metacognicion. SÍ

NO

Participa en las actividades desarrolladas en el aula. SÍ

NO

24 25

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES

INDICADORES

Solicita

Solicita y da

PORCENTAJE

ITEMS

PUNTAJE

25

1

5

25

5

5

(%)

INSTRUMENTO

información sobre temas de salud oralmente Identifica

Identifica el tiempo

EXPRESIÓN Y

presente

COMPRENSIÓN

Guía de

simple en

DE TEXTOS

observación

forma afirmativa en Dialoga

contexto. Dialoga con

25

1

5

25

1

5

50

1

10

50

1

10

pronunciación Se expresa

correcta. Se expresa con fluidez

Muestra responsabilidad acerca de su propia salud. Valora los ACTITUD ANTE EL ÁREA

aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Lista de cotejo.

ANEXOS

ANEXO 01 I. Listen and sing a song.

Song: Head, Shoulders, Knees and Toes

Head

and

knees

and

shoulders,

toes,

ears

eyes

and

and

mouth

nose

and .

ANEXO 02 II. BRAINSTORMING: Look at the picture and talk about health problems in your community orally.

CHOCOPE

ANEXO 03 III. PRONUNCIATION: Look at the pictures and read these health problems orally.

1

2

Don’t feel well 3

4

Sore throat 5

Headache

Cough 6

Fever

The flu

ANEXO 04 IV. DIALOG: Listen to the dialog below.

AT THE DOCTOR´S OFFICE Listen to a conversation between a patient and a doctor. The patient does not feel well and goes to see the doctor. Doctor: Good morning. How are you feeling today?9 Patient: Good morning, doctor. I don’t feel well. Doctor: What’s the matter? Patient: Well, I have a terrible headache, sore throat, cough and fever. Doctor: I think you have the flu. Patient: Oh, that’s terrible. Doctor: Take this tablet, get some rest, and drink plenty of juice and wáter and you will feel better soon. Patient: Thank you, doctor.

ANEXO 05 V. VOCABULARY: Look at the words below about the previous dialog.

1

4

7

8

1 0

1 1

2

3

5

6

9

12

ANEXO 06 VI. VOCABULARY: Imagine you are sick. Choose one picture below and write a short dialog in Simple Present Tense.

1

2

a headache / take an aspirin

3

a cough / drink hot water

a sore throat / take this tablet

4

the flu / get some rest

Example: Doctor: What’s the matter? Patient: I have a headache, Doctor: Take an aspirin. Patient: Thank you, doctor. Now write your own dialog Doctor: _____________________________________________________________ Patient: ______________________________________________________________

Doctor: ______________________________________________________________ Patient: ______________________________________________________________

ANEXO 07 FICHA DE METACOGNICIÓN INSTRUCCIÓN: Conteste en forma objetiva las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo se llama el tema tratado en la clase de hoy? ___________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo lo aprendí? ___________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3.- ¿Para qué me sirve aprender este tema en la vida? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué actitudes demostré durante el desarrollo del tema en la clase de hoy? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 5.- ¿Qué me falta hacer para aprender mejor? _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

CH O C OP E

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE La Sesión de Aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica, la sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de estrategias de acuerdo a los actores educativos:  

Del Docente: Estratégias de Enseñanza o Procesos Pedagógicos. Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o Procesos Cognitivos/socio-afectivos/motores.

Se define a los Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario. PROCESOS PEDAGÓGICOS Motivación Recuperación de saberes previos.

SECUENCIA DIDÁCTICA Juego: Who am I? A fruit? A vegetable? Formulación de preguntas sobre los alimentos que han ingerido en la última semana.

Conflicto cognitivo: ●Desequilibrio de las estructuras mentales que se produce cuando se enfrenta al estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus conocimientos previos. ●Cambio conceptual o reconceptualización que Preguntar si a todos les gusta lo que comen genera en los alumnos una situación contradictoria, diariamente y si saben si dichos alimentos entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los son nutritivos o no. nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos. Diálogo entre los estudiantes sobre gustos y Construcción del aprendizaje preferencias de alimentos nutritivos de la localidad. Transferencia de lo aprendido Conversación para seleccionar los alimentos ricos y nutritivos que servirán para la

elaboración de una receta rica y saludable. -Formulación de preguntas sobre alimentos. -Diálogo entre estudiantes sobre gustos y preferencias. -Selección de alimentos ricos y nutritivos para elaborar recetas. Reflexión sobre los aprendizajes logrados en la sesión.

Evaluación

Metacognición

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A. TECNICAS INFORMALES TECNICAS 1. Observación de actividades realizadas por los alumnos. 2. Exploración a través de preguntas formuladas por el docente. B. TECNICAS SEMIFORMALES TECNICAS 1. Ejercicio s y prácticas que los alumnos realizan en la clase. 2. Tareas que encomiendan los docentes fuera de la I.E. C. TECNICAS FORMALES TECNICAS

1.

Observación sistemática

Análisis de producciones de los alumnos: a) Mapas conceptuales b) Mapas semánticos c) Resúmenes d) Esquemas e) Cuadernos de campo f) Textos escritos: literarios y no literarios g) Monografías h) Producciones orales: discursos, etc. i) Producciones grafico - plásticas y musicales j) Informes k) Maquetas l) Murales 3. Intercambios orales de los alumnos: a) Diálogos b) Entrevistas c) Debates de grupo d) Asambleas e) Exposiciones temáticas f) Reactivos orales g) Simulación y dramatización

-

INSTRUMENTOS - Por emplearse episodios breve, no es necesario utilizar instrumentos.

INSTRUMENTOS - Hoja de verificación de ejercicios y prácticas. - Informe de tareas

INSTRUMENTOS Escalas de valoración Escalas de estimulación Lista de cotejo Registro anecdótico Fichas de campo Guías de observación

2.

4.

Pruebas (test) de comprobación: a) Escritas b) Graficas c) Orales

5. 6.

Pruebas de actuación o de ejecución Expresión corporal

7.

Técnicas socio métricas

8.

Revisión y análisis de cuadernos de trabajo

Se puede utilizar: - Listas de cotejo - Escalas de valoración o de observación o de calificación - Fichas de seguimiento - Fichas de autoevaluación y coevaluación - Fichas de observación - Ficha de trabajo individual / grupal - Organizadores cognitivos (síntesis de información)

-

Guías de dialogo Guías de entrevista Escalas valorativas Fichas de coevaluación Cuaderno de actas Guion de prueba oral Protocolo audiovisual

-

Guía de prueba oral Pruebas de ensayo(escrita) Pruebas objetivas Pruebas mixtas Pruebas gráficas Listas de cotejo Escalas de valoración Formatos de cuestionarios Tablas sociométricas Sociogramas (gráficas) Escalas o Fichas Valorativas

9.

Cuestionarios

10.

Cumplimiento de normas

-

Formatos de cuestionarios Fichas de escala de actitudes o escala de apreciación Lista de cotejos.

BIBLIOGRAFÍA EDUCATIVA ALFARO, M.E. (1990): “Aspectos prácticos del proceso de programación y evaluación”.Documentación Social. Nº 81. Madrid.  BOCANEGRA VILCAMANGO, BEDER. Evaluación del Aprendizaje, un enfoque socializador. Odar Editores. Chiclayo. Perú. 2005  FORNSM (1980) “La evaluación del Aprendizaje” En Coll y Fornos. Áreas de Intervención en Psicología .Horsori. Barcelona.  GONZÁLEZ HALCONES (1999): Manual para la evaluación en E.F”. Praxis. Barcelona.  NIETO, J.M. (1994): “La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar su propia práctica docente”. Escuela Española. Madrid.  PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION Y CAPACITACIÓN PERMANENTE. Guía de evaluación de los aprendizajes. MINEDU. PERU 2008 